BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

miércoles, 17 de noviembre de 2010

BIOGRAFIA MANÁ "Programa 279"



BIOGRAFÍA MANÁ 279º PROGRAMA 18-Noviembre -2010

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.es. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más importantes de rock latino mundial. Estamos hablando de MANÁ. El grupo nace en 1972 en la ciudad de Guadalajara en México, después de que un grupo de amigos crearan una banda de rock llamada SOMBRERO VERDE. Esta banda se fundamentaba principalmente en realizar covers de otros grupos, pero tras un tiempo deciden hacer sus propias composiciones. La primera formación estaba compuesta por:

Voz:José Fernando Olvera “Fher”
Guitarra:Gustavo Orozco
Bajo:Juan Diego Calleros
Guitarra:Ulises Calleros
Batería:Abraham Calleros

Con esta formación y bajo el nombre de todavía de SOMBRERO VERDE se lanzan a grabar en 1981 su primer disco bajo el titulo homónimo de Sombrero verde. Este primer trabajo del grupo fue editado por la compañía Ariola/ BMG Records, y la base principal de su estilo radicaba fundamentalmente en un pop rock influenciado por grupos como The Police. Estaba claro que las temáticas de las letras estaban basadas en lo cotidiano de propio grupo, ya que los compositores eran fundamentalmente Fher y Gustavo, vocalista y guitarra del grupo. Este primer trabajo si apenas tuvo trascendencia, ya que las ventas eran bastante escasas. Como temas a destacar de este primer disco podemos recomendar estos: Vampiro, Long time, Despiértate.
Dos años mas tarde y después de acabar con la compañía de discos anterior, firman otro contrato con otra compañía concretamente con Discos Cisne bajo el sello Raff. Con este sello graban en 1983 su siguiente disco bajo el titulo de A tiempo de rock. Si el disco anterior estaba claramente influenciado por el pop rock, en este álbum continúan en la misma línea, aunque destacando un poco más el rock que el pop, pero siguiendo en la misma onda, de lo que en los años 80 había surgido en México, que no era otro que el movimiento Rock en tu idioma. Este movimiento hizo que aparecieran muchos grupos en la misma línea que este, aunque al poco tiempo la banda decide abandonar este estilo tan particular y comenzar una nueva etapa. Como temas a destacar lo haremos con estos: Laura, Hechos nada más, Me voy al mar.



Tras el fracaso de los discos anteriores, el batería de la banda y hermano de los otros dos componentes Abraham Calleros abandona la banda y es sustituido por Alex González, mientras que el grupo se plantea el disolverse. Pero tras un tiempo deciden que lo mejor seria cambiar de nombre, a lo que le ponen el que hoy conocemos como MANÁ. Aunque en un principio pueda parecer que el nombre esta relacionado con algún pasaje bíblico, lo cierto es que no lo es, ya que este nombre en el idioma polinesio significa Energía positiva y por ello se lo pusieron. Llegados a 1986 el grupo firma con la compañía Polygram Records, y con ella edita su primer disco bajo este nombre, o sea MANÁ. De ahí que en ese mismo año editen el disco homónimo Maná. Este disco continuaba relativamente con el estilo que la banda había adquirido y sobre todo impuesto por la discográfica, lo cual dejo insatisfechos a los componentes del grupo. Como mejores temas destacaremos estos: Cayo mi nave, Mentirosa, Mueve tus caderas.
Esa insatisfacción del disco anterior condujo a que el grupo rompiera con su discográfica y después de casi cuatro años sin grabar nada, por fin firman con otra multinacional como es la Warner Music. Con esta compañía editan en 1991 su siguiente disco bajo el titulo de Falta amor. En este disco la producción corrió a cargo de la propia banda, lo cual ya seria habitual en posteriores trabajos. En un principio este disco pasa prácticamente inadvertido en su país natal, mientras que otros países comienzan a tener un enorme éxito. Estaba claro que el estilo había cambiado radicalmente, ya que habían pasado de ser un pop rock un tanto pijo, a un rock progresivo con connotaciones de rock urbano. Tras la edición de este disco comienzan una gira por Sudamérica, que les lleva hasta Ecuador donde su concierto fue un completo éxito y sus temas eran coreados por más de 18.000 personas, cosa que en su país natal no sucedía. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes, en primer lugar el tema Rayando el sol, ya que el éxito lo consiguieron gracias a este tema y después destacaremos estos: No me mires asi, Buscándola, Estoy agotado.



Un año mas tarde en 1992, se producen varios cambios en la formación, principalmente por Ulises Calleros guitarra del grupo decide que no toca más y quiere ser el manager del grupo. Todo esto hace que no sea uno si no dos los componentes que ingresan en la formación, ya que entra el guitarrista César “Vampiro” López y además añaden un nuevo instrumento como son los teclados y el encargado de tocarlos seria Iván González. Con todos estos cambios viajan a Los Ángeles y allí graban su siguiente disco bajo el titulo de ¿Dónde jugaran los niños?. Por fin la fama les sonríe y con este trabajo consiguen llegar a los puestos más altos de todas las listas de los países de habla hispana. Además por fin consiguen el éxito en su país, colocando hasta ocho temas en las listas de éxitos. Por otra parte comienzan una nueva gira que les llevara por toda América y Europa siendo un éxito total. Sin embargo, por diferencias profesionales y artísticas, Iván González y César López dejan el grupo en mitad de la gira, teniendo que terminar la gira siendo un trío. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Cachito, Te llore un rio, Oye mi amor.
Tras haberse constituido como un trío, después de realizar la gira anterior deciden editar su primer disco en directo, rescatado de las distintas grabaciones de la gira anterior. Por ello en 1994 aparece el disco titulado Maná en vivo. Lógicamente aun siendo un trío, estos conciertos fueron grabados con la participación de Gustavo Orozco en la guitarra, Sheila Ríos en los coros y Juan Carlos Toribio en los teclados. En este disco se aprecia claramente la participación del público en el concierto, demostrando que la banda tiene suficientes tablas para ofrecer un buen espectáculo de luz, sonido y buena música. Como mejores temas podemos destacarlos todos, principalmente porque recoge los mejores temas de la banda tocados en directo, pero ahora vamos a destacar estos: Puerta azul, Refrigerador, Vivir sin aire.



