BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

miércoles, 18 de noviembre de 2009

BIOGRAFIA NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS Y PEPE BEGINES "Programa 237"


BIOGRAFÍA NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS Y PEPE BEGINES
237º PROGRAMA 19-Noviembre-2009
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.es. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos mas divertidos de toda nuestra música española. Estamos hablando de NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS, y también del que fuera su líder PEPE BEGINES. El grupo se formo en 1986 en Los palacios un pueblo de Sevilla. Todo comenzó cuando un grupo de amigos guitarra en mano se pusieron a cantar y tocar, dándose cuenta que juntos podrían hacer algo grande. El nombre fue sacado de un chiste que conto un componente de la banda minutos antes de comenzar su primer concierto en Utrera. La primera formación estaba compuesta por:

Voz: Pepe Begines
Bajo: Salvador Romero
Guitarra: Alvaro Begines
Teclados: José Manuel Alonso
Guitarra: Paco Machuca
Batería: Pepe Linero
Coros: Francisco Gómez, José Manuel Ruiz, Manuel Perez


Con esta formación dan su primer concierto en Utrera, Sevilla. El cual es todo un éxito y un amigo del grupo les consigue una audición con una compañía de discos independiente de Sevilla llamada Mano Negra Records. Casi tirándose a la piscina, esta compañía apuesta por el grupo con mas fe que garantías y en 1989 graban su primer disco bajo el titulo homónimo de No me pises que llevo chanclas. En un principio la critica musical los acogió bastante bien, diciendo que el pop rock que hacían era bastante fresco, pero sin embargo fueron ellos los que catalogaron su propia música poniéndole el nombre de estilo “agropop”. Rápidamente el disco se coloco como uno de los mas vendidos de ese año, convirtiendo al grupo en líder en ventas de toda Andalucía y gran parte de España, y además, las ofertas de conciertos y actuaciones en directo comenzaron a lloverles, e incluso el grupo aparece en televisión española en uno de los programas de mas audiencia. Como mejores temas de este primer disco vamos a destacar los siguientes temas. En primer lugar el tema Y tú de quien eres?, que lo dejaremos para el final, y después estos: Bolillon, Las calles de Chicago, Anca Conil.

En 1990 vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita su siguiente disco, con la misma compañía de discos y bajo el titulo de Buenos días, te lo juro. La línea de este nuevo trabajo del grupo era precisamente un ritmo fresco y rock pop muy definido como el nuevo estilo agropop, como siempre con unas letras en clave de humor. Con este nuevo trabajo se confirma el grupo como uno de los mejores grupos españoles del momento. Su nueva gira esta llena de éxitos, haciendo conciertos en casi toda España. Como mejores tema destacaremos los siguientes: Washuwarugui, Mi niño da parmitas, Contrabando de sandias y de naranjas podrías.
Un año mas tarde vuelven a grabar su siguiente disco, que aparecería en el verano de 1991 bajo el titulo de Estamos mu contentos. De nuevo Pepe Begines y compañía vuelven a realizar un nuevo disco lleno de humor, buenos ritmos y sobre todo de unas letras que son fáciles de recordar y de tararear por sus fans. El éxito y la fama se hacían aliados del grupo, ya que sus temas se colocaban en los primeros puestos de las listas de éxitos y además la empresas publicitarias usaban algunos de sus temas para la musiquita de un anuncio, como paso con el tema que da titulo a este disco llamado Estamos mu contentos, que fue la música de un anuncio de manzanilla. Como mejores temas destacamos estos: Estamos mu contentos, No veo na, Manue Sanche Sanche.

En esta época, el grupo pasaba su mejor momento, lo cual había que aprovecharlo y lógicamente todo este éxito hizo que la multinacional CBS/ Sony Music, se fijara en ellos y les editara su siguiente disco que llevaba por titulo Melodías en adobo. Este nuevo trabajo de la banda aparece en el mercado en el verano de 1992, cuando en Sevilla se celebraba la Expo 92, y que mejor escenario para presentar su nuevo disco en uno de los conciertos ofrecidos por el grupo en dicha exposición. Tanto fue el éxito que tuvieron que repertir actuación el día de la clausura, siendo el único grupo en hacer dos conciertos en la Expo 92. En este disco además de típico agropop de la banda también aparecen otros estilos de música como el reggae, el rock duro, y otros más. Como mejores temas recomendaremos estos: Loco, Aguántate un rato, Un borrico z´jogao.
Después un año en blanco, sin hacer conciertos ni grabar nada, vamos de vacaciones. En 1994 vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita su siguiente disco bajo el titulo de Perdonen la disculpas. Rápidamente se coloca como uno de los discos mas vendidos de ese año y sus temas comienzan a escucharse en todas las emisoras del país, llegando incluso uno de los temas a los puestos más altos de las listas de éxitos. Sus conciertos eran siempre llenos absolutos, pero para presentar este disco eligen el que hacen en el muelle de las Delicias en Sevilla, el cual se convierte un uno de los mejores conciertos de la banda, a lo largo de su carrera discográfica. Como mejores temas a destacar lo haremos con los siguientes: Gandinga y pata negra, Gracias, Canario.

