BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

sábado, 24 de abril de 2021

BIOGRAFIA GORDON SUMMER alias STING - Programa 502

 


 BIOGRAFÍA  GORDON SUMMER alias "STING"                                              

502º   PROGRAMA

 Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.elbluesdelautobusprogramaradio.blogspot.com, dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop.  Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.                           

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los mejores solistas de toda la historia, su nombre Gordon Matthew Thomas Summer, con el nombre artístico de STING. Nombre que le ponen sus compañeros de grupo, debido a que siempre llevaba un suéter de rayas negras y amarillas, como el abdomen de una avispa, y por tanto la avispa tiene aguijón que en ingles se dice “sting”, lo que vulgarmente en España se dice “güisque”. Este magnifico artista pasó por muchos grupos antes de recabar en el grupo The Police. Grupos como Phoenix Jazzplayers, Riverside Men, The Newcastle Big Band, Last Exit, fueron en los que estuvo Sting tocando el bajo, claro que todos ellos eran grupos de Jazz rock. Hasta que un buen día le ofrecen tocar con el grupo The police y ahí fue donde comenzó su éxito. Tras un tiempo con este grupo decide hacer su carrera en solitario que comienza en 1985 con la publicación de su primer disco. Para ello se hace con la formación siguiente:

Guitarra/Voz: Gordon Summer “Sting” 

Saxo: Brandford Marsalis 

Bajo: Darryl Jones  

Teclados: Kenny Kirkand 

Batería: Homar Hakim  

Con esta formación aparece su primer trabajo titulado The dream of the blue turtles. Editado por la compañía A&M Records, este álbum estaba cargado de buenas canciones que abrían el prometedor futuro como solista. Los temas son muy variados y van desde alegatos contra la guerra y sus consecuencias, sobre todo infantiles; hasta incursiones en el terreno jazz rock. Este disco se coloca rápidamente entre los más vendidos tanto en Europa como en EE.UU., convirtiéndose rápidamente en triple disco de platino por las ventas tan fructíferas que tuvo. En un principio se pensó grabar junto con alguna orquesta soviética, pero no fue posible, pero la grabación del vídeo fue mostrada por todas las televisiones como un manifiesto anti-violencia. Como temas principales a destacar de este primer trabajo, podemos hacerlo con estos cortes: En primer lugar el corte Russians, donde muestra su preocupación por el futuro de los niños de todo el mundo, y después destacamos estos: Fortress around your heart,  y el éxito If you love somebody set them free. El éxito no afecta "de momento" a la carrera de The Police, y la gira de Sting en solitario es compartida con la del grupo, pero a partir de ese momento, son muchas las ocasiones en que Sting aparece ya en solitario para grandes conciertos como Live Aid, Concierto por los derechos humanos, etc. Rescatando viejas canciones de The Police y algunas de su primer álbum en solitario, Sting graba un doble disco en directo, llamado Bring on the night, y mezclando de una manera virtuosa, con bases de jazz y del pop más poderoso. Se hace rodear de músicos que habían colaborado con Miles Davis, Art Blakey, Dizzie Gillispie, Wynton Marsalis, Weather Report, Philip Glass, Laurie Anderson, Roberta Flack, Peter Tosh, Talking Heads, etc. Sting mezcla las canciones con una facilidad tremenda, y aplica los fundamentos del jazz moderno, fácilmente accesible, sin caer en una dura escucha. De este segundo disco podemos destacar temas como: Driven to tears, Children’s crusade, Bring on the night.




El año 1987 no será recordado por Sting como el más agradable en su vida. En pocos meses pierde a sus padres, y durante la grabación de su nuevo disco, fallece su gran amigo Gil Evans, toda una leyenda en el terreno del jazz. Sin embargo, se centra en la grabación del disco, que aparecería al poco tiempo bajo el titulo de Nothing like the sun. Editado por la misma compañía, para la grabación de este álbum hay cambios en la formación, ya que de la formación anterior solo se mantiene en el saxofonista  Brandford Marsalis y en los teclados Kenny Kirliand, siendo Hiram Bullock en la guitarra, Mark Egan al bajo y Kenwood Dennard en la batería, pero además en la grabación se le unen como colaboradores: Mark Knopfler, Eric Clapton y Andy Summers, hasta incluso Gil Evans grabo también antes de morir. También hace una versión de un tema de Jimi Hendrix, donde la voz la pone una mujer. Como temas principales de este disco podemos destacar las canciones: en primer lugar el tema Englishman in New York, que lo dejaremos para el final, y después destacamos estos: La versión antes mencionada llamada Little wing, y después Rock steady y We’ll be together. Por aquellas fechas, este artista se siente atraído por cualquier tema de represión e injusticia. De ahí que su siguiente disco, que además era la continuación del disco anterior, lo graba en español y portugués, para de esta forma abrir el mercado Sudamericano. Por ello se edita en ese mismo año el álbum titulado Nada como el sol. Estaba claro que es el mismo disco anterior pero cantado de diferente forma: Por ejemplo el tema They dancing alone, se llama ahora Ellas danzan solas, y se convierte en un autentico himno. Compuesta para en memoria de las madres de los desaparecidos en Sudamérica, y además provoca que en algunos países como Chile sea prohibida. Incluso el general Pinochet llega a declarar a Sting persona "Non Grata" y le prohibirle la entrada en el país. Como temas principales del disco podemos destacar estos: Mariposa libre, Fragilidad, y por último el tema antes mencionado llamado Ellas danzan solas. Mientras hacia la gira, por los países sudamericanos, Sting se entera del drama de la selva Amazónica y de las tribus indias, y decide apoyarles. Hace un documental para la BBC Television denunciando la situación en la que viven los habitantes de la zona, y escribe un libro. También estrena una obra en Broadway, pero las críticas no son muy buenas, entre otras cosas debido a que los críticos son reacios a que estrellas del rock se conviertan en autores de prestigio, cosa que le sucedió también a Madonna. A partir de ahí, se centrará única y exclusivamente a su carrera en solitario. Una vez terminada la exitosa gira anterior decide meterse en el estudio y en 1991 aparece un nuevo trabajo bajo el titulo de The soul cages. Editado por la compañía A&M Records, y producido por Hugh Padgham y el propio Sting, Este trabajo estaba cargado de buenos temas, que de nuevo hacían las delicias de sus fans. Aunque también hay que decir que debido a sus múltiples compromisos, su música comienza a decaer. En este disco también existe la versión de un tema del italiano Zucchero. Como canciones a tener en cuenta, podemos hacerlo con estas. En primer lugar la versión titulada Mad about you, y después los cortes: The soul cages, y All this time.



