BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

jueves, 21 de septiembre de 2017

BIOGRAFIA EL BARRIO "Programa 450"


BIOGRAFÍA EL BARRIO
450º PROGRAMA 21-09-2017

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los cantautores mas representativos del flamenco fusión de nuestro país. Estamos hablando de EL BARRIO. José Luis Figuereo Franco, es el nombre de este cantautor gaditano nacido el 4 de junio de 1970, y que creció bajo la tutela de la peña flamenca La Perca de Cai de su ciudad natal. Con nueve años ya era todo un maestro de la guitarra española y en su adolescencia viajaba de acompañamiento de grandes cantaores como Juana la del Revuelo, Antonio Carmona, o incluso Sara Baras.

Tras varios años siendo el guitarrista de muchos artistas, decide animado por su primo Diego Magallanes, grabar su primera maqueta y presentarla en varias compañías sin obtener mucho éxito, hasta que por fin la discográfica Ediciones y Producciones Senador decide producirle y grabarle su primer disco. A raíz de esto, adquiere su nombre artístico que seria El Barrio, en honor al barrio de Santa María de Cádiz donde el se crio. Además en las posteriores presentaciones de su primer disco llevaría como emblema un sobrero que le regalo su madre y que será todo un icono de este artista. Su primer disco se publicaría en 1996 bajo el titulo de Yo sueno flamenco. Editado por la compañía independiente Ediciones y Producciones Senador, este primer trabajo consigue unas buenas ventas en su ciudad natal Cádiz y el resto de Andalucía, pero sin embargo pasa completamente desapercibido para el resto de España. De ahí que su productor decida hacer varias presentaciones en vivo en la capital del país, obteniendo un notable éxito. Como principales temas de este primer trabajo, vamos a destacar las siguientes canciones: A mi guitarra, Yo sueno flamenco, Cuanto daría.


A raíz del éxito relativo del disco anterior, vuelve al estudio de grabación y al poco tiempo edita su segundo disco bajo el titulo de Mi secreto. Editado de nuevo por la misma compañía y bajo la misma producción, con este disco comienza su proyección de cara a las ventas fuera de su tierra natal, haciendo presentaciones en varias capitales de provincia dándose a conocer en el ámbito nacional. Por otra parte todos los temas son compuestos por el mismo así como los arreglos de la música volviéndose a rodear de buenos músicos para la grabación de este álbum. Tras la salida de este vuelve a la carrera y a ofrecer varios conciertos por toda España, consiguiendo un éxito importante. Como mejores temas a destacar, podemos hacerlo con los siguientes temas: La dueña de mi alma, Colegas, Una historia.
Un año mas tarde, vuelve a meterse en el estudio de grabación y tras la grabación se publica su tercer disco bajo el titulo de Mal de amores. Volviendo a editarse con las mismas características que el disco anterior, con este álbum comienza a reconocerse a este artista como uno de los máximos exponentes de la fusión flamenco rock, de hecho las ventas se disparan en casi toda España y sus temas comienzan a ser radiados en las emisoras mas importantes del país, consiguiendo colocar varios temas en las listas de éxitos. En este disco cuenta con la colaboración de Esperanza vocalista del grupo Triana Pura, en uno de los temas. Como principales temas a destacar de este tercer trabajo, podemos destacar las siguientes canciones: A la media luna, Los caños, Mal de amores.


Tras el éxito de este disco, un año mas tarde se lanza uno de los discos mas vendidos de este artista cuyo titulo es La fuente del deseo. Editado de nuevo por Ediciones y Producciones Senador para el sello Flamenco Abierto. Este álbum es el ultimo que produce su buen amigo Diego Magallanes, de ahí que tenga una promoción importante en televisiones y radios de todo el país, consiguiendo ser uno de los principales artistas del flamenco rock y dando pie a presentaciones en vivo en algunos programas de televisión, así como a ofrecer conciertos por todo el país. Como temas a destacar de este trabajo, podemos hacerlo con los siguientes éxitos: Calla, Andalucía y La fuente del deseo.
Llegados a la año 2002, vuelve a los estudios de grabación y bajo su propia producción edita su siguiente disco bajo el titulo de Me voy al mundo. Este álbum se graba con Pedro Barceló a la batería, Paco Cepero a la guitarra, Carles Benavent al bajo, Luis Dulzaides a la percusión y finalmente José Luis Figuereo Franco a la voz. Rápidamente el disco se convierte en disco de oro por la ventas obtenidas, ya que el álbum esta cargado de tangos, bulerías, alegrías, rumbas y sobre todo, el estilo inconfundible de la fusión de flamenco rock. De nuevo vuelve a colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos, así como la posterior gira que se convierte en una de las mas exitosas de este solista. Sus temas cargados de letras sentimentales abordan pasajes de su Cádiz natal, así como aspectos cotidianos de la vida como el amor y desamor, así como el cambio de tendencias y la expansión de su música en un futuro próximo. Como mejores temas a destacar, de este quinto álbum, podemos hacerlo con los siguientes cortes: Insomnio de amor, Retales, Un besito.


Un año mas tarde y tras el gran éxito que comenzaba a tener este artista, aprovecha la ocasión y vuelve a editar otro nuevo disco bajo el titulo de Ángel malherido. Producido y editado como el disco anterior, este nuevo trabajo consigue alcanzar rápidamente los primeros puestos de todas las listas de éxitos, principalmente porque vuelve a estar cargado de grandes dosis de bulerías, alegrías y fandangos pero fusionados con un rock muy pronunciado; además de otorgarle una fama sin precedentes, ya que en su posterior presentación en el Palacio de Vistalegre de Madrid consigue ser el primer concierto de estilo flamenco mas multitudinario hasta esa fecha. E incluso se tiene que editar una edición especial de este álbum incluyendo el video de dicho concierto consiguiendo unas increíbles ventas, además en la edición especial se incluyen varios temas nuevos, entre los que están dos versiones una de Triana y otra de Medina Azahara. Como mejores temas podemos destacar estos: Cuéntale, No vale la pena, Ángel malherido.
Después de varios meses de descanso, en el año 2005 vuelve a la carga con la grabación y la posterior edición de su séptimo disco bajo el titulo de Las playas de invierno. Grabado con nuevos músicos como eran Juani de la Isla, Pedro Sierra y Fernando Iglesias a las guitarras, José Carrasco a la batería, Luis Dulzaides a la percusión, Carlos Benavent y José Bao al bajo y finalmente José Luis Figuereo Franco a la voz. Editado y producido como los trabajos anteriores, este nuevo trabajo esta inspirado en los poetas Federico García Lorca, Rafael Alberti y Miguel Hernández, pero principalmente el tema que se aborda es la inmigración ilegal donde expresa el gran sufrimiento que supone llegar a España cruzando el estrecho en una patera, además también aborda otros temas como el dinero y la corrupción, la melancolía, el amor y el desamor. De nuevo vuelve a la carretera haciendo presentaciones en vivo por muchas de las capitales de España, llegando finalmente al cierre de la gira en el Palau San Jordi de Barcelona con un enorme éxito. Como temas a destacar de este álbum, podemos hacerlo con las siguientes canciones: Diario de uno más, Cartitas de amor, Playas de invierno.


Tanto es el éxito obtenido que su compañía de discos las Ediciones y Producciones Senador, decide poner en circulación un disco de grandes éxitos bajo el nombre de Toda una década de Grandes éxitos. Producido de nuevo por el propio artista, este doble álbum conmemora los diez años de carrera musical recogiendo los mejores temas y dando salida también a aquellos cortes que no tuvieron tanto éxito. Con el siguiente disco que aparecería en el 2007 bajo el titulo de La voz de mi silencio. Llegaría la consolidación de este artista en el panorama nacional en la fusión flamenco rock. Editado y producido de nuevo por la misma compañía y por el propio artista, con este trabajo consigue colocar uno de los temas en el puesto numero uno de las listas de éxitos, consiguiendo además otro disco de oro. De nuevo vuelve a crear temas donde las temáticas critican a la piratería, el abandono conyugal, la soledad, el amor, y además también realiza un homenaje al artista Manuel Molina. De nuevo vuelve de gira llenando todos sus conciertos y consiguiendo llenar el Palacio de Deportes de la comunidad de Madrid durante cuatro días seguidos. Como temas a destacar podemos hacerlo con estos: En primer lugar la canción que llego a ser numero uno llamada Orgullo, y que dejaremos para el final al considerar que una de las famosas de este artista, y después los cortes: Pa’ Madrid, Don Manuel Sr. Molina, y por ultimo el cover que hace de Medina Azahara llamado Llorando por Granada.
Ahora era el momento mas feliz de este artista y también era el momento de editar su primer disco en directo. De ahí que su compañía decida editar uno de los conciertos que ofreció en el Palacio de Deportes de Madrid bajo el titulo de Tour la voz de mi silencio. Grabado con los siguientes componentes: José Luis Figuereo Franco a la voz, Manolo Nieto al bajo, Antonio Reina a la guitarra acústica, Manuel alias “pájaro” a la percusión, Selu Bastos a la guitarra eléctrica, Diego Magallanes al acordeón, Juani de la Isla a la guitarra española, Sergio Monroy a los teclados, Juan Sainz a la batería y por ultimo Raul Obregón y Víctor Carrasco a los coros. Este álbum se graba en vivo y donde se recoge algunos de los mejores temas de toda su carrera, además de presentar en vivo su ultimo disco. Como temas a destacar podemos hacerlo con todos, ya que se trata de un buen recopilatorio, pero ahora vamos a destacar los siguientes: Materia inexistente, El comienzo, Buena, bonita y barata.


