BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

miércoles, 2 de septiembre de 2009

BIOGRAFIA MIDNIGHT OIL "Programa 147"


BIOGRAFÍA MIDNIGHT OIL
147º PROGRAMA 14 – Junio -2007
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más representativos de rock australiano. Lógicamente estamos hablando del grupo MIDNIGHT OIL. La banda nace en 1971 en Sydney Australia, cuando tres amigos decide crear un grupo de música al que llamaron Farm, con el cual editan varios discos, pero el verdadero inicio de la banda data de 1976, cuando el guitarra Martin Rotsey, se une al grupo y le cambian el nombre por el que conocemos Midnight oil, cuya traducción se podría decir que es acite de medianoche, haciendo referencia a las lamparas de aceite, y la formación quedo de la siguiente manera:
Voz: Peter Garrett
Guitarra: Martin Rotsey
Bajo: Andrew James
Teclados: Jim Moginie
Batería: Rob Hirst
Con esta formación, pero con la experiencia de haber grabado algún que otro trabajo, son fichados por la CBS Records y en 1978 editan su primer álbum como nueva banda titulado Midnight oil. Este disco también se le conoce con el sobrenombre de The blue meanie, sobre todo por sus amigos y los seguidores mas antiguos. Si en un principio con la antigua banda el estilo estaba mas enfocado hacia el rock progresivo, en este álbum, la banda se decanta mas por hard pop rock que por otra cosa, siendo su música asociada con la comunidad surfer cercana Sydney. Una de las primeras bases de sus seguidores estaba sobre las playas al norte de Sydney, y en el pub The Royal Antler en Nar. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Used and abused, Head over heels, Powderworks.

Un año después vuelven al estudio de grabación y editan un nuevo trabajo cuyo titulo es Head injuries. Este nuevo trabajo vuelve a estar en la misma línea que el trabajo anterior, aunque con algunas connotaciones derivadas más del rock que del pop. Después de terminar el contrato con su actual compañía, ya que el contrato era solamente para un disco, firman con la multinacional Sony Music Intertainment, bajo el sello de Columbia, la cual ya les hace un contrato importante. Con dos discos a sus espaldas comienzan una gira que les llevara por muchas ciudades de Australia y parte del extranjero. Como temas principales podemos destacar los siguientes: Cold cold change, Back on the borderline, Naked flame.
En noviembre de 1980, aparece un nuevo trabajo de la banda. Esta vez se trata de un EP bajo el titulo de Bird noises. Como novedades principales de este disco, es precisamente el cambio de bajista, ya que Andrew James deja la banda siendo reemplazado por Peter Gifford. Con este nuevo trabajo, el grupo ya comienza a decantarse por un rock más cercano al hard, dejando completamente las tendencias del pop. Como mejores temas de este mini disco son: I'm the cure, Weddingcake island, No time for games.
En 1981 la banda viaja a Londres para grabar con el legendario productor británico Glyn Johns. Y en noviembre de ese mismo año aparece en el mercado otro nuevo disco bajo el titulo de Place without a postcard. Este nuevo disco de la banda posee potentes temas, siendo a menudo citado como uno de los mejores del grupo. Este es el momento en que la banda adquiere maestría sobre los desafíos de grabar en estudio y comienza a componer canciones que captan no solo la energía y la ira de su espectáculo en vivo, sino además la inteligencia y el punto de vista político de la banda. Como mejores temas se destacan: Armistice day, Someone else to blame, Don't wanna be the one.

En 1982 volvieron a Londres para grabar, sólo que esta vez tomaron la crítica decisión de trabajar con un joven productor llamado Nick Launay. El gusto de Launay por los sonidos digitales estrafalarios y su experimentalismo en el estudio, encajaron perfectamente con la emergente musicalidad de la banda y su capacidad para componer canciones. Bajo este productor en noviembre de 1982 aparece en el mercado el disco 10,9,8,7,6,5,4,3,2,1. El nuevo sonido de la banda comenzó a convencer a mucha gente, lo cual les llevo a llegar a los puestos de cabeza de las listas de muchos países. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Read about it, Short memory, Power and the passion.
En 1984 lanzaron otro álbum, producido nuevamente por Nick Launay, pero esta vez grabaron en Japón, y en octubre de ese mismo año aparece el disco Red sails in the sunset. El trabajo de un grupo en estado de desplazamiento cultural, gran creatividad y probablemente de intensa crisis personal, se ve reflejado en este disco de grandes temas y sobre todo de temas muy elaborados, los cuales posicionaron a la banda en los puestos de cabeza en muchos países. Sus directos eran impresionantes, llenando estadios allí donde fueran. Temas a destacar: Kosciusko, Minutes to midnight, Best of both worlds.
Al año siguiente después de la gira del disco anterior, en diciembre de 1985, se edita un EP, bajo el titulo Species deceases. Mientras que este mini disco salía a la calle, Peter Garrett se postulaba para las elecciones de desarme nuclear en su país, mientras que algunos temas de este disco se convertían en todo un himno para la banda. Como por ejemplo: Blossom and blood, Progress, Hercules.
En 1986 la banda salió de gira a remotos lugares de Australia, con el grupo The Warumpi Band. Dicha gira se transformo en documental para la televisión, así como en el tema principal de un libro. Todo esto, expuso al grupo a nuevas experiencias tanto positivas como negativas lo que les produjo un profundo impacto. Este impacto quedo reflejado en su siguiente disco que apareció en agosto de 1987 bajo el titulo de Diesel and dust. Producido por el británico Warne Livesy, este disco esta considerado por muchos como el mejor de la banda, de hecho consiguieron vender mas de 5 millones de copias, dejando claro que por fin el grupo conseguía el reconocimiento comercial en todo el mundo. Como principales temas podemos destacar sobre todo el tema que consiguió llegar a ser numero 1 en muchos países titulado Beds are burning, que lo dejaremos para el final y ahora destacaremos los siguientes: Dreamworld, Bullroarer, The dead heart.