Nuestras coplas son más chistes que poesías. Ofrecimos nuestra primera actuación en Junio del 88 y el concierto fue totalmente improvisado, así que las coplas duraban quince minutos porque no sabíamos como terminarlas, pero al final todo salió bien. (Pepe Begines, 1994)

Tras el enorme éxito de la banda, la compañía de discos decide editar un disco recopilatorio bajo el titulo de Los grandísimos éxitos de No me pises que llevo chanclas. Este nuevo disco aparecería en el año 1996 y venia recoger los mejores éxitos de la banda a lo largo de su discografía, además de contener también tres temas inéditos. Por otra parte uno de los componentes, concretamente José Manuel Alonso, que tocaba los teclados, abandona la banda dejando su puesto vacante. Como mejores temas se podrían destacar todos ya que se trata de uno de los mejores recopilatorios de la banda, pero ahora vamos a escuchar aquellos temas que son inéditos en este disco, como son: Tiritriti, Caenita en el bolsillo, Creo que tengo posibilidades.

Después del disco de grandes éxitos editado por la CBS/Sony Music, es la propia compañía la que decide editar su siguiente disco bajo el sello de Columbia Records, que es una filial de esta compañía. De ahí que en 1997 se edite el sexto álbum del grupo bajo el titulo de ¿Me corto las venas… o me las dejo largas?. De nuevo sus temas son todo un éxito, e incluso uno de ellos es la sintonía matinal de un programa de Gomaespuma. Además la cadena de televisión Canal sur les proponen grabar un concierto para esta cadena, el cual es grabado en el Palenque de Sevilla. Por otra parte la amistad de Pepe Begines y Kiko Veneno, hace que este colabore en uno de los temas de este disco. Como mejores temas destacaremos los siguientes, en primer lugar el tema Dame usté trabajo con Kiko Veneno, Experto en cocina marítima sintonía del programa de Gomaespuma, y su gran éxito en Pekín My speed love.
Al año siguiente comienzan las diferencias en el seno del grupo. Diferencias que hacen que Paco Machuca guitarra y José Manuel Ruiz en los coros se marchen de la banda, dando paso a un nuevo guitarra llamado Andes Herrera alias El pájaro, que hoy en día milita en el grupo Triana, discípulos de Jesús. Con esta formación ofrecen un concierto en el Auditorio de Sevilla en la primavera de este año, convirtiéndose de nuevo en todo un éxito. En este mismo año aparece un recopilatorio de las mejores canciones dedicadas a Sevilla, junto a artistas de la talla de Miguel Bose o Los del Rio, donde aparece un tema de la banda. Por otra parte también se edita otro nuevo recopilatorio del grupo bajo el titulo de Grandes éxitos. El cual volvía de nuevo a recoger los mejores éxitos de la banda. Como temas a destacar, lo haremos con los que todavía no hemos oído como son: Tengo una tasquita en Triana, Cabezón, El amoto.
Tras dos años de intenso trabajo, en el año 2000 se vuelve a editar un nuevo disco de este grupo bajo el titulo de Con chanclas y a lo loco. Este nuevo disco es editado por una nueva compañía de discos, concretamente la E.M. Horus Records., y de nuevo vuelven a editar otro álbum al puro estilo agropop, con temáticas muy divertidas y buenos ritmos. Este seria el ultimo trabajo de la banda, ya que después de esto el grupo se disolvería, dando lugar a que sus miembros tomen caminos diferentes. De este ultimo disco podemos destacar los siguientes temas: Homenaje a Antonio Molina, Una mierda pa mi exnovia, Footing tonigt.


PEPE BEGINES

Tras la separación del grupo cada miembro tomo su camino, por ejemplo el guitarra Andrés Herrera alias El pájaro, al poco tiempo ingreso en las filas del grupo Triana, que ahora se llaman también Los seguidores de Jesús, refiriéndose a Jesús de la Rosa miembro fundador del grupo y actualmente fallecido, aunque actualmente también colabora con Pepe Begines en sus discos y giras. Alvaro Begines comienza su carrera como director de cine, haciendo pequeños documentales y cortos. Otro de los temas que se grabaron fue uno que recogía en un solo tema casi todos los éxitos de la banda, y que apareció en el disco de Grandísimos éxitos es el llamado Rebujina agropop.
El cantante de la banda Pepe Begines, inicia su carrera en solitario, primero como presentador de televisión, y después, tras la amistad que le une a Kiko Veneno realizan un disco juntos, que aparecería en el mercado en el año 2003 bajo el titulo de Gira mundial. En este disco aparecen temas cantados por Kiko Veneno y otros por Pepe Begines, pero estos temas ya habían sido gradados con su antiguo grupo, pero que aquí están grabados en directo y en clave de acústico. Como mejores temas destacaremos estos: Japón, Cansión de amó a una portera de furgo, El blues del gorrión.