 
Mi función como compositor es hacer de ideas difíciles cosas accesibles, en vez de hacer de cosas accesibles una música todavía más inaccesible. (Gordon Summer “Sting” 1989)
 

Tras todo esto aparece un disco en vivo bajo el titulo de Acoustic live in Newcastle. Este trabajo recogía uno de las presentaciones en vivo que había hecho este artista en la ciudad de Newcastle, recogiendo algunos de los mejores temas de su repertorio.  Dos años más tarde en 1993 aparece un nuevo trabajo bajo el titulo es Ten summoner’s tales. Un disco que a pesar de que, según dicen su música estaba en decadencia, los temas principales del disco se radian en todas emisoras de todo el mundo haciendo que dicho comentario sea una paradoja. Además también graba la banda sonora de la película Demolution man, que aparece durante ese mismo año en disco bajo el mismo título de Demolution man. Un álbum que sería editado por su propia compañía de discos y donde el resto del disco era una grabación del concierto que ofreció en Italia. Al año siguiente 1994, la compañía de discos A&M Records decide editar un recopilatorio de todos los éxitos de su carrera y por lo tanto aparece un nuevo disco bajo el titulo de Fields of golds, The best of Sting. En este disco se recogían los temas más conocidos de este artista, además de que también se unían algunos temas inéditos rescatados de los temas que se desechan para otros discos. Como temas principales de todos estos discos podemos destacar estos: Del disco recopilatorio el corte Fields of gold, mientras que de los otros destacamos, la banda sonora del la película llamado Demolution man, y por ultimo el éxito: Prologue (If I ever lose my faith in you).  La aparición en algunas películas debía ser compaginada con su carrera discográfica, en la cual se centra de lleno. Por ello, en 1996 aparece otro nuevo trabajo cuyo título es Mercury falling. Con este disco la paradoja de su decadencia se estaba convirtiendo en realidad debido principalmente a que este álbum es uno de los más flojos de toda su carrera, aunque consiguió entrar en los listas de éxitos gracias a dos temas, estos no tuvieron repercusión alguna, principalmente porque no pasaron de los puestos mediocres de las listas de éxitos. Durante esa misma época participa en el disco del cantante de country Toby Keith, además de participar en la película Lock and stock. Tres años más tarde en 1999 aparece un nuevo trabajo titulado Brand new day. Editado por la misma compañía y producido por él mismo, este disco era el revulsivo que necesitaba este carismático cantante para estar de nuevo en el candelero musical. En primer lugar le devuelve a antiguas posiciones en las listas de todo el mundo y en segundo lugar consigue ser galardonado con varios premios. Como temas principales de ambos discos podemos destacar estos cortes: Del primer disco el llamado: You still touch me, mientras que del otro destacamos estos: A thousand years, y Desert rose.