Y después de la gira internacional de este disco, en marzo de 1990 volvieron al estudio de grabación para grabar otro álbum increíble, el titulado Blue sky mining. En la grabación de este nuevo disco, hay cambios en la formación, porque el bajista Peter Gifford deja su puesto a Bones Hillman. En este disco la banda muestra nuevas perspectivas internaciones sin perder nada su pasión, su dedicación y sobre todo su habilidad a la hora de componer, demostrando que aunque las ventas comenzaban levemente a bajar, ellos eran uno de los mejores grupos del momento. Como temas principales se pueden destacar los siguientes: Shakers and movers, Antartica, Blue sky mine.
Era prácticamente lógico que las ventas disminuyeran, dada la energía que la banda había puesto en las giras y en sus grabaciones durante los 15 años anteriores. De hay que la compañía de discos decidiera en 1992 editar un disco en directo bajo el titulo de Scream in blue. Este disco venia a recoger los mejores temas de la banda tocados con la fuerza del directo y con la única intención de subir las ventas con la baza más importante del grupo su directo demoledor. Los temas a destacar pueden ser fácilmente todos, ya que todos son éxitos, pero nosotros vamos a destacar los siguientes: Only the strong, Sell my soul, Stars of warburton.
En febrero de 1993 aparece un nuevo trabajo de la banda bajo el titulo de Earth and sun and moon. Este álbum reflejaba el refrescante lado humano de la banda, grabado parcialmente en vivo con instrumentos analógicos en un estudio mediocre. Este disco estableció un nuevo sendero en la música de los Midnight oil, principalmente porque a partir de aquí la filosofía de la banda cambio radicalmente. Como mejores temas: My country, Renaissance man, Truganin.
Tuvieron que pasar tres años para que de nuevo la banda decidiera volver a los escenarios y sobre todo a componer de nuevo, ya que fue en 1996 cuando aparece su nuevo disco bajo el titulo de Breath. Este nuevo disco volvía a marcar su nuevo rumbo, ya que son capaces de conservar el romanticismo y la ingenuidad, dejando aparte las letras tan problematicas de discos anteriores. La política también está presente en este disco, pero más escondida, sin la contrariedad de tiempos pasados, aunque sin olvidar la realidad de la vida cotidiana. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Underwater, Time to heal, Surf's up tonight.

Si nos rendimos a las reglas industriales nos despertaremos entre los deshechos del mañana. (Peter Garrett, 1996)

Un año mas tarde de nuevo vuelven a la carga y deciden editar un nuevo álbum bajo el titulo de 20,000 Watt RSL – The Midnight Oil Collection. Este disco presenta las 16 canciones más brillantes de toda su carrera discográfica, aunque también posee dos temas nuevos sacados de las más recientes sesiones de grabación. Destacar todos los temas debería ser lo mas lógico, pero nosotros vamos a destacar los temas nuevos como son What goes on y White skin black heart, aunque vamos a escuchar todo un clásico llamado One country.
Después de este disco recopilatorio en 1998 aparece otro nuevo álbum de la banda bajo el titulo de Redneck wonderland. El titulo del álbum se extrajo de un graffiti de la ciudad de Melbourne con el mapa de Australia, y bajo el aparecía el texto Redneck Wonderland. Este disco contiene algunos temas que siguen en la misma línea que discos anteriores, pero sin embargo también posee algunos un tanto más rockeros. Como temas principales se pueden destacar los siguientes: Cemetery in my mind, The great gibber plain, Comfortable place on the couch.
En el año 2000, aparece un nuevo disco de la banda titulado The real thing. Este nuevo disco se trata de una recopilación de temas grabados en versión acústica, con rarezas, directos y sobre todo temas unplugged. De hecho el tema que abre el disco es una versión de un tema clásico de rock de los 70 en Australia, al igual que otros tres temas que son completamente nuevos. Temas a destacar: Warakurna tocado para la MTV en un concierto Unplugged, Spirit of the age, The real thing.
Un año después vuelven a la carga con un nuevo disco titulado Capricornia. Este nuevo disco de la banda vuelve a tener letras reinvindicantivas, ya que es una de las tónicas principales del grupo. Mientras que los temas siguen la misma similitud que los de los anteriores discos. Este seria el último disco que sacarían juntos antes de la disolución. Los temas que se pueden destacar de este disco son los siguientes: Luritja way, Golden age, Too much sunshine.