Un año después Pepe Begines vuelve al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su nuevo trabajo cuyo titulo es Mi propia película. El cual fue grabado por Pepe Begines a la voz, Andrés Herrera a la guitarra, Ignacio al bajo, Juanjo Pizarro a la otra guitarra, y Jimmy González a la batería. Este nuevo trabajo de este artista sigue las mismas pautas que cuando era líder de su antigua banda, pero con un matiz mas maduro. La producción esta vez corre a cargo de Kiko Veneno y Charlie Cepeda, mientras que el disco es editado, como el anterior, por la compañía independiente Elemusica, propiedad del propio Kiko Veneno. Por otro lado en este disco colaboran varios artistas como Caraoscura, Pepe Bao o el propio Tomasito de Jerez. También uno de los temas del disco forma parte de la banda sonora de la película Atún y chocolate, protagonizada por su buen amigo Pablo Carbonell. De este disco la critica llego a decir que sonaba a una mezcla entre Silvio Rodríguez y Kiko Veneno, lo cual demostraba claramente la madurez de Pepe Begines. Como mejores temas destacaremos los siguientes, en primer lugar el fue la banda sonora de la película llamado Tutea, después La pescaera, y Solo tengo una patera.
Llegados al año 2007, Pepe Begines adopta el seudónimo de Pepe El lusitano. Y bajo este nombre se edita un disco cuyo titulo es Live in Lisboa. Este nuevo disco de este artista viene a recoger una serie de temas que han sido tocados en Portugal en uno de los conciertos en acústico que ofreció Pepe y su banda, en un culto a la improvisación, ya que en la mayoría de sus conciertos la improvisación es la mayor de sus bazas, de hecho sin haber pisado jamás el país vecino, él habla en su gira por Portugal como un portugués de nacimiento vamos. Por otro lado en este disco se hace un pequeño homenaje a los personajes mas relevantes del siglo XX, como Bruce Lee, Robert Kennedy o incluso Pelé. Como mejores temas destacaremos los siguientes: Porque se frotan las patitas, Red purple & blue, Quien mato a Bruce Lee?.

Pepe Begines y los No me pises que llevo chanclas, marcaron un antes y un después en la música pop de Andalucía. Su Agropop como ellos lo llamaban fue todo un referente para la música española, que gracias a ellos y sobre todo a su letras en clave de humor, consiguieron arrancar una sonrisa a quien escuchaba alguno de sus temas. Tal vez la clave de su éxito fuera precisamente el tono humorístico que emanaban sus canciones y la gente harta de aguantar al jefe encontraba en ellos una salida a sus pesahombres. Lastima que la separación del grupo fuera tan inminente como sucedió, aunque menos mal que su líder, compositor, cantante y creador del grupo siguiera en el tema de la música y nos deleitara con varios discos mas para el disfrute de aquellos que hemos amado esta música. Según los últimos rumores Pepe Begines, esta preparando junto al resto de su antigua banda su reaparición en los escenarios, así como también la edición de un nuevo disco. Esperemos que sea pronto y podamos verles en directo muy pronto. Después de todo esto solo me resta decir que lo mismo Pepe en solitario como cuando estaba con su banda, han sido una gran bocanada de aire fresco en este mundo de maldita polución sonora, solo me queda descubrirme ante ellos.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS, hemos considerado que su mejor tema es Y tu de quien eres? Extraído de su disco titulado como el grupo No me pises que llevo chanclas. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.

Y AQUI ESTA EL VIDEO DEL TEMA CON EL QUE ELLOS CONSIGUIERON TODO SU EXITO

miércoles, 4 de noviembre de 2009

BIOGRAFIA RADIO FUTURA Y JUAN PERRO "Programa 235"


BIOGRAFÍA RADIO FUTURA Y JUAN PERRO (Reedición prog.72)
235º PROGRAMA 05-Noviembre-2009
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.es. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos madrileños de la new wave. Estamos hablando de RADIO FUTURA. El grupo se forma en 1979 gracias a los hermanos Auserón que junto con otros componen la primera formación de la banda. Y esta es la siguiente:

Voz: Santiago Auserón
Bajo: Luís Auserón
Teclados: Herminio Molero
Guitarra: Enrique Sierra
Batería: Javier Pérez Grueso

Nada mas comenzar a grabar su primer disco, Paloma Chamorro, directora del programa de televisión La edad de oro, los presenta en su programa, con el cual, ya comienzan a darse a conocer. En ese mismo año, 1980 se publica el primer álbum del grupo, titulado Música moderna. En un principio este disco estaba claramente influenciado por la movida madrileña, siendo el pop el que dominara en casi todos los temas, pero sin embargo el concepto que se tenia del rock en aquel entonces hace que lo consideren como un grupo de rock y no de pop. El grupo tendrá la ocasión de probar su gancho en directo, primero, en octubre del 80 en Madrid y segundo en Barcelona y como teloneros de Elvis Costello. De este primer disco se pueden destacar los temas siguientes: Divina (Los bailes de Marte), cinco semanas en globo, Enamorado de la moda juvenil.

Al poco tiempo aparecen las primeras rencillas entre los componentes, y el grupo tomara un nuevo rumbo tras la separación de Herminio y Javier, y la entrada de un nuevo batería, Solrac Velázquez. Durante estos primeros años, el grupo desarrolla su idea de fusión con la música negra, en una fórmula apodada funky-punk; todo esto sería la base para la búsqueda de las raíces propias de la tradición hispana. Una vez terminado el contrato con su compañía de discos la Hispavox, y fichan por Ariola Eurodisco. Nada mas fichar por esta nueva compañía, aparecen en el mercado dos singles, los cuales se convierten rápidamente en éxitos. Dentro de estos dos sencillos aparecen los temas siguientes: Rompeolas, Dance usted, el tema instrumental Tus pasos y el éxito La estatua del jardín botánico.
Con una nueva formación, y sin Herminio en los teclados, publican en 1984 su segundo trabajo llamado La ley del desierto, la ley del mar, con este segundo disco consiguen obtener la fama, sobre todo que gracias a las distintas emisoras de radio que no paraban de pinchar sus discos, la gente canta ya las letras de sus canciones en sus conciertos. De este disco podemos destacar los temas: Semilla negra, que mas tarde se volvería a grabar añadiendo la guitarra de Raimundo Amador, Un africano por la gran Vía, y como no, el éxito que los consagro como uno de los mejores grupos llamado Escuela de Calor.