Sin embardo en 1997, su actual compañía de discos, decide poner en el mercado un disco recopilatorio bajo el titulo de At the movies. Esta recopilación estaba sacada de todos los temas que había grabado para la banda sonora de alguna película, consiguiendo obtener uno de los recopilatorios más vendidos de este artista. En el año 2000, participa en la banda sonora del documental Dolphins, que mas tarde aparecería en disco bajo el mismo título Dolphins. El cual recogía algunos temas cantados y escritos por el propio Sting. El 11 de septiembre de 2001, Sting graba un disco en directo en su casa de la Toscana y ante muy pocas personas, que sería publicado bajo el titulo de All this time. Los trágicos acontecimientos de Nueva York, en los que el cantante pierde a su mejor amigo en los atentados de las torres gemelas, hacen que el disco se cargue de magia y sentimientos, estando empapado de canciones con alma y compromiso. Un disco que habla del amor, de las relaciones, de música y de alegría, el cual refleja a la perfección la trascendencia universal de los veinticinco años de su carrera musical y que además preservaba para siempre la beneficiosa intimidad de aquella velada. Como temas principales de estos discos, podemos destacar estas canciones: Del disco recopilatorio el corte Fragile, del álbum del documental el tema instrumental: When dolphins dance, mientras que del último la canción llamada: Brand new day. Conscientes de lo que estaba pasando, o sea de la progresión que esta teniendo Sting de nuevo en la música. En el año 2002 su compañía de discos la A&M Records, vuelve a recopilar un nuevo álbum donde aparece todos sus éxitos, incluso cuando estaba con su antiguo grupo The Police. A este disco lo titulan The very best of Sting & The Police. El cual recoge los mejores temas de este artista a lo largo de 18 temas que contiene el plástico. Durante este mismo año, recibe varios premios, desde un Globo de Oro, hasta ingresar en el Salón de la Fama en la categoría de compositores, y adema fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico. Al siguiente año aparece su séptimo trabajo de estudio bajo el titulo de Secred love. Editado de nuevo por su compañía de discos y producido por el mismo, este nuevo trabajo estaba cargado de ritmos más suaves, además de toques experimentales y étnicos, donde colaboran la cantante Mary J. Blige, así como también Anoushka Shankar. Tras la salida de este álbum vuelve a la carretera en una nueva gira, donde también actúa junto a Annie Lennox. Como principales temas a destacar de ambos discos, lo haremos con estas canciones. Del disco recopilatorio el corte Every little thing she does is magic, mientras que del otro las canciones: Whenever I say your name junto a Mary J. Blige y This war.



Un año más tarde vuelve a salir otro recopilatorio bajo el nombre de My funny Valentine - Sting at the movies. De nuevo este recopilatorio volvía recoger los temas que se habían grabado para alguna película o documental, pero con alguna diferencia con respecto al disco anterior de esta misma índole, volviendo a obtener unas buenas ventas. Llegados al año 2007, aparece en el mercado el disco Songs from the labyrinth. Editado por una nueva compañía de discos como era la Deustschegrammophon Records bajo la licencia de UMG Recording. En este nuevo disco, Sting vuelve a experimentar con los sonidos, ya que todo el álbum está enfocado a la música renacentista sobre las composiciones de John Dowland. También tiene la colaboración del laudista bosnio Edin Karamazov. Si con los discos anteriores la sombra de su decadencia estaba muy presente, con este álbum se acentúa aun más esa sombra, principalmente porque la experimentación de la música, apenas si tiene seguidores. Rápidamente se intento solucionar con  la aparición de su siguiente trabajo cuyo título es If on a winter's night. Este nuevo disco estaba cargado de nuevo de buenos ritmos de pop rock, ya que el disco era una colección de villancicos, temas populares de navidad y sobre todo himnos de pascua. También tuvo la colaboración de varios artistas, así como la re-grabación de uno de los temas anteriores del propio artista. Como mejores temas a destacar, podemos hacerlo con estos cortes: Del álbum recopilatorio el corte The mighty, mientras que del álbum renacentista el corte: Can she excuse my wrongs, y por ultimo del disco navideño el tema: Soul cake. Llegados al año 2010, de nuevo se vuelve a lanzar otro disco de este artista bajo el nombre de Symphonicities. Producido por Rob Mathes y Sting, y editado por la misma compañía que el disco anterior, este nuevo álbum era un recopilatorio donde se repasan sus éxitos tanto en solitario como con su antiguo grupo. Tras la salida de este recopilatorio comienza una gira que le llevaría por Latinoamérica, presentándose en el Festival de la canción de Viña del Mar, consiguiendo la Gaviota de oro. Un año más tarde su antigua compañía la A&M Records edita otro recopilatorio bajo el titulo de The best of 25 years of Sting. También aparece una caja llamada Sting: 25 years.  Donde se recoge lo mejor de este artista tanto en sonido como en video, ya que incluye 3 CD’s y un DVD. Además al siguiente año también se edita otro disco recopilatorio bajo el titulo de The book of my life. Que de nuevo vuelve a recoger los temas más importantes de este solista. Como principales temas a destacar de todos estos recopilatorios, vamos hacerlo con aquellas canciones que todavía no hemos escuchado en este programa como son: Nex to you, Seven days, The book of my life.

 


Dentro ya del año 2013 y después de una década sin editar nada pero trabajando mucho, vuelve a grabar un disco que se convertiría en un musical de Broadway, bajo el titulo de The last ship. Editado de nuevo por la A&M Records, este álbum está ambientado en un astillero de Wallsend en Inglaterra, y que incluye varias canciones de propio musical en el que él había trabajado, contiendo melodías adaptadas al escenario, con ritmos melancólicos, ritmos de valses, sonido de cuerdas y armónica, y ritmos tradicionales del norte de Inglaterra. Pero además cuenta con un tema funky cantado desde la perspectiva de un marinero que regresa a casa preguntándose por la mujer que dejó cuando se embarcó tiempo atrás. Tres años más tarde vuelve a los estudios y edita su decimosegundo disco de estudio bajo el titulo de 57th & 9th. Editado por la misma compañía, y producido por Martin Kierszenbaum, este álbum se presenta más rápido y rockero que los trabajos anteriores, además aborda temas como la muerte de Prince, también la de Lemmy Kilmister, y como no, a la desaparición de David Bowie, así como también el cambio climático y la crisis de los refugiados. El título hace referencia a la intersección de las calles de Nueva York por las que pasa el propio Sting cuando va al estudio de grabación. De nuevo vuelve a ser grabado junto a los habituales músicos: Dominic Miller en la guitarra y Vinnie Colaiuta en la batería, además como invitados tiene la colaboración del guitarrista Lyle Workman y el conjunto Tex-Mex Last Bandoleros. Como mejores temas a destacar de estos dos discos lo haremos con estos cortes: Del musical el tema The last ship, mientras que del otro los temas: One fine day, y I can't stop thinking about you.