Después de plantearse seguir o no siendo un trío, la banda comienza a buscar un nuevo componente que se encargue de la guitarra, por ello al poco tiempo Sergio Vallin entra a formar parte del grupo. Siendo ahora un cuarteto graban y editan su siguiente trabajo cuyo titulo es Cuando los ángeles lloran. Este disco es grabado de nuevo bajo la producción del grupo y la realizan entre Los Ángeles y Puerto Vallarta, creando un nuevo álbum con una notable evolución en la lirica y el sonido, que además les permitió tener su primera nominación a los premios Grammy. De nuevo comienzan una gira que les llevaría por toda América, incluyendo cuatro llenos totales en el Radio City Music Hall en Nueva York, además de tocar más de 230 conciertos. Como mejores temas destacaremos estos: No ha parado de llover, Hundido en un rincón, Déjame entrar.
Llegados al año 1997, la banda crea la llamada Fundación Selva Negra, la cual colabora estrechamente con los gobiernos y otras organizaciones en la preservación del medio ambiente. De ahí, que su siguiente trabajo titulado Sueños líquidos, surja de la ambición de crear música en un ambiente donde el agua se reconozca como elemento vital. Por ello, este álbum fue creado en Puerto Vallarta, lugar donde residía parte de la banda y sitio importantísimo en el mapa creativo de MANÁ. Incontables atardeceres frente al océano fueron el marco idóneo para concebir este disco, que además fue producido también por Fher y Alex, en colaboración con Benny Faccone. El resultado fue una energética mezcla de rock y ritmos latinos que van desde el bosanova hasta el flamenco, pasando por la cadencia caribeña del reggae. Además este disco fue lanzado simultáneamente en treinta seis países, permitiéndoles también ganar su primer Grammy. Como mejores temas vamos a recomendar los siguientes: Hechicera, Como dueles en los labios, Clavado en un bar.



En 1999, la banda ya tenía un éxito muy importante en América, pero no tanto en Europa, concretamente en España. Por este motivo, su compañía de discos la Warner Music México decide lanzar en España el disco Todo Maná grandes éxitos. Este disco es una recopilación de los grandes éxitos del grupo hasta la fecha, haciendo que por fin la madre patria les reconociera su valía. Además por esta misma época son llamados por Carlos Santana para participar en uno de los temas su próximo disco Supernatural. MANÁ participó con el tema Corazón espinado, composición de Fher que fue lanzado como uno de los sencillos de un álbum con el récord de ganar nueve Grammys. La grabación se lanzó en más de 50 naciones y permitió que la banda fuera conocida en países del resto de Europa, así como en Asia y el Medio Oriente. Además la gira junto a Carlos Santana fue un completo éxito, tocando incluso en la gala de los Grammys. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Un lobo por tu amor, De pies a cabeza, Corazón espinado.
Después de mucha insistencia el grupo accede a grabar para la cadena musical MTV, la cual produce un disco y un DVD bajo el titulo de MTV Unplugged. Este nuevo recopilatorio estaba grabado en clave de acústico y de nuevo vuelve a recoger los mejores éxitos del grupo, llegando a ser uno de los discos mas vendidos de la banda, además de conseguir dos premios Grammy. Por otra parte comienzan una gira en acústico que les llevaría por toda Latinoamérica y España, consiguiendo un éxito importante, además de compartir escenario con Rubén Blades que les llevaría a consolidar un amistad que mas tarde daría sus frutos. Como mejores temas de este disco en acústico vamos a destacar los siguientes: Falta amor, Desapariciones, En el muelle de San Blas.



Llegados al año 2001, la banda estaba pasando por su momento más dulce, ya que donde actuaran era un lleno total y sus temas plagaban las radios de muchos países, pero sin embargo todavía había algunos sitios donde la música de MANÁ, no había triunfado todavía. Por este motivo la compañía de discos decide editar un disco recopilatorio llamado Grandes Maná, y se lanzaría sobre todo en Italia y Alemania, sitios donde el idioma había sido un obstáculo muy importante. Este disco volvía a recoger lo mejor del grupo a lo largo de su discografía, además de contener el tema que habían grabado junto a Carlos Santana. Como mejores temas podemos destacarlos todos pero vamos a oír aquellos que todavía no hemos escuchado como son: Como te deseo, Cuando los ángeles lloran, Perdido en un barco.
Durante los dos siguientes años, la banda participa en distintos eventos como el concierto que ofreció para la cadena de radio 40 principales, el cual se grabo y se lanzaría después bajo el titulo de Concierto básico. También participan en el festival de Viña del mar, el cual también se grabaría en formato bootley bajo el titulo de En directo desde Viña del mar. Y además el vocalista del grupo Fher fue invitado por el cantautor Pablo Milanes, a participar en su disco de duetos cantando el tema Si ella me faltara alguna vez. Llegados al año 2003, y en la búsqueda de mezclar su esencia con el sonido del rock de los años 60 y 70’s, el grupo saca el disco Revolución de amor. Para este álbum utilizan instrumentos y la tecnología de aquellos días, sabiamente complementada con modernas plataformas de sonido digital. Grabado en Los Ángeles, el resultado de la producción fue una colección de grabaciones completamente energéticas, con un sonido que hace resaltar el sonido de las guitarras pero que no renuncia a la búsqueda y la fusión de su propio estilo. Con este disco vuelven a ganar otro premio Grammy, y además fue relanzado un dueto con el cantante italiano Zucchero para el mercado del país europeo, y este a su vez, invito a la banda para tocar en una versión especial del tema Baila morena. Por otra parte, este disco también cuenta con la colaboración de Carlos Santana y Rubén Blades. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Baila morena con Zucchero, Justicia, tierra y libertad con Carlos Santana, Mariposa traicionera.