Si con el disco anterior habían tardado tres años en hacerlo. Esta vez, el grupo se plantea realizar su nuevo trabajo con la mayor rapidez posible, para ello se encierran en una casa en El Escorial donde dicho disco es maquetado, mientras que la grabación tuvo lugar en Londres, apenas seis semanas después. De ahí que en 1986 apareciera este trabajo bajo el titulo de De un país en llamas. Un disco bonito, aunque un tanto rebuscado ya que esta cargado de alguna que otra manipulación electrónica y tecnológica. Por esta misma época vuelven a grabar el tema semilla negra con Raimundo Amador al tiempo que el batería del grupo Solrac Velázquez abandona la banda. De este disco podemos destacar los temas siguientes: Han caído los dos, Las líneas de la mano, El tonto Simón

Solía pensar que Madrid era el vació, ahora creo que es la frontera y en las fronteras nunca dejan de pasar cosas (Santiago Auresón, 1986)

Después de esto, el grupo busca nuevas direcciones creativas, en primer lugar deciden buscar un batería que se complemente más con el bajo, y de esta forma las guitarras queden mas libres, a lo que también deciden buscar un teclista. Por ello, es entonces cuando Carlos del Castillo, alias Torero, entra en el grupo como batería y Pedro Navarrete hace lo mismo en los teclados. Con esta nueva formación se marchan a EE.UU., a grabar su siguiente trabajo que aparece en el mercado en 1987 bajo el titulo de La canción de Juan Perro. Este nuevo disco con temas de muy buena factura no llega a convencer a la crítica, aunque las ventas se disparan y varios de sus temas consiguen llegar a los puestos mas altos de todas las listas del país, sus canciones se convierten en himnos que la gente llega incluso a tatarear por las calles. Por otra parte, fue entonces cuando el guitarra del grupo cae enfermo del riñón y rápidamente tienen que buscar un sustituto para la gira que comienzan en breve. Javier Monforte, es el nuevo guitarra que sustituye a Enrique Sierra. Como mejores temas destacamos estos: Annabel Lee, La negra flor, 37 grados.
En 1989 aparece el disco Escuela de calor (El directo de Radio Futura), un doble álbum en directo con lo mejor del grupo. Una vez recuperado Enrique Sierra, deciden sin embargo conservar a Javier Monforte, el nuevo guitarrista, y por lo tanto ahora la banda son seis miembros. Sin embargo a mitad de la temporada se marcha el batería del grupo Carlos del Castillo, alias Torero y entra a formar parte de la banda Oscar Quesada ocupándose de las baquetas. Hacia mucho tiempo que la banda quería hacer un disco en directo, y su compañía de discos siempre le daba largas y le pedía un nuevo disco en estudio, pero esta vez la grabación de este disco conllevo a que uno de los temas llegara a ser numero uno en muchas listas del país y se convirtió en todo un clásico de la banda. Como temas principales a destacar, lo haremos con estos: Luna de agosto, El canto de gallo, y el tema que llego a ser numero uno en las listas de éxitos titulado Paseo con la negra flor.

Un año mas tarde en 1990 aparece el disco Veneno en la piel, alcanzando directamente el número uno en España. El grupo invierte el tiempo de la promoción de este disco en la búsqueda de una nueva formación, ya que las diferencias habían vuelto a la formación. Javier Monforte y Oscar Quesada se habían marchado del grupo. Por lo tanto en nuevo quinteto lo formaban: Santiago Auserón en la voz, Enrique Sierra en la guitarra, Luís Auserón en el bajo, Ollie Halsall en la segunda guitarra, y Antonio Moreno en la batería. Con esta formación deciden hacer la gira llamada Veneno en la piel, para promocionar este disco. Este tour será el último de la banda y el más elaborado, por cuanto el grupo disponía de bastantes medios, y los conciertos tenían lugar en grandes recintos, cosa que no acababa de agradar a los miembros del grupo. El día 30 de septiembre de 1990, en Las Rozas (Madrid), la banda sube por última vez a un escenario, después de 439 conciertos en once años, estaba claro que no aguantarían mucho. De este disco podemos destacar el primer lugar el tema que titulo al disco llamado Veneno en la piel, que lo dejaremos para el final y después los temas: Condena de amor, El amigo desconocido, Corazón de tiza
Tan solo unos meses después y dentro del siguiente año, aparece un nuevo disco de la banda, aunque se trata de un recopilatorio que engloba casi todos los éxitos de Radio Futura y bajo el titulo de Tierra para bailar. Tras este disco el grupo anuncia su disolución alegando que había escasa creatividad en los últimos trabajos y antes de hacerlo mal deciden separarse. El grupo sujeto todavía a compromisos de contratos, debe permanecer unido pese a las intenciones de Santiago Auserón de colaborar con Kiko Veneno, cosa que no le gustaba a nadie. De ahí que la compañía decidiera editar este disco haciendo una remezcla de las canciones más bailables del grupo. En este disco hay viejos temas en su mayoría; aunque también tiene varios nuevos como El puente azul, y una versión de Caetano Veloso, del tema Tierra, pero la mas destacable es la versión que hacen del tema Escuela de calor que en el disco le ponen el titulo en ingles The school of head.
Con el disco anterior ponen fin al contrato con la compañía de discos Ariola Eurodisco de forma oficial, lo que confirma claramente el final de la banda. Pero todavía se editaría un nuevo trabajo del grupo bajo el titulo de Rarezas, que contiene temas descartados en antiguas sesiones y, en definitiva, temas más o menos raros que el grupo a veces había tocado en directo. De este disco podemos destacar los temas, una versión especial del tema Sitting on the doctor of the bay, Un baile de perros, La vida en la frontera.

