BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales.
Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS
martes, 26 de agosto de 2014
BIOGRAFIA CELTAS CORTOS "Programa 389"
BIOGRAFÍA CELTAS CORTOS – JESUS CIFUENTES 04-06-2014
389º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a de los grupos que mas han destacado dentro del rock pop de este país. Estamos hablando de CELTAS CORTOS. La historia comienza en 1984 cuando un grupo de amigos del instituto Delicias de Valladolid deciden crear un grupo de música y presentarse a un concurso en una discoteca local. Dado que su música estaba inspirada sobre todo en el folklore celta, en un principio el grupo se llamaba Colectivo Eurofolk, pero tras ganar dicho concurso decidieron llamarse Celtas Cortos, como la marca de cigarrillos muy popular entonces. Su primera formación estaba compuesta por:
Guitarra/Voz:Jesús H. Cifuentes
Bajo:Oscar García
Guitarra:Cesar Cuenca
Teclado:Nacho Martin
Violín:Luís M. de Tejada
Flauta:Carlos A. Soto
Saxo:Goyo Yeves
Batería:Nacho Castro
Estos ocho amigos ya tenían consolidado su grupo, y eso les condujo a que fueran invitados a otro concurso que organizaba la Junta de Castilla y León, cuyo premio final seria la grabación de un disco. Junto a otros dos grupos la banda consiguió grabar tan codiciado disco, el cual se titulo Así como suena. Este disco estaba compuesto por temas de Celtas Cortos y de otros dos grupos más. Todo esto origino que la compañía discografía P y C Twins Dro, se fijara en ellos y decidiera editarles su primer disco. Por ello en 1989 aparece su primer álbum que lleva por titulo Salida de emergencia. Lo particular de este disco de la banda es precisamente que todo es instrumental y su estilo esta claramente enfocado hacia la música celta. Siendo sus principales temas: El túnel de las delicias, Riaño vivo, Alabama's.
Después de los resultados de este disco, se dan cuenta que lo que necesitan es hacer algunos temas introduciendo voces, las cuales les permita denunciar y revindicar situaciones con las que ellos no están de acuerdo. Por ello en su segundo disco que apareció en el mercado en 1990 y bajo el titulo de Gente impresentable, deciden que sea Jesús H. Cifuentes el que se encargue de las voces. Este disco seguía teniendo como base la música celta, pero los temas son mucho más bailables y comienzan a ser más radiados que los anteriores y a tener más éxito. De hecho son más de 250 conciertos los que tuvieron durante ese año. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Gente impresentable, Que voy a hacer yo?, La senda del tiempo.
Al año siguiente la banda decide recluirse en un pueblo de Soria y no salir de allí sin tener su próximo disco terminado. También cambian de violinista, ya que se marcha Luís M. de Tejada, siendo sustituido por Alberto García. Esta reclusión dio sus frutos en su tercer disco cuyo titulo es Cuéntame un cuento. Este disco es el que dio el pistoletazo de salida hacia la fama de una banda que comenzó como un grupo de amigos y que día a día se consolidaba más en la música española. Por otra parte algunos temas no eran puramente de música celta, ya que se acercaban al pop rock de manera vertiginosa, pero la base principal seguía siendo sus raíces celtas. En este disco hay muy buenos temas, de los cuales vamos a dejar para el final el tema que da titulo al disco llamado 20 de Abril, ya que consideramos que es el tema que mas fama le dio a la banda. Pero aparte de este podemos destacar los siguientes: El ritmo del mar, El alquimista loco, Cuéntame un cuento.
En 1992 un accidente casero de Alberto García hizo cambiar las características del sonido del grupo, ya que le impedía tocar el violín, lo cual hizo que se enganchara a tocar el trombón y así es como los instrumentos de viento toman más protagonismo en la música del grupo. En el verano de ese mismo año vuelven al pueblo de Soria, concretamente a Abioncillo donde preparan su siguiente trabajo que fue grabado al sur de Inglaterra y que aparece en el mercado a principios de 1993 bajo el titulo de Tranquilo majete. Cargado de grandes dosis de rock pop, este nuevo disco volvía a contener temas que llegarían a lo más alto de casi todas las listas de éxitos. Temas como por ejemplo: Madera de colleja, Carta a Rigoberta Menchu, Tranquilo majete.
Tras el éxito obtenido comienzan primero una gira por Alemania y más tarde por Francia. En este momento es cuando la compañía Dro East West Records, edita un disco recopilatorio titulado Vamos, que aparecería en 1995, y exclusivamente para Francia y Alemania, que como curiosidad incluye una versión del tema Cuéntame un cuento, cantada por Willy de Ville medio en inglés, medio en español. En ese mismo año Jesús H. Cifuentes saca su primer disco en solitario bajo el titulo de El caimán verde. El estilo de este disco del vocalista de Celtas Cortos es completamente distinto al que hace con su banda, ya que la música celta queda muy lejos de los ritmos de este trabajo que son mucho más cercanos al rock puro y duro. Con este disco Jesús H. Cifuentes comienza a avisar a la banda la posibilidad de abandonarla y comenzar su carrera en solitario. Como mejores temas de estos discos, podemos destacar casi todos, ya que el primero es un buen recopilatorio, mientras que del segundo también tiene buenos temas. Por eso destacaremos estos: Del disco en solitario el tema Vamos a andar, y del recopilatorio Lluvia en soledad, y Haz turismo.
Ya en 1996, vuelven a meterse en el estudio de grabación, y al poco tiempo graban y editan su siguiente trabajo cuyo titulo es En estos días inciertos. Editado de nuevo por la Dro East West Records que era filial de la Warner Music Records, este disco plantea una serie de cambios en la concepción de los temas por parte del grupo, con unas guitarras súper poderosas por parte de un guitarrista llamado Jesús Prieto alias Pitti, que colabora con ellos en este disco. También se recrudecen las letras, con una gran carga social y el estilo comienza a ser más variado con connotaciones más de pop rock que con música celta. Mejores temas a destacar: No nos podrán parar, Skaparate nacional, El emigrante.
En 1997 sacan a la venta su primer disco en directo llamado Nos vemos en los bares. Este disco fue grabado los días 6 y 7 de Febrero en Valladolid, disco compuesto por 25 temas de los cuales hay dos inéditos. Para este concierto cuentan con la colaboración de algunos músicos amigos, que son admirados por la banda, como Jota de Ixo Rai, el gran Javier Rubial, Taba de Ke no falte, la Bagad Bro Kemperle, y Rosendo. Junto a este disco sale a la venta también un video con algunos de los momentos más importantes del directo. Un año mas tarde en 1998 uno de los temas de Jesus H. Cifuentes de su disco en solitario lo meten en el recopilatorio Las 101 mejores canciones del pop español, donde además también habría otro tema de la banda Celtas Cortos. Como temas a destacar de estos discos, lo vamos hacer con estos: En primer lugar el tema que aparecía en el recopilatorio llamado El caimán verde sigue libre, mientras que del otro disco vamos a destacar sobre todo los temas inéditos titulados Le strade y Blues del Rosario.