Peter Garrett decidió dejar la banda el 2 de diciembre 2002, para dedicarse a su carrera política. Fue elegido como Smith de Kingsford durante las elecciones federales del 2004 representando al Partido Laboral Australiano. Los otros miembros de la banda resolvieron continuar trabajando juntos, pero nunca como Midnight Oil, finalizando así el ciclo de la banda. Sin embargo al siguiente año en el 2003, aparece en el mercado un disco recopilatorio llamado The best of Midnight Oil. Este álbum recoge los mejores éxitos de la banda a lo largo de su amplia discografía, de ahí que vayamos a destacar aquellos que todavía no hemos escuchado, tales como: US Forces, Don't wanna be the one, Forgotten years.
En el año 2005 la compañía de discos decide lanzar un nuevo disco que recoja algunos temas anteriores, pero que contenga sobre todo material nuevo, que todavía no había sido editado. Por dicho motivo a mediados de año, aparece publicado el nuevo y ultimo trabajo de la banda, cuyo titulo es Back in the forgotten years - The best rare songs. El cual viene a recoger aquellos temas que no habían sido editados anteriormente, por haber sido desechados de discos anteriores, al igual que también hay algunos temas raros. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Head over heels, Maralinga, Brave faces.
Midnight Oil, es una de las bandas más representativas del rock australiano, famosa por el contenido de sus temas basados en cuestiones religiosas, políticas y sexuales, y por ser una formación que mantiene una actitud de colectivo en sus presentaciones. Se trata de una banda que ha vociferado contra la injusticia, la apatía, la desigualdad y las acechantes fuerzas malignas del cinismo, una banda que ha compuesto más canciones maravillosas sobre muchas cosas, que cualquier otra banda en la historia de la música. Fuera de la escena musical, Peter Garrett es conocido por su campaña ecológica y política, especialmente en asuntos relacionados con la ingeniería genética y la industria nuclear, también ha liderado la lucha contra la explotación de la mina de uranio en Jabiluka, en tierras aborígenes del norte australiano, y además fue presidente de la Fundación Australiana para la Conservación entre 1989 y 1993, cargo que dejó para unirse a Greenpeace Internacional pero que ocupó de nuevo en 1998 y que aún mantiene. En definitiva la música de esta banda siempre ha sido un fiel reflejo de la protesta contra las injusticias que ha hecho el hombre a la naturaleza, de ahí que hoy en día este considerada como la música de las protestas colectivas.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo Midnight oil, hemos considerado que su mejor tema es Beds are burning. Extraído del disco que lleva el titulo Diesel and dust, ya que con él consiguió obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.

ESTE ES UNO DE LOS MEJORES TEMAS DE ESTA BANDA, AQUI LO TENEIS EN VERSION UMPPLUGGET

miércoles, 1 de julio de 2009

BIOGRAFIA DIRE STRAITS "Programa 183" (Reedicion progm.10)


BIOGRAFÍA DIRE STRAITS (Reedición progm.10)
183º PROGRAMA 22 – Mayo -2008
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más importantes dentro del rock sinfónico o progresivo. Estamos hablando de DIRE STRAITS. Que traducido seria Al borde del abismo, nombre que les daría Pick Withers, el batería del grupo en sus comienzos, ya que el grupo atravesaba una situación un tanto delicada. Todo comenzó en el año 1977, cuando David Knopfler, hermano de Mark decidió formar un grupo de música que se dedicara al rock clásico de toda la vida. Después de juntarse con el bajista John Illsley, con el batería Pick Withers y proponer al hermano de David Knopfler como el cantante, se formó Dire Straits. Por lo tanto el grupo quedó de la siguiente forma:

Guitarra/Voz: Mark Knopfler
Guitarra: David Knopfler
Bajo: John Illsley
Batería: Pick Witers

La compenetración fue rápida y sencilla, Mark Knopfler cantaba, pero su mejor voz siempre emanaba de sus dedos al contacto de su guitarra roja marca Fender Stratocaster. Los primeros ensayos fueron realizados en un piso que todos terminaron compartiendo, y cuando pudieron reunir dinero, decidieron grabar una maqueta que iba a ser la rampa de lanzamiento de la banda. John Illsley conocía a un afamado DJ londinense, que por aquel entonces presentaba un concurrido programa en Radio London dedicado a las novedades discográficas y le presentó la maqueta, a la cual no presentó especial atención hasta que escuchó el tema Sultans of Swing, que nosotros lo dejaremos para el final, el cual empezó a pinchar sin parar a lo largo de su programa, la centralita de la emisora quedó colapsada por las llamadas de una sorprendida audiencia enamorada platónicamente de la canción. A raíz de esto la compañía discográfica Phonogram Mercury Ltd. London, bajo el sello de Vertigo, le hizo firmar un contrato por diez álbumes. Esa maqueta estaba formada por los temas: Sultans of swing, Water of love, Sacred loving, y Wild west end.
Los Dire Straits con Mark Knopfler a la cabeza graban su debut a finales de 1977, época en que la moda era la euforia punk. Pero ellos sabían que iban a ser los únicos en hacer un género musical distinto a todas las modas, porque ellos no rompían con nada, no eran revolucionarios, si no todo lo contrario, hacían simplemente rock clásico. En 1978 se edita su primer álbum homónimo bajo el titulo de Dire Straits. Este disco contenía nueve temas escritos por Mark, y en su debut el álbum se lanza en Inglaterra y apenas tiene repercusión, tan solo llega al puesto 37 de las listas británicas. Como apoyo al disco, inician una gira por Inglaterra obteniendo buena respuesta del público y prosigue por todo el mundo y tras tocar en las principales ciudades europeas, inician una extensa gira por EE.UU., siendo muy bien acogida. Al tiempo el disco se lanza al resto de Europa y aquí si que obtienen éxito rotundo. en Holanda obtienen el número uno, y en Alemania su éxito es muy importante, en EE.UU., llegan al multiplatino oyendose en todas las emisoras del mundo, con temas como: Down to the waterline, Six blade knife, Setting me up.
Sin tiempo para asimilar lo sucedido en apenas un año, comienzan las sesiones de grabación de lo que iba a ser su segundo álbum titulado Communiqué. Otros nueve temas todos ellos compuestos también por Mark Knopfler, constituirán el disco, que va a representar una leve pero evidente evolución con respecto al primer álbum. Los sonidos están más depurados, es un álbum más íntimo y también más crítico. Temas como el que da título al disco Communiqué, Once upon a time in the west, Lady witer.
Los Dire Straits son declarados el mejor grupo de 1978 en Australia y comienzan una segunda gira mucho más extensa. Declarada ya como una banda de altura como Police o Roxy Music, comienzan a tener problemas, ya no es tan compacta como antes. David Knopfler no aguanta más y deja la banda. Sus motivos oficiales son la política de conciertos llevada a cabo, el intensísimo trabajo al cual se veían sometidos, y la consiguiente falta de creatividad de la banda, que según David, había perdido el norte. Pero la verdad es completamente distinta, porque según dicen lo que motivo a David Knopfler a abandonar, fue la falta de protagonismo y la discrepancia con su hermano, ya que Mark era el que componía y sobre todo el centro de toda atención. El año 1980 va a suponer la edición de su tercer álbum, titulado Making movies. Para este álbum se contrata a Hal Lindes para sustituir a David en las labores de guitarra rítmica, y también introducen un elemento nuevo, los teclados, que correrian a cargo de Alan Clark. Este álbum es más contundente y guitarrero, pero a la vez sigue teniendo el sello inconfundible de la factoría Knopfler. Funciona a las mil maravillas en todo el mundo, apoyando a este álbum, inician su tercera gira que les llevará nuevamente a países como Alemania, Holanda, Francia, Italia siendo cabeza de cartel en el Festival de San Remo, Australia, USA, y España. Dire Straits ya no es tan solo una banda importante dentro de la escena musical, si no que se han convertido en una banda aclamada por las masas, con audiencias superiores a las 20.000 personas por concierto. Siete son los temas de este disco del podemos destacar: Romeo and Juliet, Solid rock, Tunnel of love.
Al año siguiente 1981 será un año en el que los Straits se dedican "a recoger la cosecha", el disco anterior sigue funcionando bien, y los componentes del grupo prefieren tomarse un tiempo y recargar baterías, a lo que aprovecha Mark Knopfler para hacer sus primeros pinitos en la música de películas editando el disco Local hero. Después en 1982, seria muy movido para el quinteto, ya que en primer lugar la grabación de su cuarto álbum titulado Love over gold, iba a suponer una cierta ruptura con el sonido inicial que identificaba al grupo, pero en realidad era una simple evolución hacia el rock sinfónico. Con cinco temas tan solo, es un álbum complejo debido a sus recargadas texturas rompiendo un tanto con el sonido que hacían hasta el momento. Los temas rebosan calidad, el sonido aun siendo mucho más barroco, sigue llegando a las masas, siendo una mezcla del sinfonismo de Pink Floyd y las melodías de Genesis, pero eso sí, con la inconfundible etiqueta Mark Knopfler. Sobre todo con temas como: Telegraph road, Private investigations, Industrial disease.