En 1998 comienza a circular rumores de que el grupo se reunifica para hacer un nuevo disco, y al poco tiempo aparece en el mercado el disco Memoria del porvenir. Este trabajo es un disco recopilatorio con nuevas versiones de viejos temas. El grupo, sin embargo, desmiente cualquier posibilidad de reencuentro o de gira promocional del álbum. De este disco podemos destacar todos los temas, aunque hay algunos que todavía no hemos escuchado en este programa, como por ejemplo: A cara o cruz, El puente azul, No tocarte.
Ya no seria hasta el año 2004, donde aparece un disco que es un recopilatorio de todos temas de Radio Futura, pero tocados por otros cantantes cuyo titulo es Arde la calle, donde artistas como Fito, Rosario, El canto del loco, Rosendo, Bumbury, Carlinhos Brown, Andres Calamaro, Enrique Urquijo, etc., hacen sus propias versiones de los mejores temas de la banda. Destacar un tema en concreto no seria justo, ya que este disco es uno de los mejores recopilatorios de la banda que hay actualmente en el mercado. Pero de todas formas vamos a recomendar los temas que todavía no hemos escuchado en este programa como por ejemplo: Oscuro affaire versión de Sexy Sadie, Han caído los dos versionado por Mikel Erentxun y En el chino versionada por Rosendo.
A partir de la disolución del grupo, cada uno se dedica por completo a realizar su propia carrera en solitario. Luís Auserón y Enrique Sierra trabajan en un proyecto conjunto llamado Klub, que no implica que abandonen sus aventuras en solitario, al menos en un futuro próximo. Mientras Santiago Auserón sigue cosechando éxito tras éxito, bajo el nombre de Juan Perro.

JUAN PERRO

Santiago Auserón alias JUAN PERRO, nació en Zaragoza en 1954, estudió filosofía en Madrid y París. En 1980 creó Radio Futura, consiguiendo numerosos éxitos hasta su disolución en 1992. A finales de los 80 comenzó a viajar a Cuba investigando las raíces que mezclan la lírica española con las tradiciones rítmicas africanas, produciendo el disco Semilla del son, disco en el que recoge el son tradicional cubano. Más tarde funda con sus compañeros de Radio Futura la oficina de producción independiente Animal Tour, que participa en la producción de una quincena de discos relevantes en el panorama español. En 1993 comienza su carrera en solitario acompañado de buenos músicos cubanos, británicos y españoles de rock, flamenco y jazz, con los cuales graba en La Habana con la compañía de discos BMG Ariola, su primer disco que sale a la venta el año 1995, bajo el titulo de Raíces al viento. Este primer disco de Santiago Auseron estaba plagado de distintos ritmos, así como de buenas letras. Como mejores temas a destacar lo haremos con estos: El mestizo, A un perro flaco, En la selva.

En el año 1997 vuelve a editar un nuevo disco con la misma compañía de discos bajo el titilo de La huella sonora. Aparte de editar un nuevo disco Santiago Aureson, colabora con varias organizaciones como: Encuentros de poetas y soneros cubanos en la Casa de América de Madrid o Encuentros del Son y el Flamenco de la fundación Luis Cernuda de Sevilla, también crea la nueva marca de producciones NSL (Nueva Sociedad Lírica). Aparte de todo esto también es productor de varios discos entre los que esta el de su hermano Luis Auseron titulado El caos y el orden. En este disco de nuevo vuelve a ver varios estilos musicales, aunque teniendo como base principal el pop rock fresco que suele emerger de sus trabajos. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: La noria, Flor de granado, Historia de la radio.
En el año 2000, vuelve a editar un nuevo trabajo cuyo titulo es Mr. Hambre. Este disco fue producido por el propio Juan Perro y grabado por Paco Bastante al bajo, Pedro Barceló a la batería, John Parsons a la guitarra, Ciro Fogliatta a los teclados y Santiago Auseron a la voz y guitarra acústica, y además en algunos temas por una sección de cuerda de la Orquesta de Prada. Este nuevo disco es más contundente en cuanto a sonoridades y repertorio, volviendo a crear un buen álbum cargado de grandes dosis de rock entremezcladas con el pop tan característico de este artista. Como temas a destacar lo haremos con estos: Los diez mandamientos, El joraique, Charla del pescado.
Dos años más tarde vuelve al estudio de grabación y esta vez habiendo cambiado de compañía de discos, ya que seria la Dro East West la que editaría su siguiente disco bajo el titulo de Cantares de vela. En este disco Juan Perro introduce algunas pinceladas de jazz, aparte de volver al sonido que tenia cuando empezó en solitario dejando un tanto de lado el camino tan rockero que había expuesto en el disco anterior. Como mejores cortes vamos a recomendar los siguientes: El cigarrito, No más lagrimas, No me conoces.

