BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

martes, 6 de mayo de 2014

BIOGRAFIA ASIA "Programa 385"


BIOGRAFÍA ASIA 08-05-2014
385º PROGRAMA (Reedicion programa 173)


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy y complaciendo una petición volvemos hacer un programa de reedición, la reedición del programa 173 que emitimos el día 28 de febrero del 2008. Y esa vez le toco el turno a uno de los grupos más importantes dentro del rock sinfónico o progresivo de todos los tiempos. Estamos hablando de grupo ASIA. La banda se forma en 1981 tras la ruptura de varias grandes bandas de rock sinfónico, como King Crimson, Emerson, Lake & Palmer, Yes, etc. Tras conocerse John Wetton ex bajista de la banda King Crimson y el que era guitarrista de Yes, Steve Howe, deciden crear un proyecto al que definitivamente le pondrían el nombre de ASIA. Más tarde se le uniría el resto del grupo. Su primera formación estaba compuesta por:

Guitarra:Steve Howe
Bajo/Voz:John Wetton
Teclados:Geoff Downes
Batería:Carl Palmer


Como todos ellos provenían de grandes bandas, la dificultad de encontrar una discográfica no era uno sus problemas, ya que los productores de discos los conocían bien. En un principio firmaron por la compañía Geffen Records, que lo primero que hizo fue editar su primer disco en 1982 y bajo el titulo homónimo de Asia. Este primer trabajo de la banda fue uno de los mas exitosos de toda su discografía, principalmente por ser el disco mas vendido a lo largo de su carrera discográfica y también porque se mantuvo nueve semanas en los puestos de cabeza de las listas de EE.UU., siendo también el tema Heat of the moment uno de los que mas tiempo duro en el puesto numero 1 de las listas, y que nosotros lo dejaremos para el final. Por otra parte los fans mas tradicionales del rock progresivo o sinfónico en un principio consideraron que la música de esta banda era muy comercial y las criticas fueron bastante duras. Sin embargo hoy en día este disco se considera música de culto por los amantes del rock sinfónico. Los temas principales que podemos destacar son: Sole survivor, One step closer, Only time will tell.
Al año siguiente vuelven al estudio de grabación y de nuevo editan su siguiente disco titulado Alpha. De nuevo las críticas los sitúan en la línea de muy comerciales, incluso la revista Rolling Stone los tachó de sobre-comerciales. Sin embargo a pesar de las críticas el álbum llega a ser disco de platino, aunque toda esta presión hizo que el bajista John Wetton abandonara el grupo fugazmente, teniendo que ser sustituido por Greg Lake. Para la gira de este disco el grupo visito Japón donde dieron un concierto llamado Asia in Asia y que fue el primero que emitió la cadena MTV en directo y que posteriormente no saldría en CD pero si en DVD. De este segundo disco podemos destacar los temas siguientes: The heat goes on, The smile has left your eyes, Don't cry.


En 1985, John Wetton vuelve al grupo para comenzar la grabación de su siguiente disco, lo cual provoca que Steve Howe abandone la banda y sea sustituido por el guitarrista de grupo Krokus, Mandy Meyer. Con estos cambios en la formación ese mismo año aparece en el mercado un nuevo disco del grupo llamado Astra. Este nuevo disco no era tan comercial como los anteriores, sobre todo por el sonido que imprimía el nuevo guitarrista que era más cercano al hard rock. De nuevo vuelven aparecer algunas diferencias entre los miembros del grupo y su ruptura comienza a ser casi una realidad. De hecho tras este disco la banda se separa momentáneamente. Como mejores temas podemos aconsejar los siguientes: Too late, Wishing, Go.
Pasados cuatro años de apenas inactividad en 1989, la banda se reúne otra vez con nuevos cambios en la formación, y entra en el estudio a grabar su siguiente disco bajo el titulo de Then & now. Este seria el último disco con la Geffen Records. Para la grabación de este disco cuentan con el guitarrista de Toto, Steve Lukather. La principal novedad en este trabajo es que graban temas antiguos y con temas nuevos, mientras que en la gira se tocaron temas de las bandas anteriores como King Crimson, Yes y algunas mas; de hecho el concierto que dieron en Rusia fue un éxito muy importante, ya que fueron dos días seguidos con un aforo de 20.000 fans y los dos lleno hasta la bandera. Por otra parte este disco consiguió ser disco de oro por las ventas realizadas. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Voice of América, Am I in love, Days like these.


En 1992, banda edita un nuevo disco con su nueva compañía de discos la Snapper Music bajo el titulo de Aqua. Este es el año en que algunos miembros de la banda comienzan su dispersión, en primer lugar Carl Palmer no grabo este disco, si no fue grabado con material previamente masterizado, y por otra parte John Wetton abandona la banda para centrase en el proyecto de su carrera como solista. Hubo mucha convulsión en el grupo, aunque finalmente se resolvió con la incorporación del guitarrista John Payne. También fueron surgiendo músicos que al día de hoy colaboran de vez en cuando con el grupo, a partir de aquí, en las presentaciones en vivo, ya no había tantos miembros del grupo como invitados, pero en la gira pasaron un sinfín de caras populares de la música británica por el escenario. Como mejores temas de este disco, sugerimos los siguientes: Lay down your arms, Heaven on earth, Who will stop the rain?
Dos años mas tarde vuelven al estudio de grabación y confeccionan la grabación y edición de su siguiente disco llamado Aria. Para este disco vuelven a cambiar de compañía de discos siendo ahora Bullet Proof Records la que encargara de editar sus siguientes discos. Para este álbum el grupo presentó al guitarrista Al Pitrelli y al batería Michael Sturgis, como miembros fijos, pero Al Pitrelli abandonó al poco tiempo en el corto tour de presentación de este disco. De nuevo la banda se había quedado sin guitarrista, lo cual condujo a la búsqueda de ese miembro que faltaba. Los mejores temas de este disco son: Summer, Military man, Anytime.