En este mismo año fueron invitados a participar en el concierto benéfico Pavarotti & Friends donde compartieron escenario con Queen, Deep Purple, Ricky Martín, Andrea Boccelli, Zucchero y Bono, con quien se identificaron particularmente al compartir con él un interés por las causas sociales. Después de esto comienzan una macro gira mundial que les llevara por Roma, Milán, Río de Janeiro, Sao Paolo, Berlín, Múnich, Stuggart y Hamburgo, en una gira por 24 países. A principios de 2004 el grupo pone en el mercado una edición especial de tres discos llamada Esenciales, que a su vez se llaman Eclipse, Luna y Sol. En estos discos se recopilan versiones remasterizadas de los temas más significativos de la banda, incluido dos temas inéditos. Recomendar todos los temas de estos tres discos seria lo correcto, ya que se trata de temas antiguos grabados de nuevo con nuevas tecnologías, pero ahora vamos a destacar los temas que todavía no hemos oído en este programa llamados: Tonto en la lluvia tema inédito y covers de Led Zeppelin, después Mis ojos, y el otro tema inédito llamado Te llevaré al cielo.
Después de todo esto la banda decide tomarse un gran descanso, y su compañía de discos decide editar en primer lugar un DVD llamado Acceso total, y después un EP bajo el titulo de Sabanas frías. La primera grabación es un reportaje grabado en su gira anterior, sobre todo en los conciertos que ofrecieron en España, siendo muchas las imágenes en directo que realizaron en los conciertos de Madrid, Barcelona, Asturias, Andalucía, Levante y Galicia, haciendo un total de 108 presentaciones en vivo. Además este DVD recoge la vida cotidiana del grupo, así como permitiendo un acceso total a sus actividades detrás del escenario, antes y después de los conciertos. También se pueden ver las ya famosos fiestas que se organizan en el camerino de Fher tras los conciertos, gracias las imágenes filmadas en los conciertos españoles. Por otra parte también este DVD dedica una parte especial a difundir las actividades de la ONG ecológica de MANÁ llamada Selva negra, así como su puesto de embajadores de la ONU y de la FAO. Mientras que el EP recoge un solo tema pero interpretado de varias maneras, así como el interpretado también por Rubén Blades. Como mejores temas de ambas grabaciones vamos a destacar las siguientes: Ángel de amor, Eres mi religión, Sabanas frías con Rubén Blades.



Tres años mas tarde en el 2006, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita un nuevo disco bajo el titulo de Amar es combatir. Este trabajo, al igual que los otros, vuelve a ser producido por Fher y Alex, mientras que las mezclas las hace Thom Russo. Grabados en los estudios The hit factory de Miami, este nuevo trabajo ofrece un sonido pleno e impecable en sus trece temas, que se adentran en la reinvención de las letras y los temas, lo cual convierte al disco en uno de los mejores de la banda. Por otro lado, de nuevo vuelven a colocar varios sencillos en las listas de éxitos de muchos países y tras la edición vuelven de nuevo de gira con la llamada Amar es combatir. Como mejores temas de este disco podemos destacar los siguientes: Se me olvido otra vez, Manda una señal, Labios compartidos.

Hemos tenido este parón tan largo porque el primero fue un año sabático, el segundo para escribir y el tercero para grabar. Ahora toca salir a mostrar lo que hemos trabajado tanto. Hemos contratado para la puesta en escena a profesionales que han trabajado con Madonna, Pink Floyd, Michael Jackson, Shakira, Ricky Martin y muchos más. Antes llevábamos tres tráilers para cada concierto y ahora hacen falta más de siete. (Fher Olvera, 2007)

Llegados al año 2008, sale a venta un nuevo disco de la banda bajo el titulo de Arde el cielo. Este disco se presenta también con un DVD con los mejores momentos de la gira anterior Amar es combatir que presenciaron más de dos millones de personas en América y Europa. Por lo tanto el disco esta grabado en directo durante la grabación de dos de sus cuatro actuaciones en el Coliseo de Puerto Rico en marzo de 2007. El álbum contiene 12 temas en directo y dos temas inéditos grabados en estudio. El primero de estos temas inéditos es una canción de Marco Antonio Solís ya versionada por otros artistas pero en la que el grupo ha sabido poner su peculiar sello. El segundo tema inédito es un tema compuesto y producido por Fher Olvera y Álex González. Además la banda llego a comentar que cuando programaron la gira anterior, no sabían la repercusión que iba a tener y tras esto decidieron hacer este disco con un DVD como regalo, para el recuerdo de todos sus fans. Como mejores temas vamos a destacar estos, en primer lugar el tema inédito Si no te hubieras ido, después la versión que hacen del tema El rey y por ultimo el otro tema inédito llamado como el disco Arde el cielo.



MANÁ es un grupo mexicano que nació en los años 70, influenciado por la música pop que se hacia en ese momento. Mas tarde y gracias a la iniciativa del gobierno mexicano llamada rock en tu idioma, comenzaron a cambiar el estilo a un rock mas enérgico y melódico, dejando completamente de lado su faceta popera, además incluso todavía rehúsan de sus primeros discos cuando eran el grupo Sombrero verde. A lo largo de su discografía muchos han sido los éxitos cosechados por el grupo, desde varios discos de platino hasta la concesión de varios Grammy Latinos, demostrando que al igual que Carlos Santana, la banda es una de las más grandes de México. Por otra parte la banda siempre ha estado vinculada a las causas del medio ambiente, de hecho crearon una ONG ecológica llamada Selva negra, siendo además embajadores en la ONU y de la FAO. Actualmente, se hallan realizando la grabación de su nuevo disco que llevara por titulo Drama y luz, el cual se espera que este listo el siete de diciembre de este año, pero finalmente su lanzamiento se ha pospuesto para a principios del próximo año. Pero lo que si esta claro es que hagan lo que hagan será un completo éxito, ya que de hoy por hoy es una de las mejores banda en directo, haciendo que su puesta en escena sea espectacular e impresionante. Esperemos que algún día tengamos la posibilidad de verlos en directo y disfrutar de su gran rock en castellano.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo MANÁ, hemos considerado que su mejor tema es Rayando el sol. Un tema extraído de su disco Falta amor. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.