Una de las cosas mas agradables de hacer música de películas es que esta diseñada para realzar la experiencia visual. (Mark Knopfler 1981)

El año siguiente 1984 será el año de la edición del primer álbum en directo bajo el titulo de Alchemy. Este disco recoge lo mejor de la banda hasta el momento. Majestuoso, épico y sorprendentemente, Mark Knopfler no quiso retocarlo en estudio. Este disco recoge sus grandes temas como Sultans of swing que destaca por tener uno de los más imitados riffs de guitarra, que lleva a Mark a ser considerado como el mejor guitarrista del mundo. El álbum, sin embargo no obtiene la respuesta esperada en ventas. Sin embargo si el año anterior había compuesto la banda sonora de una película, en este año ya había compuesto la banda sonora para dos películas mas, que también aparecerían en disco bajo los títulos de Cal y Confor and Joy. De este disco en directo se pueden destacar varios temas como por ejemplo: Expresso Love, el tema inédito Two young lovers, y como no el tema de la banda sonora de la película Local hero titulado Going home
A finales de este mismo año, o sea 1984, comienzan la grabación de su quinto disco que llevaría por titulo Brothers in arms, que al final vería la luz a mediados de 1985. Nueve temas, en los que encontramos un cóctel de diferentes estilos: el pop más característico de los años ochenta, el rock en su más pura esencia, el sinfonismo de su ultimo disco en estudio, la música de raíces, y la música de minorías como son el jazz y el blues. Una magnifica mezcla que iba a reventar todas las listas de superventas en todo el mundo, convirtiéndose en número uno en 25 países siendo uno de los álbumes más vendidos en la historia. Temas tan majestuosos como: Brother in arms, The man's too strong, So far away.
Después deciden apoyar este álbum realizando una gira con más de 250 conciertos por todo el mundo que les iba a llevar más de año y medio en la carretera. Wembley Arena fue el marco donde se presentaban en directo con una banda formada por siete músicos capaces de compaginar el rock, la balada, el sinfonismo, y el blues más puro. En esta ocasión la gira absorbe totalmente al grupo, que terminan realmente agotados, incluso corren los primeros rumores de la desaparición del grupo. Dire Straits se convertía de esta manera en un grupo que hacía música que gustaba a todo el mundo, desde quinceañeros hasta altos directivos, se convierten en el mejor grupo de los ochenta. En 1988, y ante la clara presunción de que la banda no grabaría mas discos, su discográfica la Phonogram Mercury Ltd. London, bajo el sello de Vertigo publica un recopilatorio llamado Money for nothing. Este disco recoge los mejores temas del grupo, así como una versión inédita en directo del tema Portobello belle (live), también remezclas de Twisting by the pool (mix) y sobre todo el tema que daba titulo al disco llamado Money for nothing.
Después de todo esto la banda se separa momentáneamente y Mark Knopfler continua su carrera en solitario componiendo música para el cine, de hecho un año mas tarde se publica el disco de la banda sonora de la película Last exit to Brooklyn. Ese mismo año también aparece el disco The booze brothers, donde Mark Knopfler toca junto a Dave Edmunds. Aunque la cosa no se pararía aquí, ya que en 1990 edita otro nuevo disco bajo el titulo de Neck and neck, junto a su buen amigo Chet Atkins otro buen guitarrista. A finales de este mismo año también aparece un disco en directo bajo el titulo de Live at the snape, el cual recogía una reunión de Mark con el mítico grupo Notting Hillbillies. De todo estos disco en solitario de este magnifico guitarrista podemos destacar los siguientes temas: Poor boys blue, Tralala de la película Last exit to Brooklyn, Roller coaster.
En 1991 Mark Knopfler y los Dire Straits, se meten en el estudio para componer lo que va a ser el nuevo álbum que aparecería en 1992 bajo el titulo de On every street. Este disco es uno de los discos más esperados, su primer single que era un claro homenaje a Elvis Presley comienza a oírse en todas las emisoras del mundo. Pese a todo, la crítica no es demasiado optimista, y ven como forzado el retorno del grupo como una finalidad meramente económica. Ya tiene programados más de 300 conciertos en todo el mundo, lo que supone entrar en el Guinness de los récords con la gira más extensa y la de más audiencia. El disco entra en listas y arrasa, siendo número uno muchas emisoras del mundo. La gira hace parecer que la existencia de los Dire Straits llega a su fin, por las declaraciones del propio Mark Knopfler al término de la gira, que comenta que esta un poco harto de todo. Buenos son los temas que posee este disco como por ejemplo: When it comes to you, Tiket to heaven, y sobre todo el single que llego a ser numero 1, llamado Calling Elvis.
En 1993 la compañía discográfica edita un disco bajo el titulo de Screenplaying. Este disco es un recopilatorio con los mejores de todas las bandas sonoras de películas en las que ha participado Mark Knopfler, bien sea como productor, guitarrista o instrumentista. En este disco aparecen temas de la película Local Hero, Cal, The princess bride, Last exit to Brooklyn. De este disco se pueden destacar los temas siguientes: Irish boy, Once upon a time ... Storybook love, The long road.
Llegados al año 1995 se lanza un nuevo disco de la banda bajo el titulo de On the night. Este disco es un álbum en directo que recoge los mejores momentos de última gira de la banda, pero si embargo las ventas no son todo lo fructíferas que se esperaba, aunque en algunos países el disco se situé en los puestos de cabeza de sus listas de éxitos. Todo daba a presagiar que la ruptura definitiva de la banda estaba muy próxima. Mejores temas: On every street, You and your friends, Your lastert trick.
Desde los primeros años de los 90, Mark se sentía cada vez menos libre como músico dentro de Dire Straits. Este sentimiento junto con el hecho de que el último álbum de la banda había tenido un recibimiento tibio, hicieron que Mark decidiera lanzar definitivamente su carrera en solitario tras la disolución de Dire Straits. En 1996, edita su primer disco oficial en solitario bajo el titulo de Golden heart. En él, encontramos una serie de canciones que continúan el estilo de los últimos álbums de su anterior banda; pero al mismo tiempo encontramos otras canciones impensables en un álbum de rock como solía publicar su banda anterior. En este disco comenzó a tocar con una serie de colaboradores que serían denominados por el propio Mark Knopfler como los del 96 y con los que seguiría colaborando en adelante. Digno de mención es la colaboración de los intérpretes de música celta del grupo The Chieftains. De este disco destacaremos los siguientes temas: No can do, Cannibals, Darling pretty.