A finales de 1994 se edita un disco pirata de una de las grabaciones de la gira anterior, concretamente el disco Live Köln – Germany. Este disco aun siendo pirata o como se diría en ingles bootleg, es considerado por la banda como disco pirata oficial, y recogía el concierto que dio Asia en Alemania. En 1996 de nuevo vuelven al estudio de grabación y editan el disco Arena. Para la grabación de este álbum se utilizaron tres guitarristas diferentes: Aziz Ibrahim, Elliot Randall, y Tomoyasu Hotei. El estilo seguía la misma línea de discos anteriores, un rock progresivo un tanto comercial, aunque no se conseguía el tema exitoso que tanto esperaban, todo esto se tradujo a que las ventas no fueran tan buenas como se esperaban. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Arena, Never, Turn it around.
A finales de ese mismo año 1994, se editan dos discos casi seguidos bajo el titulo de Archiva I y Archiva II. Estos dos discos venían a recoger los temas inéditos de la banda y aquellos que habían sido desechados para otros discos y sobre todo los temas que habían sido compuestos por Geoff Downes, y John Payne, y que no se metieron en los primeros discos del grupo. Lógicamente estos dos discos tuvieron buenas ventas, ya que los fans supieron apreciar las rarezas del grupo, así como conocer nuevos temas, aunque antiguos eso si. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Heart of gold, Satellite blues, Obsession.


A raíz de la edición de estos discos comienzan una gira que les llevará a muchos rincones el planeta, además la formación había sido alterada, ya que para esta gira entra en el grupo Vinny Burns a la guitarra y Trevor Thornton a la batería. De esta gira aparecieron dos discos en directo, uno grabado en Inglaterra cuyo titulo es Live in Nottingham, mientras que el otro era un disco pirata o bootleg grabado en Canadá bajo el titulo de Live in Osaka. Ambos discos aparecieron en el año 1996 y contenían lo mejor de sus actuaciones en directo, con temas como por ejemplo: Prayin' four a miracle, Open your eyes, Wildest dreams.
Pasados varios años, concretamente en el año 1999, se intento reunir a la banda en su formación original, pero el intento fracaso, aunque si se edito un disco recopilatorio que contenía los temas de sus últimos discos llamado Axioms. Mientras tanto John Payne continúo llevando las riendas de la banda y en el año 2000 se editan un nuevo disco llamado Aura. En este disco el grupo vuelve a sus orígenes haciendo rock progresivo en su estado más puro, pero sin llegar a tener el mismo éxito que sus primeros discos. Para este disco vuelven haber invitados en la grabación llegando incluso a tocar hasta cuatro baterías distintos, Chris Slade, Vinnie Corlaiuta, Simom Phillips, y Michael Sturgis, así como también cuatro guitarristas distintos, Elliot Randall, Pat Thrall, Ian Crichton y Steve Howe. De este disco destacaremos los siguientes temas: You're the stranger, Ready to go home, Wherever you are.


Después de la gira de este álbum la banda tuvo un parón de varios años, en los cuales se edito varios discos de grandes éxitos, por ejemplo en el año 2001 aparece el disco The very best of Asia (Heat of the moment 1982-1990), el cual contenía lo mejor del grupo a lo largo de su amplia discografía. En el año 2002 aparece un doble disco en directo grabado en su ultima gira bajo el titulo de America - Live in the USA. De nuevo volvía a aparecer en el mercado otro disco en directo que recogía lo mejor de la banda. También ese mismo año su antigua compañía de discos la Geffen Records, edita el disco Anthology. Otro disco recopilatorio que venia a conmemorar el veinte aniversario del grupo. De estos tres discos podemos destacar todos los temas, porque contienen todos y cada uno de los éxitos de la banda. Pero ahora vamos a escuchar aquellos que todavía no hemos oído como son: Kings of the day (Live), Never in a million years, Two sides of the moon.
Durante los siguientes años se editaron varios discos en directo, en primer lugar el directo que ofreció la MTV bajo el titulo de Live at Budokan, que se había grabado en 1983 en Japón y ahora en el año 2003 se editaba. Por otra parte, a principios del año 2004, también se edita el disco Live in Moscow, extraído del concierto que dieron en Moscú en 1990. Pero a mediados del año 2004 vuelven al estudio de grabación y editan su siguiente trabajo con el titulo de Silent nation. Para la grabación de este disco la banda tenia su formación mas estable, ya que estaban Geoff Downes en los teclados y voz, John Payne en el bajo y la voz, Guthrie Govan a la guitarra y Chris Slade a la batería. Aunque también hay que decir que Billy Sherwood y Jay Schellen también participaron en las primeras sesiones de grabación de este disco, aunque mas tarde dejaron la banda. De este ultimo disco podemos destacar los temas siguientes: Long way from home, Ghost in the mirror, What about love.


Nuestra banda, Asia, no es una apuesta netamente progresiva, ya que le damos mucha importancia a la carga melódica. (Geoff Downes. 2004)


Al año siguiente en el 2005, Geoff Downes y John Payne llevan a cabo un tour acústico, del cual se edita un disco llamado Live acoustic. Lógicamente como su propio titulo indica el disco estaba grabado en clave de acústico y recogía los temas más importantes del grupo grabados en acústico. Por otra parte a finales de ese mismo año el grupo al completo giró por Europa, América del Norte y América del Sur en salas de pequeño y mediano aforo. También se produjo el abandono del batería Chris Slade, que fue reemplazado por Jay Schellen. Después de este último disco aparecieron en el mercado varios discos mas, primero lo hizo el disco Gold. Un doble disco volvía a recoger lo mejor del grupo a lo largo de amplia discografía. Un año mas tarde apareció otro bajo el titulo de The definitive collections. El cual volvía a recoger sus mejores temas. A principios del año 2006, se anuncia en la pagina web de la banda, que de nuevo se van a reunir los componentes fundadores del grupo y van a girar por todo el mundo, aunque el batería original Carl Palmer se muestra mas cauteloso, casi desmintiéndolo; pero finalmente se reúnen en el año 2007, haciendo una gira por todo el mundo, donde visitaron EE.UU., Europa, Japón, Sudamérica, etc. De esta gira aparecería a finales del año 2007 el disco Fantasia - Live in Tokyo. Este disco fue grabado por los componentes originales de la banda, y venia a recoger los mejores temas de su discografía pero destacando la fuerza y la magia del directo. Como temas a destacar de estos álbumes vamos a recomendar estos: Del primero el tema Back in town, mientras que después destacamos estos Fanfare for the Common man, un cover de Emerson, Lake & Palmer, y otro cover de King Crimson, titulado Here comes the feeling.
Tras todo esto y casi terminando la gira de Asia, se le descubre a John Wetton una insuficiencia cardiaca, haciendo que suspendan lo que les quedaba de gira. Tras la operación del bajista vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita un nuevo disco bajo el titulo de Phoenix. Editado por la compañía Frontiers Records y bajo la licencia de EMI Records, y producido por la propia banda, este disco se presentaba con la formación original y con la etiqueta de volver a los inicios del grupo con el mismo estilo que los dos primeros discos volviendo a crear nuevos temas con aires de rock progresivo. Además de conseguir entrar en las listas de éxitos, la crítica lo recibió muy bien haciendo que las ventas comenzaran a subir. Dos años mas tarde con la misma formación vuelven a editar otro disco bajo el titulo de Omega. De nuevo vuelven a las listas de éxitos aunque el disco no debutaría en los puestos de cabeza, sino a mediados de la tabla. Después de la salida de este álbum vuelven a ofrecer una nueva gira que les tendrían ocupados varios meses. Como principales temas de ambos discos vamos a destacar los siguientes cortes: Never again, del primer disco, mientras que del segundo los temas: End of the world, y Finger on the trigger.


Cumplido el treinta aniversario de la edición de su primer disco, el grupo decide editar un trabajo conmemorando precisamente el treinta aniversario, para ello entran en el estudio de grabación y a mediados del 2012 editan el disco XXX. Esta claro que el titulo lo decía todo ya que tres equis en números romanos significa treinta, los años que hacia desde la edición de su primer disco. Editado por la misma compañía y producido esta vez por Mike Paxman, este nuevo trabajo se presentaba como uno de los mas elaborados de la discografía del grupo, de hecho consiguió situarse en los diez primeros puestos de algunas listas de éxitos, además de que las ventas fueron bastantes buenas, así como la critica que lo catalogo como el resurgir de la banda. Dos años mas tarde en el 2014 vuelven al estudio y editan su siguiente disco bajo el titulo de Gravitas. Con cambios en la formación ya que Steve Howe abandona el grupo siendo sustituido por Sam Coulson en la guitarra. Producido por Wetton y Downes junto a John Mitchell, este nuevo álbum no es bien recibido por la criticas que lo califican de denso y lento, en comparación con anteriores trabajos, además parece ser que el AOR progresivo que emanaba el grupo en otros discos, carece casi por completo en este, haciendo que el álbum sea un tanto pesado y obtuso. Como mejores temas de ambos trabajos vamos a destacar las siguientes canciones, del segundo disco el tema y primer single titulado Valkyrie, mientras que del primero los cortes: Bury me in willow y Face on the bridge.


ASIA, es y será una de las grandes bandas del rock progresivo de todos los tiempos, nacida en los tiempos del rock sinfónico, día a día fueron superándose en algunos aspectos y estancándose en otros, y para evitar las situaciones negativas tuvieron que echar mano a buenos músicos procedentes de otras bandas, tal y como ellos mismos empezaron, pero como casi nadie esta a gusto con lo que tiene, fueron cambiando de músicos constantemente, tal vez por esto su música no consiguió situarse definitivamente en lo alto del pedestal, aunque también hay que reconocer que aportaron grandes temas a la historia del rock, que hoy en día se consideran música de culto. Finalmente volvieron a reunirse la formación original y fue cuando hicieron sus mejores discos, sobre todo porque la música la centraron en los inicios de la banda, creando grandes temas de rock progresivo que a veces estaba bien mezclado con el AOR. Actualmente continúan en activo y a pesar de los años los componentes originales mantienen esa llama que les hace ser una de las grandes bandas de este género, sobre todo en vivo, ya que sus presentaciones en directo cobran fuerza y vida haciendo que sean todo un espectáculo visual y musical. Solo esperamos que continúen haciendo buena música y que pronto los podamos ver en directo en nuestro país. Por ello, si eres un buen amante del rock sinfónico o progresivo estarás de acuerdo conmigo que esta banda es una las mas grandes de este genero.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo ASIA, hemos considerado que su mejor tema es Heat of the moment, extraído de su disco homónimo Asia. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.

Y este es el video del tema que destacamos, su mayor exito que perdurará en el tiempo. DISFRUTALO...



martes, 1 de abril de 2014

BIOGRAFIA BOSTON - BARRY GOUDREAU "Programa 383"


383º PROGRAMA
BIOGRAFÍA BOSTON - BARRY GOUDREAU 03-04-2014


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a otro de los grupos de rock sinfónico mas importantes de la década de los 70’s. Estamos hablando del grupo BOSTON. Todo comienza a finales de los años 60’s cuando varios músicos se conocen cuando sus orquestas de aficionados coinciden un varios locales y bares de la ciudad de Boston. Tras todo esto deciden crear un grupo, en donde puedan expresar sus inquietudes en la música. Por tanto la primera formación quedaría de la siguiente manera:

Voz/Guitarra:Bradley Delp
Guitarra:Tom Scholz
Bajo:Fran Sheehan
Guitarra:Barry Goudreau
Batería:Sib Hashian


Con esta formación y sin ser profesionales, comienzan a grabar varias demos en los estudios de Tom Scholz, situados en su propio sótano, además de ofrecer pequeñas presentaciones por los bares y pubs de Boston. Con varias demos grabadas deciden enviarlas a varias compañías de discos sin obtener resultado alguno, de hecho tuvieron que pasar varios años hasta que por fin consiguen editar su primer disco, que aparecería en el año 1976 bajo el titulo homónimo de Boston. Editado por la Epic/CBS Records, y producido por John Boylan y el propio Tom Scholz, este primer trabajo de la banda consigue situarse en los primeros puestos de todas las listas de éxitos de EE.UU. Todas las demos que el grupo había grabado, aparecían ahora remasterizadas en este disco cargadas de buen rock progresivo, donde la voz de Brad Delp sonaba pletórica y armoniosa, haciendo una buena armonía junto con los demás instrumentos. Como principales temas de este primer disco vamos a recomendar las siguientes canciones. En primer el tema More than a feeling, que lo dejaremos para el final, al considerar la canción mas popular y conocida de la banda; y después destacaremos Hitch a ride, Rock & roll band, Peace of mind.
Quedaba demostrado que la innovación del sonido de la banda sobre otros grupos de la época se hacia patente, lo que explicaba el tremendo éxito de sus composiciones, y todo esto había que aprovecharlo, de ahí que en 1978 volvieran al estudio de grabación y al poco tiempo apareciera su siguiente disco bajo el titulo de Don’t look back. Con una calidad de sonido algo mas pobre que el disco anterior, este nuevo trabajo consigue alcanzar de nuevo el numero uno de las listas de éxitos, además de obtener el disco de platino por las ventas obtenidas. Sin embargo Tom Scholz no esta satisfecho del trabajo y demanda a la discográfica por haber presionado a la banda en la realización del disco, motivando así que el siguiente disco sufriera un retraso importante, ya que el litigio duro mas de ocho años. A pesar de todo, la crítica calificó a este álbum como uno de los mejores de ese año. Como mejores temas destacaremos los siguientes cortes: En primer lugar el medio tempo llamado A man I'll never be, después Feelin' satisfied y por ultimo el tema que consiguió llegar a los puestos de cabeza titulado como el propio disco Don’t look back.



Mientras tanto y durante todo este tiempo el líder del grupo Tom Scholz expresó a los miembros del grupo que si deseaban realizar un proyecto musical alternativo ese era el momento. De ahí que el guitarrista Barry Goudreau decidiera crear su propio proyecto alternativo y editar en 1984 el disco homónimo llamado Goudreau. Cargado de grandes dosis de rock alternativo y progresivo, este nuevo disco crea una gran polémica entre Barry y Tom, ya que este ultimo lo acusa de suplantar y plagiar su propio proyecto, ya que la discográfica que edita el disco lo hace bajo la consigna de Music Throught Science (Música a través de la ciencia), un nombre que el propio Tom Scholz ya lo había comentado anteriormente. Todo esto motivo que Barry fuera expulsado del grupo Boston, y comenzara su propia carrera en solitario. Como mejores temas de este álbum vamos a recomendar las siguientes canciones: Nothin' to lose, Cold cold world, Hard luck.
Tras la salida de Barry Goudreau de la banda, es sustituido por Gary Phil, así como también se marcha Sib Hashian, siendo sustituido por Jim Masdea en la batería. Mientras tanto, Barry Goudreau crea su propia banda llamada Orión the hunter, en un principio el nombre del grupo iba a ser únicamente Orión, pero la cinematográfica Orión Pictures se opuso y por ello lo cambiaron. La banda estaba compuesta por Fran Cosmo en la voz, Bruce Smith en el bajo, Michael DeRosier en la batería y Barry Goudreau en la guitarra. Con esta formación se edita a finales de 1984 el disco llamado como el grupo Orión the hunter. Editado por la Portrait/CBS Records, y cargado de buen rock progresivo mezclado con AOR, con unas magnificas guitarras y una voz pletórica, hacen que con este único álbum consigan situar uno de los temas en los primeros puestos de las listas de éxitos, además de recibir buenas críticas que lo tildaban de ser la sucesión del sonido Boston. Como mejores temas de este disco vamos a destacar estos: All those years, Dreamin’, So you ran.




El negocio de la música sería una buena cosa, excepto que esta dominado por drogadictos y hombres de negocios. (Tom Scholz, 1985)


Resueltos por fin los problemas con la anterior compañía de discos, en 1986 la banda Boston vuelve a los estudios de grabación y al poco editan su siguiente disco bajo el titulo de Third stage. Editado por la nueva compañía MCA Records, este nuevo disco se coloca rápidamente en los primeros puestos de las listas de ventas, además de colocar también uno de los temas en las primeras posiciones. Cargado de buen rock progresivo mezclado también con algo de AOR, las composiciones son bien recibidas por la critica y los fans que lo catalogan de uno de los mejores del grupo, consiguiendo el disco de platino por la ventas obtenidas. Tras la salida de este disco comienzan una gira por su país natal, visitando casi todos los estados. Pero también hay que decir que tras este trabajo comienza un parón en la discografía del grupo. Como temas a destacar lo vamos hacer con estos cortes: We're ready, Cool the engines, y el tema que llego a los primeros puestos llamado Amanda.



A pesar el pequeño éxito de la banda de Barry Goudreau llamada Orión de hunter, este la disolvió apenas pasado un año, pero sin embargo llegados al año 1990, decide crear un nuevo grupo llamado Return to zero. Durante el tiempo transcurrido entre una banda y otra habían sucedido muchas cosas, pero la más importante fue que Brad Delp había dejado Boston y ahora formaba parte de este nuevo proyecto, mientras que Fran Cosmo se había unido a Boston. Por tanto la formación era Brad Delp en la voz, Brian Maes en los teclados, David Stefanelli en la batería, Tim Archibald en el bajo y Barry Goudreau en la guitarra. Con esta formación editan su primer disco cuyo titulo homónimo es Return to zero. Producido y mezclado por Chris Lord-Alge, este nuevo trabajo estaba cargado de buen rock, donde la voz de Brad Delp era la base detonante de todos los temas, ayudado con buenos coros y un sonido muy parecido a la otra banda. Sin pena ni gloria este trabajo paso casi desapercibido, aunque hay que decir que entro en el puesto 169 de la lista de 200 mejores discos del año. Como principales temas vamos a recomendar los siguientes cortes: En primer lugar la balada que se mantuvo en las listas de éxitos llamada Until your love comes back around, y después los temas: There's another side, All you've got.
Llegados a 1994, la banda de Tom Scholz vuelve al estudio de grabación y con cambios en la formación, ya que ahora era Fran Cosmo en la voz, Gary Pihl en la guitarra, David Sikes en sustitución de Fran Sheehan en el bajo, Doug Huffman en la batería y Tom Scholz en la guitarra principal, editan un nuevo disco bajo el titulo de Walk on. Bajo la producción de nuevo del líder y guitarrista del grupo, este disco se presentaba cargado de buen hard rock, retornando el sonido de los primeros discos de la banda. De hecho algunos temas tenían incluso algunas notas muy parecidas a temas anteriores, pero sin llegar a ser iguales. La voz de Fran Cosmo en este disco es pletórica, pero sin embargo no convencía a su líder que después de la edición del álbum, volvió a llamar a Brad Delp para que formara parte del grupo otra vez, de hecho este abandono RTZ y volvió a la banda. Como mejores temas destacaremos las siguientes canciones: Surrender to me, también la balada Livin' for you, y por ultimo el tema que abre el disco titulado I need your love.


Después de la salida de este ultimo disco, su compañía de discos la MCA Records que era una filial de Sony Music Entertainment, edita en 1997 un disco recopilatorio bajo el titulo de Greatest hits. Recogiendo los mejores temas de la banda, este álbum venia a suplantar la sequia discográfica del grupo, principalmente porque después de la gira del disco anterior, la banda no tenia intención de volver a grabar nada, además con la ida y venida de sus vocalistas, lo mejor era editar un disco que recogiera los mejores éxitos del grupo. Por ello, destacar todos los temas seria lo correcto, pero ahora vamos a escuchar aquellos que todavía no hemos oído como son: Higher power, Foreplay/ long time, Smokin'.
Un año más tarde en 1998, Barry Goudreau decide reunir a los antiguos componentes del grupo RTZ, volver a grabar un nuevo disco, que aparecería en ese mismo año bajo el titulo de Lost. Con Brad Delp a la voz, Brian Maes en los teclados, Tim Archibald al bajo, David Stafenelli a la batería y Barry Goudreau a la guitarra, este álbum es editado por la compañía independiente Renaissance Records y en sus once temas recoge diferentes estilos que van desde el hard rock al rock progresivo pasando por el AOR. Sin embargo no consiguen colocar ningún tema en las listas de éxitos, de ahí que el disco pasara casi desapercibido y las ventas no estuvieran a la altura esperada. Tras la edición del este álbum vuelve a disolverse la banda y Brad Delp vuelve a Boston. Como mejores temas destacaremos los siguientes tracks: En primer lugar la balada Turn this love around, y después los temas: Given you up for dead y Don't lead me on.


Después del parón discográfico del grupo, Tom Scholz reúne una nueva banda y bajo el mismo nombre de Boston, editan en el año 2002 su siguiente trabajo cuyo titulo era Corporate América. Con la extensa formación de Tom Scholz a la guitarra, Brad Delp y Fran Cosmo en la voz, su hijo Anthony Cosmo y Gary Pihl en la guitarra y coros, Kimberley Dahme y David Sikes al bajo y Jeff Neal y Curly Smith en la batería, este disco es editado por un nuevo sello discográfico concretamente el Artemis Records, que a su vez era también filial de Sony Music Entertainment, y se presentaba algo mas flojo en estilo, ya que algunos temas tenían claras tendencias pop e incluso electro pop, haciendo que sus fans mas incondicionales lo tacharan de comercial y flojo. A pesar de las malas críticas este álbum consiguió vender en su primera semana más de 32.000 copias, llegando a colocarse en el puesto 42 de los 200 álbumes de Billboard. Por otra parte el libreto contenía los enlaces web para la ayuda a la preservación del medio ambiente, en organizaciones como PETA. Como temas a principales para destacar de este álbum vamos hacerlo con estos: Primero I had a good time, después la balada cantada por la bajista Kimberley Dahme titulada With you, y por ultimo el tema que da titulo al disco llamado
Corporate América.
Después de haber sido el productor de la cantante Lisa Guyer en dos de sus discos, Barry Goudreau propone a Brad Delp la ocasión de editar un disco ambos como solistas. De ahí que un año más tarde en el 2003 editen un disco bajo el nombre de Delp & Goudreau. Grabado en un estudio casero en el sótano de Barry y con la ayuda de Tim Archibald y Lou Spagnola al bajo, Brian Maes en los teclados, David Stefanelli en la batería, Patty Barkus y Jack O'Soro en los coros. Ambos artistas crean un nuevo disco cargado de grandes dosis de rock progresivo, pero algo más pausado que otros registros anteriores, haciendo que el disco pase completamente desapercibido para el público y la critica. Un año mas tarde la compañía Frontiers Records pone en circulación un nuevo disco de la banda RTZ bajo el titulo de Lost and found. Este nuevo álbum venia a recoger los temas inéditos que se habían desechado para trabajos anteriores, además también se reedita en 2004 el disco Lost bajo el nuevo nombre de Lost in América, el cual contenía los mismos temas pero contaba además con un tema inédito. Como principales cortes de estos discos vamos a destacar estos: Del primer disco el tema What you leave behind, después la canción inédita Dangerous, y por ultimo el tema que abre el segundo disco titulado One step away.


Fran Cosmo y su hijo Anthony dejaron la banda en el 2006 para formar su propio grupo llamado Cosmo, dejando en ese momento a Brad Delp como única voz de Boston. Sin embargo un año mas tarde la mala suerte se ceba con el grupo, ya que en marzo Brad Delp se suicida dejando una nota que decía “Soy un alma solitaria”. Tras el duro golpe, el grupo lo nota bastante, por que se tiene que posponer la gira hasta que se encuentre sustituto, que en este caso fue Michel Sweet del grupo de rock cristiano Stryper. Mientras tanto su compañía pone en circulación un nuevo disco recopilatorio cuyo titulo es Greatest hits tour. Editado en el año 2008, este nuevo disco remasterizaba todos los temas más importantes de la banda. Durante este periodo de tiempo Barry Goudreau disuelve la banda RTZ, y se une al grupo Ernie and the automatic, con el cual graba un disco en el año 2009 bajo el titulo de Low expectations. Cargado de buenos ritmos de rock, este disco se presentaba con la misma tesitura que los discos anteriores donde las guitarras hacen un muy buen papel, además de los demás instrumentos. Como mejores temas de ambos discos vamos a recomendar los siguiente cortes: Del disco recopilatorio el tema que todavía no hemos escuchado llamado Party, mientras que del otro álbum los temas: The good times (Never last) y el blues Back around.
Tras realizar varios conciertos con Michel Sweet como vocalista, la banda Boston seguía buscando un nuevo vocalista hasta que la mujer de Scholz descubre a un vocalista llamado Tommy DeCarlo cantando en un karaoke canciones del grupo, rápidamente es contratado como nuevo vocalista y comienzan la grabación de un nuevo disco, que saldría al mercado en el año 2013 bajo el titulo de Life, love & hope. Grabado analógicamente y después remasterizado y digitalizado, en este nuevo disco aparecen algunos temas que ya habían sido grabados por el desaparecido Brad Delp y su actual bajista Kimberley Dahme, además de otros temas grabados con el nuevo vocalista. A pesar de las malas criticas que recibe, este se coloca en los puestos de cabeza de las listas de éxitos, dejando claro que la banda sigue estando dispuesta a seguir haciendo buen rock progresivo. Como principales temas vamos a recomendar los siguientes tracks: Heaven on earth, Life love & hope y por ultimo Someday.


BOSTON, es un grupo norteamericano que nació en los años 70’s y que es considerado como uno de los grandes grupos de hard rock combinando elementos del rock progresivo y AOR. Tras la salida de su primer disco consiguieron rápidamente la fama con una de las canciones más carismáticas del rock, gracias sobre todo a su vocalista, tristemente desaparecido, Brad Delp. Aunque a lo largo de su amplia discografía en la formación del grupo ha habido muchos componentes, llegando incluso haber encima del escenario hasta dos cantantes, y grabar discos con varios bajistas, varios guitarristas y varios bateristas. Por otro lado, el líder del grupo Tom Scholz invento la tecnología Rockman, que fue utilizada por muchos grupos como Journey, ZZ Top, Ted Nugent o los propios Def Leppard, y que consiste en un sonido que se caracteriza por provocar múltiples armonías combinadas con la guitarra, a menudo alternando sonidos y luego mezclando "capas" de guitarras eléctricas y acústicas, evitando el uso de samples, sintetizadores, midis o secuenciadores. Por otra parte, uno de los componentes del grupo, el guitarrista Barry Goudreau se marcho del grupo por desavenencias con el líder y comenzó su propia carrera discográfica editando varios discos como solista y creando varios grupos como Orión the hunter o Return to zero, aunque actualmente milita en la banda Ernie and the automatic. Donde unas veces con ex componentes de Boston y otras con nuevos componentes editaba sus discos. Álbumes cargados de grandes dosis de rock progresivo con influencias de AOR y blues. A pesar de todos los problemas que sufrió el grupo, como la muerte por suicidio de su vocalista principal como fue Brad Delp y la marcha de otro de sus vocalistas como era Fran Cosmo, que junto a su hijo formó su propia banda llamada Cosmo, el grupo Boston ha sabido sobreponerse y encontrar un nuevo vocalista llamado Tommy DeCarlo, que junto a la voz femenina de su bajista Kimberley Dahme, son las voces principales de la banda y las que llevan el peso de todos sus conciertos. En definitiva una banda que consiguió la fama muy pronto y que después le ha costado mucho volver a conseguir el éxito de antaño. Por todo ello, si tienes la oportunidad de escuchar su música y además verles en directo, no lo dudes porque seguro te van a gustar.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose de los grupos BOSTON, hemos considerado que su mejor tema es More than a feeling, extraído de su disco homónimo llamado Boston. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.

Y este es el video en directo de uno de sus mejores temas. Disfrutalo...


martes, 4 de marzo de 2014

BIOGRAFIA JAMIROQUAI "Programa 381"


BIOGRAFÍA JAMIROQUAI 06-03-2014
381º PROGRAMA


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más importantes dentro Funky jazz y la música disco. Estamos hablando de JAMIROQUAI. Este grupo nace en Inglaterra en el año 1992, después de que su líder Jason "Jay" Kay, fuera rechazado como cantante en el grupo Brand New Heavies, y decida crear su propia banda, para ello reúne a varios amigos y forman el grupo. El nombre lo cogen de la combinación de las palabras Jam del termino ingles Jamming (improvisación) y del nombre de la tribu de los Iroquois, una tribu de indios americanos con la cual su líder se identifica, de ahí el nombre JAM –IROQUAI. La primera formación quedaría de la siguiente manera:

Voz:Jason “Jay” Kay
Didgeridoo/Percusion:Wallis Buchanan
Bajo:Stuart Zender
Guitarra:Gavin Dodds
Teclados:Toby Smith
Batería:Nick Van Gelder


Con esta formación comienzan hacer presentaciones en vivo hasta que deciden editar un sencillo que ya tenia grabado anteriormente, el cual aparece en el mercado en el año 1992 bajo el sello de Acid Jazz Records. Este single consigue rápidamente colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos. A partir del éxito de este sencillo, la banda firmó un contrato con la discográfica SONY/BMG Music Entertainment Records para grabar ocho álbumes por un millón de libras esterlinas. Al poco tiempo en 1993, lanzaban su primer disco bajo el titulo de Emergency on planet earth. Producido por Inner Sleeve, las letras de contenido social combinadas con los ritmos pop, funk, samba y acid jazz generaron un éxito inmediato, llegando al primer lugar de las listas de ventas en el Reino Unido durante tres semanas consecutivas, además de colocar cuatro sencillos en las listas de éxitos, lo que origino un gran éxito. Por otra parte Nick Van Gelder deja la banda siendo Darren Galea el que se ocupe ahora de la batería. Como mejores temas podemos destacar los siguientes cortes: En primer lugar el tema que grabaron anteriormente y que fue su primer éxito llamado When you gonna learn?, después otro de los sencillos titulado Blow your mind y por ultimo la canción que consiguió llegar al Top Ten titulada Too young to die.


Después de este primer éxito, había que aprovechar el momento y de nuevo vuelven al estudio de grabación y al poco, justo un año después aparece su siguiente trabajo cuyo titulo es The return of the space cowboy. Este nuevo disco es producido por el mismo productor, pero ahora dejan de lado los temas instrumentales para crear un nuevo álbum cargado de grandes dosis de Funky y Acid jazz, aunque las temáticas de los temas si seguían siendo muy similares al anterior disco. De nuevo vuelven a meter varios sencillos en las listas de éxitos, pero sin embargo el álbum solamente consigue situarse en el segundo puesto en el ranking de ventas en Inglaterra. Por otra parte uno de los singles que se editan de este disco es censurado en el Reino Unido, debido al contenido de la letra del mismo, ya que hace referencia al consumo de cannabis, además la portada del single llevaba el logotipo de la banda, o sea Buffalo man hecho de papel de fumar con cannabis en el interior. Durante la gira de este disco Gavin Dodds deja su puesto de guitarrista a Simon Katz. Como mejores temas de este álbum vamos a destacar los siguientes temas: En primer lugar el tema que se edito también en video llamado Scam, después el corte Stillness in time y por ultimo el corte polémico llamado Space cowboy.
Tras la fama mundial y la llegada de su música a casi todo el mundo, hace que la compañía de discos presione a la banda para sacar al mercado un nuevo disco. Todo esto hace que vuelvan al estudio de grabación y al poco tiempo, concretamente a los pocos meses y dentro del siguiente año 1996, editen un nuevo disco bajo el titulo de Travelling without moving. La salida al mercado de este trabajo supuso la mayor venta de discos del grupo y del estilo musical, ya que revistas especializadas lo catalogan como el disco mas vendido de Funky de toda la historia con más de doce millones de copias. Por otra parte, este trabajo consiguió abrirles las puertas del mercado americano, llegando incluso a conquistar cuatro premios de la MTV Music Awards, haciendo que el disco fuera el mayor propulsor de este estilo musical en todo el mundo. Tras la grabación de este grandioso disco, el bajista Stuart Zender, abandona la banda dejando su puesto a Nick Fyffe. Como principales temas de este disco vamos a recomendar las siguientes canciones. En primer lugar el tema Cosmic girls, que lo dejaremos para el final, porque consideramos que el tema mas popular de la banda. Y después destacaremos los cortes siguientes: Travelling without moving, Alright, y por ultimo su primer single titulado Virtual insanity.



A raíz del éxito obtenido por la banda, su compañía de discos decide editar un disco recopilatorio bajo el nombre de Greatest hits. Este álbum venia a recoger los mayores éxitos de la banda editados en sus tres primeros discos, haciendo un repaso a los temas más importantes del grupo. Dos años mas tarde de la salida de este recopilatorio, concretamente en el año 1998, incluyen en la película Godzilla uno de los temas de su próximo disco. Esta canción se edito en single bajo el titulo de Deeper underground. La cual se convirtió en un éxito en varios países, logrando incluso que en Inglaterra llegara al número uno del UK Singles Chart, siendo su primer y único sencillo en alcanzar esta condición, además el video tuvo un gran impacto, ya que mezclaba imágenes de la película con las de Jay Kay cantando junto al monstruo Godzilla. Como temas a destacar de estos dos discos vamos hacerlo con estos: Del álbum recopilatorio los temas: Emergency on planet earth, Half the man, y por ultimo el corte de la banda sonora titulado Deeper underground.
Un año más tarde en 1999, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo editan su siguiente trabajo cuyo titulo es Synkronized. El toque de acid jazz de su trabajo anteriores fue menos evidente en este nuevo álbum, ya que la influencia de la música disco por parte de Jay Kay, hace que el sonido de este trabajo tuviera mucha mas similitud con el sonido que entonces hacia otros artistas como por ejemplo Stevie Wonder, utilizando mucho mas los aparatos electrónicos y abandonando las letras de temática social y dando paso a letras que narraban la niñez y juventud de su líder, vocalista y compositor. De nuevo varios temas de este disco se incluyen en la banda sonora de varias películas, llegando uno de los temas del disco a posicionarse en los primeros puestos de varias listas de éxitos. Tras la salida del este álbum comienzan una nueva gira que les tendría ocupados varios años. Como temas principales de este trabajo vamos a recomendar los siguientes cortes: Supersonic, King for a day, y por ultimo el tema que llego a los primeros puestos de las listas titulado Canned heat.


Estaba bastante claro que la banda había cambiado de estilo musical, principalmente porque el acid jazz apenas aparecía en sus nuevos trabajos, la influencia de la música disco y el funky disc hacían aparición en su nuevos trabajos. En el año 2001 graban su nuevo álbum cuyo titulo era A funk odyssey. Este nuevo trabajo esta cargado de temas electrónicos y música disco donde vuelve a ser todo un éxito en ventas, ya que de nuevo consiguen colocar varios temas en los primeros puestos de las listas de éxitos. Después de la salida del disco comienzan una nueva gira por toda Europa, terminándola en Japón donde ofrecieron dos días de concierto. Por otra parte, al iniciar esta gira el teclista Toby Smith abandona la formación dejando su puesto a Simon Carter, así como también seria sustituido Wallis Buchanan en la percusión por Sola Akingbola, también Darren Galea en la batería por Derrick McKenzie, y por ultimo Simon Katz en la guitarra por Rob Harris. Como temas a destacar de este disco vamos hacerlo con las siguientes canciones: You give me something, Feel so good, y por ultimo el corte que llego al primer puesto de las listas de éxitos llamado Little L.
De la gira del disco anterior, dos años mas tarde en el 2003 aparece editado un nuevo disco bajo el titulo de Live in Verona. Este nuevo álbum estaba grabado en directo en el concierto que ofrecieron en la ciudad italiana, el cual venia a recoger los mejores temas del grupo. Además durante esta gira el bajista Nick Fyffe deja su puesto a Paul Turner, junto al teclista Simon Carter que deja también su puesto a Matt Johnson. Además a finales de este mismo año, Jay Kay decide editar bajo su producción los temas que su madre le hacia escuchar de pequeño, y de esta forma aparece un disco bajo el titulo de Late night tales: Jamiroquai. Este álbum es un disco recopilatorio de grupos y solistas como The Pointer Sisters, Sister Sledge, Lalo Schifrin, Marvin Gaye, Johnny Hammond, Commodores, Chaka Khan, José Feliciano y algunos mas. El disco es editado por la compañía independiente Whoa Music Records, siendo el decimo de una colección de DJ Mix Album y en este caso para Jamiroquai. Como mejores temas de ambos discos vamos a destacar los siguientes cortes: En primer lugar el tema Happiness de The Pointer Sister, y después del disco en directo los cortes Main vein cantado a dúo con Beverley Knight y por ultimo Love foolosophy.


Llegados al año 2005, y tras un periodo de éxitos, se produce el lanzamiento de su sexto disco de estudio bajo el titulo de Dynamite. Parece ser que el éxito cosechado anteriormente no fue suficiente para este disco consiguiera colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos, principalmente porque únicamente alcanzó el puesto numero 34 en las listas británicas. Pero sin embargo varios temas de este álbum fueron utilizados para la banda sonora de video juegos como el FIFA 2006, así como varios videos juegos más. Este sexto trabajo de la banda esta cargado de varios estilos musicales, desde el acid jazz hasta el funky disc, pasando por la música disco. Además este álbum tuvo un éxito relativo en el resto de mundo, ya que únicamente el tema que se utilizo para el video juego del futbol fue el mas conocido del disco. Tras la edición vuelve a la carretera haciendo una nueva gira que les llevaría por algunas capitales europeas y latinoamericanas. Como temas a destacar de este trabajo podemos hacerlo con las siguientes canciones: (Don't) give hate a chance, Seven days in sunny june, y como no, el tema que se utilizo para el video juego llamado Feels just like it should.
Un año mas tarde su compañía de discos decide poner en circulación un nuevo disco de la banda, que recogiera los mejores éxitos de ella, de ahí que apareciera el disco High times: Singles 1992-2006 Greatest hits. Este doble disco venia a recoger los mejores temas de la banda desde su puesta en escena en 1993 hasta la fecha, pero además contenía dos temas nuevos. El álbum incluía en su segundo disco muchos de los éxitos en clave de remix, mezclados por algunos de los mejores Dj’s del momento, incluyendo además todos los videoclips de la banda. Este disco consiguió vender más de un millón de copias en el mundo, lo que sumado a sus otros álbumes, totalizaba más de veinticinco millones de copias en todo el mundo hasta ese momento, sin contar la venta de DVD’s y sencillos. Por otra parte, este lanzamiento supuso la no renovación del contrato que tenia Jay Kay con la compañía de discos, ya que este no estaba muy de acuerdo con este lanzamiento. Como temas a destacar podríamos hacerlo con todos ya que se trata de uno de los mejores recopilatorios de la banda, por ello ahora vamos a escuchar los temas que todavía no hemos oído como son: En primer lugar un tema editado en clave de remix llamado Dynamite (Restless souls remix) y después los dos temas inéditos llamados Radio y Runaway.


Hoy en día el 18% es música y el 82% es publicidad de mierda, por eso mi próximo disco lo venderé en internet tan solo por 5 dólares. Seguro que bato el record de ventas. (Jay Kay, 2006)


Tras la ruptura de la banda con su compañía de discos, firman con la compañía Columbia Records. Pero sin embargo seria la compañía Eagles Records la que editaría en el año 2007 un disco grabado en directo en su gira del año 2003 por Europa. Este disco aparecería bajo el titulo de Live at Montreux. Grabado en el Montreux Jazz Festival de Suiza, este nuevo disco en directo se presentaba en formato DVD y CD, y contenía los mayores éxitos de grupo hasta el año 2003 que fue en el que se celebro el concierto. Por otro lado, dos años mas tarde en el 2009 aparece un disco de rarezas bajo el titulo de Rare, remix & live. Este nuevo disco venia a recoger aquellos temas que habían sido rarezas, remixes y temas que solamente se habían tocado en directo o aquellos cortes que se habían editado en las caras B’s de los tantos singles que edito la banda. Por tanto destacar todos los temas de estos dos discos seria lo correcto, ya que en ambos se recoge lo mejor del grupo, pero ahora vamos a recordar los siguientes temas, del disco en directo el tema que abre el álbum llamado Use the force, y después del disco de rarezas los cortes: Wolf in sheep's clothing y también el tema que cantaron junto a Kool & The Gang titulado Hollywood swinging.


Después del lanzamiento de todos estos álbumes, la banda dio una pequeña cantidad de shows en lugares más pequeños, como el Jazz Cafe en Inglaterra o el concierto patrocinado por una empresa de informática llamada Intel en Scala, Inglaterra. Tras este concierto, la marca Sony Ericsson patrocinó un concierto realizado dentro de un avión, durante un vuelo entre Múnich y Atenas, al cual concurrieron una limitada cantidad de fans ganadores de un concurso. Llegados al año 2010 la banda firma contrato con una nueva compañía de discos, la Universal Music bajo su sello de Mercury Records. Esta situación hace que al poco tiempo se edita un nuevo disco de estudio bajo el titulo de Rock dust light star. Producido Charlie Russel y Brad Spence. Este nuevo disco contenía numeroso temas que se salían un tanto del estilo de los discos anteriores, ya que se relacionaba más directamente con el pop rock que con el acid jazz o el jazz music disc, a pesar de ello consiguieron colocar varios temas en las listas de éxitos, así como la promoción de sus video clips. Tras la puesta en venta del disco comenzaron una nueva gira que les tendria ocupados varios años, visitando Europa, América y Asia. Como mejores temas podemos destacar los siguientes temas: Blue skies, All good in the hood, White knuckle ride.
Un año más tarde su nueva compañía de discos, decide poner a la venta un nuevo recopilatorio de la banda, el cual se llamo Greatest hits II. Este doble disco venia a recoger en sus 38 temas todos los éxitos de la banda a lo largo de su amplia discografía, donde también tenían cabida aquellos temas que se editaron en los primeros discos del grupo. De nuevo volvía a ser uno de los discos mas vendidos de la banda, así como colocar algunos temas en las listas de éxitos. Por otro lado, en el año 2013 se cumplian los veinte años de la edición de su primer disco Emergency on planet earth. Y para conmemorar dicho aniversario, su antigua compañía de discos la SONY/BMG Music Entertainment Records, vuelve a reeditar el disco, pero con la condición de añadir otro disco mas con temas grabados en directo, demos y remixes. Estaba claro que la única intención de esta compañía era conseguir un beneficio con algo que ya había sido editado anteriormente. Mientras tanto la banda continuaba su gira mundial, haciendo presentaciones en casi todos los países del mundo. Como principales temas de estos dos discos vamos a recomendar los siguientes cortes: Del disco de rarezas el tema acústico If I like it, I do it. Mientras que del disco recopilatorio los cortes: Lifeline, Starchild.


JAMIROQUAI, es una banda que nació en Inglaterra en los años noventa durante la época dorada del acid jazz y el funky disco. Después de ser rechazado de otras bandas, su líder Jay Kay decidió reunir una formación y comenzar su propia carrera discográfica, aunque actualmente solamente quede el como miembro inicial siempre ha sabido rodearse de buenos músicos que han desarrollado el estilo a la perfección. Desde su primer disco, esta banda de funky ha conseguido numerosos premios, así como discos de oro y platino por las ventas obtenidas, que actualmente superan los treinta y un millones de discos en todo el mundo, sin contar los discos en bootlegs y los DVD’s. Tal vez el éxito a la banda le vino por que sus canciones mezclaban estilos como el funk y el soul y que suponían una vuelta a las raíces de la música que se hacía en los 70’s, ya que su líder estuvo influenciado por la música jazz desde muy pequeño por que su madre Karen Kay que era una cantante de Jazz le hacia escuchar este genero, además de escribirle canciones que con el pasar del tiempo han formado parte de la historia del grupo. De hecho el mismo produjo un disco con las canciones que oía de pequeño. Muchas son las canciones que han conseguido colocar en las listas de éxitos, llegando a tener cinco números uno en listas de ventas en Reino Unido y dos puestos número dos, además sus sencillos obtuvieron cinco números 1 en los U.S. Dance de Estados Unidos y un número 1 en los Uk Singles de Inglaterra. También son muchas las giras que han hecho a lo largo de su carrera, visitando casi todos los países del mundo, de hecho actualmente todavía están haciendo presentaciones en vivo donde tienen cabida todos sus grandes éxitos. Por todo ello, si tienes la oportunidad de poder verles en directo, no dudes en hacerlo porque sus conciertos son algo digno de admirar donde los efectos visuales junto a su música hacen que el que los vea disfrute al máximo y lo recuerde para siempre.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo JAMIROQUAI, hemos considerado que su mejor tema es Cosmic girl, extraído de su disco. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.