Se que mi voz retornará al silencio, que mi alma vivirá en la paz que trae el otoño, que mi pluma adormitará en la inspiración de este vuestro soñador. He aquí mi constancia, mi sentir y mi arte. Tantos años con tantos hermanos hicieron que mi soledad fuera un don ausente en mi vida. (El barrio, 2008)



Terminada la gira decide hacer una pausa en su carrera y se toma dos años sin apenas ofrecer conciertos y dedicarse a su familia en su Cádiz natal, pero una vez terminadas las vacaciones vuelve al estudio y en el año 2010 se edita un nuevo disco bajo el titulo de Duermevela. Editado como siempre, este disco se presenta con una gran influencia del rock andaluz, con un estilo algo diferente del resto de los discos editados, ya que lo presenta mas rockero y oscuro, con menos alegrías o bulerías. De nuevo vuelve a componer letras protesta de los temas actuales, como el medio ambiente, homosexualidad, la moda, política, y sobre todo el amor. De nuevo vuelve hacer versiones de otros artistas, que en este caso seria un homenaje a Los Amaya. De nuevo vuelve de gira a presentar este disco por toda la geografía española. Las canciones que podemos destacar de este álbum pueden ser: La versión de los hermanos Amaya titulada Vete (a Don José y Delfín Amaya), también Insomnio, y Ay! aquellos maravillosos años.
Durante ese mismo año también se publica una caja llamada Al sur de la Atlántida. Esta caja contiene sus nueve trabajos discográficos, además de algunas de sus actuaciones en directo recogidas en un DVD. Un año mas tarde se publica el álbum Espejos. Editado y producido de la misma forma que los álbumes anteriores, este disco según la critica es el que mejor identifica a este artista sobre todo en estilo y calidad. De nuevo vuelve a crear temas de pura actualidad criticando todo tipo de situaciones y momentos de la vida cotidiana, haciendo criticas a la situación de los niños ante un divorcio, al trafico de drogas, a la política actual y varios temas mas. Como era de esperar de nuevo vuelve a salir de gira, llegando a tocar en sitios donde anteriormente no había estado y de nuevo vuelve a colgar el cartel de “no hay entradas” en todos sus conciertos. Como mejores temas de todos estos discos, podemos destacarlos todos, principalmente porque en la caja tiene cabida toda su discografía y del otro también destacamos algunos: De la caja el corte Gades (alegría), mientras que del otro los temas: Na de na, y su primer single titulado El viejo verano.