Tras este álbum seguiría grabando discos de bandas sonoras, porque en 1997 se edita la banda sonora de la película The princess bride (La princesa prometida) y un año mas tarde también el disco de la película Wag the dog (La cortina de humo), y en 1999 también el disco de la banda sonora de la película Metroland. Todos estos discos, exceptuando el ultimo que serian temas de varios artistas, aunque el era el que mas temas tenia, todos estaban producidos e interpretados por Mark Knopfler. Y de ellos vamos a destacar varios temas como son: Florin dance de BSO La princesa prometida, Brats de BSO Metroland, Eag the dog de BSO La cortina de humo.
Mas tarde en 1999, de nuevo la compañía de discos decide editar un nuevo recopilatorio bajo el titulo de The very best of Dire Straits. De nuevo este disco recogería todos los temas más carismáticos del grupo, con la única intención de seguir recogiendo beneficios. Ese mismo año Mark Knopfler ofrece un concierto en el Albert Hall de Londres, y es recogido en el disco Live at the Royal Albert Hall y viene a recoger los temas mas importantes del grupo, pero tocados por la banda de Mar Knopfler. De estos dos disco recopilatorios vamos a destacar los siguientes temas: Heavy fuel, Last exit to Brooklyn, Walf of life.
Alejándose progresivamente del estilo que había seguido en los 80, en el año 2000 se publica el siguiente disco oficial de Mark Knopfler titulado Sailing to Philadelphia. El estilo principal de este disco era claramente el blues y en el colaboran músicos como Van Morrison, James Taylor o el dúo The Squeeze. También se publica a finales de este año y principios del siguiente la banda sonora de la película A shot at glory. Un disco producido e interpretado por Mark Knopfler. De este disco y del anterior vamos a destacar los temas siguientes: Training (BSO A shot at glory), Who's your baby now, What it is.
Más tarde, llegó The ragpicker's dream en 2002 con un estilo folk. Antes de comenzar la gira sufre un accidente de moto y tiene que cancelar la gira de este disco. A pesar de eso el disco tiene buena acogida por parte de la critica, siendo las ventas también bastantes buenas. Hay que destacar también de este disco que contenía algunos temas que habían sido editados anteriormente y que aquí volvían a grabarse. Los mejores temas que recomendaremos de este disco son: Marbletown, Quality shoe, Why aye man.
A finales de 2004, publica su siguiente trabajo bajo el titulo de Shangri-La. Este titulo tan original es escogido por Mark porque en los estudios que se grabo se llamaban precisamente Shangri-La y están situados en Malibu, unos estudios muy conocidos por mucha gente que han grabado allí, como por ejemplo el mítico grupo The Band. Este disco seguía con las mismas características técnicas que el disco anterior, teniendo como base principal el blues, con grandes dosis de rock sinfónico. Los temas que destacaremos serán los siguientes: Sucker row, Song for sonny liston, Boom like that.
En el año 2005 se vuelve a publicar otro trabajo de este magnifico guitarrista bajo el titulo de The Trawlerman's song, aunque esta vez era un EP, del cual también se publico la versión radiofónica de este disco bajo el titulo de One take radio sessions, el cual contenía los mismos temas, pero con la condición de también contener dos temas mas inéditos. Este disco se lanzo principalmente para que fuera radiado en casi toda su totalidad. Los temas que destacamos son, los dos inéditos Everybody pays y Rudiger, aunque personalmente me decanto por el tema da titulo al disco llamado The trawlerman's song.
En el 2006, de nuevo vuelve a parecer un nuevo recopilatorio bajo el titulo de The Very Best of Dire Straits & Mark Knopfler - Private Investigations, el cual volvía a recoger lo mejor del grupo y su líder. Mientras tanto, Mark Knopfler junto a Emmylou Harris publican el álbum All the roadrunning, en el que se recogía colaboraciones de los dos músicos entre los años 2000 y 2006. El lanzamiento vino acompañado por conciertos en Europa y America durante el año 2006. Estos conciertos dieron paso a la publicación de un DVD y su posterior CD bajo el titulo de Real live roadrunning, el cual recogía la fuerza y la magia de los dos, fusionando la voz femenina de Emmylou y la voz ronca de Mark en un solo acorde abrigados por magnificos acordes de guitarra. Como mejores temas destacaremos: This is us, Right now (live), All the roadrunning.
En septiembre del 2007, salió su último álbum titulado Kill to get crimson, en el cual se cuentan las colaboraciones del ex-Dire Straits, Chris White en el saxo, Guy Fletcher en los teclados y Danny Cummings en la percusión. Para este nuevo disco Mark Knopfler ha roto con lo que venía siendo la formación habitual de su banda desde mediados de los 80 (dos guitarristas, dos teclados, un bajo y una batería) para pasar a una banda mucho más pequeña (una guitarra, un teclado, un bajo y una batería). Con ello, busca alcanzar el estilo musical y sobre todo el sonido de las canciones de los años 60. Mejores temas: Punish the monkey, True love will never fade, Let it all go.
Desde que un DJ., londinense los descubriera los Dire Straits junto a su líder Mark Knopfler han demostrado que son uno de los grupos más importantes dentro del panorama rock mundial. Consiguieron logros que jamás otros grupos han conseguido, demostraron que se puede hacer buen rock sin necesidad de buscar nuevas vías, sino simplemente rock al estilo tradicional. Lastima que su líder comenzara a aburrirse en el entorno del grupo, pero por otra parte tampoco podemos quejarnos ya que en solitario también ha sabido crear grandes temas de rock, que han conseguido llegar a públicos muy dispares. Pero la conclusión más importante que sacamos de todo esto es que Mark Knopfler es uno de los artistas más grandes que ha dado Inglaterra.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo DIRE STRAITS, hemos considerado que su mejor tema es tema Sultans of swing. Extraído del disco homónimo del mismo titulo Dire Straits. ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.

