BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales.
Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS
miércoles, 29 de octubre de 2014
BIOGRAFIA PEREZA - LEIVA - POZO "Programa 393"
BIOGRAFÍA PEREZA- LEIVA- POZO 30-10-2014
393º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Esta vez le toca el turno a uno de los dúos más importantes en el rock pop de nuestro país. Estamos hablando de PEREZA. Este grupo nació en Madrid en 1999, cuando tres amigos se juntaron para formar un grupo que en un principio hacia versiones del ya desaparecido grupo madrileño Leño. El nombre le viene al grupo, porque unas de las primeras canciones que tocaron fue pereza, y después la gente los conocía por ese tema. En un principio la formación era la siguiente:
Voces/Guitarra: Rubén Pozo Prats
Voces/Bajo:José Miguel Conejo Torres “Leiva”
Batería:Tuli
Con esta formación comienza a ofrecer pequeños conciertos por los garitos de Madrid, e incluso se ofician como acompañamiento del critico musical Fernando Martin, y de esta forma curtiéndose en este mundo. Al poco tiempo ya poseen temas propios y en una de sus actuaciones son ojeados por un ejecutivo de la RCA Records, el cual le propone grabar su primer disco. Por todo esto, en el año 2001 aparece en el mercado su primer disco bajo el titulo homónimo de Pereza. Este disco evidencia claramente su juventud e inexperiencia, siendo un tanto limitado pero suficientemente firme como para dar un centenar de conciertos y crecerse como grupo. En sus idilios por el territorio español van haciendo tablas como teloneros de Porretas, Los Enemigos o Siniestro Total. También participan en algunos recopilatorios como en el solidario Patitos Feos hacen el clásico infantil televisivo La bruja avería, en Calaveras y diablitos el inédito En donde estés, y en el Homenaje a Hombre G participan con el tema Voy a pasármelo bien, canción que terminaría dando título al álbum tributo. De este primer disco vamos a destacar los siguientes temas: El globo, Una china en mi zapato, Horóscopo.
Llegados al año 2003, comienzan los cambios en la formación original, ya que Tuli deja el grupo, para centrarse en lo que en realidad le gusta, que es tocar el clarinete, de hecho después formaría parte de varios grupos tocando este instrumento. Mientras tanto la banda pasa a ser un dúo, aunque en sus actuaciones en directo necesitan a Roberto Aracil como batería y a Pitu en la guitarra. En este mismo año es cuando se edita su segundo disco bajo el titulo de Algo para cantar. Con este nuevo disco el dúo se consolida como un grupo en proyección, las composiciones han crecido creando unos temas que van mas allá de ser únicamente pop rock, principalmente porque el publico comienza a tenerlos en cuenta, de hecho en sus mas de doscientos conciertos consiguen convencer a mucha gente, que los comparan con grandes grupos que en ese momento están en cúspide de la pirámide, tales como Amaral, Los piratas, El canto del loco, y muchos mas. Las criticas recibidas por parte de la prensa con excelentes, lo cual hace que sean teloneros de los propios Bon Jovi, además de grabar un video clip del tema Pienso en aquella tarde, que nosotros lo dejaremos para el final, con la colaboración de David Summers de Hombres G y Dani Martin de El canto del loco. Como temas a destacar, en primer lugar dejaremos el de este video clip para el final, mientras que también destacaremos estos: Algo para cantar, Tu infierno, Yo solo quiero.
Siempre hacemos lo que nos gusta, lo que queremos, lo que mejor nos parece. Y todo lo que hemos hecho, lo hemos hecho porque hemos querido. Hay veces que nos ha salido bien y hay veces que nos ha salido mal… Pero siempre estamos de acuerdo con lo que hemos hecho, vamos. (Leiva, 2004)
Durante los siguientes años continuarían haciendo conciertos y cosechando éxitos, hasta que llegados al año 2005, vuelven al estudio de grabación y al poco se edita su siguiente trabajo cuyo titulo es Animales. Este nuevo disco es producido por Nigel Walker que ya había sido productor también de gente como Bob Dylan, Tom Petty, Aerosmith, entre otros y que ahora ofrecía sus servicios a este dúo. La producción es muy buena, ya que acierta de pleno en lo que el grupo había deseado siempre, convirtiéndolo en la nueva promesa de pop rock cool español, demostrándose día a día en las radios de este país que no cesan de radiar sus temas, de hecho varias de sus canciones se sitúan en los puestos mas altos de las listas de éxitos. Temas como por ejemplo: Animales, Madrid, Princesas.
A finales del 2005 les proponen participar en el proyecto de la SGAE, llamado Laboratorio Ñ, el cual pretendía que varios grupos y artistas se reunieran en un mismo sitio y compusieran temas para un disco, participando en este proyecto gente como, Xoel Deluxe, Quique González, Juan Aguirre, Eva Amaral y Pereza. Por otro lado, la industria no es ajena al devenir del grupo y, tanto en los X premios de la Música y en los premios 40 Principales del 2006, son nominados a mejor grupo de pop-rock, a la mejor canción y al mejor álbum de pop. Asimismo, también son nominados en los prestigiosos premios MTV europeos, al mejor artista español. Al año siguiente lo que comienza como una simple diversión entre amigos termina convirtiéndose en su siguiente disco que lleva por titulo Los amigos de los animales. Este nuevo disco del dúo Pereza, se trata de un recopilatorio muy especial, porque en el aparecen sus colegas de generación como Amaral, Pastora, Deluxe, Sidonie, Iván Ferreiro y Quique González, y por otro lado, apelando a su corazón de fans, recurren a sus admirados mayores: Enrique Bunbury, Carlos Tarque, Burning, Christina Rosenvinge, Coque Malla, Kevin Johansen y Ariel Rot; sin olvidar la aportación flamenquita de Los Delinqüentes, Alba Molina y Niño Josele. El disco resulta ser un clamoroso éxito con temas como: Si quieres bailamos con Quique Gonzalez, Niña de papa con Sidonie, Todo con Iván Ferreiro.
Llegados al año 2007 la popularidad de este dúo los aúpa a la cresta de la ola del actual panorama de la música rock pop española. Industria, crítica y público se rinden a sus encantos. En los XI Premios de la Música 2007 son los ganadores del premio al mejor álbum de pop, además las ventas del disco anterior casi llegan a el disco de platino. A raíz de esto su siguiente gira seria unos conciertos puntuales en clave de unplugged, de hecho de la actuación del teatro Tivoli se extrae material suficiente para crear un DVD y un CD bajo el titulo de Barcelona. En el DVD aparecen todos los éxitos de la banda, así como también algún que otro tema antiguo versionado de nuevo, mientras que el CD es un disco de rarezas que incluye inéditos, tomas caseras y hasta una versión de Barricada. Como mejores temas de estos discos vamos a destacar los siguientes: Rum rum, Superviviente, y la versión de Barricada No se que hacer contigo.