AQUI TENEIS EL VIDEO DE UNO DE LOS MEJORES TEMAS DE ESTE GRUPO. DISFRUTALO...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

BIOGRAFIA ALAMEDA "Programa 277"



BIOGRAFÍA ALAMEDA 277º PROGRAMA 04-Noviembre -2010
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.es. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos que perteneció en los años 70 a una de las movidas más importantes del rock en España, el denominado rock andaluz. Estamos hablando de ALAMEDA. El grupo nace en 1977 cuando un grupo de amigos del conservatorio superior de música de Sevilla, deciden hacer una banda de rock progresivo con aires flamencos, ya que en ese momento el grupo Triana que hacia el mismo estilo estaba triunfando en el difícil mundo de la música. Su primera formación estaba compuesta por:

Guitarra/Voz:José Roca
Bajo:Manolo Rosa
Teclados: Manuel Marinelli
Melotrón/Percusión:Rafael Marinelli
Batería:Antonio Moreno



Todos los componentes de esta primera formación ya habían estado, de una forma u otra, en una banda de rock andaluz, por ejemplo: Pepe Roca y Manolo Rosa habían tocado con Tartessos y Triana, así como también los hermanos Marinelli, mientras que Antonio Moreno había estado con el grupo Nuevos Tiempos, lo que motivo que el sonido fuera muy similar a los grupos de sus inicios. Antes de grabar su primer disco, la formación sufre una modificación, porque Antonio Moreno se marcha dejando su puesto al antiguo batería del grupo Los Payos llamado Luis Moreno Salguero. Con la formación ya consolidada el productor Gonzalo García Pelayo, productor también de Triana, Cai o Medina Azahara, se pone en contacto con ellos y les hace firmar un contrato con la compañía Epic/CBS Records. Con esta discográfica graban su primer disco en 1979 bajo el titulo homónimo de Alameda. Este primer disco cargado de ritmos progresivos, no tardo mucho en ser criticado, ya que el principal reproche por parte de la prensa fue que eran una copia del grupo Triana. Pero sin embargo, la presentación de este disco en el Teatro Alfil de Madrid fue un completo éxito, consiguiendo que este primer disco fuera uno de los más vendidos del momento. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes. En primer lugar el tema Aires de la alameda, lo dejaremos para el final, porque consideramos que es uno de los mejores temas del grupo, pero además vamos a recomendar los siguientes: Hacia el alba, Ojos de triste llanto, Amanecer en el puerto.
Tras el éxito obtenido y sin todavía creérselo, rápidamente entran en el estudio de grabación y al poco tiempo aparece el que seria su segundo trabajo editado en 1980, cuyo titulo es Misterioso manantial. Si el disco anterior había sido todo un éxito, este segundo no fue tal, ya que en primer lugar experimentan con su música donde las melodías y los temas tenían menos gancho y eran mucho más progresivos, creando una esencia y sonoridad distintas a lo anterior. Tal vez por todo esto, este disco no obtuvo las ventas esperadas y las ilusiones del grupo se vieron un tanto frustradas. Sin embargo aun conservaban la esencia del rock andaluz, que años mas tarde se le reconocería como uno de los grupos propulsores de este estilo. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Al caer, En tus labios, Dos amores.



Un año más tarde vuelven a meterse en el estudio de grabación y editan su siguiente disco bajo el titulo de Aire cálido de abril. De nuevo vuelven a grabar con su compañía de discos la Epic/CBS Records, pero su música comienza alejarse un tanto de ese flamenquismo que reinaba en los discos anteriores, y se centran mucho mas en el rock progresivo rozando en algunas ocasiones el romance andaluz, pero sobre todo dando rienda suelta a nuevas tendencias entre las que estaba la nueva canción andaluza, que no era otra cosa que un rock progresivo con muchas influencias sobre la canción española. De nuevo la voz de Pepe Roca sobresalía entre todo lo demás, haciendo que fuera el alma mater del grupo, además las temáticas de los temas estaban mas elaboradas que antes y los ritmos eran algo distintos. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes cortes: Zalima, Sangre caliente, Aire cálido de abril.
En 1983 graban su siguiente trabajo y el último de su primera etapa, ya que después de este disco la banda se separaría. Este nuevo disco sale a la venta bajo el titulo de Noche andaluza. Por esta época el rock andaluz que tanto había pegado comenzaba su declive por no decir su muerte, y conscientes de ello deciden grabar un disco bien elaborado con grandes matices, poniéndole música a textos de Juan Ramón Jiménez con arreglos orquestales a cargo de David Thomas y teniendo como colaborador en algunos temas a Enrique Melchor, uno de las mejores guitarras de flamenco, que llenaban de vida varios cortes del disco. Además el estilo principal del disco estaba claramente basado en el rock progresivo con matices de Andalucía, pero quizá podríamos estar hablando más propiamente de eclecticismo musical de músicos conocedores de varios estilos que de rupturas estilísticas internas, con temas muy diferentes entre sí, pero que pertenecen al mismo compositor. Como temas principales vamos a destacar los siguientes: Que queda después de amar, Por los espacios del tiempo, Noche andaluza.



Después del disco anterior la banda se disuelve, cada uno tomaría un camino distinto, cosa que aprovecha su compañía de discos para editar un disco recopilatorio bajo el titulo de Noche andaluza y otros grandes éxitos. Este disco aparecería en el mercado en 1985 y venia a recoger los mejores temas del grupo a lo largo de su corta discografía, donde aparte de los mayores éxitos, contenía también algunos temas que habían sido editados en las caras B de algunos de sus singles. Destacar todos los temas seria los correcto, por que se trata de un buen recopilatorio de la primera etapa del grupo, pero ahora vamos a escuchar aquellos temas que todavía no hemos oído en este programa, como son: Bajo la sombra y el sueño, Lamentos, Días del amor.
Pero llegados al año 1992 y con motivo de uno de los eventos más importantes de nuestro país como era la Expo 90 de Sevilla. Pepe Roca y Manuel Marinelli son invitados a recrear de nuevo lo que antaño era el rock andaluz en directo. Estos conciertos hasta un total de ocho, por todas las capitales andaluzas y terminando en la Expo de Sevilla, hicieron que los dos miembros fundadores del grupo Alameda se replantearan volver a retomar la banda que dejaron años atrás y tras avisar a Rafael Marinelli deciden grabar en Barcelona y con músicos invitados como Alvaro Giron, Carles Benavent, Salvador Niebla, Joseph M. Kitflus y Gil Goldstein, su nuevo disco que aparecería en 1994 bajo el titulo de Dunas. Este nuevo disco seria editado por una nueva compañía de discos la Ediciones Musicales Horus, siendo una colección de nuevos temas que reinventan un estilo que se creía perdido para siempre, además este disco no pasa desapercibido para los viejos aficionados a este estilo, ya que hacen una nueva versión de su tema estrella. La banda vuelve a mostrar sus intensos directos y su calidad incuestionable de buenos músicos con una serie de conciertos por toda Andalucía contando con Toñi García a la voz y J.M. Marchena al saxo. Como mejores temas de este disco vamos a destacar los siguientes: Juncal, Medianoche, Alba de luna.
Al año siguiente 1995 la banda edita un nuevo álbum bajo el titulo de Ilusiones. Este nuevo trabajo era una especie de reedición del disco anterior, pero con la particularidad de editarse también algunos temas inéditos y algunos antiguos grabados de nuevo. Por otra parte vuelve a ser la misma compañía de discos la que edita este álbum, pero sin la promoción debida, ya que las ventas no llegaron a las expectativas que se esperaban. Es posible que su alejamiento del legendario rock andaluz fuera el detonante de que los dos últimos discos no tuvieran el éxito de los discos anteriores del grupo. A pesar de todo de nuevo vuelven de gira, ofreciendo conciertos por todo el territorio español, aunque el éxito obtenido en conciertos anteriores no era el mismo que ahora, aunque la puesta en escena seria magistral, con hasta doce componentes encima del escenario, e introduciendo también instrumentos de cuerda. Como mejores temas de este disco, vamos a recomendar sobre todo los que no hemos oído todavía como son: Tu mano, Campanas de mediodía, Al amor.