 Tras la salida de estos discos, se producen una serie de acontecimientos de los cuales este artista es el protagonista, para empezar se edita un disco en directo grabado en el Central Park de Nueva York bajo el titulo de Live in Central Park. Donde de nuevo se recogen los mejores temas en directo. Al siguiente año se vuelve a editar otro disco recopilatorio bajo el titulo de Greatest hits. Siendo editado por la compañía A&M Records, en este doble álbum se vuelve a destacar sus mayores éxitos. Sin apenas haber digerido el álbum anterior se edita otro recopilatorio cuyo título es Greatest songs. Que vuelve a ser más de lo mismo, donde también tienen cabida algunos éxitos de su etapa con su anterior grupo The Police. Pero no sería hasta el año 2018 cuando vuelve al estudio de grabación y junto al cantante de Reggae Shaggy, editan un nuevo trabajo bajo el titulo de 44/876. Editado por la misma compañía, el título del disco es una referencia a los prefijos de cada país, ya que el 44 es el de Inglaterra y el 876 el de Jamaica. Este álbum cargado de buena música Reggae, consiguió un Grammy al mejor álbum de este estilo musical en febrero del 2019. A raíz de este éxito su actual compañía pone en circulación en el año 2019, un nuevo recopilatorio bajo el titulo de My songs. Donde de nuevo se vuelve hacer un repaso a los mejores temas de este artista. Como temas principales a destacar lo haremos con estos: De los recopilatorios el corte La belle dame sans regrets, mientras que del disco de Reggae los temas: Sad trombone, y Just one lifetime.

 



GORDON SUMMER “STING”, es un músico que comenzó su carrera participando en algunos grupos de Jazz tocando el contrabajo, hasta que formó un trío al que llamaron The Police, donde cambio de instrumento cogiendo el bajo eléctrico. Siendo hijo de un lechero y una peluquera, este carismático personaje llamado Sting (Aguijón), mote que le viene por que cuando empezó sus apariciones en escena eran acompañadas de un jersey de rayas horizontales de color negro y amarillo, como el vientre de una avispa, supo en todo momento hacerse un hueco en el difícil mundo de la música, ya que durante su etapa en esta banda consiguió editar varios discos cargados de grandes éxitos, así como también recibir varios premios por su música. Además este artista ha logrado lo que pocos consiguieron, multiplicar como solista el éxito que lo había llevado a la fama como miembro de un grupo. Después de desarrollar sus mejores años en su anterior banda, decide separarse y crear su propia carrera en solitario, donde uno de los principales estilos musicales que aborda es el Jazz rock. Los variados intereses de este artista en diferentes culturas, direcciones y crecimiento personal, le han hecho crear verdaderas joyas musicales llenas de estilos diferentes, pero que a la vez son fácilmente utilizadas para diferentes estados de ánimo, formatos o métodos, consiguiendo así que sus creaciones sean en centro de atención en Radio, TV o cine. Su voz reconocible al instante junto con su sofisticado sentido melódico, además de unas letras poéticas, reflexivas y conmovedoras, han hecho que sea reconocido en todo el mundo como uno de los mayores artistas de todo los tiempos, de hecho en el año 2000 ganó dos premios Grammy  al mejor cantante masculino y al mejor disco pop. Además siempre ha estado implicado en las causas perdidas, siendo participe, por ejemplo, del dolor de las madres de Mayo en  Chile. Por otra parte, también asesora una gran fortuna debido a la venta de todas sus obras, pasadas y futuras a la multinacional EMI Records por la módica cantidad de treinta millones de dólares. En definitiva un artista que supo en todo momento crear su propio estilo haciendo único e inconfundible. De hoy por hoy es uno de los grandes y todo se lo debemos a su gran voz y a su forma tan peculiar de escribir los temas. Solo esperamos que en su próxima gira incluya alguna fecha cerca de nosotros y podamos verle en directo y disfrutar de su gran música.

En este programa siempre dejamos un tema para el final, ya que consideramos que es la obra maestra de cada grupo o solista. Hoy hemos decidido que sea el tema Englishman in New York, extraído de su disco Nothing like the sun,  ya que aparte de ser uno de los mejores, fue el que hizo que Sting interesándose por los problemas más relevantes de nuestro mundo, como la selva amazónica y demás. Aparte de que también consideramos que es el mejor tema y el más popular de toda su carrera en solitario. Ya que con él consiguió un éxito rotundo, siendo todo un referente dentro de su amplia discografía. 

Aqui teneis uno de los mejores temas de este artista, plasmado en video. Disfrutalo...