AQUI OS DEJO EL QUE A MI JUICIO ES EL MEJOR TEMA DE ESTE GRUPO

miércoles, 3 de junio de 2009

BIOGRAFIA CHRISTOPHER CROSS "Programa 223"


BIOGRAFIA CHRISTOPHER CROSS
223ºPROGRAMA 04-junio-09
buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.es. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30h., y los sábados de 12 a 13h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Esta vez le toca el turno a uno de los solistas más influyentes en el rock sinfónico de los años 80. Su nombre CHRISTOPHER CROSS, aunque su verdadero nombre es Christopher Geppert y nació en San Antonio, Texas EE.UU., en 1951. Desde pequeño ya se intereso por la música, fue vocalista en coro del colegio y sus primeros escarceos en este mundo vinieron de la mano de una banda que hacia covers de otros grupos llamada Flash.

Pero en 1978 firma un contrato con la compañía Warner Bross Records y al año siguiente en 1979 edita su primer trabajo bajo el titulo homónimo de Christopher Cross. Para la edición de este disco se hacer rodear de buenos músicos, pero casi todos músicos de sesión, o sea contratados especialmente para la edición de este disco. Es primer álbum de este solista lo catapulto hacia la fama, principalmente porque su productor y teclista Michael Omartian, hace que en el se encuentren los mejores temas de este solista a lo largo de su carrera discográfica. El estilo principal se veía claramente al escuchar sus primeros compases, ya que le rock sinfónico y melodioso son la base principal de este artista. Como sus mejores temas están en este disco vamos a destacar aquellos que no fueron tan exitosos, porque mas adelante iremos escuchando sus éxitos poco a poco. En primer lugar dejaremos el tema Ride like the wind para el final, por considerar que es uno de los mas importantes dentro de su discografía, y ahora destacaremos estos: I really don't know anymore, Minstrel gigolo, Sailing.
En 1981 y gracias al éxito del disco anterior, consigue en la edición de los Grammy de ese año convertirse en el triunfador gracias a los cinco premios que la Academia le otorga, a la mejor grabación, mejor canción, mejor álbum, mejor nuevo artista y mejores arreglos. Aunque también se acreditó otro premio de la Academia, por el tema Arthur's theme (Best you can do), el cual co-escribió junto a Burt Bacharach, Carole Bayer Sager, y Peter Allen para la película de Dudley Moore: Arthur, El Millonario Seductor. Dos años después aparece el segundo trabajo de este artista bajo el titulo de Another page. Este nuevo álbum vuelve a ser producido por Michael Omartian, pero sin embargo no obtiene el éxito de su predecesor, pero sin embargo si obtiene la simpatía del publico gracias a un tema que era la banda sonora de la serie de televisión Hospital Central, la cual narraba la historia de una amiga de Chris que murió mientras conducía, a causa de una bala perdida, aunque mucha gente pensó que se trataba de uno de los personajes de la serie. Como mejores temas de este segundo disco destacaremos los siguientes: Think of Laura que era el de la serie, Deal ´em again, y su éxito All right.