Después de todo esto y antes de meterse de nuevo en los estudios de grabación, colaboran con mucha gente, por ejemplo: Con Ariel Rot en su disco Dúos, tríos y otras perversiones en el tema Canal 69, con Burning cantan Mueve tus caderas, en el Teatro Joy Eslava a principios de 2007, durante la presentación del disco Dulces dieciséis, y en el mismo lugar hacen Cuatro rosas con Jaime Urrutia para el disco en directo En Joy, y también en el estadio Vicente Calderón interpretan junto a Loquillo el tema Rock 'n' roll star, durante la celebración del cuarenta aniversario de Los 40 Principales. También terminan siendo memorables sus escapadas con Joel Deluxe y Quique González, a tocar en el Jams locas. A raíz de estas grabaciones se pone en circulación en internet un disco que recoge todos estos temas bajo el titulo de Mama quiero ser una estrella de rock n’ roll, el cual contenía todos estos temas además de varias versiones mas. Por tanto, de este disco podemos destacar estas versiones: Canal 69, Cuatro rosas, Rock'n'roll star.
A mediados del 2007 y después de estar en el estudio de grabación trabajando aparece en el mercado su siguiente trabajo cuyo titulo es Aproximaciones. Este nuevo disco es catalogado por la critica como mas pop que rock, demostrando el continuo crecimiento como compositores además de consolidarse como un gran grupo de pop rock, de hecho las comparaciones con otros grupos se quedan por fin atrás, constatando el triunfo de sus letras sencillas, mezclas de fiestas con desamores, haciendo que las melodías sean verdaderamente buenas y todo ello mezclado con un gran rock pop. Por otra parte cuentan con la colaboración de Mick Taylor ex guitarra de los Stones para la grabación de algunos temas del disco, así como de nuevo la producción Nigel Walker que vuelve hacer un buen trabajo. Además a partir de ahora Rubén y Leiva cantarán y tocarán las guitarras, y el resto de la formación se completa con Roberto Aracil a la batería, Luis Miguel Romero en la percusión, Cesar García en los teclados y Manuel Mejías en el bajo. Como mejores temas destacaremos estos: Aproximaciones, Por mi tripa, Estrella polar.
Dado el éxito obtenido por la banda se pone en circulación un nuevo disco bajo el titulo de Colaboraciones, versiones y alguna exclusividad. Este doble disco recoge todos y cada uno de los temas raros, versiones, demos, directos, colaboraciones que la banda ha realizado a lo largo de su discografía. En los 26 temas de este disco tienen cabida sobre todo las múltiples colaboraciones que han tenido el grupo, así como las versiones que han hecho de muchos grupos españoles. Como mejores temas podríamos destacarlos todos, pero ahora vamos a escuchar aquellos que todavía no hemos oído como son: La bruja avería, sintonía de un programa de TV, Superman, Lo que más me gusta de ti con Mon.
A raíz del éxito del disco anterior, deciden poner en el mercado en el año 2008 un disco exclusivo de rarezas, al que titulan lógicamente Rarezas. Este disco es precisamente el que ya sacaron con el doble de Barcelona, que ahora y tras el éxito de la banda vuelven a ponerlo en circulación, con el único fin de conseguir más ventas. Aunque hay que decir que el disco no es precisamente de rarezas todo él, pero si es un disco de caras B y de temas que no han tenido tanto éxito como otros en su carrera discográfica. Nosotros desde aquí, destacaremos los temas siguientes: No se quiere suicidar, Esta noche, y la versión de Hombres G: Voy a pasármelo bien.
En junio del año 2009, se publica el EP titulado Baires. Este disco es uno de los proyectos más singulares e imaginativos al igual que diferentes que ha lanzado un artista en España. Principalmente por que es la historia de un viaje que hizo la banda a Argentina en la gira del disco anterior. Esta publicado en formato libro de lujo en tela y recoge aparte de la música las fotografías, videos, imágenes de la gira que Pereza hizo en el 2008 en Argentina, además se ha hecho una edición especial limitada a 10.000 ejemplares con un libreto con mas de 120 paginas donde, aparte de las fotos, hay varias tablas para guitarra de varias canciones de la banda, así como una púa de regalo. Los temas que aparecen en el CD fueron grabados en Argentina y que nunca vieron la luz, además contiene también una entrevista al grupo y con un DVD con un documental de 75 minutos con los mejores momentos que tuvo el grupo en su gira anterior por Argentina. Como temas a destacar recomendaremos estos: No queremos ser como los demás, En el bar de la esquina, y como no la versión de Intoxicados titulada Señor kioskero.
Llegados al año 2009 vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo editan su siguiente trabajo bajo el titulo de Aviones. Este es el sexto álbum de estudio de Pereza, con un sonido más acústico con grandes tintes folk y country, y con cuerdas con las que no acostumbraban a trabajar. El disco se grabo en una casa muy cerca del aeropuerto de Barajas, de ahí el titulo del disco y lo que en un principio iba a ser unas simples sesiones de ensayo se convirtió en la estructura del disco, los medios para la grabación fueron pretendidamente austeros y como siempre ellos mismos tocaron el 90 %, de todos los instrumentos que suenan, incluso Leiva llega a grabar 17 baterías en una sola jornada, buscando la esencia de la canción y atreviéndose con instrumentos que aún no habían experimentado: banjo, ukelele, melotrón ó mandolina, algo que dota al disco de una especial personalidad con grandes dosis de folk. Además también contiene la colaboración de Ariel Rot y Andrés Calamaro. Como mejores temas vamos a recomendar los siguientes: Lady Madrid, Que parezca un accidente, Violento amor.
Tras la posterior gira del disco anterior por teatros y pequeños locales, deciden volver a grabar un disco conmemorativo del decimo aniversario de la banda, volviendo a grabar temas antiguos. De ahí que en el año 2010 aparezca en el mercado su nuevo disco bajo el titulo de Pereza: 10 años. Este doble disco viene a recoger los mejores temas del dúo a lo largo de los 10 años de existencia. En septiembre de 2011 el dúo madrileño, emitió un comunicado anunciando la separación amistosa de la banda, con la intención de que cada miembro emprendiera su propia carrera en solitario, aunque no descartaron su vuelta en un futuro. De hecho su última actuación juntos tuvo lugar en junio de 2012 en el Palacio de Vistalegre, de Carabanchel. Al siguiente año la Sony Music Entertainment España decide editar un disco recopilatorio bajo el titulo de Esencial. El cual volvía a recoger los mejores temas del dúo a lo largo de su discografía. Como principales temas a destacar de estos dos discos podríamos hacerlo con todos, ya que se trata de dos de los mejores recopilatorios del grupo, pero ahora vamos a recomendar los temas que todavía no hemos oído, como son: Música ligera, La noria, y con la colaboración de Xoel López la canción Frágiles.