 

martes, 18 de febrero de 2020

BIOGRAFIA MICHAEL JACKSON "Programa 500"






BIOGRAFÍA  MICHAEL JACKSON
500º   PROGRAMA ESPECIAL   20-02-2020

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la página www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.elbluesdelautobusprogramaradio.blogspot.com  dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montara hoy en nuestro autobús. Hoy al tratarse de un programa especial, ya que cumplimos 500 programas, hemos decidido que vamos hacer un pequeño homenaje a uno de los artistas más importante e influyente de todos los tiempos. Por ello y llegado desde EE.UU., hoy se subirá a nuestro autobús MICHEL JACKSON. Este artista nace en Gary Indiana en EE.UU., el 29 de agosto de 1958, bajo el nombre de Michael Joseph Jackson y murió el 25 de junio del 2009. Desde muy pequeño ya se había interesado por la música, de hecho a la edad de 5 años se une junto con su hermano Marlon al grupo de sus hermanos The Jackson Brothers, y más tarde se cambiarían el nombre a The Jackson Five, teniendo como formación a los cinco hermanos, que eran: Jackie, Tito, Jermaine, Marlon y finalmente Michael. Con esta formación editarían hasta un total de diez discos hasta 1975, pero sin embargo, el propio Michael ya había hecho sus pinitos en solitario en el año 1971 grabando su primer disco que aparecería en el mercado un año más tarde en 1972. Desde ese año hasta 1975, Michael Jackson lanzaría en solitario tres discos, Got to be there en 1972, Ben en 1972 y finalmente Forever Michael en 1975. Todos estos álbumes estaban editados por la Motown Records Company, los cuales recogían un soul muy pronunciado conocido como el Sonido Motown, donde tenían cabida varios estilos como el rhythm & blue, el blues dance y como no, el soul disco. La edición de estos álbumes era compaginada con las actuaciones del grupo de sus hermanos, que en 1975 se desvincularon de la Motown Records Company y firmaron por la Epic Music Records, filial de la CBS Records, cambiándose el nombre a simplemente The Jackson. Como temas a destacar de estos primeros discos en solitario de Michael Jackson, podemos recomendar estos cortes: Got to be there, la versión de Bobby Day titulada Rockin' Robin, y por último el éxito, que también es una versión llamada My girl.



Durante los siguientes años Michael continúo con sus hermanos en el grupo The Jackson, siendo el principal compositor, vocalista y showman en sus giras musicales. Desde 1976 hasta 1984 este grupo edito seis discos entre los que estuvieron sus principales éxitos que el propio Michael había escrito. Durante este periodo el propio Michael continuo en paralelo con su carrera en solitario editando en 1979 un nuevo disco bajo el titulo de Off the wall. Editado por la nueva compañía la Epic Music Records y coproducido por el propio Michael Jackson y Quincy Jones, este disco supuso un paso adelante en la música de Jackson, principalmente porque sería la base de su futuro estilo musical. Al poco tiempo de aparecer en el mercado ya había superado con creces las ventas de todos los discos anteriores, incluidos los de junto a sus hermanos, vendiendo finalmente mas 20 millones de copias, consiguiendo incluso colocar hasta cuatro temas en los primeros puestos de las listas de éxitos, llegando también a colocar el álbum en el numero tres de los Billboard 200. Muchos fueron los premios que consiguió con este trabajo, desde los tres de American Music hasta un Grammy a la mejor interpretación masculina. Como mejores temas a destacar de este disco lo haremos con estos: Rock with you, Off the wall, Don't stop 'til you get enough.
Al siguiente año, su antigua compañía de discos la Motown Records pone en circulación un disco recopilatorio bajo el titulo de One day in your life. Editado como un disco de rarezas y canciones inéditas del propio Michael y sus hermanos, este disco consiguió vender más de un millón y medio de copias. Viendo el tirón que tenia este artista, un año más tarde de nuevo su anterior compañía pone en circulación el disco Music and me. Este álbum ya había sido editado en 1973, por la misma compañía pero sin obtener un gran éxito, de ahí que ahora en 1982 volviera a editarlo pero bajo la denominación de recopilatorio con la única intención de conseguir mayores ventas. Durante la grabación del siguiente con sus hermanos Michael grabo junto a Freddie Mercury de Queen un tema para dicho álbum, aunque finalmente no se edito, ya que se metió la grabación que hizo junto a Mick Jagger de Rolling Stones. Como mejores temas a destacar de estos dos discos, podemos hacerlo con estos cortes: Del disco recopilatorio el tema Ain´t no sunshine, también del álbum de rarezas la canción Don't say goodbye again, y como no, el tema que cantó junto a Mick Jagger llamado State of shock.   