A raíz de estos dos discos, comenzó una gira mundial que le llevaría por muchos sitios de todo el mundo, y fruto de dicha gira es el disco que aparece al año siguiente bajo el titulo de Live at Budokan Japan. Este nuevo disco estaba grabado en directo, extraído del concierto que dio en Japón y recogía los mejores temas de este artista. Estaba claro que era el momento idóneo de hacer esta gira, ya que Christopher Cross se encontraba en su momento más dulce. Como mejores temas de este disco en directo destacaremos los siguientes: Mary Ann, Poor Shirley, Never be the same.
Llegados al año 1985 de nuevo vuelve a editar un nuevo trabajo cuyo titulo es Every turn of the world. De nuevo este disco vuelve a estar producido por Michael Omartian, además de los siguientes músicos: En la guitarra Christopher Cross, en los teclados el productor Michael Omartian, en el bajo Joe Cheamy, y en la batería John Robinson, además de una sección de instrumentos de viento, como son: Trompetistas Jerry Hey, Chuck Findley y Gary Grant; saxofonistas: Gary Herbig y Kim Huchcroft; y para los coros conto con la colaboración de Richard Marx, Portian Griffin, Alexandra Brown, Lynn Blythe Davis y Khalin Glover. A pesar de tener una formación importante este disco pecaba de blando y baladista sin contener ningún tema que pudiera llegar a los puestos más altos de las listas de éxitos, de hecho el disco pasó sin pena ni gloria. Como mejores temas destacaremos estos: That girl, I hear you call, Every turn of the world.
Después del pequeño fracaso que obtuvo con el disco anterior, comienza una gira para promocionar dicho disco y no seria hasta 1988 cuando de nuevo y de la mano de su teclista Michael Omartian, otra vez como productor editara su siguiente trabajo cuyo titulo es Back of my mind. De nuevo este disco volvió a ser un nuevo fracaso en la carrera discográfica de este solista, tampoco consiguió colocar ningún tema en las listas de éxitos y además las ventas cayeron muy rápido. Todo este cumulo de circunstancias hizo que su actual compañía de discos la Warner Bross Records le diera la carta de despido, cosa que a Christopher Cross no le sentó muy bien, de hecho estuvo mas de cinco años sin editar nada. Sin embargo este disco contenía buenos temas como: Back of my mind, Swept away, She told me so.

Tuvieron que pasar cinco años, como hemos comentado anteriormente, para que de nuevo Christopher Cross volviera a editar otro disco. Esta vez fue con la compañía BMG Ariola Records, la que a finales de 1992 edita el disco Rendez- vous. Para la producción de este disco prescinde de su teclista y amigo Michael Omartian, siendo el mismo junto con Rob Meurer los que hacen la producción. Este álbum se considero uno de sus mejores trabajos, porque llego después de un intenso periodo de conmoción, notándose claramente el sentimiento, la emoción y el vigor que puso en él. Como mejores temas vamos a recomendar estos: A fisherman’s tale, Nothing will change, Night across the world.
Tres años después vuelve a componer y editar un nuevo disco, pero esta vez lo haría con otra compañía de discos la Priority Records, y bajo el titulo de Window. Este nuevo trabajo vuelve a estar producido por el mismo y Rob Meurer. Parece ser que la coproducción había tenido resultados positivos, principalmente porque las ventas ya no eran tan malas y los temas comenzaban a oírse de nuevo en algunas radios del país, aunque la fama de baladista y blando continuaba sobre el como una gran losa de mármol, lo cual hacia que muchos de sus registros solamente se utilizaran para música de fondo y no como grandes éxitos. De este disco destacaremos los siguientes temas: Wild wild west, Natures way, Been there done that.
En ese mismo año 1995 su antigua compañía de discos la Warner Bross Records, y debido al pequeño auge que volvía a tener este artista decide sacar un disco bajo el titulo de The best of Christopher Cross (Ride like the wind). Este álbum venia a recoger los mejores temas de este artista norteamericano, cuando estuvo esa compañía, haciendo que el disco se convirtiera en uno de los más vendidos de su carrera profesional. Destacar todos los temas seria lo correcto, ya que se trata de una buena recopilación, pero ahora vamos a destacar aquellos temas que todavía no hemos escuchado como son: Charm the snake, Words of wisdom, Arthur's theme (Best that you can do).

Tuvieron que pasar de nuevo tres años, para que Christopher Cross volviera a grabar nuevos temas para un nuevo disco. Por ello, en 1998 y bajo el sello BMG, de la compañía CMC International Records aparece el disco Walkin in Avalon. Este nuevo trabajo de este solista recogía en dos discos todo el esfuerzo realizado durante esos tres años, porque en un disco aparecían todos los temas nuevos, mientras que en el otro se recogía uno de sus conciertos, concretamente el que ofreció en el Galaxy Teatro de Santa Ana en California. En un principio el disco paso sin pena ni gloria, pero al cabo de los años ha sido uno de los más buscados, debido principalmente a que es un álbum con mucho sentimiento, lleno de grandes baladas y sobre todo de una música muy suave, ideal para muchas ocasiones románticas. Como mejores temas destacaremos estos: When she smiles, Hunger, Walking in Avalon.
A raíz del pobre éxito del disco anterior, su nueva compañía de discos decide sacar al mercado el segundo disco del álbum anterior, o sea que bajo el titulo de Greatest hits live, aparece el mismo disco pero con la diferencia que el orden de los temas no era el mismo. En este caso la compañía de discos había alterado el orden de las canciones, precisamente para que no se pareciera al disco en directo que contenía el álbum anterior, lo cual hizo que muchos temas sonaran descompensados o a destiempo, además de prescindir de algunos temas. Quien oía por primera vez este disco, no distinguía claramente la jugada de la compañía de discos, pero sin embargo sus fans, o sea, la gente que seguía la trayectoria de Christopher Cross, se percataron del error rápidamente. De todas formas contenía sus mejores temas tocados en directo como por ejemplo: Alibi, Is there somethin, y sobre todo el dueto que hace con Gigi Worth en el tema Open up my window.