Llegados al año 2006, graba junto a su hermano Luis un nuevo disco bajo el titulo de Las malas lenguas. Este nuevo disco de los hermanos Auseron es la recuperación de los grandes clásicos del rock, pero traducidos al español. Muchas veces esta traducción se queda sin sentido y los temas carecen de entendimiento, pero sin embargo el dúo Auseron han sabido hacer las mejores traducciones, creando un disco verdaderamente bueno. Con la edición de este disco se juntan ambos hermanos y comienzan una gira llena de grandes éxitos. Como mejores temas destacaremos estos: Las malas lenguas, Me pones loco, Quien lo iba a suponer.
En este año 2009 ya esta preparando su nuevo disco que saldrá dentro de muy poco tiempo, bajo el titulo de De un país perdido. Desde internet se pueden escuchar los próximos temas de este disco, pero tocados por Juan Perro en versión acústica. Como por ejemplo: Poco talento, Una bestia que ruge, Rio negro.
Radio Futura empezó siendo un grupo para quinceañeras, su primera compañía de discos solamente les ofreció el contrato de un solo disco, considerando que no durarían mucho, que equivocados estaban, ya que después de haber hecho todos sus discos han demostrado que han sido uno de los máximos exponentes del rock pop español, llegando incluso a considerarse algunos de sus primeros temas como música de culto. La banda ha estado siempre por encima de épocas tenebrosas, deslices e incomprensiones musicales, logrando acertar en su apuesta por la búsqueda constante y la inquieta exploración de los ritmos españoles, y todo gracias a tener siempre una de las mejores ambiciones artísticas. La banda demostró una gran nobleza bajándose del carro de la fama cuando el mayor éxito, económico y de público, les podía haber llegado. Pero para ellos lo primero era su música y como vieron que juntos ya no podían mantener el nivel decidieron separarse, amigablemente, y emprender carreras por separado. Pero el que más éxito ha tenido en solitario es sin duda Santiago Aureson alias Juan Perro. En definitiva, Radio Futura ha sido uno de los grupos más importantes dentro de la historia de la música española y además ha escrito un pedacito de esa historia, que siempre ha sido la nuestra.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo RADIO FUTURA, hemos considerado que su mejor tema es Veneno en la piel. Extraído de su disco titulado de la misma manera Veneno en la piel. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.


Y AQUI ESTA EL VIDEO DE UNO DE LOS MEJORES TEMAS DE RADIO FUTURA.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

BIOGRAFIA MIDNIGHT OIL "Programa 147"


BIOGRAFÍA MIDNIGHT OIL
147º PROGRAMA 14 – Junio -2007
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más representativos de rock australiano. Lógicamente estamos hablando del grupo MIDNIGHT OIL. La banda nace en 1971 en Sydney Australia, cuando tres amigos decide crear un grupo de música al que llamaron Farm, con el cual editan varios discos, pero el verdadero inicio de la banda data de 1976, cuando el guitarra Martin Rotsey, se une al grupo y le cambian el nombre por el que conocemos Midnight oil, cuya traducción se podría decir que es acite de medianoche, haciendo referencia a las lamparas de aceite, y la formación quedo de la siguiente manera:
Voz: Peter Garrett
Guitarra: Martin Rotsey
Bajo: Andrew James
Teclados: Jim Moginie
Batería: Rob Hirst
Con esta formación, pero con la experiencia de haber grabado algún que otro trabajo, son fichados por la CBS Records y en 1978 editan su primer álbum como nueva banda titulado Midnight oil. Este disco también se le conoce con el sobrenombre de The blue meanie, sobre todo por sus amigos y los seguidores mas antiguos. Si en un principio con la antigua banda el estilo estaba mas enfocado hacia el rock progresivo, en este álbum, la banda se decanta mas por hard pop rock que por otra cosa, siendo su música asociada con la comunidad surfer cercana Sydney. Una de las primeras bases de sus seguidores estaba sobre las playas al norte de Sydney, y en el pub The Royal Antler en Nar. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Used and abused, Head over heels, Powderworks.