A finales de 1982, aparece en el mercado el siguiente disco de este artista en solitario bajo el titulo de Thriller. Editado por la CBS/Epic Records, bajo la producción de Quincy Jones y el propio Michael Jackson, este disco marco un antes y un después en la carrera de este artista, ya que ha conseguido lo que nadie ha podido llegar hacer, desde premios infinitos entre los que están siete premios Grammy, hasta vender más de 105 millones de copias según sus herederos, así como encabezar la lista de Billboard 200 durante 37 semanas y estar entre los 10 primeros de los 200 mejores discos durante 80 semanas consecutivas. Este trabajo estaba cargado de buenos temas de Post-Disco, de Rhythm & blue, Pop Dance y de Pop Rock. Pero lo más curioso de este álbum, es que tuvo la colaboración del grupo Toto, ya que se grabaron algunos temas con Jeff Porcaro en la batería, Steve Porcaro y David Paich en los teclados, Steve Lukather e incluso Eddie Van Halen en las guitarras, así como también la participación de Paul McCartney junto a la voz de Michael en uno de los temas y finalmente también el teclista Greg Phillinganes, que después pasaría a formar parte de la banda de Michael. Como mejores temas a destacar de este disco, lo haremos con estos: En primer lugar el tema Thriller que lo dejaremos para el final, y después las siguientes canciones: Beat it, Wanna be startin somethin, y por último el éxito Billie Jean. A raíz de la edición del disco anterior, su fama se dispara y es aclamado en el mundo entero como “El Rey del pop”, y durante los años siguientes todo eran éxitos para este artista, de hecho llego a firmar con la marca Pepsi Cola, un contrato millonario para la publicidad de su marca, que junto con sus hermanos promocionaba en televisión. De hecho en la grabación sufrió un accidente donde se quemo parte de su apreciado pelo. Tras todo esto, su antigua compañía de discos, pone en el mercado un nuevo recopilatorio llamado Farewell my summer love. Este nuevo disco recogía los temas que habían sido grabados entre 1973 y 1975 y que la compañía Motown Records no los había publicado antes y ahora era la ocasión. Además promociona y graba junto a muchos artistas el álbum USA for África. Este nuevo disco salió a la venta en 1985 y promocionaba la actitud de donaciones a los más necesitados del continente, de hecho el single principal es cantado por muchos artistas y llego a tener ventas millonarias que fueron donadas para el alivio del hambre en Etiopia, e incluso llego a ganar hasta cuatro premios Grammy. Como temas principales de estos discos, vamos a destacar estos: Del primero el corte Farewell my summer love, mientras que del otro los cortes: Total control cantado por Tina Turner, y como no, el éxito cantados por todos llamado We are the world.   



Un año más tarde comienzan las complicaciones para Michael, ya que le diagnostican una enfermedad de la piel llamada Vitíligo que se va perdiendo la pigmentación de la piel, también su estricta dieta vegetariana hace que sus defensas disminuyan y tenga que dormir en una cámara de oxigeno. Además su última rinoplastia no le había salido bien. A pesar de todo esto entra en el estudio de grabación y al poco tiempo aparece su nuevo disco bajo el titulo de Bad. Editado por la misma compañía y producido de nuevo por Quincy Jones, este nuevo trabajo volvía a ser todo un éxito, aunque no tanto como el anterior, pero sí consiguió colocar hasta siete sencillos en los primeros puestos de las listas de éxitos. Tan grande era el éxito que de nuevo su anterior compañía pone en circulación otro disco recopilatorio bajo el titulo de The Michael Jackson mix. El cual recogía de nuevo las primeras canciones de este artista. Tras la edición de su disco comienza una gira mundial, donde batiría todos los records en recaudación, asistencia, espectáculo y sobre todo en llenar estadios. Además el dinero recaudado fue donado a la beneficencia. Como mejores canciones a destacar de estos trabajos, vamos hacerlo con estos cortes: With a child´s heart, mientras que del otro los cortes: Leave me alone, y por último el corte Smooth criminal. Llegados a 1988, se publica su autobiografía bajo el titulo de Moonwalk donde revelaba el maltrato que sufrió de su padre, así como los cambios en su vida debido a la pubertad, consiguiendo el libro ser de nuevo records de ventas. Pero no sería hasta 1991 cuando de nuevo se vuelve a editar un nuevo disco de este artista, que saldría bajo el titulo de Dangerous. Editado de nuevo por la misma compañía, pero esta vez cambiaria de productor siendo ahora varios productores entre los que estaban Teddy Riley, Bill Bottrell y Bruce Swedien, los que se encargaron de la producción. Con esta nueva producción el álbum estaba cargado de nuevos ritmos como el hard rock, el rap, el dance, etc., además de la participación de Slash, guitarrista de Gun n` Roses, en la grabación de uno de los temas. De nuevo las ventas fueron impresionantes, colocando hasta tres sencillos en los primeros puestos de las listas de éxitos. Además comenzó un nueva gira que le tendría ocupado durante un par de años, creando también la fundación Heal the world foundation, dedicado al ampara de los niños más desfavorecidos. Como principales cortes a destacar de este disco, lo vamos hacer con estos: En primer lugar la canción que da nombre a fundación llamada Heal the world, después el corte Remember the time, y por último el éxito Black or white.  



Durante los años siguientes, su vida personal fue notica debido a los distintos acontecimientos que se produjeron, principalmente porque fue acusado de abusos sexuales a un menor, así como de pedófilo o la inspección de su rancho llamado Neverland por la justicia. Además en 1994 se casó con la cantautora Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, en la República Dominicana y finalmente la pareja terminó por divorciarse veinte meses después. En 1995 aparece un nuevo disco bajo el titulo de HIStory past, Present and future, Book I. Este doble álbum contenía en su primer disco los temas más conocidos del artista, mientras que en el segundo contenía nuevos temas compuestos por el mismo. Este doble disco se coloco en los primeros puestos de las listas de éxitos, consiguiendo ser el doble álbum más vendido en la historia de la música, consiguiendo incluso una nominación a los Grammy. Un año después su compañía de discos pone en circulación otro disco llamado Instrumental versión collection. El cual recogía sus mayores éxitos en clave de instrumental, o sea prescindiendo de su registro vocal. Tras todo esto comenzó una nueva gira de 82 conciertos en 35 países. Durante esta gira contrajo matrimonio con Debbie Rowe, una enfermera de la consulta del dermatólogo que le estaba tratando el vitíligo; tres meses después del matrimonio, Rowe dio a luz a su hijo, Michael Joseph Jackson Jr. Como mejores temas a destacar de estos dos álbumes lo vamos hacer con estos cortes: Del disco recopilatorio la canción nueva que hizo a dúo con su hermana Janet llamada Scream, del disco instrumental el tema Dirty Diana, y por último el éxito Bad. Llegados a 1997, se vuelve a editar un nuevo disco bajo el titulo de Blood on the dance floor: HIStory in the mix. Este nuevo disco contenía solamente cinco temas nuevos, mientras que el resto eran tema antiguos remezclados en clave de remix. Después de esto Michael Jackson participo en sendos eventos caritativos junto a Luciano Pavarotti y también ofreció varios conciertos con el mismo fin. Al año siguiente en 1998 Debbie Rowe dio a luz su segundo hijo, una niña que se llamaría Paris Michael Katherine Jackson.  Pero llegados al año 2001 y justo antes de que saliera su nuevo disco Michael se peleo con su compañía de discos la Sony Music Intertaiment, la cual retraso la salida del disco Invincible. Finalmente este disco aparecería justo antes de los ataques terroristas del 11-S, debutando en el puesto número uno en trece países. Tras los ataques Michael Jackson compuso un tema para recaudar dinero para las víctimas, siendo cantado por muchos artistas, pero el sencillo no llego a la calle porque la compañía de discos no lo permitió. Al siguiente año nació su tercer hijo fruto de una inseminación artificial de su esperma con un vientre de alquiler, el cual se llamo Prince Michael Jackson II. Como mejores temas a destacar, lo haremos con estos: Del primer disco el corte Blood on the dance floor, mientras que del segundo disco los temas: la balada Butterflies y por último el corte You rock my world.



Al siguiente año su antigua compañía la Sony Music Records, publica el recopilatorio Number ones. Este doble álbum nuevo volvió a ser records de ventas, ya que recogía todos los éxitos de este artista. Pero como ahora estaba en todo su esplendor había que sacarle partido, de ahí que de nuevo en el año 2005 apareciera otro disco recopilatorio bajo el titulo de The essencial. Este doble álbum recogía en sus 38 temas todos los éxitos desde que Michael había empezado a cantar, ya que en su primer disco recoge los mejores temas de su infancia, mientras que en el segundo aparecían sus éxitos más recientes. Como principales cortes de ambos discos vamos a recomendar las siguientes canciones: Man in the mirrow, también de su primera etapa la canción: I want you back, y por último el corte Earth song.


La música ha sido mi salida, mi regalo para todos los amantes de este mundo. A través de ella, sé que voy a vivir para siempre. (Michael Jackson, 2007)

Dentro ya del año 2008, primero se lanza el disco remasterizado Thriller (25th Anniversary edition). El cual memoraba los 25 años de la salida del disco más exitoso de este artista, y que además contenía seis temas inéditos cantados con la colaboración de varios artistas entre los que estaba Akon, Will i.am, Fergie. Además y como conmemoración de su 50º cumpleaños, también se publicó el álbum recopilatorio King of pop. Este recopilatorio llegaría a la cima de las listas de éxitos en varios de los países donde fue lanzado entre los que estaban Rusia, Italia, Corea, Singapur e Inglaterra. Un año después en el 2009, la Universal Music Records que se había fusionado con la Motown Records creando la Universal Motown Records, lanza dos nuevos recopilatorios bajo los títulos de The stripped mixes y de The remix suite. Estos dos nuevos discos  venían a recoger nuevamente los primeros temas de su carrera musical cantados en solitario y con sus hermanos, mezclados y editados en forma de remix. Como temas a destacar de todos estos álbumes, vamos a recomendar estos cortes: De los discos recopilatorios los cortes: La balada You are not alone , también el tema I wanna be where you are (Dallas Austin Remix) y por último el corte inédito cantado junto al rapero Will i am titulado The girl is mine



El 25 de junio del 2009, Michael Jackson sufrió un paro cardiaco, siendo rápidamente atendido y trasladado al hospital, determinándose más tarde su muerte por intoxicación de un medicamento que tomaba para dormir y que le había sido administrado por su propio medico. El 7 de julio se celebro su funeral públicamente donde varios artistas dieron un pequeño discurso. Como anteriormente ya había sido anunciada una nueva gira bajo el titulo de This is it tour, la compañía de discos Sony/Epic Records pone en circulación un disco recopilatorio bajo el titulo de This is it. Este nuevo recopilatorio venia a recoger los temas que iban a sonar en dicha gira, además de varios temas inéditos y un poema redactado por el propio Michael. Un año después en el 2010, de nuevo la misma compañía pone en circulación otro disco recopilatorio bajo el titulo homónimo de Michael. Donde de nuevo se volvían a recoger algunos temas de su primera etapa. Pero a finales de ese mismo año, vuelven a editar otro disco recopilatorio bajo el titulo de Paraphrase. Este doble álbum venia a recoger en su primer disco todos los éxitos de este artista, mientras que en el segundo recogía los trabajos que había realizado junto a otros artistas en clave de dueto. Como mejores temas a destacar de todos estos discos, lo vamos hacer con estos cortes: Del primer disco el corte They don't care about us, mientras que de los otros el tema Hold my hand, y  por último el tema que se creó para apoyar a las víctimas del 11-S llamado What more can I give.