Después de la separación del grupo, cada uno emprende su propia carrera en solitario, José Miguel Conejo alias Leiva graba su propio disco al que titula Diciembre. Bajo el nombre artístico de Leiva y rodeado de su banda llamada Leiband, comienza una gira que le llevara a tocar en Paris e incluso hasta Argentina, donde casi en toda la totalidad de la gira colgaría el cartel de completo. Cargado de buenos ritmos de rock y con una letras muy elaboradas, este primer disco obtendría muy buenas críticas, además de varios premios como al mejor disco año nacional, así como también la nominación a dos premios Grammy latinos. Tras la gira Leiva participa en la gira de Ivan Ferreiro, colaborando también en uno de los temas de este, y mas tarde participaría también en la gira Uno de los nuestros, junto a Loquillo y Ariel Rot. Por otra parte, en este mismo año 2012, su compañero Ruben Pozo también edita un disco en solitario bajo el titulo de Lo que mas. Tras la salida de este disco comienza una pequeña gira en la que únicamente será el que toque encima del escenario, prescindiendo completamente de su la banda que le acompaño para grabar el disco. Como principales temas de estos dos discos podemos recomendar los siguientes cortes: Del segundo disco el tema Rucu rucu, y del disco de Leiva los temas Vis a vis y Miedo.
Dos años mas tarde en el año 2014, Leiva y su banda vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita su segundo disco en solitario bajo el titulo de Pólvora. Además de publicar este nuevo trabajo, también se embarca en la producción de la cantante mexicana Ximena Xariñana, que además contiene algún tema escrito por el mismo. Si con el disco anterior consiguió un éxito rotundo, con este álbum vuelve a recoger buenas críticas, así como colocar uno de los temas en primeros puestos de las listas éxitos españolas y sudamericanas. Como principales temas de este ultimo disco vamos a destacar varios temas que consiguieron situarse en los primeros puestos de las listas de éxitos, así como también ser numero uno en descargas digitales, tales como: Afuera en la ciudad, Pólvora, y Terriblemente cruel.
PEREZA, es un grupo que comenzó siendo un trío y que mas tarde se convirtió en un dúo. Pero sin embargo en sus actuaciones en directo el resto del grupo tiene una trascendencia muy directa en el resultado de los temas, pero según ellos, aunque siempre sean los mismos, el resto de los componentes son músicos de sesión. En sus inicios, como le pasa a todos los grupos, apenas si eran conocidos, se metían en muchos conciertos siendo teloneros de otros grupos, como por ejemplo, de Bon Jovi cuando estuvo en Barcelona. Mas tarde y de nuevo la radio, fue su catapulta hacia el estrellato, principalmente porque sus temas no cesaban o mejor dicho no cesan de ser emitidos, lo cual hace que cada día sean más los fans y seguidores de esta banda. Tal vez por todo esto, estaban considerados como grupo revelación, aunque ellos son los primeros que no querían que se les encasillen, pero la realidad es así. Pero cuando el éxito les sonreía, deciden separarse amistosamente y comenzar cada uno su propia carrera en solitario. Leiva se rodea de buenos músicos a los que llama la Leiband, los cuales les acompañan en todas las presentaciones en vivo, además de haber grabado con ellos dos discos. Por otro lado, Ruben Pozo también contrata músicos de sesión y graba un disco, pero con menos éxito que su compañero en Pereza, pero igualmente comienza su propia gira aunque un tanto particular, ya que lo hace en pequeños recintos y prescindiendo de sus músicos, o sea únicamente acompañado de su guitarra acústica. Por otra parte, a raíz de su separación, comenzaron a aparecer en el mercado diferentes discos recopilatorios, unos por su antigua compañía de discos y otros por haber comprado los derechos de los temas, el caso es que de una forma u otra, la música de esta banda continua hoy en día oyéndose en casi todas las emisoras del país, gracias a que ellos saben hacer un pop rock muy fresco y dinámico, además de buena música; y por ello son reconocidos y premiados en muchos sitios. Esperemos que pronto vuelvan a juntarse y comenzar una nueva etapa, así como hacer una nueva gira que les acerque por estas tierras y podamos apreciar lo mágico de sus temas en directo, así como la magia y la fuerza de sus presentaciones en vivo.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo PEREZA, hemos considerado que su mejor tema es Pienso en aquella tarde con David Summers y Dani Martin. Extraído de su disco titulado Algo para cantar. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.
Y este es el video de uno de los mejores temas de este magnifico duo, llamado PEREZA. Disfrutalo....
martes, 30 de septiembre de 2014
BIOGRAFIA LA FUGA - RULO Y LA CONTRABANDA "Programa 391"
BIOGRAFÍA LA FUGA – RULO Y LA CONTRABANDA 02-10-2014
391º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a otro de los grupos que esta destacando dentro del panorama musical español, con su buena música. Estamos hablando de LA FUGA y también de RULO Y LA CONTRABANDA. El grupo LA FUGA nace en el verano de 1996 en Reinosa, Cantabria, después de que se juntaran cuatro amigos y abandonaran sus grupos para formar esta banda. En un principio la banda se llamaba Escape, pero como en aquel entonces ya existía una banda que se llamaba Ska-P, ellos decidieron utilizar un nombre que fuera similar, de ahí que le pusieran La fuga. La primera formación estaba compuesta por:
Guitarra/ Voz:Raúl Gutiérrez “Rulo”
Bajo/Voz:Iñaki Duran
Guitarra/Voz:Adolfo Garmendia “Fito”
Batería: Eduardo
En el mes de septiembre de ese mismo año la banda empieza a dar conciertos por Reinosa y otros lugares de la región, incluyendo en su repertorio versiones de grupos de rock nacional. Por fin, graban su primera maketa cuyo titulo es El camino. Esta grabación no alcanza la suficiente calidad en cuanto a sonido, pero sin embargo sorprende gratamente entre el público de la zona, produciéndose muy buenas ventas. Esto les permite prodigarse aún más en directo por las salas de la región, dónde, a pesar de la escasez de medios, van ganándose un hueco poco a poco. De este primer disco se pueden destacar los temas: El loco del parque, As de ases, Maldita noche.