Tras la finalización de la gira de este ultimo disco, El barrio confirma que estaría varios años sin hacer nada, simplemente a ser “El selu” apodo cariñoso con el que le llaman sus amigos. Durante este tiempo y aprovechando el parón se publica una caja con cuatro discos llamada Hasta el fin de los tiempos. Esta caja recoge todos los éxitos de este artista durante toda su discografía. Además también se publica el concierto en directo que ofreció en Sevilla años atrás con el titulo Concierto en Sevilla, y donde también recoge los sus mejores éxitos. Por ello, tuvieron que pasar varios años hasta que en el 2015 edita un nuevo disco bajo el titulo de Hijo del levante. Para la edición de este nuevo trabajo cambia de compañía discográfica siendo ahora la que lo edita la Concert Music Entertainment y distribuido por la Sony Music Spain. Con este nuevo trabajo vuelve a reflejar sus raíces mas flamencas ambientando el álbum al viento de levante y la zona marinera de su tierra natal. De nuevo vuelve a crear buenos temas de fusión rock, con unas letras llenas de sentimiento y emoción, abordando temas como el alzhéimer, el desamor, la esperanza y también el optimismo, incluso vuelve a hacer otro homenaje, que en este caso, es a Moraito Chico un consagrado guitarrista flamenco. Después de la salida de este disco, comienza otra nueva gira visitando casi todos los rincones de nuestra tierra y de nuevo volviendo a llenar estadios. Como principales temas de este álbum podemos destacar estos: De lobo a cordero, el tema homenaje Toreando al destino, y por ultimo su single, donde arremete contra aquellos que lo criticaron y crearon bulos sobre su persona llamado He vuelto.
Fruto de la gira anterior y después de conseguir el triple disco de platino, su nueva compañía decide editar un nuevo disco en directo bajo el titulo de Esencia. Grabado en el Teatro Real de Madrid durante la gira anterior, este nuevo disco recoge la presentación en directo del disco anterior, además de nuevos temas que graba expresamente para este concierto. De nuevo vuelve a conseguir que las ventas se disparen obteniendo unas ventas magnificas con la edición de este nuevo directo. Actualmente esta terminando de grabar su nuevo trabajo que aparecerá en breve bajo el titulo de Las costuras del alma. Un disco donde de nuevo volverá a crear temas con esa magia que le caracteriza y seguro que su nueva gira será todo un éxito. Como mejores temas podemos destacar las siguientes canciones: Del disco en directo los temas inéditos Hola, como estas?, que es un cover de Peret, también Amaras la noche y por ultimo el adelanto de su nuevo disco llamado Las costuras del alma.


EL BARRIO, es un cantautor gaditano que comenzó en una de las academias o peñas mas prestigiosas de toda Andalucía, siendo muy pequeño ya dominaba la guitarra y acompañaba a grandes artistas, pero un día decidió crear su propia música, tiendo como inspiración a Triana, Medina Azahara, Alameda y Manolo Caracol, sintiendo una gran devoción también por Paco de Lucía. En un principio nadie apostaba por él, pero con el tiempo se fue consolidando como uno de los mejores cantaores del llamado fusión flamenco rock, ya que en su música se mezclan componentes puramente pop con el flamenco y el rock andaluz de los años 70 y 80 que dan como resultado un estilo musical único. Rodeado de buenos músicos ha editado mas de 15 discos, consiguiendo obtener varios discos de oro y platino, además sus presentaciones en vivo suelen ser multitudinarias ya que siempre cuelga el cartel de lleno total. Uno de los iconos principales de su personalidad es que siempre canta con un sombrero que le regalo su madre y en varias declaraciones ha comentado que: “El sombrero es como la manera que tengo de expresarme y simplemente suena a El Barrio y es un don que me permite hacer la música que siento, sin el seria como estar desnudo en el escenario". Lógicamente este icono ha hecho que su fama crezca incluso fuera de este país. Por otro lado también debemos saber que la fama le llego después de que se convirtiera en su propio productor, ya que anteriormente su buen amigo Diego Magallanes producía sus discos sin éxito alguno, pero mas tarde pasaría a formar parte del acompañamiento de este artista. En definitiva un cantautor que ha sabido difundir el arte de Andalucía por todo el mundo, consiguiendo mezclar el arte puro del flamenco con el buen pop rock de los tiempos actuales, y de esta forma conseguir muchos premios, así como batir records de asistencia a un concierto de este estilo durante varios días en un mismo lugar. Solo esperamos que pronto se deje caer por estas tierras y podamos nosotros también disfrutar de su directo puro y genuino.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del solista EL BARRIO, hemos considerado que su mejor tema es Orgullo, extraído de su disco llamado La voz de mi silencio. Ya que con el consiguió obtener uno de sus mayores éxitos, y actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico solista.