Llegados al año 2000, de nuevo vuelve al estudio de grabación y bajo la producción de Rob Meurer, Scott Frankfurt y Christopher Cross, aparece un nuevo disco cuyo titulo es Red room. En realidad este disco no era nuevo, sino que era un disco recopilatorio, donde el mismo había elegido los temas y por tanto lo había hecho de sus últimos discos, dejando a un lado sus grandes éxitos de siempre. Ahora pretendía que sus ultimas grabaciones comenzaran a ser oídas en la radio y conseguir de nuevo un éxito que lo posicionara en los puestos de cabeza de las listas de éxitos, pero todo esto fue en vano, ya que las ventas apenas si aumentaron y el lanzamiento de su single no llego ni siquiera a meterse en las listas de éxitos. Como temas a recomendar lo haremos con los siguientes: La balada en dueto, otra vez, con Gigi Worth titulada I know you well, In a red room, Curled around the world.
Viendo que Christopher Cross, seguía grabando y editando discos, aunque estos no tuvieran el éxito esperado, su antigua compañía de discos la Warner Bross Records, vuelve a editar un nuevo disco recopilatorio bajo el titulo de The definitive Christopher Cross, el cual apareció en el mercado en el año 2001, recogiendo los éxitos mas importantes de este solista. Mientras al año siguiente se vuelve a editar otro nuevo recopilatorio bajo el titulo de The very best of Christopher Cross, siendo esta vez la compañía Rhino Records la que lo edita, siendo de nuevo otro recopilatorio que recogía los mejores temas de este solista. Como temas a destacar, podríamos hacerlo con todos los temas de los dos discos, pero ahora vamos a destacar los que todavía no hemos escuchado como son: A chance for heaven, I will (Take you forever), In the blink of an eye.

Después de todo esto Christopher Cross se tomo varios años de descanso y no seria hasta el año 2006, cuando de nuevo volviera a editar un nuevo disco que aparecería en ese año bajo el titulo de The cafe Carlyle sessions. Este nuevo trabajo de este artista y su banda fue grabado en clave de acústico en un mini concierto en el Café Carlyle de Nueva York, el cual recoge sus mayores éxitos, pero tocados en clave de acústico, haciendo un disco conceptual y muy intimo, del cual vamos a destacar aquellos temas que no hemos oído como son: Drifting away, Talking in my sleep, Deputy dan.
En el año 2007, Christopher Cross y su banda deciden grabar un disco navideño para la navidad de ese año. Por ello aparece un nuevo disco bajo el titulo de A Christopher Cross christmas. Esta nueva grabación recogía en clave de balada, los villancicos mas bonitos de América y sobre todo los villancicos que el mismo había compuesto y que ahora podía editarlos en un CD grabado expresamente para ello, de hecho aparece dos temas inéditos grabados por Christopher Cross y Rob Meurer. Gracias a este disco la popularidad de este solista volvió a situarse cerca de puestos de cabeza de las lista de éxitos, teniendo unas buenas ventas durante esa navidad. Como mejores temas destacaremos los siguientes: Little drummer boy, Christmas time is here, A dream of peace at christmas.

No soy músico de muchos discos y grandes conciertos, personalmente prefiero pequeños conciertos intimistas donde se domina mas la calidad que la cantidad. (Christopher Cross, 2008)

Llegados al año 2008, de nuevo aparece otro disco de este solita bajo el titulo de The best song Christopher Cross. Si los recopilatorios editados hasta el momento eran buenos, este se lleva la palma. En primer lugar este CD doble recogía lo mejor de Christopher Cross a lo largo de su amplia discografía, y en segundo lugar todo el disco era una sola pista, o sea que todos los temas están entrelazados entre si, de forma que no existe el espacio en blanco entre canción y canción. Verdaderamente si te gusta este artista y no tienes ningún disco de el, este es el que tienes que comprar, porque contiene todos y cada uno de sus éxitos, así como también aquellos que no lo son tanto. Como temas a destacar debemos hacerlo con todo el disco, ya que es el mejor recopilatorio de toda su discografía, pero ahora vamos a destacar aquellos que todavía no hemos escuchado en este programa como son: No time for talk, Loving strangers, Say you'll be mine.
Christopher Cross fue, sin ninguna duda, una de las más grandes superestrellas de los años 80, siendo uno de los máximos exponentes del rock sinfónico y la balada pop. Desde un principio supo rodearse de grandes músicos que supieron sacer el máximo partido a una voz inconfundible y sobre todo a una serie de grandes éxitos que llegaron a marcar una época. Tal vez su temprano éxito, fue precisamente su temprana decadencia, y todo debido a que desde su primer disco consiguió llegar a los puestos mas altos de todas las listas de éxitos, dejando su propio listón tan alto que después no supo, o mejor dicho no pudo conseguir otro tema que llegara tan alto, pero a pesar de todo siguió componiendo, editando discos y haciendo giras por todo el mundo. Los que tenemos ya una edad, recordamos con mucho cariño los grandes temas de este grandioso artista, por ello, personalmente recomiendo a las nuevas generaciones que no dejen pasar los grandes temas y las grandes baladas de este fabuloso solista.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del solista CHRISTOPHER CROSS, hemos considerado que su mejor tema es Ride like the wind. Extraído de su disco homónimo titulado Christopher Cross. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico artista.

Y AHORA OS DEJO CON EL QUE CONSIDERO QUE ES EL MEJOR TEMA DE ESTE ARTISTA: