BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

miércoles, 20 de marzo de 2013

BIOGRAFIA TEXAS "Programa 362"



BIOGRAFÍA TEXAS – SHARLEEN SPITERI 21-03-2013
362º PROGRAMA


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy volvemos hacer un programa de reedición, después de complacer una petición hecha en nuestro blog, volviendo a realizar el programa 80 que hicimos el 16 de Noviembre de 2005, el cual estaba enfocado a la música de uno de los grupos revelación de rock contemporáneo. Estamos hablando de TEXAS. El grupo surgió en Glasgow en 1986, gracias a los hermanos McElhone, que después de ver la película Paris Texas, tanto les gusto su banda sonora que decidieron formar un grupo con el nombre de Texas. Después de hacer una exhaustiva búsqueda surgió la primera formación que fue:

Voz/Guitarra:Sherleen Spiteri
Guitarra:Ally McErlaine
Bajo:Johnny McElhone
Teclados:Eddie Campbell
Batería:Stuart Kerr



Con esta formación deciden preparar su primera maqueta y el hermano de Johnny, Gerry McElhone se encargaría de visitar varias compañías de discos para ofrecerles este primer trabajo de la banda. Por fin, la compañía Polygram ltd, bajo su sello Mercury Records la que decide editar su primer disco, titulado Southside. Aunque el grupo ya había realizado años atrás alguna que otra actuación en la universidad de su ciudad, este primer disco de la banda que apareció en 1991, alcanzo 1.600.000 copias en todo el mundo y la critica lo catalogo de ser uno de los mejores álbumes del momento, ya que era una mezcla de varios estilos entre los que estaban el soul, blues, country y sobre todo el rock. Con el tema I don't want a lover, consiguieron situarse en lo mas alto de muchas de listas en todo el mundo, además lo dejaremos para el final considerándolo como el mejor del grupo. Pero el resto de los temas de este disco, también son muy buenos como por ejemplo: Fight the feeling, Tell me why, Prayer for you.
Sharleen Spitteri con apenas 22 años y con una interpretación vocal impactante se convirtió rápidamente en todo un ídolo para muchas jóvenes que empezaban en el tema de la música. Según las malas lenguas y después de haber hecho unas declaraciones un tanto desafortunas, como son que le encantan los labios de Angelina Jolie y suspira por las piernas de Elle McPherson, aseguran que ella es lesbiana, e incluso se ha convertido en la musa de dicho colectivo. Pero sin embargo, ella vivia con su pareja Ashley Heath y mas tarde su marido, que es el editor jefe de la revista The Face en un apartamento de Londres, por lo tanto es posible que todo esto sea simplemente fruto de la imaginación de mucha gente. Todos estos comentarios motivaron que la banda estuviera en boca de todo el mundo y sus ventas fueran en aumento. Por ello, y a sabiendas del éxito obtenido se meten en el estudio de grabación y en 1991 editan otro disco bajo el titulo de Mothers heaven. Este disco es menos rockero que el anterior, pero sin embargo su música y sus letras se abren a todo un mundo mas intimo y minimalista, y todo porque contiene un sonido mas redondo y sobre todo mas cálido. Como mejores temas de este segundo disco podemos destacar los cortes: In my heart, Dream hotel, Mothers heaven.




Con el mal sabor de boca que les dejo el disco anterior, ya que las ventas no llegaron a donde ellos, en un principio, habían previsto, deciden volver al estudio y comenzar la grabación de su siguiente trabajo. De ahí que dos años mas tarde en 1993, apareciera en el mercado un nuevo disco de la banda bajo el titulo de Ricks road. Por lo pronto Stuart Kerr dejó la banda y fue reemplazado por un nuevo batería, llamado Richard Hynd. En este nuevo trabajo intentan volver a retomar los ritmos bluseros y como no, intentan coger el camino del rock americano, con la única intención de poder abrirse camino en el difícil mercado estadounidense, que por fin consiguen el éxito, consolidándose como uno de los mejores grupos que había pasado por EE.UU., y además, les restituyó credibilidad en el Reino Unido. A pesar del éxito obtenido, el álbum carece de éxitos importantes, pero a la vez si consiguieron vender un millón de copias solamente en Francia. Como principales temas de este trabajo vamos a recomendar los siguientes temas: Fade away, I´ve been missing you, So called friend.
Después de la oportuna gira de este disco, comienzan a componer los temas para su siguiente álbum, pero por aquel entonces su cantante Sharleen Spiteri, pasaba casi todo el tiempo viajando a EE.UU., concretamente a Hollywood para realizar apariciones en la serie televisiva Ellen, la cual utilizaba temas de la banda en sus episodios, motivando que la grabación sufriera un pequeño retraso. Finalmente pasados tres años en 1997 apareció el disco White on blonde. Con este nuevo trabajo, la banda consiguió por fin el reconocimiento del publico y la critica, ya que apenas pasados unos meses ya había logrado cinco éxitos en Inglaterra y álbum había vendido mas de cuatro millones de copias en todo el mundo, consiguiendo situarse en el puesto numero uno de los Top 40 durante varias semanas y permaneciendo dentro de la lista mas de un año. Y todo gracias al programa de radio de Chris Evans, que no dejaba de pincharlo una y otra vez. Como temas principales vamos a destacar varios, como por ejemplo: Halo, Postcard, Say what you want.




Solo siento la necesidad de saber como sonaría mi música si Fleetwood Mac y Massive Attack se hubiesen metido en un estudio y Prince se encargara de la producción. (Sharleen Spitteri, 1998)



Al año siguiente en 1999, lanzaron su quinto álbum, que rápidamente se colocó en los puestos de cabeza de muchas listas de todo el mundo. Su titulo The hush. El disco esta cargado de nuevos éxitos, siendo muy similar al disco anterior. Se grabó prácticamente todo en la casa que tiene Sharleen en Glasgow, siendo el encargado de la producción el propio Johnny McElhone. Además, en ese disco colaboraron músicos importantes como Tony Mc Govern, Mykey Wilson o el Dj Mark One, que después acompañaron al grupo durante toda la siguiente gira que duro doce meses finalizando en noviembre del siguiente año. También tocaron en la celebración del Millennium Night en el castillo de Edinburgh. Después de que Sharleen Spiteri había planeado quedarse en casa esa noche, pero todo cambió cuando les ofrecieron una cifra de seis dígitos para realizar una actuación de 45 minutos, pero para evitar malos entendidos todo el dinero fue donado a Rachel House, el único hospicio para chicos que hay en Escocia. De este disco podemos destacar los temas: In our lifetime, Girl, Summer son.
Al siguiente año se edita su primer disco de grandes éxitos, titulado The greatest hits. Este disco recoge lo mejor de la banda a lo largo de su discografía, con doce de los temas más importantes del grupo, y tres completamente inéditos. De nuevo las ventas volvieron a ser muy buenas, llegando a vender más de cinco millones de copias de este disco, pero además consiguiendo que algunos de los antiguos temas fueran revisados y re-grabados. Estaba claro que la firma McElhone - Spiteri que ha acompañado a decenas de canciones siempre había sido sinónimo de una excelente mezcla de pop, rock y soul, con toques de hip hop, blues, country e incluso de música cinematográfica, todo ello mezclado para dar forma a un estilo nuevo y personal. Destacar todos los temas seria lo correcto, ya que se trata de un buen recopilatorio, pero ahora vamos a destacar aquellos temas que todavía no hemos oído como son: When we are together, In demand, Black eyed boy.




En el año 2002, aparece un disco un tanto extraño para la banda, ya que se trata de un disco de rarezas, que sin embargo no fue editado por su actual compañía de discos, principalmente porque es por internet por donde se mueve. El titulo de este disco es Texas rareties. El cual recoge muchos temas inéditos de la banda a lo largo de su discografía, pero con la particularidad de que la mayoría de estos están grabados en muchas de las presentaciones que ha hecho el grupo a lo largo de giras, de ahí que aparezcan sobre todo temas en directo, principalmente porque la banda carece de un álbum en directo que pueda recoger estos temas en un recopilatorio en vivo. Destacar todos los temas seria lo correcto, ya que en este disco aparecen buenos cortes y algunas versiones que únicamente tocaron en vivo, por ello vamos a recomendar las siguientes canciones: Don't you want me, que es una versión del grupo The Human Legue que es grabada en directo en Glasgow, también la versión acústica del tema Revolution de The Beatles, y sobre todo el tema que grabaron para la película Titan A.E., llamado Like lovers.
Después de todo esto por fin la banda vio recompensados los años de duro trabajo, ya que fueron nominados para los Britis Awards, como la mejor banda británica del momento. Continuando con su antigua compañía de discos la Mercury Records, vuelven a editar un nuevo disco en el año 2003, bajo el titulo de Careful what you wish for. En este disco la banda da un giro radical a su estilo, ya que introducen estilos fusionados como el rap y el reggae. En este disco, la banda escocesa trabajó con Guy Chambers, músico conocido principalmente por sus composiciones para Robbie Williams e incluso obtienen la colaboración de uno de los raperos mas importantes del momento como es el jamaicano Kardinal Offishall, que aporta un sonido nuevo que no se hacia en Inglaterra y de esta forma nunca se podrá comparar a la banda con ningún otro grupo, como sucedía anteriormente. Los temas principales de este disco son: Broken, And I dream, Carnival girl.




A finales de 2004, Sharleen Spiteri termina su relación con Ashley Heath, padre de su hija Misty Kyd. Un año mas tarde en el 2005, tras números retrasos y más de dos años de trabajo, la banda presenta un nuevo disco titulado Red book. Este nuevo trabajo es producido y compuesto por la propia Sharleen Spiteri y el bajista Johnny McElhone, sacando el titulo del álbum de la libreta roja donde la propia cantante escribía las letras de las composiciones. Además para la grabación de este disco cambian de teclista siendo ahora Michael Bannister el que se encarga de los teclados. Con este nuevo trabajo la banda intenta conseguir, por fin, una progresión evidente dentro de su música, pero sin embargo las criticas y las ventas no fueron todo lo esperado por el grupo. A pesar del titulo del disco, en él no se incluye el librero con las letras de las canciones, ya que la propia Sharleen siempre ha dicho que odia que lean sus letras en vez de escucharlas, y eso es una de la bases que le recriminan las criticas, principalmente porque el hastío y el neo-conformismo materno de esta vocalista se refleja perfectamente en las letras, que repite una y otra vez las mismas frases y las mismas palabras hasta el punto de resultar fácilmente intercambiables, con una pobreza absoluta de vocabulario y recursos literarios. Como temas principales de este ultimo disco podemos destacar estos: Masterthief, Cry, Getaway.
Tras el disco anterior, la banda decide hacer la gira correspondiente y después tomarse unas largas vacaciones. De ahí que en el año 2007 su actual compañía de discos ponga en circulación un disco semi acústico de todas las sesiones que la banda había ofrecido a lo largo de los años en la BBC, bajo el titulo de The BBC session. Este doble disco en directo recoge las distintas sesiones de grabación que había hecho la banda a lo largo de los años 1989 – 2003, que en este caso estaban repartidos en varios programas y con varios locutores como Richard Skinner, Mark Goodier, Johnnie Walker, Mary Anne Hobbs, Jo Whiley, Simon Mayo, etc. Y donde aparecen todos los éxitos de la banda tocados en casi directo y otros en acústico, así como también algunas temas versionados de nuevo con otros ritmos. Como principales temas podríamos destacar todo el álbum, ya que se trata del mejor recopilatorio de la banda, pero ahora vamos a recomendar los títulos que todavía no hemos escuchado en el programa, como son: Everyday now, I'll see it through, Thrill has gone.






A raíz del parón que tiene la banda, Sharleen Spiteri decide grabar un disco en solitario el cual sale a la venta en julio del 2008 y bajo el titulo de Melody. Editado por la misma compañía de discos la Mercury Records, este nuevo disco en solitario de la cantante de Texas, alcanzo rápidamente el puesto numero tres de las listas de éxitos de Inglaterra, consiguiendo meter su primer single en los veinte primeros puestos de dichas listas. Cantado, producido y arreglado por ella misma, con este disco consigue un disco de oro con más de cien mil copias vendidas, además de que uno de sus temas es también elegido para la banda sonora de una serie de éxito televisivo en EE.UU. En este nuevo trabajo en solitario se puede apreciar las grandes influencias que han tenido de algunos grupos como The Clash, de ahí que siempre toque una guitarra Fender telecaster negra, también de Blondie, pasando por Marvin Gaye y Prince. Como principales temas a destacar de este disco, podemos hacerlo con estos cortes: En primer lugar el tema que fue elegido para la serie de televisión The L Word llamado Don't keep me waiting, después su segundo single titulado Stop I don't love you anymore, y por ultimo su primer single que llego a puestos de cabeza llamado All the times I cried.
Dos años mas tarde Sharleen Spiteri vuelve a los estudios de grabación y al poco tiempo edita su segundo disco en solitario bajo el titulo de The movie songbook. Este nuevo trabajo es un disco de versiones de temas clásicos que han aparecido en distintas películas de cine, donde se incluyen covers de Olivia Newton-John, Ivonne Elliman, Billie Holyday, Diana Ross, Simon & Garfunkel, Tom Jones, David Bowie, Jimmy Cliff, Roy Orbison, etc. Grabado en dos estudios diferentes, los Capitol Studios de Los Ángeles y los Studios Abbey Road de Londres, este álbum ha sido producido por Phil Ramone y grabado con los mejores músicos de sesión actuales para bandas sonoras, de hecho la idea de grabar este disco surgió después de hacer varios cameos con otros artistas de cine y según la propia Sharleen se dio cuenta de que cuando formo el grupo Texas el nombre había sido cogido de una película, y ahora seria estupendo y divertido hacer un disco con temas de películas. Por otra parte, la critica lo califico de bueno, donde la voz de Sharleen aparece clara y limpia, demostrando que todavía esta en plena forma. Como mejores temas podemos destacar cualquiera de ellos que aparecen en este álbum, pero ahora y bajo mi criterio destacaremos estos: Many rivers to cross, Xanadu, Pretty woman.




Después de ocho años sin grabar nada, en este año 2013 el grupo Texas vuelve a los estudios de grabación y esta primavera se pondrá a la venta su nuevo disco bajo el titulo de The conversation. Este nuevo trabajo será editado por la compañía PIAS Records y cuenta con composiciones de la cantante y guitarrista Sharleen Spiteri y el bajista Johnny McElhone, e incluye colaboraciones de Richard Hawley y Bernard Butler. Y tendrá como primer single el tema The conversation.




TEXAS, es una banda escocesa nacida en los años ochenta de la mano de los hermanos McElhome y una peluquera llamada Sharleen Spiteri. De siempre el Reino Unido ha sido uno de los máximos exponentes en la creación de grupos de música de todos los estilos, desde el rock sinfónico al heavy metal, pasando por el rock folk, y casi todos los grupos que han aparecido a lo largo de los años han tenido su propio éxito; lógicamente Texas, no iba a ser menos que otros, y por ello han conseguido vender millones de copias de sus discos, y todo por su forma tan peculiar de hacer música. Pero tal vez este éxito nunca se hubiera producido de no haber sido por su cantante Sharleen Spiteri, que ha sabido darle siempre un toque especial a las letras y sobre todo por que es capaz de subir a lo mas alto y al instante siguiente bajar a lo mas profundo, creando siempre un tono inconfundible. Tanto es así, que tras un parón de la banda decide crear sus propios discos en solitario, aunque sin abandonar nunca su banda de siempre, y consigue editar dos discos con un éxito relativo, ya que uno de ellos es una ilusión que siempre había tenido en mente, cantar la música de las películas. Después de su aventura en solitario, ha vuelto a reunirse con su banda de siempre y de nuevo a escribir y componer nuevos temas que aparecerán en breve en el nuevo disco del grupo, ya que actualmente se esta grabando el CD. Pero de todo esto, la conclusión que se saca de esta banda, es que a pesar de los ritmos actuales, las modas actuales y sobre todo la música actual, este grupo ha sabido en todo momento tener su rincón especial con su rock alternativo unas veces y rock limpio otras y demostrar que la buena mezcla del soul, blues, country y sobre todo rock que ellos hacen puede llegar a lo mas alto de cualquier lista de éxitos que se precie, y además ser una de las bandas punteras de estos ritmos. Por tanto, si eres amante de este tipo de música y además eres fans de este grupo, seguro que no debe faltar un tema de ellos en la música que escuches a diario. Y si además tienes la oportunidad de verles en directo no dudes acudir a su llamada.




Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo TEXAS, hemos considerado que su mejor tema es I don't want a lover, extraído del disco Southside. Ya que con el consiguió obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.


Y ESTE ES EL VIDEO DE UNO DE SUS MEJORES TEMAS, DISFRUTALO...

 



 

miércoles, 20 de febrero de 2013

BIOGRAFIA JOURNEY "Programa 360"



BIOGRAFÍA JOURNEY
360º PROGRAMA 21-02-2013


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más influyentes del rock sinfónico de los años setenta en EE.UU., cuyo nombre es JOURNEY. Esta banda nace en 1973 en San Francisco (EE.UU.), y fue creada por el teclista Gregg Rolie y el guitarrista Neal Schon, después de la separación de la banda de Santana. Más tarde se unirían el resto del grupo. En un principio el grupo se llamaba The Golden Gate Rhythm Section, pero insatisfechos con el nombre el productor se decidió por el nombre de Journey, que traducido seria Viaje, pero que en esta ocasión se traduciría como “viajeros”. Por lo tanto la primera formación quedaría de la siguiente manera:

Guitarra/Voz:Neal Schon
Bajo:Ross Valory
Guitarra:George Tickner
Teclados/Voz:Gregg Rolie
Batería:Prairie Prince



Con esta formación comienzan a dar conciertos por toda la costa oeste del país, así como todos los festivales que se hacían en esa época, e incluso llegaron a viajar a Hawai para la actuación en el Crater Festival. A principios de 1973 el batería del grupo es sustituido por Aynsley Dunbar, y con este nuevo batería debutan en el Great American Music Hall, donde tras su actuación la compañía discográfica CBS/Columbia Records les hace un contrato discográfico. Al año siguiente en 1975, aparece su primer disco bajo el titulo homónimo de Journey. Este disco que estaba cargado de grandes dosis de jazz/fusión y rock progresivo paso casi desapercibido para la crítica y sobre todo para el público en general. Ante este fracaso el guitarra George Tickner decide dejar la banda antes de grabar más discos, pasando el grupo a ser un cuarteto. Como principales temas de este disco, podemos destacar estos: To play some music, Kohoutek, Of a lifetime.



Un año mas tarde y constituidos como cuarteto, deciden volver al estudio de grabación y al poco tiempo se edita su siguiente disco bajo el titulo de Look into the future. De nuevo vuelve a estar cargado de grandes dosis de jazz/fusión, así como también de buenos temas de rock progresivo haciendo que algunos obtengan buenas guitarras y buenos ritmos progresivos, pero sin llegar a obtener buenas ventas. Seguidamente deciden grabar su siguiente disco que aparecería a principios de 1977 y bajo el titulo de Next. En el cual deciden reducir la duración de los temas, intentado conseguir mayor audiencia, pero de nuevo el fracaso estuvo presente. Lo cual condujo a su compañía discográfica a que cambiaran de dirección artística, así como la incorporación de un nuevo cantante bajo el nombre de Robert Fleischman. Como mejores temas de estos dos discos podemos destacar los siguientes cortes, del primero el tema I'm gonna leave you, mientras que del segundo los cortes: Nickel & Dime, People.
Con la incorporación del nuevo cantante, la banda sale de gira pero el éxito sigue sin culminar, ya que la mayoría de las veces el nuevo vocalista únicamente era un mero espectador, sobre todo cuando hacían acto de presencia los temas antiguos, ya que este no componía nada nuevo. A raíz de todo esto finalmente fue despedido, pasando a ser sustituido por Steve Perry, el cual se integro rápidamente en el grupo y junto al guitarra Neal Schon comenzaron a crear nuevos temas. Temas que fueron plasmados en el siguiente disco que aparecería al siguiente año bajo el titulo de Infinity. Rápidamente este disco se coloco entre los veinte primeros de las listas de éxitos, haciendo que el grupo gane su primer disco de platino. Tal fue el éxito que rápidamente se metieron en el estudio y al poco tiempo se edito su siguiente trabajo cuyo titulo es Evolution. Siguiendo la evolución adquirida por la nueva dirección musical, los éxitos comenzaron a aparecer, principalmente porque el estilo había cambiado de jazz/fusión a un rock progresivo importante, con buenas guitarras, grandes melodías y sobre todo una vocalización clara y limpia. Por otra parte también cambian de batería siendo ahora Steve Smith el que sustituiría a Aynsley Dunbar. Como mejores temas de ambos discos vamos a destacar estos: Del primer disco el tema Anytime, mientras que del segundo los cortes: Just the same way y el éxito Lovin', touchin', squeezin'.



Llegados al año 1980, de nuevo vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su nuevo disco bajo el titulo de Departure. Producido por Geoff Workman y Kevin Elson, rápidamente se coloco en los primeros puestos de las listas de éxitos, consiguiendo que su primer single se colocara dentro de los Top 25. Tal fue el éxito que un director de cine les propone hacer la banda sonora de la película Dream after dream, la cual aparecería mas tarde editada en disco bajo el mismo nombre de Dream after dream. Si el disco anterior estaba cargado de grandes dosis de rock progresivo, en este sin embargo se hacían mas presente los teclados e incluso algunos instrumentos de cuerda, siendo mucho mas lento que el anterior, llegando incluso a interpretar temas instrumentales. Por otro lado, su compañía de discos decide poner en circulación un disco de grandes éxitos bajo el titulo de In the beginning 1975-1977. En este nuevo disco aparecen los temas que no habían tenido éxito en la época de Neal Schon como vocalista, y donde el jazz/fusión era su estilo principal. Como temas a destacar de estos disco podemos hacerlo con estas canciones: Del disco recopilatorio el tema On a saturday night, del disco de la banda sonora el corte: Destiny, y por ultimo del otro disco su primer disco que llego al puesto numero 8 llamado Any way you want it.
Después de la edición de estos discos comienzan una gira que les llevaría por casi todo el mundo, fruto de esa gira en 1981 editan su primer disco en directo bajo el titulo de Captured. Este álbum recogía varios temas grabados en distintas presentaciones como la de Montreal, Japón y Detroit. A raíz del cansancio producido por dicha gira el teclista Gregg Rolie abandona la formación dejando su puesto a Jonathan Cain. Con el nuevo teclista entran en el estudio de grabación y al siguiente año se edita el disco Escape. Convirtiéndose en el disco mas vendido de la banda, este nuevo álbum conjugaba perfectamente el rock progresivo con las buenas melodías y con un sonido mucho mas limpio y claro. Al poco tiempo de editarse se coloco como numero uno de las listas de éxitos consiguiendo colocar hasta tres canciones en los puestos de cabeza. Sin embargo las criticas no fueron todo lo buenas que se esperaban. Como temas a recomendar de estos dos discos, podemos hacerlo con estos cortes: Lights del disco en directo y del otro Stone in love y el éxito Don't stop believin'.



Lógicamente la banda pasaba por uno de los momentos más dulces de su carrera discográfica, y fruto de ello fue la aportación de uno de sus temas a la banda sonora de una película de Wall Disney y además sirvió de inspiración para un juego Arcade y Atari 2600. En 1983 vuelven al estudio de grabación y rápidamente editan un nuevo disco bajo el titulo de Frontiers. El éxito continuaba y conseguían volver a meter en las listas de éxitos hasta cuatro sencillos, llegando este disco a colocarse segundo en las listas de ventas. El nombre de Steve Perry comenzó a sonar en la boca de muchos productores de música como una de las mejores voces del momento, haciendo que todo esto motivara que el propio Steve Perry decidiera editar un disco en solitario que aparecería bajo el nombre de Street talk. Producido por el propio vocalista, y siguiendo en la misma línea que con su grupo, en este trabajo se hace rodear de muy buenos músicos de sesión, utilizando mas de 15 músicos de distintos instrumentos para grabarlo. Como mejores temas de estos discos vamos a recomendar los siguientes: Del disco en solitario el tema Oh Sherrie, mientras que del otro disco en primer lugar destacaremos el tema Separate ways (Worlds apart), que lo dejaremos para el final y después los cortes: After the fall y la balada que llego a los puestos de cabeza llamada Faithfully.
Tres años mas tarde, vuelven al estudio de grabación y bajo la producción del propio Steve Perry, editan un nuevo disco bajo el titulo de Raised on radio. Pero lo mas curioso de este disco es que lo graban como un trío, ya que el bajista Ross Valory y el batería Steve Smith fueron despedidos de la banda por diferencias musicales y profesionales, teniendo que echar mano a varios músicos de sesión para sustituir estos instrumentos, ademas la grabación del disco fue varias veces interrumpida por la enfermedad de la madre de Steve Perry, que finalmente murió. Tras la salida de este disco comienzan una gira donde presentan a Randy Jackson como nuevo bajista, y a Mike Baird en la batería, pero finalmente esta gira no terminaría principalmente porque Steve Perry decide abandonar la banda, haciendo que esta se disuelva temporalmente. Toda esta repentina ruptura cuando mejor estaba la banda, hizo que su compañía de discos editara un disco recopilatorio bajo el titulo de Greates hits. El cual recogía los mejores éxitos del grupo a lo largo de su discografía. Como mejores temas a recomendar de estos dos discos, vamos hacerlo con las siguientes canciones: Del primer disco el tema Girl can't help it, mientras que del recopilatorio los cortes Send her my love y la balada Open arms.



Tras la ruptura del grupo y en los siguientes años se editan varios recopilatorios bajo los títulos The ballade en 1991 y Time3 en 1992. Mientras que Steve Perry graba en 1994 su segundo disco en solitario bajo el titulo de For the love of strange medicine. Durante los siguientes años cada miembro continuo en diferentes proyectos y grupos, e incluso se llego hacer una pequeña reunión de la banda, pero con un vocalista distinto llamado Kevin Chalfant, hasta que finalmente en 1993, Steve Perry decide volver a reunir a la banda, pero con la condición de cambiar de manager; por tanto Herbie Herbert manager del grupo desde un principio fue despedido y siendo sustituido por Irving Azoff. Tras todo esto y con la formación original, volvieron al estudio de grabación y en 1996 sale a la venta su nuevo trabajo cuyo titulo es Trial by fire. De nuevo volvían hacer un disco cargado de grandes dosis de rock progresivo, donde uno de los temas llego a ser nominado para los premios Grammy. Además tras la grabación de este álbum comienzan una gira llena de éxitos, hasta que el vocalista Steve Perry sufre una caída y se rompe la cadera. Como mejores temas de estos discos vamos a recomendar los siguientes: De los discos recopilatorios el tema Patiently, después del disco en solitario el corte You better wait, y por ultimo la canción nominada a los Grammy llamada When you love a woman.
Después del serio inconveniente que fue la lesión del vocalista, este decide dejar la banda y el batería se marcha también. Todo esto motivo que el grupo tuviera que hacer varias audiciones para conocer el nuevo vocalista que finalmente fue Steve Augeri, así como el puesto de batería fue ocupado por Deen Castronovo. A raíz de todo esto se publica un disco recopilatorio grabado en directo cuyo titulo es Greatest hits live. Este álbum había sido grabado en varias presentaciones hechas anteriormente y recogía lo mejor del grupo. Mientras tanto el grupo con la nueva formación entraban en el estudio de grabación y rápidamente se editaba en el 2001 un nuevo trabajo bajo el titulo de Arrival. Con un vocalista muy parecido al anterior, la banda siguió haciendo temas en la línea del rock progresivo, llenos de ritmo y grandes baladas. Tras este disco comienzan una nueva gira donde el nuevo vocalista se hizo querer por sus fans, sobre todo por la amabilidad y simpatía que emanaba en cada firma de discos. Además en este mismo año su compañía de discos edita un nuevo disco recopilatorio bajo el titulo de The essencial Journey. Como mejores temas de estos tres albumes vamos a recomendar los siguientes temas: Who's crying now, del disco en directo y del otro disco recopilatorio el tema Mother father y del ultimo disco la balada All the way.



Con la nueva formación, la banda fue contratada para grabar un tema de la película Armageddon, la cual se incluyo en la banda sonora de dicho films. Llegados al año 2003 lanzan un mini disco con cuatro temas bajo el titulo de Red 13. Este EP contenía el diseño de la portada escogido en un concurso entre sus fans, donde se presentaron mas de mil portadas. Dos años mas tarde vuelven al estudio y al poco tiempo aparece un nuevo trabajo cuyo titulo era Generations. Este nuevo disco ya no seria editado por la CBS/Columbia Records, sino que seria la compañía Nomota Records, bajo el sello de Sanctuary Records. De nuevo volvían a utilizar la misma formula que en discos anteriores, haciendo buenos temas así como buenas baladas. Tras la edición de este disco comienzan una nueva gira, donde regalaban copias promocionales del disco, en conciertos de más de tres horas tocando los temas viejos y nuevos. Como principales temas vamos a recomendar los siguientes cortes: En primer lugar el tema de la película Armageddon llamado Remember me, y después uno de los temas del EP titulado The time y por ultimo de su nuevo disco de estudio el primer sencillo llamado Knowing that you love me.
Durante la gira anterior el vocalista del grupo sufre graves problemas de garganta y finalmente tiene que abandonar la formación. Rápidamente el propio batería es el que tiene que sustituirle en algunos temas, hasta que es Jeff Scott Soto el que finalmente se quedaría en el puesto de vocalista, aunque tampoco duraría mucho. Mientras tanto se edita un CD y DVD bajo el titulo de Live in Houston - Escape tour 81', así como también un disco en versión bootlegs bajo el titulo de Turn the page. El primero había sido editado de la grabación de un concierto que dio la banda en Houston en el año 81, con los componentes originales, mientras que el segundo se había grabado pirata en una actuación mas reciente, concretamente en el concierto que ofrecieron en Atlanta en junio del 2006. Ambos discos recogían lo mejor del grupo a lo largo de su discografía, pero teniendo en cuenta la época de grabación. Como principales temas de ambos discos, podríamos destacarlos todos, pero ahora vamos a escuchar los temas que todavía no hemos oído, como son: Chain reaction del disco pirata y del otro disco los temas Line on fire y Wheel in the sky.



A mediados de año 2007 la banda anuncia la salida de Jeff Scott Soto como vocalista el grupo, teniendo de nuevo esta vacante libre, aunque no por mucho tiempo, porque en septiembre de ese mismo año entra en la banda Arnel Pineda para ser la voz oficial del grupo. Con estos cambios vuelven al estudio de grabación y en ese mismo año se edita un nuevo CD, bajo el titulo de Revelation. La primera presentación del disco con el nuevo vocalista la ofrecen en Chile en el festival Viña del mar, donde el cantante Arnel Pineda de origen filipino, derrochó energía y logró cautivar a todo el público con su voz y su gran presencia escénica, rejuveneciendo a la banda; de hecho las criticas de revistas especializadas e internet, fueron positivas elogiando a la nueva voz. Un año mas tarde la compañía de Steve Perry, decide poner en circulación un disco recopilatorio de este vocalista en solitario bajo el titulo de Greatest hits, el cual recogía los mejores temas de sus discos en solitario. Como temas a destacar de estos dos discos, podemos hacerlo con los siguientes cortes: Del disco de grandes éxitos de Steve Perry el tema Foolish heart, mientras que del nuevo disco de la banda los temas, la balada After all these years y también el corte Let it take you back.
Llegados al año 2011 primero se edita otro disco recopilatorio bajo el titulo de Greatest hits II. El cual volvía a recoger algunos éxitos y varios temas mas de su primera época. Mas tarde y con la nueva formación vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece en el mercado su siguiente disco bajo el titulo de Eclipse. Siguiendo en la misma línea, este nuevo disco consigue aumentar las ventas gracias a las buenas criticas que recibe, ya que la conjunción de los miembros se ve latente en los grandes temas que posee el disco, donde se alternan las baladas con grandes temas de rock progresivo, rozando algunas veces ese estilo mas rockero llamado AOR. Tras la salida de este nuevo trabajo comienzan una nueva gira que les llevaría a visitar muchos países. Como mejores temas a destacar podemos hacerlo con varios, ya que podemos escuchar del disco recopilatorio aquellos temas que no hemos oído todavía, como por ejemplo: Escape. Mientras que del nuevo disco vamos a destacar estos cortes: Resonate y también el tema que abre el disco titulado City of hope.



JOURNEY, es una banda que nació en los años 70 cuando el rock progresivo y el AOR, estaba en todo su auge. Después de cambiar de vocalista fue cuando la fama comenzó a sonreirles, llegando a considerarse como uno de los mejores grupos de rock progresivo, junto a Toto, Survivor. Foreigner. Pero lo mejor de la banda es seguramente algunos de sus temas mas conocidos, ya que están llenos de coros agradables, teclados bien puestos, bellas melodías y sobre todo con los estribillos muy trabajados. Unas veces muy criticados por la prensa y otras aclamados como dioses por sus fans, el grupo mantuvo una línea muy directa en cuanto al estilo que iniciaron, donde los grandes temas progresivos se mezclaban con buenas baladas haciendo que su música apareciera en programas de televisión y alguna que otra película, además de estar casi siempre en la antena de cualquier radio. Tras la salida injusta de su vocalista Steve Perry, al cual le dieron un ultimátum por haberse roto la cadera y no querer operarse, la banda comenzó su declive al no encontrar al vocalista idóneo que lo sustituyera, pero sin embargo finalmente su actual vocalista Arnel Pineda ha demostrado que, aunque los tiempos pasados fueron mejores, no dejaban de ser eso “tiempos pasados”, demostrando que es un buen candidato para la sustitución de Perry. Por otra parte a pesar de no tener un éxito rotundo reconocido, como sucede con otros grupos, la banda recibió una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, así como ser miembro del Salón de la fama de la música de San Francisco, demostrando así la calidad del grupo. Actualmente continúan de gira presentado su ultimo trabajo y demostrando encima de un escenario que todavía continúan siendo uno de los mejores grupos de rock progresivo y AOR. Por tanto, si eres amante de este estilo musical, no debe faltar en tu discoteca particular alguno de los trabajos de este magnifico grupo, porque seguro te va encantar.



Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo JOURNEY, hemos considerado que su mejor tema es Separate ways (Worlds apart), extraído de su disco Frointier. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.

Y ESTE ES UNO DE SUS MEJORES TEMAS, AQUI TENEIS EL VIDEO PARA SU DISFRUTE....

martes, 11 de diciembre de 2012

BIOGRAFIA PINK FLOYD "Programa 355"


BIOGRAFÍA PINK FLOYD (Reedición) 13-12-2012
355º PROGRAMA


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy volvemos a realizar un nuevo programa de reedición, concretamente el programa 5 que se realizo el día 2 de Febrero del año 2004, y que estuvo dedicado a uno de los grupos más importantes del rock sinfónico o incluso psicodélico que ha existido en la música británica. Estamos hablando de PINK FLOYD. Que traducido seria Fluidos rosados. Pero sin embargo el nombre fue puesto en honor a sus dos ídolos de blues que eran Pink Anderson y Floyd Council. El grupo nace en Cambridge en 1964 bajo el nombre de The pink floyd sound, como la evolución de un pequeño grupo de aficionados a la música llamado Arquitectural Abdams siendo anteriormente Sigma 6, ya que debían su nombre al hecho de que la mayoría de sus miembros estudiaba arquitectura en la Universidad Politécnica de Londres. Los componentes del grupo, en su primera formación eran:

Teclados:Richard Wright
Guitarra:Roger Keith “Syd” Barret
Bajo/voz:Roger Waters
Guitarra/Voz:Bob Klose
Batería:Nick Mason


Su primera intención era hacer una especie de blues, aunque con variaciones instrumentales, pero al final lo que hicieron fue rock psicodélico o como finalmente se llamo rock sinfónico y combinando todo ello, y con un gran juego de luces revolucionarían la estética de los escenarios. En sus inicios participan en varios espectáculos donde dieron a conocer su revolucionaria forma de entender la música creando un nuevo movimiento llamado Psicodelia. En 1967 lanzan su primer álbum, The piper at the gates of dawn. Este disco fue lanzado en agosto de 1967 y el titulo del mismo fue extraído de la novela El viento en los sauces, de Kenneth Grahame. La banda habia pasado a ser un cuarteto y los tema escritos en su mayoría por el guitarrista Roger Keith “Syd” Barret, mostraban letras poéticas con diferentes estilos musicales, desde el folk al pop psicodélico destacando una de las mejores tecnologías electrónicas de la época. Este primer álbum de la banda fue bien recibido por la critica británica colocándose en el puesto numero seis de las listas de éxitos, pero sin embargo en EE.UU., no tuvo tanto éxito. Durante este periodo, la banda emprendió una gira con Jimi Hendrix, lo que ayudó a incrementar su popularidad. En este primer trabajo del grupo aparecen temas tan complejos como: Matilda mother, Bike, Astronomy domine.


Los problemas de Syd Barret con las drogas crean problemas en el grupo, principalmente en las actuaciones en directo, lo que obliga a su sustitución por David Gilmour, su maestro de guitarra, quien además colaboraba con las voces. En 1968 publican su segundo disco A saucerfull of secrets. Recibido fríamente por la critica, este segundo disco ya no seria tan psicodélico como el anterior, pero que sin embargo también tendría temas un tanto peculiares, sobre todo por la composición de sus letras; temas que todavía habían sido escritos el propio Say Barret, además el disco únicamente alcanzo el noveno puesto en las listas de éxitos del Reino Unido, mientras que en EE.UU., ni si quiera entro en las listas. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: En primer lugar el tema escrito por Say Barret llamado Jubgan blues, y después los cortes, Set the controls for the heart of the sun y Let there be more light.
Al poco tiempo después les proponen hacer la banda sonora de la película de Barbet Schroeder llamada More. Mas tarde editarían un nuevo disco con las composiciones de esta película llamado Music from the film more. Con este disco consiguen de nuevo colocarse en el noveno puesto de las listas de éxitos inglesas, pero sin embargo en EE.UU., apenas llegan al 150 puesto, de hecho la critica lo catalogo como irregular y accidentado, sobre todo por los temas que la mayoría son canciones acústicas de corte folk. Por esta época el grupo había grabado algunos temas para una opera rock, pero que finalmente no había sido editada, sin embargo si se incluyeron en este disco, siendo además parte habitual en los conciertos del grupo en esa época, que tras la salida de este disco comenzarían un pequeña gira. Como temas principales recomendaremos estos: The nile song, Green is the colour, Ibiza bar.


Durante ese mismo año graban un disco en directo grabado en las presentaciones de Birmingham y Mánchester bajo el titulo de Ummagumma. Sin embargo el álbum aparecería en formato doble con este disco en vivo y otro en estudio en el que los distintos miembros del grupo hacen interpretaciones de lo que en ese momento se les ocurre, siendo un disco en el que la improvisación esta estado puro, pero además con una gran calidad. Por otra parte, este trabajo se coloca en el puesto número cinco de las listas de éxitos inglesas y el 74 en las americanas. Y todo gracias a temas como estos: Careful with that Axe, Eugene tocado en vivo, y también Grantchester meadows / Roger Waters y por ultimo The narrow way Part 2 / David Gilmour.
Un año después vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo editan un nuevo trabajo cuyo titulo es Atom heart mother. Considerado años después por los propios componentes del grupo el peor de sus discos, este álbum consiguió colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos de Inglaterra y el 55º en EE.UU. Esta era la primera vez que la banda grababa con una orquesta y al igual que la portada todo fue muy precipitado, ya que la portada fue lo primero que vio el fotógrafo cuando fue al campo, unas vacas. Por otra parte el titulo fue sacado de una noticia donde una mujer conseguía dar a luz tras implantarle un marcapasos atómico, de ahí que el titulo sea Madre con un corazón atómico. En este disco predominan los temas largos como el que da titulo al disco con mas de 24 minutos y dividido en seis partes, además el resto de los temas estaba cantados por cada uno de los componentes del grupo. Como temas principales destacaremos estos: Summer '68 cantado por Richard Wright, Fat old sun por David Gilmour y finalmente el tema mas largo llamado Atom heart mother.


Tras la edición de este disco aparece en el mercado el disco Smoking blues. Un disco en directo grabado en una de tantas sesiones que hacia el grupo. Mientras que al siguiente año se comercializa el disco recopilatorio Relics, el cual contenía varios sencillos y caras B’s. Durante ese mismo año 1971 vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece un nuevo trabajo de la banda bajo el titulo de Meddle. La edición de este disco hace que la banda comience a adquirir un nuevo rumbo donde la psicodelia que un poco relegada a un solo tema llamado Echoes, que ocupaba toda la cara B del disco con mas de 23 minutos de duración y actualmente esta considerado como uno de los mejores temas del grupo. Por otra parte su compañía de discos la Capital Records no le hace la promoción oportuna en EE.UU., y solamente consigue llegar al puesto numero 74, mientras que en Inglaterra consigue el numero 3. Como mejores temas podemos destacar los siguientes cortes: Del disco en directo el tema Just another twelve bar, del recopilatorio el corte Arnold layne y del disco en estudio uno de sus temas mas conocidos llamado One of these days.
Llegados al año 1972, editan la banda sonora de su segunda película titulada 'La Vallee', con el titulo de Obscured by the clouds. Este álbum se convirtió en el primer top 50 para el grupo en los EE.UU., además de alcanzar el sexto lugar en el Reino Unido. En 1973 terminan la grabación de un nuevo álbum, el resultado fue The dark side of the moon. En este disco David Gilmour se convirtió en el principal vocalista de la formación, mientras que los coros femeninos y el saxofón de Dick Parry adquirieron especial relevancia, además como ingeniero de sonido estuvo Alan Parsons. Considerado por la critica como el mejor disco de la banda, con más de treinta millones de copias vendidas, batiendo todos los records de permanencia en las listas de éxitos, con más de diez años de éxito continuado, este trabajo esta lleno de efectos de sonido y canciones que abordaban la temática del hombre presionado por la sociedad, llevándole al borde de la locura; fue número uno en Estados Unidos y número dos en Inglaterra. Tras la edición realizaron una gira apoteósica con un tremendo despliegue de luces y sonido como no se recuerdan en la historia de los conciertos en directo. Como mejores temas de estos dos disco vamos a destacar estos: Del primer disco, el tema Free four, mientras que del segundo los temas Time y el éxito Money.


En 1975 vuelven a los Abbey Road Studios y bajo el sello de EMI/CBS Records publican un nuevo éxito bajo el titulo de Wish you were here. Con Dick Parry al saxofón y Roy Harper en la voz en uno de los temas, este disco consigue colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos de Inglaterra y EE.UU., recibiendo una criticas excelentes. Por otra parte, la mayoría de sus letras son una fuerte crítica a la industrialización de la música, pero sin embargo el tema principal del álbum es un homenaje a su antiguo compañero Syd Barret, el cual hace referencia a su salida del grupo, y además en este largo tema con 17 partes, también expresan las influencias principales de la banda. Compuesto en casi su totalidad por Roger Waters, este trabajo llegaría a ser uno de los discos mas vendidos del grupo. Como temas principales del disco podemos destacar estos: Have a cigar cantado por Roy Harper, Shine on your crazy diamond, dedicado a su antiguo compañero y por ultimo la magnifica balada que da titulo al disco llamada Wish you were here.
Un año después estrenan nuevos estudios de grabación propiedad de la banda llamados Britannia Row Studios y al poco tiempo se edita un nuevo disco bajo el titulo de Animals. Este fue el primer disco donde no se incluiría algunas de las composiciones de Rick Wright, ya que la mayoría de los temas recaían en las composiciones de Roger Waters, que además comenzaba a ejercer como líder del grupo. Este álbum estaba inspirado en la novela Rebelión en la granja de George Orwell, y cada uno de los temas eran una metáfora a la sociedad moderna y sobre todo a la clase política británica; por ejemplo, Dogs (perros) era una parodia a los que mandaban en la industria, Pigs (cerdos) a la clase política, y Sheep (ovejas) al pueblo que obedecía fielmente a los perros y los cerdos sin rebelarse. Cargado de grandes guitarras, y muchos teclados y sintetizadores, este disco no fue muy bien recibido por las criticas, pero que sin embargo consiguió el segundo puesto en las listas de éxitos de Inglaterra y tercer puesto en EE.UU. En la portada se podía ver un cerdo sobrevolando las famosa fabrica londinense Battersea Power Station, convirtiéndose el cerdo en uno de los símbolos del grupo, el cual estaba presente en todos los conciertos de la gira que hicieron después de este disco. Como mejores tema destacaremos estos: Sheep, Ping on the wing, Ping (Three direffent ones).


Tras la edición de este disco varios miembros del grupo comienzan sus proyectos en solitario editando algunos discos. Por otra parte un fraude en la gestión de una empresa que les llevaba las finanzas hizo que el grupo perdiera mucho dinero dejando a todos sus miembros en la ruina, teniendo que marcharse momentáneamente de Inglaterra debido al escándalo monetario. Esto hizo que Rogers Waters, que no había creado ningún proyecto paralelo, terminara su siguiente trabajo que fue grabado en Francia y que apareció en el mercado en 1979 bajo el titulo de The wall. Este doble disco trataba la historia del fracaso de una estrella del rock, debido al muro que el mismo construida entre el público y su música. El álbum fue producido por Bob Ezrin, un amigo de Waters que en ese momento impuso sus dotes artísticas y su liderazgo sobre la banda, usando la precaria situación económica del grupo a su favor, lo que enseguida desembocó en numerosos conflictos entre los integrantes. De hecho por este motivo Rick Wright fue despedido durante la grabación de este álbum, aunque acabó retornando para los conciertos en directo con un salario determinado. Sin llegar a ser numero uno, solo el tres, en las listas de éxitos inglesas, este disco permaneció mas de quince semanas en el número uno de las listas estadounidenses y fue alabado por la crítica, consiguiendo 23 discos de platino, y vendiendo once millones y medio de copias solamente en EE.UU. Posteriormente se haría la película con el mismo nombre y con Bob Geldof como protagonista, siendo dirigida por Alan Parker. Como principales temas podríamos destacar varios, pero en primer lugar destacaremos el tema Another brick in the wall (parte II), que lo dejaremos para el final y después destacaremos estos: Run like hell, Hey you, Confortably numb.
En 1983 aparece un nuevo disco de la banda bajo el titulo de The final cut. Este es el primer disco en el que no aparece el teclista Rick Wright, ya que fue sustituido por el teclista y productor Michael Kamen, que junto a James Guthrie y Roger Waters produjeron el disco. Este trabajo estaba dedicado al padre de Waters muerto en la segunda guerra mundial y además criticaba la política militar del momento con la guerra de las Maldivas y repleto de consignas antibelicistas, de ahí que algunos de sus temas estuvieran enfocados a los combatientes honrados con tantas medallas. Por otra parte el papel predominante que tenia Roger Waters y las diferencias entre los miembros del grupo terminó con la separación de la banda. Como mejores temas de este disco vamos a destacar las siguientes canciones: The hero’s retun, The flecher memorial home, y el tema que llegaría a los primeros puestos de las listas de éxitos llamado Not now John.


Después de todo esto, se editaría el disco recopilatorio The works, el cual contenía un tema inédito. En 1985 llegaría la separación de Roger Waters del grupo, llegando incluso a pleitearse sus miembros por la potestad del nombre de la banda, que finalmente ganarían los miembros que quedaron después de esta separación, David Gilmour, Nick Manson y Richard Wright. Con esta formación llegaron a editar varios discos más y demostrándole a Waters que sus declaraciones y sus intenciones nunca se llevarían a cabo, porque el señor Roger Waters quiso enterrar el nombre de Pink Floyd. Dos años mas tarde se editaría el disco A momentary lapse of reason. Editado por la compañía CBS Records y producido por Jon Carin y Bob Ezrin, este disco consagraría a David Gilmour como cantante de la nueva formación. De nuevo el disco conseguirá colocarse en los puestos de cabeza de las listas de éxitos de EE.UU., e Inglaterra. A raíz de la publicación de este disco comienzan una gira que les llevaría por todo el mundo, de la cual grabarían un disco que aparecería en 1988 bajo el titulo de Delicate sound of thunder. Este disco en directo había sido grabado en los conciertos de Long island en EE.UU., el cual se presentaba también con un DVD del concierto. Como mejores temas de estos discos vamos a recomendar las siguientes canciones: En primer lugar el tema inédito del disco recopilatorio llamado Embryo, y después On the turning away, y por ultimo el tema en directo llamado Learning to fly.


En 1992 se edita un nuevo disco recopilatorio bajo el titulo de The early singles. El cual recogía los primeros temas del grupo. Un año después vuelven al estudio de grabación y en 1994 se publica su nuevo disco bajo el titulo de The división bell. Este nuevo álbum era un disco conceptual, donde participarían todos los miembros del grupo en su composición, así como en su vocalización; pero sin embargo la mayoría de las letras habían sido escritas por la novia de David Gilmour, Polly Samson que mas tarde seria su mujer, además de participar también viejos conocidos del grupo como Dick Parry en el saxo. Al siguiente año 1995 se editaría el disco en directo llamado P.U.L.S.E. Este disco había sido grabado en la gira anterior en Londres, editándose también en DVD consiguiendo llegar a los puestos de cabeza de las listas de éxitos. Además en este mismo año la banda Pink Floyd consigue un Grammy a la mejor interpretación instrumental rock con uno de los temas del disco anterior. Como temas a destacar de estos discos lo haremos con los siguientes cortes: En primer lugar el tema que consiguió el Grammy llamado Marooned, y después el tema del disco recopilatorio titulado See Emily play, y por ultimo el tema en directo llamado High hopes.


Lo que pasó con Pink Floyd fue que desde el disco Dark side of the moon comenzamos a distanciarnos. En un momento u otro llegaría el punto en el que ya no podría seguir trabajando con ellos. Yo estaba componiendo cada vez más y ellos cada vez menos, así es que no era una colaboración feliz, llegando finalmente a romperse la relación. (Roger Waters, 1999)

Después de todo esto en los años siguientes, la banda seguiría dando conciertos y recitales, e incluso Roger Waters volvería a juntarse en alguna ocasión, pero muy esporádicamente. También la banda ingresaría en el Rock and Roll Hall of Fame, reconociéndose así su merito. Por otro lado algunos miembros de la banda seguirían con sus proyectos personales creando y editando sus propios discos, al igual que también aparecerían muchos discos recopilatorios. En el año 2000 aparecería el álbum A colection of great dance songs, en el 2001 Echoes, The best of Pink Floyd, siendo uno de los discos recopilatorios que mas ventas obtuvo. Después vendrían en el 2003 Live at Pompei extraído de uno de sus primeros conciertos, varios años después un box set titulado Oh, by the wy, que contiene los catorce álbumes de estudio de la banda, con nuevas ilustraciones de Storm Thorgerson junto con el diseño original de las ediciones en vinilo. Después saldría el disco Shine on live, grabado en directo desde Nueva York y Paris; también aparecería el disco Zabriskie point en el 2010 sacado de la banda sonora de la película del mismo nombre, en el 2011 el recopilatorio A foot in the door, the best of Pink Floyd y finalmente en el año 2012, una nueva edición del disco The wall, (Experience edition), el cual recoge un disco adicional con temas que no fueron incluidos en el disco inicial y algunas rarezas y demos por parte de los miembros de la banda. Como temas que podemos recordar de estos discos vamos a destacar las siguientes canciones: Us and them, también el tema Eclipse y tema que no se editó en disco inicial de The wall llamado Sexual revolution.


PINK FLOYD, es una banda que nació en los años sesenta influenciada por el blues, aunque mas tarde también seria influenciada por el punk, pero que finalmente creo un estilo propio llamado rock psicodélico. Tras algunos cambios iníciales en la formación, consiguieron el éxito con uno de los discos mas vendidos en la historia de la música el titulado Dark side of the moon. A raíz de este disco los éxitos sucediendo uno tras otro consiguiendo ser una de las bandas que mas ventas ha conseguido a lo largo de la historia del rock, siendo además fuente de inspiración para muchos grupos que hoy en día están considerados como uno de los grandes, como por ejemplo Dream Theater, David Bowie, Génesis, Rush, Yes, Ayreon, Tool, Radiohead, Porcupine Tree, The Orb, Anathema, Nine Inch Nails, y Faith no More entre otros. Por otra parte tras el escándalo economico que sufrió la banda, las diferencias entre los miembros del grupo se hizo patente, consiguiendo finalmente la separación de uno de los componentes principales del grupo llamado Roger Waters, haciendo que comenzara una nueva etapa donde los éxitos aunque siguieron cayendo no llegaron a ser tan buenos como en la etapa anterior. Después de editar varios discos, la banda continuo haciendo conciertos y en ocasiones hasta se hizo una reunión con los miembros fundadores del grupo, cosa que actualmente no se podrá llevar a cabo por la muerte de cáncer del teclista Richard Wright en el año 2008. Después, el propio Roger Waters seguiría haciendo nuevos discos y presentando en directo su versión del mítico disco The Wall, el cual el fue el creador y escritor del mismo. En definitiva, hay que reconocer que este grupo llego a las cotas mas altas de la música contemporánea y que además supo adaptarse a todo tipo de modas, pero sin dejar de lado ese rock sinfónico y psicodélico que siempre ha representado su música. Además si eres amante de este grupo seguro que tendras en tu discoteca particular varios discos de ellos, y si por el contrario no has oído nada, no sabes lo que te estas perdiendo. Por tanto, si algún día tienes la oportunidad de ver en vivo a esta banda o cualquier miembro de ella, no dudes en disfrutar de su directo, seguro que alucinas.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo PINK FLOYD, hemos considerado que su mejor tema es Another brink in the wall (parte II), extraído del disco The wall, ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.


Y ESTE ES EL VIDEO DE UNO DE SUS MEJORES TEMAS, INCLUIDO DENTRO DE UNO DE SUS MEJORES DISCOS... DISFRUTALO....