Pasado un año en el 2011, se vuelve a editar un nuevo disco bajo el titulo de Immortal. Editado de nuevo por la misma compañía, este nuevo recopilatorio contenía los éxitos de Michael Jackson en solitario y junto a sus hermanos en la banda The Jackson five, pero con la condición de hacer nuevas mezclas en los temas, dejándolos en clave de mix. Al siguiente año se publica y con motivo del 25 aniversario el disco Bad (25th Anniversary edition). Esta nueva edición estaba remasterizada y con nuevos temas adicionales, pero además también contenía otro disco que fue grabado en el concierto que ofreció en el estadio de Wembley en julio de 1988. Estaba claro que ahora era el momento de editar sendos discos recopilatorios y de esta forma conseguir sacar el mayor rendimiento a un artista que después de su fallecimiento fue el más beneficios produjo a las discográficas por las que había pasado. De hecho al siguiente año en el 2013 aparece en internet el disco Acapellas. Otro nuevo recopilatorio, pero con la particularidad de que los temas los cantaba Michael a capela, solamente con su voz. Como temas a destacar de estos discos, lo vamos hacer con estos temas: Del primer disco el corte Jam (Inmortal versión), del disco a capela el tema HIstory, y por último el gran  éxito The way you make me feel.



En los siguientes años se volverían a editar nuevos recopilatorios, ya que por ejemplo en el 2014, saldría al mercado el álbum Xscape. Editado por su antigua compañía la Sony Music Records, Este nuevo disco recoge los temas inéditos de este artista que no se editaron en su momento ya que muchos de los temas eran desechos de otros discos, de hecho algunas de las canciones fueron cogidas para campañas publicitarias de los móviles Sony mobile. Además este debuto en los primeros puestos de las listas de éxitos de varios países. En la presentación de los premios Billboard Music Awards de ese mismo año, apareció un holograma de propio Michael bailando y cantando uno de los temas de este mismo álbum. Llegados ya al año 2019, de nuevo se vuelve a editar otro disco recopilatorio bajo el titulo de Memorial. Editado por la Sony Music Japan International, este doble álbum volvía a recoger los mejores éxitos de este artista en sus versiones originales y también en clave de mix, así como varios temas con la colaboración de algunos Dj’s en las mezclas como por ejemplo: Steve Aoki, Ben Liebrand, Afrojack, Tony Moran, etc. Como principales cortes a destacar de estos dos álbumes, lo vamos hacer con estas canciones: De último álbum recopilatorio la versión de The Beatles llamada Come together, mientras que del otro la canción que canta junto a Justin Timberlake titulada Love never felt so good, y por último el corte que canto siendo un holograma llamado Slave to the rhythm.


MICHAEL JACKSON, fue un hombre adelantado a su tiempo, porque aparte de ser cantante, bailarín, compositor, coreógrafo, etc., era todo un genio de la música contemporánea. Después de unirse a sus hermanos en la banda The Jackson Five, con la que editan hasta diez discos, comienza su propia carrera en solitario consiguiendo grabar un disco, que hasta el día de hoy es records de ventas en todo el mundo, que le convierte en el Rey del Pop, un apodo que le pone su amiga Elizabeth Taylor. Tanta es la genialidad de este artista que conforme avanzaba en el tiempo iba cambiando el estilo musical fusionando el Soul y el Funky, después el Soul y Hard Dance, también el Soul Funk con el Hip Hop, también incursiona en el Hard Rock y por ultimo hace la fusión llamada New Jack Swing. Por otra parte, como cualquier genio, su vida personal fue muchas veces sacudida por la polémica, ya que fue acusado de pedofilia y abusos a menores, de los cuales siempre ha salido inocente pero que casi terminan con su carrera. Por otro lado, este artista ha sido uno de los que más beneficios ha obtenido por su trayectoria musical, pero también ha sido el artista que más dinero ha aportado a la beneficencia, principalmente ha donado millones de dólares a los niños más necesitados. De hecho compuso junto a Lionel Richie y otros artistas del momento un disco para ayudar a los más necesitados de África, consiguiendo con uno de los sencillos recaudar más de cincuenta millones de dólares que fueron donados para paliar la hambruna en Etiopia. En el año 2009, fallece debido a un paro cardiaco producido por la sobredosis de propofol, un medicamento para dormir que le había suministrado su propio medico. También son muchos los premios que ha conseguido este artista, ya que desde dos estrellas en el paseo de la fama de Hollywood hasta dos veces miembro del rock and roll Hall of Fame, pasando por trece premios Grammy e infinidad de premios más. En definitiva un artista que como genio tuvo sus excentricidades, pero que en todo momento demostró que era uno de los artistas más grandes que ha dado el mundo de la música. Solo esperamos que algún día se le reconozca como a los grandes genios de la música clásica. 
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el más conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del artista MICHEL JACKSON, hemos considerado que su mejor tema y más conocido es Thriller, extraído de su disco llamado Thriller. Ya que con el consiguió obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnífico artista. 
Y este es el video que tanto exito tuvo, y que ademas es el que disparo la fama de este artista. DISFRUTALO...