Debido al éxito de esta primera grabación, la banda decide grabar su primer LP a principios de 1998. Ante el cierre de los estudios de Santander dónde el álbum iba a ser registrado, el grupo se dirige hasta Navarra con el fin de dar forma a su primer trabajo en los estudios Sonido XXI, pertenecientes a los afamados productores Javi y Juanan San Martín. De esta forma, y de la mano de la independiente FAK Records, editan el disco Mira. Este álbum se graba bajo la producción del propio grupo, rescatando algunos temas de su maketa. Pero durante la grabación del mismo la banda contempla la dolorosa marcha de Fito, obligado a ello por motivos laborales. Tras esta marcha se incorpora Nando haciéndose cargo de la guitarra solista. Este disco deciden dedicarlo a su antiguo amigo y comienzan una gira de presentación que ya abarca varias provincias. De este disco se pueden destacar los temas: Pierdo verticalidad, Al pie del cañón, Despistado.
Cuando llegan las navidades de 1998, surge la idea de ofrecer un concierto acústico para recaudar fondos destinados a comprar juguetes para niños necesitados. El 30 de diciembre de dicho año el público llena el Teatro Principal de Reinosa para asistir a ese emotivo concierto que quedó registrado en el disco Un juguete por navidad, que era precisamente el lema bajo el que cual se celebró el recital. Esta grabación la publico Whisper Producciones, en una edición limitada, firmada y numerada de tan solo 1.000 copias. El sonido es un tanto mediocre pero que hoy ha pasado a ser una rareza del grupo muy buscada por sus fans, sobre todo porque contiene varios temas que son versiones de otros grupos. Tras esa experiencia, en la que participó Fito como invitado, motivó que éste regresara de nuevo al grupo, quedándose Nando a la guitarra solista, Edu a la batería, Iñaki al bajo, Rulo a la voz y Fito a la guitarra y voces. Después de esto se embarcan en una gira como quinteto. Pero sin embargo, en el otoño de 1999 y debido a discrepancias con el resto del grupo, Iñaki abandona la banda de forma amistosa, pasando Rulo a tocar el bajo, debido a la escasez de bajistas que en ese momento había en Cantabria. De este disco podemos destacar los temas: Rojitas las orejas (Fito & Fitipaldis), Sin empleo (Los Suaves), Primavera del 87.
Y dejando cerrada así la etapa de cambios y rotaciones en la formación, días después la banda se encierra en su local para preparar lo que sería su cuarto disco, a la vez que buscaban una nueva compañía discográfica. Ya que la esperada compañía no llegaba y avalados por el éxito de ventas de su primer disco, se aventuran a auto producirse su siguiente disco que vuelve a ser editado por Whisper Producciones. Debido al buen trato humano y técnico recibido en los estudios Sonido XXI, el grupo decide desplazarse los meses de marzo y abril de año 2000, hasta Navarra para realizar la grabación. De ahí que en junio de ese mismo año aparezca el disco A golpes de rock and roll. Este disco transmite una solidez mucho mayor que su anterior trabajo, dando forma más definitiva al estilo del grupo, un rocanrol callejero pero muy cuidado, cargado de intensas baladas y unos textos muy personales. Una vez lanzado al mercado inmediatamente el cuarteto de Reinosa se mete en la furgoneta y comienza una gira que les lleva por diferentes provincias de la geografía española, obteniendo un buen resultado de público y crítica. De este disco se pueden destacar los temas: Idiota, Los de siempre, A golpes.
Tras todo esto los propietarios del estudio de grabación les proponen firmar con su compañía de discos la EDG Music, teniendo como productor a Javier San Martin, que se encargara de conseguir el sonido que tanto buscaba el grupo para acompañar a sus letras tan características. Después de varios meses componiendo y grabando maquetas de temas nuevos, el grupo viaja de nuevo a Navarra durante los meses de junio y julio de 2001 para grabar las doce canciones de su quinto trabajo, titulado A las doce. Un disco mucho más elaborado, con unas notables composiciones y una calidad técnica envidiable, esta grabación confirma la solidez y madurez de este grupo de rock que nunca ha querido estancarse y ha sabido evolucionar con el paso de los años y las experiencias. Cabe destacar la colaboración de Aurora Beltrán de Tahures Zurdos en un tema del disco, que apoya al grupo con su voz y su presencia en la grabación. Con este disco la banda se estrena grabando dos video clips, “Pa volar” y “Conversación habitación”, así como vuelven a grabar uno de sus mejores temas titulado Pa’qui, P’alla, que lo dejaremos para el final. Sus actuaciones se multiplican por todo el país, pasando a formar parte de los carteles de los más prestigiosos festivales de rock del estado, caso del Viñarock o el Derrame Rock, aclamados como uno de los grupos bandera de una nueva generación de rock & roll urbano. Los temas principales de este disco son: Balada del despertador con Aurora Beltran, Mundo enfermo, Conversación habitación.
Al finalizar la gira nacional del disco anterior, el grupo se toma un descanso para preparar un nuevo trabajo de estudio. En ese tiempo finalizan satisfactoriamente las negociaciones que tenían con la compañía discográfica Dro East West, para la publicación de sus próximos discos y la adquisición de los derechos de los tres anteriores. Tras un par de meses de grabación en los estudios Sonido XXI en Navarra, se graba en Madrid el video clip de lo que será el primer single En vela. Todo esto junto con un video de imágenes de la gira del 2002, ve la luz el 19 de Mayo de 2003 bajo el titulo de Calles de papel. Este nuevo trabajo entra en el puesto número 5 de la lista de ventas AFYVE en su primera semana en las tiendas. La banda realiza 82 conciertos por todo el estado, destacando el último de ellos, abriendo para Fito y los Fitipaldis en la plaza de toros de Las Ventas, donde la respuesta del público fue total. Los mejores temas de este disco son: Sueños de papel, Muriendo así, En vela.
Siempre nos ha gustado ir paso a paso como todos los grandes en el rock. Hay que llegar arriba sin saltarse ningún paso para poder valorar más las cosas que hemos conseguido… (Rulo, 2005)
Tras esa extensa gira la banda deja momentáneamente los escenarios para preparar su séptimo disco titulado Negociando gasolina, grabado, una vez más, en los estudios Sonido XXI, en enero de 2005. Dicho disco ve la luz en abril del mismo año y se mantuvo dos semanas entre los diez discos mas vendidos de la lista AFYVE. La primera tirada fue una edición especial que llevaba un DVD de regalo en el que se incluían todos los videoclips rodados hasta el momento, imágenes de la gira anterior y una entrevista en el estudio. Un mes después de la salida del disco, el grupo comienza la gira negociando gasolina tour 2005, con la cual llegan a todos los puntos de la geografía española, siendo los mejores temas: Luna de miel, El manual, Buscando en la basura.