Un año después vuelven al estudio de grabación y editan un nuevo trabajo cuyo titulo es Head injuries. Este nuevo trabajo vuelve a estar en la misma línea que el trabajo anterior, aunque con algunas connotaciones derivadas más del rock que del pop. Después de terminar el contrato con su actual compañía, ya que el contrato era solamente para un disco, firman con la multinacional Sony Music Intertainment, bajo el sello de Columbia, la cual ya les hace un contrato importante. Con dos discos a sus espaldas comienzan una gira que les llevara por muchas ciudades de Australia y parte del extranjero. Como temas principales podemos destacar los siguientes: Cold cold change, Back on the borderline, Naked flame.
En noviembre de 1980, aparece un nuevo trabajo de la banda. Esta vez se trata de un EP bajo el titulo de Bird noises. Como novedades principales de este disco, es precisamente el cambio de bajista, ya que Andrew James deja la banda siendo reemplazado por Peter Gifford. Con este nuevo trabajo, el grupo ya comienza a decantarse por un rock más cercano al hard, dejando completamente las tendencias del pop. Como mejores temas de este mini disco son: I'm the cure, Weddingcake island, No time for games.
En 1981 la banda viaja a Londres para grabar con el legendario productor británico Glyn Johns. Y en noviembre de ese mismo año aparece en el mercado otro nuevo disco bajo el titulo de Place without a postcard. Este nuevo disco de la banda posee potentes temas, siendo a menudo citado como uno de los mejores del grupo. Este es el momento en que la banda adquiere maestría sobre los desafíos de grabar en estudio y comienza a componer canciones que captan no solo la energía y la ira de su espectáculo en vivo, sino además la inteligencia y el punto de vista político de la banda. Como mejores temas se destacan: Armistice day, Someone else to blame, Don't wanna be the one.

En 1982 volvieron a Londres para grabar, sólo que esta vez tomaron la crítica decisión de trabajar con un joven productor llamado Nick Launay. El gusto de Launay por los sonidos digitales estrafalarios y su experimentalismo en el estudio, encajaron perfectamente con la emergente musicalidad de la banda y su capacidad para componer canciones. Bajo este productor en noviembre de 1982 aparece en el mercado el disco 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1. El nuevo sonido de la banda comenzó a convencer a mucha gente, lo cual les llevo a llegar a los puestos de cabeza de las listas de muchos países. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Read about it, Short memory, Power and the passion.
En 1984 lanzaron otro álbum, producido nuevamente por Nick Launay, pero esta vez grabaron en Japón, y en octubre de ese mismo año aparece el disco Red sails in the sunset. El trabajo de un grupo en estado de desplazamiento cultural, gran creatividad y probablemente de intensa crisis personal, se ve reflejado en este disco de grandes temas y sobre todo de temas muy elaborados, los cuales posicionaron a la banda en los puestos de cabeza en muchos países. Sus directos eran impresionantes, llenando estadios allí donde fueran. Temas a destacar: Kosciusko, Minutes to midnight, Best of both worlds.
Al año siguiente después de la gira del disco anterior, en diciembre de 1985, se edita un EP, bajo el titulo Species deceases. Mientras que este mini disco salía a la calle, Peter Garrett se postulaba para las elecciones de desarme nuclear en su país, mientras que algunos temas de este disco se convertían en todo un himno para la banda. Como por ejemplo: Blossom and blood, Progress, Hercules.
En 1986 la banda salió de gira a remotos lugares de Australia, con el grupo The Warumpi Band. Dicha gira se transformo en documental para la televisión, así como en el tema principal de un libro. Todo esto, expuso al grupo a nuevas experiencias tanto positivas como negativas lo que les produjo un profundo impacto. Este impacto quedo reflejado en su siguiente disco que apareció en agosto de 1987 bajo el titulo de Diesel and dust. Producido por el británico Warne Livesy, este disco esta considerado por muchos como el mejor de la banda, de hecho consiguieron vender mas de 5 millones de copias, dejando claro que por fin el grupo conseguía el reconocimiento comercial en todo el mundo. Como principales temas podemos destacar sobre todo el tema que consiguió llegar a ser numero 1 en muchos países titulado Beds are burning, que lo dejaremos para el final y ahora destacaremos los siguientes: Dreamworld, Bullroarer, The dead heart.

Y después de la gira internacional de este disco, en marzo de 1990 volvieron al estudio de grabación para grabar otro álbum increíble, el titulado Blue sky mining. En la grabación de este nuevo disco, hay cambios en la formación, porque el bajista Peter Gifford deja su puesto a Bones Hillman. En este disco la banda muestra nuevas perspectivas internaciones sin perder nada su pasión, su dedicación y sobre todo su habilidad a la hora de componer, demostrando que aunque las ventas comenzaban levemente a bajar, ellos eran uno de los mejores grupos del momento. Como temas principales se pueden destacar los siguientes: Shakers and movers, Antartica, Blue sky mine.
Era prácticamente lógico que las ventas disminuyeran, dada la energía que la banda había puesto en las giras y en sus grabaciones durante los 15 años anteriores. De hay que la compañía de discos decidiera en 1992 editar un disco en directo bajo el titulo de Scream in blue. Este disco venia a recoger los mejores temas de la banda tocados con la fuerza del directo y con la única intención de subir las ventas con la baza más importante del grupo su directo demoledor. Los temas a destacar pueden ser fácilmente todos, ya que todos son éxitos, pero nosotros vamos a destacar los siguientes: Only the strong, Sell my soul, Stars of warburton.
En febrero de 1993 aparece un nuevo trabajo de la banda bajo el titulo de Earth and sun and moon. Este álbum reflejaba el refrescante lado humano de la banda, grabado parcialmente en vivo con instrumentos analógicos en un estudio mediocre. Este disco estableció un nuevo sendero en la música de los Midnight oil, principalmente porque a partir de aquí la filosofía de la banda cambio radicalmente. Como mejores temas: My country, Renaissance man, Truganin.
Tuvieron que pasar tres años para que de nuevo la banda decidiera volver a los escenarios y sobre todo a componer de nuevo, ya que fue en 1996 cuando aparece su nuevo disco bajo el titulo de Breath. Este nuevo disco volvía a marcar su nuevo rumbo, ya que son capaces de conservar el romanticismo y la ingenuidad, dejando aparte las letras tan problematicas de discos anteriores. La política también está presente en este disco, pero más escondida, sin la contrariedad de tiempos pasados, aunque sin olvidar la realidad de la vida cotidiana. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Underwater, Time to heal, Surf's up tonight.

Si nos rendimos a las reglas industriales nos despertaremos entre los deshechos del mañana. (Peter Garrett, 1996)

Un año mas tarde de nuevo vuelven a la carga y deciden editar un nuevo álbum bajo el titulo de 20,000 Watt RSL – The Midnight Oil Collection. Este disco presenta las 16 canciones más brillantes de toda su carrera discográfica, aunque también posee dos temas nuevos sacados de las más recientes sesiones de grabación. Destacar todos los temas debería ser lo mas lógico, pero nosotros vamos a destacar los temas nuevos como son What goes on y White skin black heart, aunque vamos a escuchar todo un clásico llamado One country.
Después de este disco recopilatorio en 1998 aparece otro nuevo álbum de la banda bajo el titulo de Redneck wonderland. El titulo del álbum se extrajo de un graffiti de la ciudad de Melbourne con el mapa de Australia, y bajo el aparecía el texto Redneck Wonderland. Este disco contiene algunos temas que siguen en la misma línea que discos anteriores, pero sin embargo también posee algunos un tanto más rockeros. Como temas principales se pueden destacar los siguientes: Cemetery in my mind, The great gibber plain, Comfortable place on the couch.
En el año 2000, aparece un nuevo disco de la banda titulado The real thing. Este nuevo disco se trata de una recopilación de temas grabados en versión acústica, con rarezas, directos y sobre todo temas unplugged. De hecho el tema que abre el disco es una versión de un tema clásico de rock de los 70 en Australia, al igual que otros tres temas que son completamente nuevos. Temas a destacar: Warakurna tocado para la MTV en un concierto Unplugged, Spirit of the age, The real thing.
Un año después vuelven a la carga con un nuevo disco titulado Capricornia. Este nuevo disco de la banda vuelve a tener letras reinvindicantivas, ya que es una de las tónicas principales del grupo. Mientras que los temas siguen la misma similitud que los de los anteriores discos. Este seria el último disco que sacarían juntos antes de la disolución. Los temas que se pueden destacar de este disco son los siguientes: Luritja way, Golden age, Too much sunshine.

Peter Garrett decidió dejar la banda el 2 de diciembre 2002, para dedicarse a su carrera política. Fue elegido como Smith de Kingsford durante las elecciones federales del 2004 representando al Partido Laboral Australiano. Los otros miembros de la banda resolvieron continuar trabajando juntos, pero nunca como Midnight Oil, finalizando así el ciclo de la banda. Sin embargo al siguiente año en el 2003, aparece en el mercado un disco recopilatorio llamado The best of Midnight Oil. Este álbum recoge los mejores éxitos de la banda a lo largo de su amplia discografía, de ahí que vayamos a destacar aquellos que todavía no hemos escuchado, tales como: US Forces, Don't wanna be the one, Forgotten years.
En el año 2005 la compañía de discos decide lanzar un nuevo disco que recoja algunos temas anteriores, pero que contenga sobre todo material nuevo, que todavía no había sido editado. Por dicho motivo a mediados de año, aparece publicado el nuevo y ultimo trabajo de la banda, cuyo titulo es Back in the forgotten years - The best rare songs. El cual viene a recoger aquellos temas que no habían sido editados anteriormente, por haber sido desechados de discos anteriores, al igual que también hay algunos temas raros. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Head over heels, Maralinga, Brave faces.
Midnight Oil, es una de las bandas más representativas del rock australiano, famosa por el contenido de sus temas basados en cuestiones religiosas, políticas y sexuales, y por ser una formación que mantiene una actitud de colectivo en sus presentaciones. Se trata de una banda que ha vociferado contra la injusticia, la apatía, la desigualdad y las acechantes fuerzas malignas del cinismo, una banda que ha compuesto más canciones maravillosas sobre muchas cosas, que cualquier otra banda en la historia de la música. Fuera de la escena musical, Peter Garrett es conocido por su campaña ecológica y política, especialmente en asuntos relacionados con la ingeniería genética y la industria nuclear, también ha liderado la lucha contra la explotación de la mina de uranio en Jabiluka, en tierras aborígenes del norte australiano, y además fue presidente de la Fundación Australiana para la Conservación entre 1989 y 1993, cargo que dejó para unirse a Greenpeace Internacional pero que ocupó de nuevo en 1998 y que aún mantiene. En definitiva la música de esta banda siempre ha sido un fiel reflejo de la protesta contra las injusticias que ha hecho el hombre a la naturaleza, de ahí que hoy en día este considerada como la música de las protestas colectivas.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo Midnight oil, hemos considerado que su mejor tema es Beds are burning. Extraído del disco que lleva el titulo Diesel and dust, ya que con él consiguió obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.

ESTE ES UNO DE LOS MEJORES TEMAS DE ESTA BANDA, AQUI LO TENEIS EN VERSION UMPPLUGGET