Fruto de las giras anteriores y coincidiendo con su veinte aniversario, en 1999 aparece un nuevo disco de la banda bajo el titulo de Concierto 20 aniversario. Este doble disco en directo se grabo a finales del año anterior 1998, en un concierto ofrecido en Huelva, donde se graban varios temas inéditos junto a sus temas más populares. Además también conto con la colaboración de varios artistas como Niña Pastori, Gualberto, Manuel Rodríguez de Medina Azahara y algunos mas. En este disco también aparecen algunas versiones de otros grupos, como la versión que hacen de un tema de Triana tributo a su cantante Jesús de la Rosa. Como mejores temas podemos destacar los temas inéditos y las versiones de otros grupos, como por ejemplo: Tu frialdad de Triana, el tema inédito Ay amor con Niña Pastori, y otra versión llamada Comprensión.
Tras este disco la banda sufre uno de sus mayores varapalos, ya que Manuel Marinelli, fundador de la banda y uno de los dos teclistas del grupo, quizá el que más abanderó con sus composiciones y la sonoridad de sus teclados electrónicos y sintetizadores, la corriente de nueva tendencia de la banda, fallece en este mismo año y después de todo esto el grupo vuelve a disolverse. Esta disolución hace que Pepe Roca, comience su propia carrera ofreciendo conciertos en solitario y junto a otros cantantes. Incluso edita un disco bajo el titulo de Lo que vos queráis. El cual es un homenaje a Juan Ramón Jiménez, porque todos los temas son poemas de este escritor. De todos estos conciertos se recuperan varios temas de los cuales podemos hacer referencia, como son: Sevillanas de Manuela, La abuela, Dialogo con Remedios Amaya.
A raíz de esta nueva separación, su antigua compañía de discos pone en circulación un nuevo disco bajo el titulo de Alameda - Todas las grabación con Epic/CBS (1979-1983). En este doble disco aparecen en sus más de treinta temas todas las grabaciones que se hicieron en la época en la que el grupo estuvo con esta compañía de discos, de ahí que aparezcan todos los temas de los primeros discos del grupo. Destacar cualquier tema seria lo lógico, ya que de la primera etapa de Alameda es su mejor recopilatorio, pero ahora vamos a oír aquellos temas que todavía no hemos escuchado como son: A la vera del Jueves, El portil, Puente azul.



Llegados al año 2003 vuelve aparecer en el mercado un nuevo disco de la banda bajo el titulo de Grandes éxitos. Si el disco anterior era precisamente toda la recopilación de sus temas en su primera etapa, en este segundo disco recopilatorio, los temas que se incluyen son los mejores de toda su carrera discográfica hasta el momento, donde se recogen temas de su primera etapa y de las etapas posteriores, de ahí que sea uno de los discos mas completos del grupo, ya que están todos los éxitos. Como cortes a destacar, podríamos hacerlo con todos ya que es uno de los mejores recopilatorios, pero de nuevo vamos a destacar aquellos que todavía no han sonado en este programa como son: Cada vez que te miro, Cuando llegue la aurora, Hace 20 años.

La música es una de las mejores herramientas para fomentar la expansión y universalización de la poesía, por ello siempre que puedo hace mi homenaje particular a los grandes poetas y escritores, como Miguel hernandez o Juan Ramón Jiménez.(Pepe Roca, 2010)

Después de diez años de inactividad, Pepe Roca y Rafael Marinelli, primeros miembros del grupo, se unen a Toñi García, que ya colaboró anteriormente con ellos y juntos reúnen la banda con nuevos miembros como Antonio Coronel en la batería, Manolo Nieto en el bajo, Álvaro Girón en la guitarra y el propio hijo de Pepe Roca, José Carlos Roca en el violonchelo y Ignacio Gil en el saxo. Con esta nueva formación editan en el año 2008 con la compañía Fonográfica del sur, un nuevo disco bajo el titulo de Calle arriba. Un disco, seguramente fuera de su tiempo, pero en el que, Pepe, Rafael y los demás echan el resto para conseguir un trabajo que revive sus raíces del pasado, pero que no se repite en viejos tópicos, sino que supone una evolución del estilo. En este disco Alameda vuelve de nuevo a su eclecticismo musical y calidad de costumbre, y además también presenta dos de sus tan añorados temas instrumentales. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Ora por novis, La vida, Calle arriba.