Después de este disco la banda decide en 1999, embarcarse en un proyecto instrumental bajo el titulo de El alquimista loco. En este nuevo disco del grupo se prescinde de su vocalista Jesús H. Cifuentes, ya que el propio grupo estaba pensado en hacer la gira de este trabajo en pequeños teatros y volviendo a los inicios de la banda. El disco fue grabado en Las Landas (Francia) y contiene trece temas de muy variada índole. Por otra parte en un pueblo de Valladolid concretamente en Velliza ponen a una plaza el nombre del grupo. Como temas principales de este disco se pueden destacar los siguientes: El palo del diablo, Mordiendo la gran manzana, Vasos rotos.
En este mismo año 1999 aparece un nuevo trabajo bajo el titulo de Tienes la puerta abierta. Este disco fue grabado bajo la producción de Suso Saiz, y es el más tecnológico de todos los editados hasta ahora y el estilo también cambia radicalmente, para empezar Jesús H. Cifuentes ya no canta en este todos los temas del disco sino que es otro el que lo hace, después el estilo es muy variado teniendo connotaciones de reggae y sobre todo de pop y rock. Por otra parte la gira de presentación se hizo antes en Francia que en España, donde realizaron más de 35 conciertos en 40 días del invierno francés. Temas a destacar de este disco, pues los siguientes: Todo es ponerse, A saber, Gente distinta.
Dos años más tarde sale al mercado un recopilatorio de la banda bajo el titulo de Grandes éxitos, pequeños regalos. Este disco venia acompañado de un DVD con los videos realizados hasta esa fecha, también un cortometraje que dirigió Carlos Soto y otros pequeños regalos. Estaba claro en los 34 temas del disco se tenia que recoger todos los mayores éxitos de la banda a lo largo de su discografía. De ahí que destacarlos todos debamos hacerlo en este programa, ya que se trata del mejor recopilatorio del grupo. Pero ahora vamos a oír aquellos temas que todavía no hemos escuchado como pueden ser: Frontera, La vaca naranja, En estos días inciertos.
Llegados al año 2002, Jesús H. Cifuentes anuncia su separación del grupo. Por parte de la banda se plantean la opción de separarse, pero finalmente deciden sustituir a esa voz tan carismática, por la voz del murciano Antuan Muñoz. Por todo esto, vuelven al estudio de grabación y junto al nuevo cantante graban y editan su siguiente disco bajo el titulo de C’est la vie. Este disco aparece al siguiente año 2003 y su primer single consigue llegar a los puestos de cabeza de varias listas de éxitos. De nuevo este disco vuelve a tener varios estilos musicales, que junto con la nueva voz, hacen que toda la magia de Celtas Cortos vaya desapareciendo poco a poco. Mientras tanto Cifu colabora en varios trabajos, ya que participa en el disco Versión Imposible – Las canciones del El Jueves, cantando un cover de Mecano cuyo titulo es Hoy no me puedo levantar. Además también participa en el disco homenaje Y todo es vanidad (Homenaje a Javier Krahe) cantando el tema Villatripas. Los principales tema que destacaremos de estos discos son: La versión que hace Cifu de Mecano llamada Hoy no me puedo levantar, y del disco de Celtas Cortos los temas: Baila, C’est la vie.
Un criterio que tenemos bastante claro a la hora de elegir una causa a defender, es saber perfectamente que es lo que pasa con los fondos que se van a sacar de ahí, y saber si realmente están dedicados a algo muy concreto o por lo contrario se pierden por otro lado. (Jesús H. Cifuentes, 2000)
En el año 2004 es cuando otro de los miembros fundadores, Carlos Soto, abandona el grupo, para embarcarse en un nuevo proyecto llamado Awen Magic Land, mientras el resto del grupo regrababa en formato acústico algunos temas del principio de Celtas Cortos con la voz de Antuan. Después de todo esto la banda se plantea que Jesús H. Cifuentes vuelva a ser la voz tan carismática del grupo y tras arreglar sus diferencias este vuelve a la banda y graban cinco temas nuevos que aparecen en su próximo disco titulado 20º soplando versos. Este doble disco aparece en el mercado en el año 2006 y viene a conmemorar los 20 años de carrera de Celtas Cortos, el cual contiene treinta temas, además de un DVD con actuaciones en TV y alguna que otra rareza. Al igual que el anterior recopilatorio, este también es uno de los mejores, pero con la particularidad de contener cinco temas nuevos y alguna que otra rareza. Mejores temas a destacar, sin duda, los nuevos: Esta vez, la rareza Jódete y baila con Ixo Rai y Jesús Cifuentes, y el tema que esta pegando en todas las emisoras de radio: Hay que volver.
Tras la salida de este disco comienzan una nueva gira presentación llamada 20 Soplando Versos tour, que les tendría ocupados durante casi dos años, a la vez que comienzan a componer los temas de su siguiente disco, que aparecería a finales del 2008 bajo el titulo de 40 de abril. Este nuevo trabajo fue grabado en los estudios Garrate de Andoain bajo la producción Kaki Arkarazo y Paco Trinidad. Con este nuevo disco la banda pretende hacer un guiño a uno de sus temas más conocidos, haciendo un pequeño homenaje veinte años después de la publicación de la canción 20 de abril. Con este nuevo álbum la banda pretende que su música sea vista desde su particular ventana y se pueda observar el amor, el desengaño, el humor, desde el punto de vista del propio grupo. Después de la salida del disco comienzan una nueva gira, que es compaginada con la grabación de su siguiente trabajo cuyo titulo es Introversiones. Producido por Juan Ignacio Cuadrado, vería la luz en el 2010 y estaba enfocado para su presentación en pequeños locales y teatros, haciendo que comenzaran una gira acústica por diversos teatros de toda España. Como principales temas de ambos discos vamos a recomendar los siguientes cortes: Blues del pescador, Vida gris, Retales de una vida.
Después de la gira anterior, y tras un breve descanso volvieron con una mayor gira eléctrica por grandes estadios con mucho más aforo que en la gira anterior. Fruto de esta serie de conciertos apareció en el mercado su nuevo disco bajo el titulo de Vivos y directos. Este doble álbum aparecería en el año 2012 y estaba grabado en varias presentaciones de la banda en vivo, cogiendo temas de casi toda la gira, pero además contenía en su segundo disco la grabación de los temas de su anterior gira acústica presentando el disco anterior, creando un álbum mitad eléctrico y mitad acústico. Además las ventas volvieron a ser bastante buenas consiguiendo alcanzar de nuevo un volumen de ventas bastante provechoso, considerando que además de dos CD’s también contenía un DVD, con las imágenes extraídas de dicha gira. Por otra parte durante el mes de septiembre de este mismo año, aparecerá su nuevo disco titulado Contratiempos, del cual ya se puede escuchar su primer single. Como principales temas podemos destacar aquellos que todavía no hemos oído en el programa como son: Días de colores, Fiesta, y de su ultimo disco, el primer single titulado Y salieron las estrellas.
CELTAS CORTOS, han sido una banda que aun siendo un grupo de amigos que en un principio únicamente tocaban por divertirse, han creado un estilo propio muy difícil de imitar, siendo una de las bandas fundamentales en la historia del rock pop de este país. Ellos no son celtas, sino de Valladolid, pero sin embargo en un principio todas sus raíces musicales giraban alrededor de este estilo musical. El grupo, hoy en día, es un brebaje de cualquier tendencia o estilo musical, mezclado en una marmita divina, dando como resultado un exquisito bouquet. Pero tal vez lo que mas destaque de este magnifico grupo, sea principalmente que sus temas todavía se siguen escuchando en las emisoras de radio como el primer día, por mucho tiempo que tengan. De hecho durante la década de los 90’s vendieron dos millones de discos, con una totalidad de mas de tres millones de copias con los discos restantes, siendo muchas de sus canciones la banda sonora de una generación. Sin embargo en una de la épocas doradas del grupo su vocalista Jesús H. Cifuentes se marcho, intentando crear su propia carrera en solitario, que tras la salida de su primer disco y ser casi un pequeño fracaso, volvió a incorporarse a la banda y editar otros buenos discos después. Otra de las cosas fundamentales de la banda es precisamente sus presentaciones en vivo, bien sea en acústico como en eléctrico, ya que consiguen que el publico participe de sus directos, ya que tienen mucha fuerza, siendo poderosos y muy divertidos, a la vez, ofreciendo un buen espectáculo. En definitiva un grupo que ha sido y será todo un estandarte dentro de la música pop rock de nuestro país, y que seguro tu has tatareado sus temas alguna vez. Por tanto, si tienes la oportunidad de verles en directo, no te lo pierdas porque seguro vas a disfrutar con su música y su espectáculo.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo CELTAS CORTOS, hemos considerado que su mejor tema es 20 de abril. Extraído del disco que lleva por titulo Cuéntame un cuento, ya que con él consiguió obtener un éxito rotundo y además actualmente, es un tema que no puede faltar en cualquiera de sus conciertos siendo todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.
martes, 3 de junio de 2014
BIOGRAFIA CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - JOHN FOGERTY
BIOGRAFÍA CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - JOHN FOGERTY
05-06-2014 387º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más importantes dentro del rock sureño o también conocido como swamp rock, además de ser casi los pioneros de este estilo musical. Estamos hablando de CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL y su vocalista JOHN FOGERTY. El grupo nace en El Cerrito (California) a principios de los años 60’s cuando un grupo de amigos del colegio deciden crear una banda a la que le pusieron el nombre de The Blue Velvets, donde únicamente militaban tres componentes. Mas tarde se le unió el cuarto y fue cuando cambiaron de nombre ya que pasaron a llamarse The Golliwogs. Pero no conformes con el nombre y después de que algunos componentes volvieran del servicio militar, deciden llamarse Creedence Clearwater Revival. Creedence por un amigo de Tom Fogerty, Clear Water (agua limpia) de un anuncio de cerveza y Revivial (revivido) refiriéndose al estilo que iba hacer el grupo. Por lo tanto la primera formación quedaría de la siguiente manera:
Guitarra/Voz:John Fogerty
Bajo:Stu Cook
Guitarra:Tom Fogerty
Batería:Doug Clifford
A raíz de la configuración de la banda, los cuatro miembros dejaron sus trabajos y elaboraron un calendario de duros ensayos y de conciertos por clubes de la región. Además acababan de firmar con la compañía Fantasy Records la edición de su primer disco, el cual aparecería en el mercado en el año 1968 bajo el titulo homónimo de Creedence clearwater revival. Rápidamente su primer single comenzó a oírse en casi todas las emisoras de radio del país, haciendo que el disco comenzara a subir en cuestión de poco tiempo en ventas y todo por la similitud que tenia su música con el rhythm & blues, lo cual produjo que los aficionados al blues comenzaran a escuchar y comprar este disco. Con principales temas de este primer trabajo de la banda, vamos a destacar estos: Walk on the water, I put a spell on you, y como no, su primer éxito titulado Susie Q.
Mientras promocionaban este primer disco a base de pequeños conciertos, también componían su siguiente trabajo que apareció en el mercado en enero de 1969, bajo el titulo de Bayou country. Producido por el propio John Fogerty este álbum contenía un sonido mas simple y directo con un blues mas directo y limpio. Su primer single consiguió llegar al puesto numero dos de las listas de éxitos, siendo versionado incluso por otros artistas como por ejemplo Ike & Tina Turner. Además este disco también contenía una versión de Little Richard, que también consiguió en relativo éxito. Apenas habían pasado unos meses cuando de nuevo aparece en el mercado su tercer disco cuyo titulo es Green river. Producido de nuevo por John Fogerty este disco consiguió meter varios temas en los primeros puestos de las listas de éxitos. La creciente ola por el rhythm & blues, estaba haciendo que la banda fuera mas popular cada día y las ventas subieran rápidamente, ya que si el disco anterior había sido disco de oro rápidamente, este fue de platino a los pocos días de salir. Como mejores temas de ambos discos, vamos a recomendar estos: En primer lugar, su gran éxito titulado Proud Mary, que nosotros lo dejaremos para el final, ya que consideramos que uno de sus mayores éxitos y después del primer disco el corte Born on the bayou, mientras que del segundo los temas Bad moon rising y Green river.
Tras la salida de estos discos la banda continuo ofreciendo conciertos entre los que se incluyeron el Atlanta Pip Festival y el Festival de Woodstock. Sin embargo de este ultimo no hay referencias debido a un desacuerdo con la organización y no apareció en la banda original del concierto. A pesar de todo el grupo continuo grabando discos y unos meses mas tarde, a finales de 1969 graban su cuarto álbum, que aparecería en el mercado a principios de 1970 bajo el nombre de Willy and the poor boys. De nuevo volvían a meter varios singles en los primeros puestos de las listas de éxitos, consiguiendo el tercer y cuarto puesto. Al siguiente año comienzan una gira europea y a la vuelta graban y editan su siguiente disco titulado Cosmo’s factory. Con este disco el rango musical del grupo se había expandido, introduciendo nuevos instrumentos como el dobro, los teclados y el saxofón, así como también había armonías vocales más perfeccionadas y trucos de grabación. De nuevo volvían a colocar varios singles en los primeros puestos de las listas de éxitos, convirtiéndose en el álbum más vendido de la banda, alcanzando el primer puesto de la lista de Billboard 200 y el puesto nº 11 de la lista de álbumes soul y blues. Como mejores temas de ambos discos destacaremos las siguientes canciones: Del primero el tema Down on the corner, mientras que del segundo los cortes: Up around the bend y Travelin' band.
Después de la salida de estos discos comienzan una serie de conciertos y presentaciones en vivo con un bajo porcentaje de descanso, además de que también estaban grabando su siguiente trabajo. Todo esto motivo, que las tensiones entre los miembros cada día fueran mas agudas, además John Fogerty había tomado el mando del grupo en los asuntos comerciales y artísticos, haciendo que los demás miembros no estuvieran muy contentos, de hecho John desvió casi todo el capital ganado por el grupo a un banco de Nassau con la única intención de no pagar al fisco, algo que sus compañeros no les gusto nada. A pesar de todos los problemas que arrastraba la banda a principios de 1971 se publica su siguiente disco titulado Pendulum. Durante la grabación de este álbum, la tensión entre los dos hermanos era muy pronunciada llegando finalmente a la marcha de Tom Fogerty del grupo. A raíz de aquí el sonido del grupo cambio bastante, ya que según John cada miembro compondría sus propios temas y los otros lo acompañarían. Todo esto derivo en su siguiente trabajo que aparecería un año después bajo el titulo de Mardi gras. Siendo ahora un trío y con la filosofía que tenían, este disco se convirtió en el peor álbum de la banda, además de conseguir muy malas ventas. Este fue el ultimo disco que grabaron, ya que al poco tiempo después justo en mitad de la gira, la banda se disolvió. Como mejores temas de estos dos trabajos vamos a recomendar los siguientes cortes: Del segundo disco su primer single titulado Sweet hitch-hiker, mientras que del primero los cortes: Have you ever seen the rain? y Molina.
Tras la disolución de la banda, todavía tenían contrato con la compañía de discos la Fantasy Records, así que John Fogerty comenzó su propia carrera en solitario publicando en 1973 su primer disco en solitario bajo el titulo de The blue ridge rangers. Siendo él mismo el que grabo todos los instrumentos e influenciado claramente por la música country, este primer trabajo estaba cargado de versiones de rock sureño y música country, pero teniendo muy poca similitud con la Creedence. Por otro, John acabó por rehuir sus compromisos con Fantasy Records y esta pasividad sería finalmente resuelta cuando la compañía Asylum Records adquirió el contrato que le vinculaba con la otra compañía por 1.000.000 de dólares. Sin embargo ese mismo año la antigua compañía de discos, edita un disco en directo de la banda bajo el titulo de Live in Europe. Este álbum había sido grabado durante la gira europea del año 1971, recuperando los temas de varias de sus presentaciones y recogiendo las mejores canciones del grupo hasta la fecha. Como principales temas de ambos discos vamos a escuchar los siguientes cortes: Del disco en solitario el tema Workin' on a building, mientras que del disco en directo destacaremos estos: It came out of the sky y Fortunate son.
Tras la edición de este disco, John Fogerty edita varias canciones en formato single antes de volver al estudio y grabar su siguiente disco que aparecería en el mercado en 1975 bajo el titulo homónimo de John Fogerty. Si con el disco anterior las ventas habían sido algo pobres, con este lo eran aun peor, principalmente porque el disco paso desapercibido para la critica y el publico. Además se vio involucrado en problemas legales que le hicieron apartarse de los estudios de grabación. Por otro lado, un año mas tarde, su antigua compañía de discos decide poner a la venta el primer gran recopilatorio del grupo cuyo titulo era Chronicle volm. I. Este primer gran recopilatorio venia a recoger en sus veinte canciones los mejores temas del grupo con relación a sus primeros discos. Este primer recopilatorio de la Creedence después de su disolución, tuvo excelentes ventas consiguiendo posicionarse en los puestos intermedios de las listas de éxitos. Como principales temas a destacar de ambos discos, lo vamos hacer con: Del disco recopilatorio el tema Run through the jungle, mientras que del disco en solitario lo haremos con estos: The wall, Rockin' all over the world.
Un año mas tarde vuelve al estudio de grabación y con músicos de sesión graba el nuevo trabajo titulado Hoodoo. Una vez grabado y dispuesto a su distribución, su actual compañía la Asylum Records decide no editarlo. A raíz de esto John Fogerty le pide a la compañía que borre todas las grabaciones para que no se pudiera editar nunca, aunque ya se habían realizado algunas copias, las cuales se consideran actualmente como un álbum inédito de este artista, ya que se pudieron recuperar y editar en el año 2000. Por otro lado, la antigua compañía de discos de la Creedence edita un disco en directo en el año 1980 cuyo titulo es The concert. Grabado en el concierto que dio la banda en el Oakland Coliseum en California en el año 1970, este disco venia a recoger los mejores temas del grupo hasta esa fecha. Como temas principales de ambos álbumes vamos a destacar los siguientes cortes: Del disco en directo el tema Commotion, y del disco inédito los temas: Evil thing y You got the magic.
Tuvieron que pasar casi cinco años para que de nuevo John Fogerty volviera a grabar algo nuevo. Tras fichar por la multinacional Warner Bros Records en 1985 se publica su nuevo trabajo cuyo titulo es Centerfield. Convirtiéndose rápidamente en un éxito de ventas, este disco se presentaba fresco y dinámico, aunque la voz de John estaba algo rasgada sonaba muy bien. Después de la publicación de este disco volvía a ser demandado por su antigua compañía por interpretar que la primera canción del disco era un plagio de otra canción que el mismo había compuesto con la Creedence, aunque finalmente gano el juicio si tuvo que cambiar algún titulo y letra de otras canciones que se metían con el propietario de su antigua compañía la Fantasy Records. Además también era fuertemente criticado por no tocar canciones de su anterior grupo en directo, cosa que la antigua compañía no le permitía. Un año después se edita la segunda parte del disco de recopilatorio anterior bajo el titulo de Chronicle volm. II. De nuevo se volvía a recoger los mejores temas de la banda californiana cuando militaba en esa compañía, creando otro de los mejores recopilatorios del grupo. Como mejores temas de ambos discos vamos a recomendar las siguientes canciones: Del disco recopilatorio la canción The midnight special, mientras que de primero el tema Rock and roll girls y el primer tema del disco causante de la polémica titulado The old man down the road.
Un año mas tarde en 1986, vuelve a los estudios de grabación y al poco tiempo se edita su siguiente disco cuyo titulo es Eye of the zombie. Producido por él mismo, este nuevo trabajo era mas oscuro, con temáticas relacionadas con el terrorismo, los problemas sociales, el mercado discográfico y varios temas mas. De hecho la critica lo califico muy pobre en contenido, ya que se le comparo con el anterior trabajo y sobre todo con la dinámica de su grupo anterior. Un año mas tarde y con muchas reservas decide volver a tocar en directo algún tema de la Creedence, aunque ello le supondría alguna que otra disputa judicial. En 1990, su hermano Tom Fogerty falleció a los 48 años tras haber contraído el virus del SIDA, en una transfusión de sangre. John Fogerty y su hermano llevaban peleados varios años a raíz de sus disputas con la compañía de discos Fantasy Records. Tom Fogerty también había editado varios discos, pero sin apenas transcendencia. En 1993 la banda Creedence Clearwater Revival fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Después de varios años sin editar nada, en 1997 John Fogerty volvió a los estudios de grabación y en ese mismo año se edita su siguiente trabajo cuyo titulo es Blue moon swamp. Editado por la misma compañía y producido de nuevo por él mismo, este disco consiguió un Grammy al mejor álbum de rock de ese año, además de colocar varios temas en los primeros puestos de las listas de éxitos. Después de la edición de este disco comenzó una nueva gira. Como mejores temas destacaremos estos: Del primer disco Change in the weather, y después los temas del segundo Blue moon nights y Hot rod heart.
En 1998 de nuevo se publica otro disco de John Fogerty, bajo el titulo de Premonition. Este nuevo álbum se trataba de un disco en directo, grabado durante la gira anterior y en él aparecen temas nuevos y viejos, ya que ahora si podía cantar los temas de la Creedence sin problema alguno. Además durante los siguientes años aparece varios recopilatorios de la banda; ya se habían editado algunos y debido al éxito obtenido se vuelven a editar nuevos recopilatorios como por ejemplo: Box set en el 2001, 24 Carat en el 2002, The very best of en el 2003, Creedence country en el 2004, The ultimate en el 2005, Greatest hits en el 2008, The single collections en el 2009, y algunos mas. Todos estos discos tenían una función especial y era, aparte de volver a recuperar sus temas, conseguir mayores ventas que el disco anterior recopilatorio y de esta forma todo aquel que había adquirido los derechos de edición para su disco conseguir las mejores ventas. Temas que vamos a destacar de todos estos discos, podemos hacerlo con cualquiera ya que se trata de buenos recopilatorios, pero ahora vamos a recomendar en primer lugar los temas del disco en solitario de John Fogerty en directo cuyos temas son: Premonition y Swamp river days, mientras que de los recopilatorios el corte: Hey tonight.
A pesar de su regreso a los escenarios, John Fogerty no volvió a grabar hasta pasados unos años, concretamente hasta el 2004 en el que apareció su nuevo trabajo cuyo titulo era Deja vu (All over again). Este nuevo disco es editado por una nueva compañía de discos la Dream Works Records y bajo su propia producción, es una critica a los problemas sociales y sobre todo a la guerra de Iraq. Además la compañía Concord Music Records compra su antigua compañía de discos y gracias a ello, recibe sus honorarios por ser el autor de la mayoría de las canciones de la Creendence. De hecho el primer disco que se publica bajo este sello es el recopilatorio The long road home. Este recopilatorio recoge los éxitos tanto de su trabajo con la Creedence, como en solitario, creando uno de los mejores recopilatorios de este músico. Tras la salida de ambos discos, comienza una serie de conciertos con otros músicos participando en la gira Vote for Change Tour, realizando varios conciertos en estados clave de EE.UU. En el verano de 2005, John Fogerty realizó una gira junto a John Mellencamp, y en 2006 con Willie Nelson. El 29 de junio de 2006, tocó por primera vez en más de 30 años en Gran Bretaña, en el Hammersmith Apollo de Londres. Como temas a destacar, lo haremos con estos: Del disco recopilatorio el tema Rambunctious boy, mientras que del disco en solitario los temas: I will walk with you, Deja vu (all over again).
Fruto de la gira anterior, al siguiente año se publica un disco en directo bajo el titulo de The long road home – In concert. Publicado por la misma compañía de discos, este doble álbum en directo recogía lo mejor de la gira anterior, donde ya se podía escuchar temas de su antiguo grupo y de su carrera en solitario. Además la revista Rollin Stone lo incluye en el numero 40 de la lista de los 100 guitarristas mas grandes de todos los tiempos. Por otra parte también participa en el nuevo disco de Jerry Lee Lewis. Llegados al año 2007 vuelve al estudio de grabación y al poco se edita su siguiente disco titulado Revival. Editado por la nueva compañía y producido de nuevo por él mismo, este disco consigue colocarse en el puesto catorce de la lista de 200 Billboard, consiguiendo además una excelentes ventas. Por otra parte también recibe la nominación al mejor álbum de rock de este año en los premios Grammy. Tras la salida del disco comienza una nueva gira junto a Dave Santos al bajo, Kenny Aronoff a la batería, Matt Nolen en los teclados, Hunter Perrin y Billy Burnette en la guitarra, y Dan Hochhalter al violín. Como mejores temas de estos discos vamos a recomendar las siguientes canciones: Del disco en directo el tema Keep on chooglin', y del álbum de estudio estos: Gunslinger, Don't you wish it was true.
En la Creedence no éramos virtuosos; nuestra habilidad técnica era limitada, pero teníamos un buen ensamble grupal y yo tenía una idea bastante clara de cómo debíamos sonar. (John Fogerty, 2007)
Dentro ya del año 2008, John Fogerty y su banda vuelven a tocar en el Royal Albert Hall, después de que su antiguo grupo la Creedence lo hiciera en 1971, siendo grabado en DVD para su posterior comercialización. Un año después graba un nuevo disco bajo el titulo de The blue ridge rangers rides again. Este nuevo disco era la continuación del disco de versiones country que había grabado en el 1973, además contiene la colaboración de Bruce Springsteen y Don Henley and Timothy B. Schmit. Después de varios años sin editar nada, en el 2013 vuelve a editar otro nuevo trabajo cuyo titulo es Wrote a song for everyone. Con un titulo tan sugerente como este (Escribi una canción para cada uno), no podía ser de otra forma que versiones de su amplia discografía pero cantadas junto a otros artistas, haciendo un repaso a los clásicos de la Creedence Clearwater Revival junto a grandes artistas como por ejemplo: Foo Fighters, Tom Morello, My Morning Jacket, Brad Paisley, Alan Jackson o incluso el propio Bob Seger. Como mejores temas podemos destacar muchos, pero ahora vamos a recordar estos: En primer lugar el tema que canta junto a Bruce Springsteem titulado When will I be loved, y después los clásicos: Lodi con sus hijos Shane and Tyler Fogerty, y por ultimo Who'll stop the rain con Bob Seger.
CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL, fue una de las bandas mas importantes dentro de la música country de EE.UU., consiguiendo además crear un estilo que finalmente fue copiado por muchos grupos. Nacida en California, esta banda consiguió rápidamente el éxito gracias a grandes temas que hoy en día se consideran música de culto. Tanto ha sido su fama que sus canciones ha aparecido en multitud de películas, anuncios publicitarios, así como conseguir colocar varios en los primeros puestos de las listas de éxitos, de hecho grandes bandas de rock como por ejemplo Nirvana, antes de consolidarse como grupo hacían versiones de este grandioso grupo de country. Tras la ruptura del grupo JOHN FOGERTY, comenzó su propia carrera en solitario, llegando a editar mas de una docena de discos. Pero no conseguiría el éxito hasta que pudo solucionar sus problemas legales con su antigua compañía de discos, que le había prohibido tocar canciones de la Creedence en directo, e incluso problemas de plagio de sus propios temas. Por otra parte, tal fue el éxito de esta banda que varias compañías de discos compraron los derechos de los temas y editaron varios recopilatorios con la única intención de conseguir mayores ventas. Años mas tarde en 1995, Stu Cook y Doug Clifford formaron una nueva banda denominada Creedence Clearwater Revisited, interpretando clásicos del grupo por todo el mundo. Y John Fogerty inició una demanda contra ellos, pero sin éxito. Actualmente John Fogerty continua en activo, ofreciendo presentaciones en vivo donde toca sus nuevos temas y los antiguos de su banda anterior, de hecho su ultimo disco es un repaso a esos temas antiguos, pero acompañado de grandes músicos que cantan junto a él los grandiosos temas de la Creedence. En definitiva un grupo que marco la trayectoria de muchos otros grupos, y que además consiguió pasear por todo el mundo la mejor música country que ha dado EE.U.U. Por ello, si tienes la oportunidad de ver a su vocalista en directo, no lo dudes porque seguro que te va a encantar.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL, y de su vocalista JOHN FOGERTY, hemos considerado que su mejor tema es Proud Mary, extraído de su disco Green river. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.
Y aqui esta el video de una de las mejores canciones de este grupo californiano, que incluso fue versionada por la grandiosa Tina Turner. Disfrutalo....
Etiquetas:
CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - JOHN FOGERTY
martes, 6 de mayo de 2014
BIOGRAFIA ASIA "Programa 385"
BIOGRAFÍA ASIA 08-05-2014
385º PROGRAMA (Reedicion programa 173)
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy y complaciendo una petición volvemos hacer un programa de reedición, la reedición del programa 173 que emitimos el día 28 de febrero del 2008. Y esa vez le toco el turno a uno de los grupos más importantes dentro del rock sinfónico o progresivo de todos los tiempos. Estamos hablando de grupo ASIA. La banda se forma en 1981 tras la ruptura de varias grandes bandas de rock sinfónico, como King Crimson, Emerson, Lake & Palmer, Yes, etc. Tras conocerse John Wetton ex bajista de la banda King Crimson y el que era guitarrista de Yes, Steve Howe, deciden crear un proyecto al que definitivamente le pondrían el nombre de ASIA. Más tarde se le uniría el resto del grupo. Su primera formación estaba compuesta por:
Guitarra:Steve Howe
Bajo/Voz:John Wetton
Teclados:Geoff Downes
Batería:Carl Palmer
Como todos ellos provenían de grandes bandas, la dificultad de encontrar una discográfica no era uno sus problemas, ya que los productores de discos los conocían bien. En un principio firmaron por la compañía Geffen Records, que lo primero que hizo fue editar su primer disco en 1982 y bajo el titulo homónimo de Asia. Este primer trabajo de la banda fue uno de los mas exitosos de toda su discografía, principalmente por ser el disco mas vendido a lo largo de su carrera discográfica y también porque se mantuvo nueve semanas en los puestos de cabeza de las listas de EE.UU., siendo también el tema Heat of the moment uno de los que mas tiempo duro en el puesto numero 1 de las listas, y que nosotros lo dejaremos para el final. Por otra parte los fans mas tradicionales del rock progresivo o sinfónico en un principio consideraron que la música de esta banda era muy comercial y las criticas fueron bastante duras. Sin embargo hoy en día este disco se considera música de culto por los amantes del rock sinfónico. Los temas principales que podemos destacar son: Sole survivor, One step closer, Only time will tell.
Al año siguiente vuelven al estudio de grabación y de nuevo editan su siguiente disco titulado Alpha. De nuevo las críticas los sitúan en la línea de muy comerciales, incluso la revista Rolling Stone los tachó de sobre-comerciales. Sin embargo a pesar de las críticas el álbum llega a ser disco de platino, aunque toda esta presión hizo que el bajista John Wetton abandonara el grupo fugazmente, teniendo que ser sustituido por Greg Lake. Para la gira de este disco el grupo visito Japón donde dieron un concierto llamado Asia in Asia y que fue el primero que emitió la cadena MTV en directo y que posteriormente no saldría en CD pero si en DVD. De este segundo disco podemos destacar los temas siguientes: The heat goes on, The smile has left your eyes, Don't cry.
En 1985, John Wetton vuelve al grupo para comenzar la grabación de su siguiente disco, lo cual provoca que Steve Howe abandone la banda y sea sustituido por el guitarrista de grupo Krokus, Mandy Meyer. Con estos cambios en la formación ese mismo año aparece en el mercado un nuevo disco del grupo llamado Astra. Este nuevo disco no era tan comercial como los anteriores, sobre todo por el sonido que imprimía el nuevo guitarrista que era más cercano al hard rock. De nuevo vuelven aparecer algunas diferencias entre los miembros del grupo y su ruptura comienza a ser casi una realidad. De hecho tras este disco la banda se separa momentáneamente. Como mejores temas podemos aconsejar los siguientes: Too late, Wishing, Go.
Pasados cuatro años de apenas inactividad en 1989, la banda se reúne otra vez con nuevos cambios en la formación, y entra en el estudio a grabar su siguiente disco bajo el titulo de Then & now. Este seria el último disco con la Geffen Records. Para la grabación de este disco cuentan con el guitarrista de Toto, Steve Lukather. La principal novedad en este trabajo es que graban temas antiguos y con temas nuevos, mientras que en la gira se tocaron temas de las bandas anteriores como King Crimson, Yes y algunas mas; de hecho el concierto que dieron en Rusia fue un éxito muy importante, ya que fueron dos días seguidos con un aforo de 20.000 fans y los dos lleno hasta la bandera. Por otra parte este disco consiguió ser disco de oro por las ventas realizadas. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Voice of América, Am I in love, Days like these.
En 1992, banda edita un nuevo disco con su nueva compañía de discos la Snapper Music bajo el titulo de Aqua. Este es el año en que algunos miembros de la banda comienzan su dispersión, en primer lugar Carl Palmer no grabo este disco, si no fue grabado con material previamente masterizado, y por otra parte John Wetton abandona la banda para centrase en el proyecto de su carrera como solista. Hubo mucha convulsión en el grupo, aunque finalmente se resolvió con la incorporación del guitarrista John Payne. También fueron surgiendo músicos que al día de hoy colaboran de vez en cuando con el grupo, a partir de aquí, en las presentaciones en vivo, ya no había tantos miembros del grupo como invitados, pero en la gira pasaron un sinfín de caras populares de la música británica por el escenario. Como mejores temas de este disco, sugerimos los siguientes: Lay down your arms, Heaven on earth, Who will stop the rain?
Dos años mas tarde vuelven al estudio de grabación y confeccionan la grabación y edición de su siguiente disco llamado Aria. Para este disco vuelven a cambiar de compañía de discos siendo ahora Bullet Proof Records la que encargara de editar sus siguientes discos. Para este álbum el grupo presentó al guitarrista Al Pitrelli y al batería Michael Sturgis, como miembros fijos, pero Al Pitrelli abandonó al poco tiempo en el corto tour de presentación de este disco. De nuevo la banda se había quedado sin guitarrista, lo cual condujo a la búsqueda de ese miembro que faltaba. Los mejores temas de este disco son: Summer, Military man, Anytime.
A finales de 1994 se edita un disco pirata de una de las grabaciones de la gira anterior, concretamente el disco Live Köln – Germany. Este disco aun siendo pirata o como se diría en ingles bootleg, es considerado por la banda como disco pirata oficial, y recogía el concierto que dio Asia en Alemania. En 1996 de nuevo vuelven al estudio de grabación y editan el disco Arena. Para la grabación de este álbum se utilizaron tres guitarristas diferentes: Aziz Ibrahim, Elliot Randall, y Tomoyasu Hotei. El estilo seguía la misma línea de discos anteriores, un rock progresivo un tanto comercial, aunque no se conseguía el tema exitoso que tanto esperaban, todo esto se tradujo a que las ventas no fueran tan buenas como se esperaban. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Arena, Never, Turn it around.
A finales de ese mismo año 1994, se editan dos discos casi seguidos bajo el titulo de Archiva I y Archiva II. Estos dos discos venían a recoger los temas inéditos de la banda y aquellos que habían sido desechados para otros discos y sobre todo los temas que habían sido compuestos por Geoff Downes, y John Payne, y que no se metieron en los primeros discos del grupo. Lógicamente estos dos discos tuvieron buenas ventas, ya que los fans supieron apreciar las rarezas del grupo, así como conocer nuevos temas, aunque antiguos eso si. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Heart of gold, Satellite blues, Obsession.
A raíz de la edición de estos discos comienzan una gira que les llevará a muchos rincones el planeta, además la formación había sido alterada, ya que para esta gira entra en el grupo Vinny Burns a la guitarra y Trevor Thornton a la batería. De esta gira aparecieron dos discos en directo, uno grabado en Inglaterra cuyo titulo es Live in Nottingham, mientras que el otro era un disco pirata o bootleg grabado en Canadá bajo el titulo de Live in Osaka. Ambos discos aparecieron en el año 1996 y contenían lo mejor de sus actuaciones en directo, con temas como por ejemplo: Prayin' four a miracle, Open your eyes, Wildest dreams.
Pasados varios años, concretamente en el año 1999, se intento reunir a la banda en su formación original, pero el intento fracaso, aunque si se edito un disco recopilatorio que contenía los temas de sus últimos discos llamado Axioms. Mientras tanto John Payne continúo llevando las riendas de la banda y en el año 2000 se editan un nuevo disco llamado Aura. En este disco el grupo vuelve a sus orígenes haciendo rock progresivo en su estado más puro, pero sin llegar a tener el mismo éxito que sus primeros discos. Para este disco vuelven haber invitados en la grabación llegando incluso a tocar hasta cuatro baterías distintos, Chris Slade, Vinnie Corlaiuta, Simom Phillips, y Michael Sturgis, así como también cuatro guitarristas distintos, Elliot Randall, Pat Thrall, Ian Crichton y Steve Howe. De este disco destacaremos los siguientes temas: You're the stranger, Ready to go home, Wherever you are.
Después de la gira de este álbum la banda tuvo un parón de varios años, en los cuales se edito varios discos de grandes éxitos, por ejemplo en el año 2001 aparece el disco The very best of Asia (Heat of the moment 1982-1990), el cual contenía lo mejor del grupo a lo largo de su amplia discografía. En el año 2002 aparece un doble disco en directo grabado en su ultima gira bajo el titulo de America - Live in the USA. De nuevo volvía a aparecer en el mercado otro disco en directo que recogía lo mejor de la banda. También ese mismo año su antigua compañía de discos la Geffen Records, edita el disco Anthology. Otro disco recopilatorio que venia a conmemorar el veinte aniversario del grupo. De estos tres discos podemos destacar todos los temas, porque contienen todos y cada uno de los éxitos de la banda. Pero ahora vamos a escuchar aquellos que todavía no hemos oído como son: Kings of the day (Live), Never in a million years, Two sides of the moon.
Durante los siguientes años se editaron varios discos en directo, en primer lugar el directo que ofreció la MTV bajo el titulo de Live at Budokan, que se había grabado en 1983 en Japón y ahora en el año 2003 se editaba. Por otra parte, a principios del año 2004, también se edita el disco Live in Moscow, extraído del concierto que dieron en Moscú en 1990. Pero a mediados del año 2004 vuelven al estudio de grabación y editan su siguiente trabajo con el titulo de Silent nation. Para la grabación de este disco la banda tenia su formación mas estable, ya que estaban Geoff Downes en los teclados y voz, John Payne en el bajo y la voz, Guthrie Govan a la guitarra y Chris Slade a la batería. Aunque también hay que decir que Billy Sherwood y Jay Schellen también participaron en las primeras sesiones de grabación de este disco, aunque mas tarde dejaron la banda. De este ultimo disco podemos destacar los temas siguientes: Long way from home, Ghost in the mirror, What about love.
Nuestra banda, Asia, no es una apuesta netamente progresiva, ya que le damos mucha importancia a la carga melódica. (Geoff Downes. 2004)
Al año siguiente en el 2005, Geoff Downes y John Payne llevan a cabo un tour acústico, del cual se edita un disco llamado Live acoustic. Lógicamente como su propio titulo indica el disco estaba grabado en clave de acústico y recogía los temas más importantes del grupo grabados en acústico. Por otra parte a finales de ese mismo año el grupo al completo giró por Europa, América del Norte y América del Sur en salas de pequeño y mediano aforo. También se produjo el abandono del batería Chris Slade, que fue reemplazado por Jay Schellen. Después de este último disco aparecieron en el mercado varios discos mas, primero lo hizo el disco Gold. Un doble disco volvía a recoger lo mejor del grupo a lo largo de amplia discografía. Un año mas tarde apareció otro bajo el titulo de The definitive collections. El cual volvía a recoger sus mejores temas. A principios del año 2006, se anuncia en la pagina web de la banda, que de nuevo se van a reunir los componentes fundadores del grupo y van a girar por todo el mundo, aunque el batería original Carl Palmer se muestra mas cauteloso, casi desmintiéndolo; pero finalmente se reúnen en el año 2007, haciendo una gira por todo el mundo, donde visitaron EE.UU., Europa, Japón, Sudamérica, etc. De esta gira aparecería a finales del año 2007 el disco Fantasia - Live in Tokyo. Este disco fue grabado por los componentes originales de la banda, y venia a recoger los mejores temas de su discografía pero destacando la fuerza y la magia del directo. Como temas a destacar de estos álbumes vamos a recomendar estos: Del primero el tema Back in town, mientras que después destacamos estos Fanfare for the Common man, un cover de Emerson, Lake & Palmer, y otro cover de King Crimson, titulado Here comes the feeling.
Tras todo esto y casi terminando la gira de Asia, se le descubre a John Wetton una insuficiencia cardiaca, haciendo que suspendan lo que les quedaba de gira. Tras la operación del bajista vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita un nuevo disco bajo el titulo de Phoenix. Editado por la compañía Frontiers Records y bajo la licencia de EMI Records, y producido por la propia banda, este disco se presentaba con la formación original y con la etiqueta de volver a los inicios del grupo con el mismo estilo que los dos primeros discos volviendo a crear nuevos temas con aires de rock progresivo. Además de conseguir entrar en las listas de éxitos, la crítica lo recibió muy bien haciendo que las ventas comenzaran a subir. Dos años mas tarde con la misma formación vuelven a editar otro disco bajo el titulo de Omega. De nuevo vuelven a las listas de éxitos aunque el disco no debutaría en los puestos de cabeza, sino a mediados de la tabla. Después de la salida de este álbum vuelven a ofrecer una nueva gira que les tendrían ocupados varios meses. Como principales temas de ambos discos vamos a destacar los siguientes cortes: Never again, del primer disco, mientras que del segundo los temas: End of the world, y Finger on the trigger.
Cumplido el treinta aniversario de la edición de su primer disco, el grupo decide editar un trabajo conmemorando precisamente el treinta aniversario, para ello entran en el estudio de grabación y a mediados del 2012 editan el disco XXX. Esta claro que el titulo lo decía todo ya que tres equis en números romanos significa treinta, los años que hacia desde la edición de su primer disco. Editado por la misma compañía y producido esta vez por Mike Paxman, este nuevo trabajo se presentaba como uno de los mas elaborados de la discografía del grupo, de hecho consiguió situarse en los diez primeros puestos de algunas listas de éxitos, además de que las ventas fueron bastantes buenas, así como la critica que lo catalogo como el resurgir de la banda. Dos años mas tarde en el 2014 vuelven al estudio y editan su siguiente disco bajo el titulo de Gravitas. Con cambios en la formación ya que Steve Howe abandona el grupo siendo sustituido por Sam Coulson en la guitarra. Producido por Wetton y Downes junto a John Mitchell, este nuevo álbum no es bien recibido por la criticas que lo califican de denso y lento, en comparación con anteriores trabajos, además parece ser que el AOR progresivo que emanaba el grupo en otros discos, carece casi por completo en este, haciendo que el álbum sea un tanto pesado y obtuso. Como mejores temas de ambos trabajos vamos a destacar las siguientes canciones, del segundo disco el tema y primer single titulado Valkyrie, mientras que del primero los cortes: Bury me in willow y Face on the bridge.
ASIA, es y será una de las grandes bandas del rock progresivo de todos los tiempos, nacida en los tiempos del rock sinfónico, día a día fueron superándose en algunos aspectos y estancándose en otros, y para evitar las situaciones negativas tuvieron que echar mano a buenos músicos procedentes de otras bandas, tal y como ellos mismos empezaron, pero como casi nadie esta a gusto con lo que tiene, fueron cambiando de músicos constantemente, tal vez por esto su música no consiguió situarse definitivamente en lo alto del pedestal, aunque también hay que reconocer que aportaron grandes temas a la historia del rock, que hoy en día se consideran música de culto. Finalmente volvieron a reunirse la formación original y fue cuando hicieron sus mejores discos, sobre todo porque la música la centraron en los inicios de la banda, creando grandes temas de rock progresivo que a veces estaba bien mezclado con el AOR. Actualmente continúan en activo y a pesar de los años los componentes originales mantienen esa llama que les hace ser una de las grandes bandas de este género, sobre todo en vivo, ya que sus presentaciones en directo cobran fuerza y vida haciendo que sean todo un espectáculo visual y musical. Solo esperamos que continúen haciendo buena música y que pronto los podamos ver en directo en nuestro país. Por ello, si eres un buen amante del rock sinfónico o progresivo estarás de acuerdo conmigo que esta banda es una las mas grandes de este genero.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo ASIA, hemos considerado que su mejor tema es Heat of the moment, extraído de su disco homónimo Asia. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.
Y este es el video del tema que destacamos, su mayor exito que perdurará en el tiempo. DISFRUTALO...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)