Al finalizar la gira anterior, la banda decide grabar un disco en directo. Dicho disco se registró en Madrid durante las noches 9 y 10 de Diciembre del 2005, en la mágica sala Aqualung. Grabado además en formato DVD, el disco refleja el potencial de la banda en vivo. Tras diez años dedicados al rock’n’roll vuelven los de Reinosa con un nuevo trabajo, esta vez en directo, bajo el titulo de En directo. Con los trabajos de estudio recogidos con toda la energía del directo, demostrando que esta banda se ha ganado a pulso el puesto en que esta a nivel estatal. De este disco se pueden destacar casi todos los temas, ya que es un buen recopilatorio, pero aquí hemos destacado: Nunca mais, Baja por diversión, Pa’ volar.
Después de editar el disco en directo vuelven a editar en el 2006, un nuevo disco bajo el titulo de Nubes y claros. Este disco esta grabado en formato acústico con motivo del 10º Aniversario de la banda. Un disco tranquilo y sin distorsiones, los temas, a pesar de carecer en su mayoría de la fuerza que suelen traer las versiones acústicas de las canciones de rock, rebosan sentimiento, la voz de Rulo da la pincelada perfecta, incluso los temas parecen compuestos para ser tocados en clave de acústico, a parte de que en algunos temas también participa Aurora Beltran. En definitiva un disco muy elaborado que recoge los mejores temas del grupo para aquellos seguidores que aman las versiones acústicas. Como mejores temas se pueden destacar: Naufragando, Trampas al sol, Madrid.
Después de la oportuna gira del disco anterior, donde visitaron varios países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Chile, etc. Y con algunos temas escritos durante esta gira, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su nuevo trabajo bajo el titulo de Asuntos pendientes. Editado en el 2008 por la Warner Music Spain, este álbum sigue en la misma línea que los trabajos anteriores, además se presentaba cargado de buenas dosis de rock en su estado más puro, así como de amor y desamor en sus letras, y con alguna que otra denuncia social. Por otra parte, en su edición especial se presentaba acompañado de un DVD con el concierto que ofrecieron en acústico en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid en marzo del 2007. Tras la edición de este disco comienzan una nueva gira por España y Latinoamérica. Como mejores temas de este disco vamos a recomendar los siguientes cortes: Malos pensamientos, Los molinos y su primer single titulado No solo respirar.
Durante la gira del disco anterior, Raúl Gutiérrez alias Rulo abandona la formación, debido principalmente a las desavenencias con los otros miembros, siendo sustituido por Pedro Fernández el cual había abandonado su grupo Mr. Fylyn, para formar parte de La fuga. Meses mas tarde Adolfo Garmendia alias Fito, también abandona el grupo para unirse a Rulo, siendo sustituido por Raúl Serrano. Ahora Fito y Rulo forman en el 2010 una nueva banda llamada RULO Y LA CONTRABANDA, junto a Carlos Arancegui a la batería, Enrique Mavilla al bajo, Daniel Baraldés a la guitarra. Bajo el sello también de la Warner Music Spain, Rulo y su banda editan en el 2010 su primer trabajo cuyo titulo es Señales de humo. Grabado en los mismos estudios que lo hacia con su banda anterior, o sea en los estudios Sonido XXI en Navarra y producido por Javier San Martin, este primer trabajo de Rulo se convierte rápidamente en uno de los discos mas vendidos del año, colocando varios singles en los primeros puestos de las listas de éxitos, principalmente por sus letras muy profundas y arraigadas en un rock muy limpio y logrado. Como principales temas de este disco vamos a destacar las siguientes canciones: Mi cenicienta, La cabecita loca y Heridas de rock n’ roll.
Un año mas tarde y con nuevos miembros en la formación, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece en el mercado su siguiente disco titulado Raíces. Este nuevo disco aúna la garra y la sinceridad del grupo, haciendo que vuelvan a sus mas profundas raíces rockeras (de ahí el nombre), además en este trabajo también colaboran Boni de Barricada y Alberto Cereijo de Los Suaves, mientras que uno pone su voz en uno de los temas, otro lo hace con su guitarra. Después de la edición de este nuevo trabajo comienzan un nueva gira que les tendría ocupados varios años, donde además de visitar casi todos los rincones de España, también vuelven a Latinoamérica, donde tiene una buena legión de seguidores. Como principales temas de este noveno disco, vamos a destacar los siguientes cortes: Gripado corazón con el miembro de Los suaves, después Sola, y por ultimo con la colaboración de Boni de Barricada el tema Arde el viernes.
Fruto de la gira anterior, en el año 2011 sacan a la venta un nuevo disco, pero esta vez en directo, bajo el titulo de A ras de cielo. Grabado en uno de los conciertos ofrecidos en Santander, este disco se presentaba con un DVD adicional, donde se podía seguir todo el concierto grabado en el CD. Editado de nuevo por la Warner Music Spain, este álbum venia a recoger los mayores éxitos de Rulo con su nuevo grupo y también algún tema de la etapa con su anterior banda, considerándose uno de los mejores discos de este artista. Destacar todos los temas seria lo correcto, ya que se trata de uno de los mejores recopilatorios en directo, pero ahora vamos a recomendar aquellos temas que todavía no hemos oído, como son: Tranqui por mi camino, Como a veces lo hice yo, Como Venecia sin agua.
Llegados al año 2012, Rulo y la contrabanda vuelven al estudio de grabación y en septiembre de ese mismo año, editan su nuevo disco cuyo titulo es Especies en extinción. Grabado y editado por la misma compañía de discos, y producido por el mismo productor que el disco anterior. En la grabación de este disco se incorpora a la formación Mario Carnero a los teclados. Cargado de grandes dosis de rock en su mas pura esencia, el disco se presentaba con unas letras cargadas de buenas historias acompañas de buenos ritmos y grandes melodías, siendo bien acogido por la critica y sobre todo por parte del publico, que hizo que varios de los singles que se editaron consiguieran llegar a los mejores puestos de las listas de éxitos. Tras la salida del álbum comienzan primero una gira de casi dos años donde consiguen llenar estadios, aunque mas tarde comenzarían otra gira llamada “Gira cinco gatos”, la cual se haría en pocos sitios y en clave de acústico. Como mejores temas vamos a recomendar los siguientes cortes: Mi pequeña cicatriz, La flor, Divididos.