Alameda es uno de los grupos españoles de los años 70 de rock andaluz, que nació bajo la sombra de Triana, Medina Azahara, Cai y otros más, pero que poco a poco fue creando su propio estilo. Muchos críticos los tildaron de copia de Triana, pero con los años nos damos cuenta de que no fueron una copia, sino unos de los pilares del denominado y casi olvidado rock andaluz. Su primera etapa fue la más fructífera, principalmente porque fue cuando el reconocimiento y el éxito les sonrió, pero sin embargo en su segunda etapa, el grupo estuvo casi olvidado y las ventas no fueron tan buenas como antaño. Después de la muerte de uno de sus miembros fundadores como era Manuel Marinelli, el cual aportaba casi el cincuenta por ciento de la banda, sobre todo por sus teclados progresivos y también por la composición de algunos temas, el grupo se vino abajo y tardo mucho tiempo en levantarse. Menos mal que hace poco tiempo han vuelto con una nueva formación, más fuerte que nunca y demostrando que donde hubo siempre queda, principalmente porque los temas actuales son muy similares al estilo que tan famosos los hizo. A titulo personal considero que el rock andaluz hace ya algún tiempo que esta casi olvidado, menos mal que todavía esta ahí Medina Azahara para que no se nos olvide. Pero cabe destacar que cuando oímos algunos temas de antaño, nos llueven los recuerdos de aquella época en la que el rock, fuera como fuera, era uno de los estilos más seguidos e idolatrados por todos, esperemos que esa esencia nunca muera.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo ALAMEDA, hemos considerado que su mejor tema es Aires de la alameda. Extraído de su disco homónimo llamado Alameda. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.

Y AQUI TIENES EL VIDEO DEL MITICO TEMA QUE LES HIZO TAN FAMOSOS...

miércoles, 20 de octubre de 2010

BIOGRAFIA PRESUNTOS IMPLICADOS y SOLE GIMENEZ "Programa 275"


BIOGRAFÍA PRESUNTOS IMPLICADOS Y SOLEDAD GIMENEZ
275º PROGRAMA 21-Octubre -2010

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.es. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tu en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quienes se montaran hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos de rock pop más importantes de nuestro país. Estamos hablando de PRESUNTOS IMPLICADOS. Todo comenzó cuando Juan Luis Giménez fundó la banda en 1983, en Yecla. La primera formación del grupo llego a tener once músicos, varios provenientes de la Orquesta en forma de Yecla, y algunos más del grupo de rock sinfónico Brasa de Villena, donde Juan Luis colaboraba como guitarra solista. Pero el corazón de la banda solamente los componían tres. Al principio formación era la siguiente:

Guitarra:Juan Luis Giménez
Voz/Coros:Soledad Giménez
Guitarra:Pablo Gómez

Con esta formación grabaron sus primeras maquetas y se presentaron al concurso de Radio Nacional Don Domingo en 1984. Después de muchas fases, resultan ganadores y ese mismo año quedan finalistas del concurso de maquetas de la revista Rock Spezial. Del concurso nacional se edita un disco llamado El transistor en donde aparecen por primera vez los temas del grupo. Después de todo esto cada miembro continua con sus estudios en Valencia, mientras que Juan Luis presenta su maketa en varias discográficas sin conseguir nada. Estando unos en Valencia y otros en Yecla, la primera formación de once componentes se disuelve y no seria hasta un tiempo cuando Pablo Gómez compañero de facultad cuando Juan Luis y Sole deciden retomar el grupo. Los tres graban nuevas maquetas en los Estudios Pertegas de Xirivella (Valencia) con la colaboración de José Manuel Moles, quién les pone en contacto con Luis Soler, ejecutivo de RCA Records, y en 1985 los ficha consiguiendo así grabar su primer disco Danzad danzad malditos. La promoción del disco pasa por la televisión y la radio y su estilo principal es un pop rock muy fresco y limpio, donde Sole se convierte definitivamente en la vocalista del grupo, mientras que Pablo Gómez decide abandonar el grupo. Como mejores temas de este primer disco vamos a destacar los siguientes: Lagrimas, Danzad danzad malditos, Miss circuitos.

Tras la fusión de las compañías RCA y BMG, hace que el grupo se quede sin compañía de discos tengan que buscar una nueva. Pero al poco tiempo conocen a Javier Vela que se convierte en el tercer miembro de la banda, y también se ponen en contacto con una compañía independiente llamada Intermitente Records, con la cual editan en 1988 un mini disco llamado De sol a sol. A raíz de este disco Vicente Maño fundador de la compañía de discos se convierte en manager del grupo, y la producción corre a cargo del hermano de este Nacho Maño. De nuevo el grupo vuelve hacer un disco cargado de grandes temas de pop rock, con un ritmo muy limpio, donde la voz de Sole resalta sobre los demás instrumentos. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Al sur, De sol a sol, En la oscuridad.
Tras la gira del Cincuenta Aniversario de la O.N.C.E. en 1988 que les lleva a actuar para mayores audiencias, Javier Vela abandona la formación. Es cuando Nacho Maño que además era músico de sesión, vuelve de la gira de Mecano y Vicente propone que Nacho ocupe el lugar de Javi Vela pasando así a ser el tercer y definitivo miembro de la banda. Al año siguiente obtienen el premio al mejor single del año en Radio 3 con el tema anterior, lo cual hace que varias compañías de discos se interesen por el grupo, pero es la Warner Music Spain la firma con el grupo. Con esta compañía graban en 1989 su siguiente trabajo cuyo titulo es Alma de blues. Este disco consigue se disco de oro en apenas seis meses, siendo actualmente triple de platino por la ventas obtenidas. Con respecto al estilo Nacho Maño aporta toda su experiencia como músico de sesión y le da un toque funk al pop rock fresco y limpio de la banda. Además su compañía compra los derechos del disco anterior y lo re- edita con dos temas extras. De este disco vamos a recomendar los siguientes temas: Me das el mar, Rio Po, Alma de blues.

Con el éxito del disco anterior, el grupo se reafirma como uno de los más importantes del panorama rock pop español, además comienzan a dar grandes conciertos con un éxito importante. En 1990 Sole contrae matrimonio con Thomas Engel, ciudadano alemán afincado en Valencia, con el que comparte gusto y pasión por su profesión. En 1991 vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita su siguiente disco bajo el titulo de Ser de agua. La mayor parte del disco se graba en Londres, con músicos y colaboradores de lujo como Steve Chase, Chris Cameron, Neil Conti o Luis Jardim. A partir de este disco comienzan varias giras por América y algunos países de Europa. En América recorren de Chile a Estados Unidos, afianzándose en el mercado de habla hispana especialmente en Chile, México, Puerto Rico, Colombia. Si el disco anterior tuvo éxito, con este superan en menos de un mes la cifra de ser triple de platino, de hecho actualmente superan la cifra de 400.000 copias de este álbum. Como mejores temas vamos a recomendar, en primer lugar el tema Como hemos cambiado que lo dejaremos para el final, y después destacaremos estos: Bárbara del campo, Ícaro, Sentir su calor.
Llegados al año 1994, y justo el mismo día de aparición de su siguiente disco en el mercado, ya es número uno, bajo el titulo de El pan y la sal. De nuevo el disco se graba en Londres con excelentes colaboradores, y además este nuevo trabajo es considerado por muchos como uno de los mejores del grupo, aunque suponía una gran novedad en cuanto a ritmos, principalmente porque utilizan Funky, Jazz, Blues, Soul, etc. El disco no llego al alto nivel de ventas como los discos anteriores, pero aun así vendieron 220.000 copias, ganando además varios premios ondas. Con este disco vuelven de nuevo de gira por España, América y parte de Europa. Como principales temas vamos a destacar los siguientes: Las palabras del amor, Tu tierra y mis semillas, y el tema que dedico Sole a su primer hijo llamado Mi pequeño tesoro.
Con un repertorio importante, la banda decide grabar un disco en directo el cual recopile todos sus éxitos, de ahí que los días 13 y 14 de septiembre de 1995 se grabe el disco La noche en el Palau de la Música de Valencia. El concierto se componía de tres secciones: Latín Jazz, Quinteto y Gran Banda, donde revisaron sus temas más importantes y añadieron dos inéditos. La gran aportación de este álbum a la carrera discográfica de Presuntos Implicados es quizás la orientación que dieron a los temas ya conocidos, sin limitarse a reeditarlos, sino que los versionaron completamente. La primera sección llamada Latín Jazz, cuenta con la colaboración de músicos de jazz de primera línea, como Chano Domínguez, Jorge Pardo, Víctor Merlo, Chris Whitten, Chris Cameron y Vicente Sabater. La segunda llamada Quinteto se centra en encontrar las bases de los temas con una formación básica. Por último, la sección Gran Banda, amplía la cantidad de músicos, con cuerdas, metales y coros. En esta última sección colaboran en varios duetos Teo Carralda de Cómplices, Ana Torroja y Randy Crawford. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: La noche, Debatiéndome, Fallen con Randy Crawford.

Pasados dos años en 1997 vuelven al estudio de grabación y graban y editan su siguiente disco bajo el titulo de Siete. Este disco es el séptimo de la banda, de ahí su nombre. Su grabación fue curiosa, ya que se graba entre Minneapolis, Londres y Palma de Mallorca y se mezcla en París y Madrid. En este trabajo se muestran las nuevas influencias del grupo, mezclando temas que rozan lo electrónico y otros que tienen una clara tendencia hacia el trip-hop. Además su primer single consigue volver a llegar a los puestos más altos de todas las listas de éxitos del país. De nuevo las ventas se disparan, pero nunca llegando a conseguir las de discos anteriores. Como mejores temas vamos a recomendar los siguientes: Edén, Palomas, Todas las flores.
Dos años mas tarde en 1999 graban un nuevo trabajo cuyo titulo es Versión original. Presuntos Implicados sólo habían realizado dos versiones en su carrera y en este álbum deciden incluir algunas de las canciones que han sido banda sonora en sus vidas. De esta forma este álbum cuenta con nueve temas clásicos y tres nuevos muy marcados por el sonido latino y en ocasiones el bolero. En este disco también hay colaboraciones como la de Armando Manzanero, Pancho Céspedes, Milton Nascimento o Toquinho. Es también una de las pocas ocasiones en las que la banda interpreta temas que no han sido compuestos por ellos. En los cinco primeros días, este álbum vendió más de 150.000 copias y se posicionó en el número uno de las listas de ventas de España. Como mejores temas vamos a recomendar estos: Esta tarde vi llover, Vereda tropical, Te recuerdo Amanda.
Llegados al año 2001, vuelven a grabar un nuevo disco bajo el titulo de Gente. Este nuevo álbum es grabado otra vez, en varios sitios como Madrid, Valencia y finalmente en Londres. De nuevo vuelven a experimentar con el estilo, ya que el tema principal del disco es una mezcla entre el hip hop y pop, pero sin embargo el resto de la grabación vuelve a ser un pop rock muy fresco, limpio y elegante. Este noveno disco de la banda vuelve a ser editado por su compañía de discos la Warner Music Spain, siendo la producción de nuevo por la propia banda, llegando a ser disco de platino en poco tiempo. Además mas tarde se editaría un disco, especialmente grabado para pistas de baile con el tema principal de este disco. Como mejores temas podemos recomendar los siguientes: La mujer que mueve el mundo, Dime que no, y el tema principal llamado Gente.

En el año 2002, la banda cumple su veinte aniversario y para ello se edita un disco conmemorativo bajo el titulo de Selección natural. Este disco se edita en el formato de doble CD más un DVD, con video clips y otros extras, donde se incluyen todos los éxitos del grupo a lo largo de su discografía. Pero pasados apenes unos meses de la salida de este disco aparece otro nuevo disco bajo el titulo de Selección inédita. El cual incluye rarezas, versiones en directo e incluso también se incluyen las nuevas reediciones de algunos temas remasterizados por su compañía de discos, la cual lanza al mercado toda su discografía en formato digipack. De estos dos discos podemos destacar todos los temas ya que se trata de los mejores recopilatorios de la banda, pero ahora vamos a recordar algunos temas que todavía no hemos oído, como son: Cada historia con Ana Torroja, Aquí y ahora, y la versión disco de tema No hay humor.
En el año 2003, Soledad Giménez decide afrontar su primer trabajo en solitario, el cual aparece en el 2004 bajo el titulo de Ojala. Este primer disco de Sole lo hace junto a Vicente Sabater, músico, ingeniero, productor y amigo, el cual recrea temas populares de otros artistas, donde el estilo es muy cercano al sonido electrónico, alejado del sonido de Presuntos implicados, evitando así ser competencia directa de su propio grupo. Con el repertorio de este disco hace una pequeña gira mezclando músicos de pop y jazz de la que se edita un DVD con todas la imágenes de esta gira. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: La vie en rose, What´s going on, La estatua del jardín botánico.

Un año más tarde, la banda vuelve a editar un nuevo trabajo cuyo titulo es Postales. Probablemente este sea el disco más reflexivo del grupo, ya que las temáticas de las letras son más sociales e intimistas. De nuevo aparecen colaboraciones como la del grupo La excepción o incluso la del grupo Las niñas, dando en algunos temas un aire de innovación demostrando que el grupo sigue en constante evolución. De nuevo se embarcan en una extensa gira para la presentación de este disco y a finales de 2005 entremezclan los conciertos con banda completa con la gira Tres en acústico. Que se extiende por la primera mitad del año 2006 y repasa éxitos y también temas menos populares, que nunca habían sido tocados en directo, en un formato totalmente acústico devolviendo así la esencia del grupo. Pero por desgracia esta gira supone la inesperada despedida de los escenarios de la banda tal y como se conocía hasta ese momento. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Quien? con el grupo Las niñas, Postales, Tenemos que hablar (v.s.) con el grupo La excepción.

Las canciones que no han salido editadas han sido bastantes. Pero quedaran ahí, no se rescatan, cada canción pertenece a su momento, y luego es difícil volver a retomarlas. (Sole Giménez, 2006)

A principios del año 2006, Sole Giménez anuncia que dejara el grupo, para continuar su carrera en solitario. Esta situación la aprovecha la compañía de discos editando otro disco recopilatorio bajo el titulo de Todas las flores - La colección definitiva. La despedida de Sole se realiza el 26 de Mayo de 2006 en Altea Alicante ante un público muy emocionado. Tras más de un año en el que meditan su futuro Presuntos Implicados no se resignan a desaparecer. Al terminar el lanzamiento del tercer disco de Juan Luis que es editado con el pseudónimo de Logan; Nacho y Juan Luis se reúnen y deciden comenzar a componer nuevas canciones y buscar una nueva cantante. La tarea no es fácil y, tras un difícil y lento proceso de selección, la elegida es Lidia Rodríguez Fernández., conocida como Lydia, la cual participo en Eurovisión de 1999. Como mejores temas de este disco recopilatorio podríamos destacarlos todos, pero ahora vamos a escuchar aquellos que todavía no hemos oído, como son: Llovió, Nadie como tú, Nunca es para siempre.

Dos años mas tarde en el 2008, vuelven de nuevo a editar otro disco bajo el titulo de Será. Este nuevo disco es grabado con la nueva vocalista y esta cargado de buen rock pop, sin perder la esencia del sonido del grupo a lo largo de sus más de veinte años, cuidando al detalle cada tema. De nuevo este trío vuelve a retomar el éxito obtenido en años atrás, ya que este disco vuelve a tener buenas ventas y su primer single a colocarse en las listas de éxitos. Con este nuevo disco comienzan una nueva gira por España y Latinoamérica. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Será, No digas nada, Tú, como estas?
En este mismo año también aparece un nuevo disco de Sole Giménez bajo el titulo de La felicidad. Este álbum es el resurgir de una artista tras la profunda depresión que sufrió tiempo atrás, tal vez producida por repentina marcha del grupo. El álbum se grabo en los estudios Casa limón de Javier Limón, productor del disco, que junto con la artista se esmeraron en escoger las mejores composiciones y plasmarlas en el plástico exhibiendo toda su personalidad. Este disco cuenta con la colaboración de Josemi Carmona, ex de Ketama, en la guitarra de uno de los temas, además de Antonio Serrano en la armónica y Ana Belén que interpreta un dúo junto a Sole en uno de los temas del disco. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: En primer lugar su primer single llamado Tan sola, después El sol junto a Josemi Carmona y finalmente el tema que canta junto Ana Belén llamado La felicidad.
Dentro del siguiente año 2009, aparece en primer lugar un disco de Presuntos implicados llamado Gente remixes. Este mini disco contiene cinco cortes de un mismo tema, re-grabado únicamente para pistas de baile, donde aparece en distintas versiones el tema que da titulo al disco. También dentro de este mismo año, Sole Giménez edita su siguiente disco bajo el titulo de Dos gardenias. La presentación de este disco fue en el Festival de Jazz de San Javier (Murcia). Este álbum recoge temas clásicos y contemporáneos de la canción latinoamericana revisados e interpretados por la propia artista en clave de latín jazz, además que esta presentándolo en directo por toda España, en una gira que todavía continúa. Como mejores temas de estos dos discos vamos a destacar los siguientes, en primer lugar el tema en clave de remix llamado Gente remix, y del otro disco los temas: Toda una vida, Dos gardenias.

Presuntos implicados es un grupo que empezó como muchos, siendo una orquesta de barrio, y haciendo sus actuaciones en fiestas de barrio. Mas tarde se disolvieron y después de que se trasladaran a Valencia, Juan Luis Giménez retomo el grupo, pero solamente con tres componentes y una serie de músicos de sesión importante. De hecho parece ser que nunca han sido los mismos músicos de sesión los que han grabado los mismos discos. Una vez afianzado el grupo, ganaron varios premios y una gran multinacional del disco los contrató. A raíz de aquí los éxitos se sucedieron muy a menudo, ya que el grupo tiene varios premios ondas, catorce discos de platino y más de tres millones de copias vendidas. Todo iba muy bien hasta que por diferencias con el resto del grupo Sole Giménez abandono la formación y comenzó su propia carrera en solitario, carrera que ha sido marcada por un estilo muy blusero con connotaciones muy acentuadas de jazz, mientras que el grupo tuvo que buscar a una nueva vocalista, que al final fue Lydia Rdez. Pero al margen de todo esto, hay que reconocer que Presuntos implicados han sido uno de los mejores grupos de pop rock, con un pop muy elegante y un rock muy fino, demostrando día a día que el buen pop latino nunca puede morir.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo PRESUNTOS IMPLICADOS, hemos considerado que su mejor tema es Como hemos cambiado. Extraído de su disco llamado Ser de agua. Ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.



AQUI TE DEJO UNO DE LOS MEJORES TEMAS DE ESTE MAGNIFICO GRUPO DE POP ROCK ESPAÑOL...