Al año siguiente en el 2013, es el grupo La fuga el que decide grabar y editar un nuevo disco que aparecería a mediados de año bajo el titulo de Más de cien amaneceres. Grabado en los estudios El sótano de Navarra y producido por Iker Piedrahita, este nuevo trabajo se publica bajo el sello Produlam Records, y continúa en la misma línea que el disco anterior, donde predomina el pop rock con grandes dosis de rock urbano, además de que las guitarras suenan más potentes y con la nueva voz mas endurecida. Lógicamente tras la edición de este disco comienzan una nueva gira de presentación, donde visitan muchos rincones de España, además de Latinoamérica. Como principales temas de este álbum, podemos destacar las canciones siguientes: Ser yo mismo, Maldita, Lunes de olvido.
Dentro del año 2014, Rulo y La Contrabanda deciden editar un nuevo disco, pero esta vez en directo bajo el titulo de Una noche en el castillo. Fruto de su gira actual, este disco fue grabado en el concierto que ofrecieron en su tierra natal Cantabria, concretamente en el castillo de Argüeso, siendo grabado en clave de acústico. Por otra parte en la grabación de este álbum, que se presenta con un DVD del concierto con algunos temas mas que el CD, Rulo marca la diferencia, ya que muchas veces solo o acompañado de su guitarra acústica ofrece un buen repertorio de temas en solitario. También hay que decir que tras varios intentos de grabación en este escenario tan particular, porque los anteriores fueron suspendidos por la lluvia, consiguen grabar este magnifico disco en directo y en acústico. Como mejores temas podríamos destacarlos todos ya que se trata de un repaso a sus dos discos en estudio, pero ahora vamos a recomendar los temas que todavía no hemos oído, como son: A solas, Por morder tus labios, y el tema nuevo titulado Por ti.
LA FUGA, Es una banda que nació a mediados de los años 90’s, en Cantabria después de que un grupo de amigos decidiera hacer buena música. Nuestro país esta plagado de buenas bandas de rock, y no todas tienen el mismo estilo lógicamente, pero en definitiva todas tienen sus raíces en el rock puro y duro. La Fuga, es una de esas bandas que están ahí haciendo siempre un rock dentro de la línea urbana y siendo calificados como una de las mejores de nuestro país. Mucha gente solamente conoce a un grupo por el nombre, o tal vez, por comentarios oídos a otras personas. Pero en el caso de esta banda la mayoría de sus fans, continúan siendo sus seguidores, por lo elaborado de sus letras, por el rock tan fresco que hacen, y sobre todo, por el conjunto de música y letras que en muchos casos es de una calidad extrema. Después de tener una carrera discográfica reconocida, uno de sus miembros principales, como es Raúl Gutiérrez alias Rulo, cantante y guitarrista, decide abandonar la banda y crear su propia banda a la que llamo La Contrabanda. Junto a otro ex componente de La Fuga como es Adolfo Garmendia alias Fito, graban varios discos que se convierten rápidamente en grandes éxitos, consiguiendo una buena legión de fans, además de conseguir buenas críticas y sobre todo, grandes momentos en directo. En definitiva un grupo que ha sabido evolucionar y también sobreponerse a la marcha de dos de sus miembros mas importantes, ya que actualmente están presentando en directo su ultimo disco con bastante éxito. Cosa que también sucede con Rulo y la Contrabanda. Solo esperamos que tarde o temprano vengan por el sureste español y podamos verles en directo, para poder disfrutar del encanto de sus temas. Por otra parte, si no conocías a estas dos bandas solo espero que hayas descubierto a dos grandes del nuevo rock urbano español. Y por tanto, no debe faltar en tu discoteca particular algún disco de ambas bandas.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo LA FUGA, hemos considerado que su mejor tema es Pa’qui, P’alla. Extraído del disco A las doce, y que fue grabada en su segunda edición, ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo, y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.
Aqui teneis el video de uno de los mejores temas de esta banda. Difrutarlo...
martes, 26 de agosto de 2014
BIOGRAFIA CELTAS CORTOS "Programa 389"
BIOGRAFÍA CELTAS CORTOS – JESUS CIFUENTES 04-06-2014
389º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a de los grupos que mas han destacado dentro del rock pop de este país. Estamos hablando de CELTAS CORTOS. La historia comienza en 1984 cuando un grupo de amigos del instituto Delicias de Valladolid deciden crear un grupo de música y presentarse a un concurso en una discoteca local. Dado que su música estaba inspirada sobre todo en el folklore celta, en un principio el grupo se llamaba Colectivo Eurofolk, pero tras ganar dicho concurso decidieron llamarse Celtas Cortos, como la marca de cigarrillos muy popular entonces. Su primera formación estaba compuesta por:
Guitarra/Voz:Jesús H. Cifuentes
Bajo:Oscar García
Guitarra:Cesar Cuenca
Teclado:Nacho Martin
Violín:Luís M. de Tejada
Flauta:Carlos A. Soto
Saxo:Goyo Yeves
Batería:Nacho Castro
Estos ocho amigos ya tenían consolidado su grupo, y eso les condujo a que fueran invitados a otro concurso que organizaba la Junta de Castilla y León, cuyo premio final seria la grabación de un disco. Junto a otros dos grupos la banda consiguió grabar tan codiciado disco, el cual se titulo Así como suena. Este disco estaba compuesto por temas de Celtas Cortos y de otros dos grupos más. Todo esto origino que la compañía discografía P y C Twins Dro, se fijara en ellos y decidiera editarles su primer disco. Por ello en 1989 aparece su primer álbum que lleva por titulo Salida de emergencia. Lo particular de este disco de la banda es precisamente que todo es instrumental y su estilo esta claramente enfocado hacia la música celta. Siendo sus principales temas: El túnel de las delicias, Riaño vivo, Alabama's.
Después de los resultados de este disco, se dan cuenta que lo que necesitan es hacer algunos temas introduciendo voces, las cuales les permita denunciar y revindicar situaciones con las que ellos no están de acuerdo. Por ello en su segundo disco que apareció en el mercado en 1990 y bajo el titulo de Gente impresentable, deciden que sea Jesús H. Cifuentes el que se encargue de las voces. Este disco seguía teniendo como base la música celta, pero los temas son mucho más bailables y comienzan a ser más radiados que los anteriores y a tener más éxito. De hecho son más de 250 conciertos los que tuvieron durante ese año. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Gente impresentable, Que voy a hacer yo?, La senda del tiempo.
Al año siguiente la banda decide recluirse en un pueblo de Soria y no salir de allí sin tener su próximo disco terminado. También cambian de violinista, ya que se marcha Luís M. de Tejada, siendo sustituido por Alberto García. Esta reclusión dio sus frutos en su tercer disco cuyo titulo es Cuéntame un cuento. Este disco es el que dio el pistoletazo de salida hacia la fama de una banda que comenzó como un grupo de amigos y que día a día se consolidaba más en la música española. Por otra parte algunos temas no eran puramente de música celta, ya que se acercaban al pop rock de manera vertiginosa, pero la base principal seguía siendo sus raíces celtas. En este disco hay muy buenos temas, de los cuales vamos a dejar para el final el tema que da titulo al disco llamado 20 de Abril, ya que consideramos que es el tema que mas fama le dio a la banda. Pero aparte de este podemos destacar los siguientes: El ritmo del mar, El alquimista loco, Cuéntame un cuento.
En 1992 un accidente casero de Alberto García hizo cambiar las características del sonido del grupo, ya que le impedía tocar el violín, lo cual hizo que se enganchara a tocar el trombón y así es como los instrumentos de viento toman más protagonismo en la música del grupo. En el verano de ese mismo año vuelven al pueblo de Soria, concretamente a Abioncillo donde preparan su siguiente trabajo que fue grabado al sur de Inglaterra y que aparece en el mercado a principios de 1993 bajo el titulo de Tranquilo majete. Cargado de grandes dosis de rock pop, este nuevo disco volvía a contener temas que llegarían a lo más alto de casi todas las listas de éxitos. Temas como por ejemplo: Madera de colleja, Carta a Rigoberta Menchu, Tranquilo majete.
Tras el éxito obtenido comienzan primero una gira por Alemania y más tarde por Francia. En este momento es cuando la compañía Dro East West Records, edita un disco recopilatorio titulado Vamos, que aparecería en 1995, y exclusivamente para Francia y Alemania, que como curiosidad incluye una versión del tema Cuéntame un cuento, cantada por Willy de Ville medio en inglés, medio en español. En ese mismo año Jesús H. Cifuentes saca su primer disco en solitario bajo el titulo de El caimán verde. El estilo de este disco del vocalista de Celtas Cortos es completamente distinto al que hace con su banda, ya que la música celta queda muy lejos de los ritmos de este trabajo que son mucho más cercanos al rock puro y duro. Con este disco Jesús H. Cifuentes comienza a avisar a la banda la posibilidad de abandonarla y comenzar su carrera en solitario. Como mejores temas de estos discos, podemos destacar casi todos, ya que el primero es un buen recopilatorio, mientras que del segundo también tiene buenos temas. Por eso destacaremos estos: Del disco en solitario el tema Vamos a andar, y del recopilatorio Lluvia en soledad, y Haz turismo.
Ya en 1996, vuelven a meterse en el estudio de grabación, y al poco tiempo graban y editan su siguiente trabajo cuyo titulo es En estos días inciertos. Editado de nuevo por la Dro East West Records que era filial de la Warner Music Records, este disco plantea una serie de cambios en la concepción de los temas por parte del grupo, con unas guitarras súper poderosas por parte de un guitarrista llamado Jesús Prieto alias Pitti, que colabora con ellos en este disco. También se recrudecen las letras, con una gran carga social y el estilo comienza a ser más variado con connotaciones más de pop rock que con música celta. Mejores temas a destacar: No nos podrán parar, Skaparate nacional, El emigrante.
En 1997 sacan a la venta su primer disco en directo llamado Nos vemos en los bares. Este disco fue grabado los días 6 y 7 de Febrero en Valladolid, disco compuesto por 25 temas de los cuales hay dos inéditos. Para este concierto cuentan con la colaboración de algunos músicos amigos, que son admirados por la banda, como Jota de Ixo Rai, el gran Javier Rubial, Taba de Ke no falte, la Bagad Bro Kemperle, y Rosendo. Junto a este disco sale a la venta también un video con algunos de los momentos más importantes del directo. Un año mas tarde en 1998 uno de los temas de Jesus H. Cifuentes de su disco en solitario lo meten en el recopilatorio Las 101 mejores canciones del pop español, donde además también habría otro tema de la banda Celtas Cortos. Como temas a destacar de estos discos, lo vamos hacer con estos: En primer lugar el tema que aparecía en el recopilatorio llamado El caimán verde sigue libre, mientras que del otro disco vamos a destacar sobre todo los temas inéditos titulados Le strade y Blues del Rosario.
Después de este disco la banda decide en 1999, embarcarse en un proyecto instrumental bajo el titulo de El alquimista loco. En este nuevo disco del grupo se prescinde de su vocalista Jesús H. Cifuentes, ya que el propio grupo estaba pensado en hacer la gira de este trabajo en pequeños teatros y volviendo a los inicios de la banda. El disco fue grabado en Las Landas (Francia) y contiene trece temas de muy variada índole. Por otra parte en un pueblo de Valladolid concretamente en Velliza ponen a una plaza el nombre del grupo. Como temas principales de este disco se pueden destacar los siguientes: El palo del diablo, Mordiendo la gran manzana, Vasos rotos.
En este mismo año 1999 aparece un nuevo trabajo bajo el titulo de Tienes la puerta abierta. Este disco fue grabado bajo la producción de Suso Saiz, y es el más tecnológico de todos los editados hasta ahora y el estilo también cambia radicalmente, para empezar Jesús H. Cifuentes ya no canta en este todos los temas del disco sino que es otro el que lo hace, después el estilo es muy variado teniendo connotaciones de reggae y sobre todo de pop y rock. Por otra parte la gira de presentación se hizo antes en Francia que en España, donde realizaron más de 35 conciertos en 40 días del invierno francés. Temas a destacar de este disco, pues los siguientes: Todo es ponerse, A saber, Gente distinta.
Dos años más tarde sale al mercado un recopilatorio de la banda bajo el titulo de Grandes éxitos, pequeños regalos. Este disco venia acompañado de un DVD con los videos realizados hasta esa fecha, también un cortometraje que dirigió Carlos Soto y otros pequeños regalos. Estaba claro en los 34 temas del disco se tenia que recoger todos los mayores éxitos de la banda a lo largo de su discografía. De ahí que destacarlos todos debamos hacerlo en este programa, ya que se trata del mejor recopilatorio del grupo. Pero ahora vamos a oír aquellos temas que todavía no hemos escuchado como pueden ser: Frontera, La vaca naranja, En estos días inciertos.
Llegados al año 2002, Jesús H. Cifuentes anuncia su separación del grupo. Por parte de la banda se plantean la opción de separarse, pero finalmente deciden sustituir a esa voz tan carismática, por la voz del murciano Antuan Muñoz. Por todo esto, vuelven al estudio de grabación y junto al nuevo cantante graban y editan su siguiente disco bajo el titulo de C’est la vie. Este disco aparece al siguiente año 2003 y su primer single consigue llegar a los puestos de cabeza de varias listas de éxitos. De nuevo este disco vuelve a tener varios estilos musicales, que junto con la nueva voz, hacen que toda la magia de Celtas Cortos vaya desapareciendo poco a poco. Mientras tanto Cifu colabora en varios trabajos, ya que participa en el disco Versión Imposible – Las canciones del El Jueves, cantando un cover de Mecano cuyo titulo es Hoy no me puedo levantar. Además también participa en el disco homenaje Y todo es vanidad (Homenaje a Javier Krahe) cantando el tema Villatripas. Los principales tema que destacaremos de estos discos son: La versión que hace Cifu de Mecano llamada Hoy no me puedo levantar, y del disco de Celtas Cortos los temas: Baila, C’est la vie.
Un criterio que tenemos bastante claro a la hora de elegir una causa a defender, es saber perfectamente que es lo que pasa con los fondos que se van a sacar de ahí, y saber si realmente están dedicados a algo muy concreto o por lo contrario se pierden por otro lado. (Jesús H. Cifuentes, 2000)
En el año 2004 es cuando otro de los miembros fundadores, Carlos Soto, abandona el grupo, para embarcarse en un nuevo proyecto llamado Awen Magic Land, mientras el resto del grupo regrababa en formato acústico algunos temas del principio de Celtas Cortos con la voz de Antuan. Después de todo esto la banda se plantea que Jesús H. Cifuentes vuelva a ser la voz tan carismática del grupo y tras arreglar sus diferencias este vuelve a la banda y graban cinco temas nuevos que aparecen en su próximo disco titulado 20º soplando versos. Este doble disco aparece en el mercado en el año 2006 y viene a conmemorar los 20 años de carrera de Celtas Cortos, el cual contiene treinta temas, además de un DVD con actuaciones en TV y alguna que otra rareza. Al igual que el anterior recopilatorio, este también es uno de los mejores, pero con la particularidad de contener cinco temas nuevos y alguna que otra rareza. Mejores temas a destacar, sin duda, los nuevos: Esta vez, la rareza Jódete y baila con Ixo Rai y Jesús Cifuentes, y el tema que esta pegando en todas las emisoras de radio: Hay que volver.
Tras la salida de este disco comienzan una nueva gira presentación llamada 20 Soplando Versos tour, que les tendría ocupados durante casi dos años, a la vez que comienzan a componer los temas de su siguiente disco, que aparecería a finales del 2008 bajo el titulo de 40 de abril. Este nuevo trabajo fue grabado en los estudios Garrate de Andoain bajo la producción Kaki Arkarazo y Paco Trinidad. Con este nuevo disco la banda pretende hacer un guiño a uno de sus temas más conocidos, haciendo un pequeño homenaje veinte años después de la publicación de la canción 20 de abril. Con este nuevo álbum la banda pretende que su música sea vista desde su particular ventana y se pueda observar el amor, el desengaño, el humor, desde el punto de vista del propio grupo. Después de la salida del disco comienzan una nueva gira, que es compaginada con la grabación de su siguiente trabajo cuyo titulo es Introversiones. Producido por Juan Ignacio Cuadrado, vería la luz en el 2010 y estaba enfocado para su presentación en pequeños locales y teatros, haciendo que comenzaran una gira acústica por diversos teatros de toda España. Como principales temas de ambos discos vamos a recomendar los siguientes cortes: Blues del pescador, Vida gris, Retales de una vida.
Después de la gira anterior, y tras un breve descanso volvieron con una mayor gira eléctrica por grandes estadios con mucho más aforo que en la gira anterior. Fruto de esta serie de conciertos apareció en el mercado su nuevo disco bajo el titulo de Vivos y directos. Este doble álbum aparecería en el año 2012 y estaba grabado en varias presentaciones de la banda en vivo, cogiendo temas de casi toda la gira, pero además contenía en su segundo disco la grabación de los temas de su anterior gira acústica presentando el disco anterior, creando un álbum mitad eléctrico y mitad acústico. Además las ventas volvieron a ser bastante buenas consiguiendo alcanzar de nuevo un volumen de ventas bastante provechoso, considerando que además de dos CD’s también contenía un DVD, con las imágenes extraídas de dicha gira. Por otra parte durante el mes de septiembre de este mismo año, aparecerá su nuevo disco titulado Contratiempos, del cual ya se puede escuchar su primer single. Como principales temas podemos destacar aquellos que todavía no hemos oído en el programa como son: Días de colores, Fiesta, y de su ultimo disco, el primer single titulado Y salieron las estrellas.
CELTAS CORTOS, han sido una banda que aun siendo un grupo de amigos que en un principio únicamente tocaban por divertirse, han creado un estilo propio muy difícil de imitar, siendo una de las bandas fundamentales en la historia del rock pop de este país. Ellos no son celtas, sino de Valladolid, pero sin embargo en un principio todas sus raíces musicales giraban alrededor de este estilo musical. El grupo, hoy en día, es un brebaje de cualquier tendencia o estilo musical, mezclado en una marmita divina, dando como resultado un exquisito bouquet. Pero tal vez lo que mas destaque de este magnifico grupo, sea principalmente que sus temas todavía se siguen escuchando en las emisoras de radio como el primer día, por mucho tiempo que tengan. De hecho durante la década de los 90’s vendieron dos millones de discos, con una totalidad de mas de tres millones de copias con los discos restantes, siendo muchas de sus canciones la banda sonora de una generación. Sin embargo en una de la épocas doradas del grupo su vocalista Jesús H. Cifuentes se marcho, intentando crear su propia carrera en solitario, que tras la salida de su primer disco y ser casi un pequeño fracaso, volvió a incorporarse a la banda y editar otros buenos discos después. Otra de las cosas fundamentales de la banda es precisamente sus presentaciones en vivo, bien sea en acústico como en eléctrico, ya que consiguen que el publico participe de sus directos, ya que tienen mucha fuerza, siendo poderosos y muy divertidos, a la vez, ofreciendo un buen espectáculo. En definitiva un grupo que ha sido y será todo un estandarte dentro de la música pop rock de nuestro país, y que seguro tu has tatareado sus temas alguna vez. Por tanto, si tienes la oportunidad de verles en directo, no te lo pierdas porque seguro vas a disfrutar con su música y su espectáculo.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo CELTAS CORTOS, hemos considerado que su mejor tema es 20 de abril. Extraído del disco que lleva por titulo Cuéntame un cuento, ya que con él consiguió obtener un éxito rotundo y además actualmente, es un tema que no puede faltar en cualquiera de sus conciertos siendo todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)