Y este es el video de uno de los temas mas populares de este artista. Disfrutalo...


jueves, 8 de junio de 2017

BIOGRAFIA STEVE MILLER BAND "Programa 447"



BIOGRAFÍA STEVE MILLER BAND
447º PROGRAMA 08-06-2017


Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a una de las bandas mas influyentes dentro del rock y el blues americano. Estamos hablando de STEVE MILLER BAND. Desde muy pequeño Steve Miller ya tocaba la guitarra gracias a unos buenos amigos de sus padres que le enseñaron, entre los que estaba el famoso guitarrista Les Paul. Pero una vez que ya estuvo en el instituto formó su primera banda a la que llamo The shooters. Después junto al teclista Barry Goldberg fundaría la Goldberg-Miller Blues Band, con la cual únicamente editaría un single. Tras este pequeño fracaso se traslada a San Francisco y es allí donde forma en 1968, en un principio la Steve Miller Blues Band, y mas tarde se quedaría simplemente en la Steve Miller Band. La primera formación de la banda esta compuesta por:

Voz/Guitarra:Steve Miller
Guitarra:James Cook
Bajo:Lonnie Turner
Teclados:Jim Peterman
Batería:Lance Haas


Con esta formación comienzan a tocar por los clubs de la ciudad, e incluso llegaron a tocar junto a Chuck Berry, donde son ojeados por la Capitol Records, que les hace su primer contrato discográfico. Tras todo esto hay cambios en la formación marchándose el guitarra James Cook y entrando Boz Scaggs, y también el batería Lance Haas siendo sustituido por Tim Davis. Con la formación ya consolidada entran en el estudio de grabación y en mayo de 1968 se edita su primer disco bajo el titulo de Children of the future. Grabado en Inglaterra y producido por Glyn Johns, este primer disco pasa casi desapercibido para la critica y los fans, aunque con el tiempo sus ventas aumentarían, pero en su momento no llego a colarse en los Top 100 de las radios. A finales de ese mismo año también editan el segundo disco bajo el titulo de Sailor. Bajo la misma producción y editado con la misma compañía, con este segundo disco los fans comienzan a aumentar, y el grupo comienza a colocar varios temas en las listas de éxitos, haciendo que la gira posterior obtenga un éxito relativo. Como mejores temas de ambos discos vamos a destacar estos: Steppin' stone del primer disco y del segundo Dime a dance romance y su primer éxito llamado Living in the U.S.A.


Un año mas tarde vuelven a grabar otro disco que aparecería bajo el titulo de Brave new world. Editado y producido en las mismas circunstancias que los discos anteriores, este álbum ya comenzaba a obtener mejores ventas que los anteriores, además de colocar un tema en los primeros puestos de las listas de éxitos. Tras la grabación de este disco hay cambios en la formación marchándose el bajista Lonnie Turner, siendo sustituido por Bobby Winkelman, y el teclista Jim Peterman por Ben Sidran. Con estos cambios vuelven a grabar un nuevo disco que aparecería en 1970 bajo el titulo de Your saving grace. Siguiendo la misma línea que los discos anteriores, tanto en estilo como producción y edición, este nuevo álbum dejaba claro que el estilo seria un rock progresivo muy pronunciado, aunque también tenia algunas mezclas de otros estilos como el country, con algunas connotaciones de folk. Como principales temas a destacar de estos álbumes, podemos hacerlo con estas canciones: Del segundo la balada Motherless children, mientras que del primero las canciones: Celebration song y Space cowboy.
Continuando con la línea obtenida por el grupo, durante este mismo año se edita un nuevo disco bajo el titulo de Nunber 5. Con la edición de este álbum, la banda se consolido como una de las mas importantes del rock progresivo de Estados Unidos, aunque sin conseguir situarse en los primeros puestos de cabeza de las listas de éxitos, pero sin embargo el disco consiguió un meritorio 23 puesto en los Top 100. Al año siguiente en 1971 Steve Miller se rompió el cuello en un accidente de trafico y tuvo que estar en reposo bastante tiempo;: tiempo que aprovecharía su compañía para editar el disco Rock love. El cual incluía material inédito tanto de las grabaciones en directo como las de estudio, creando así, no un recopilatorio sino un disco nuevo. Tras el accidente de Steve, este cambia completamente la formación siendo ahora Steve Miller en la guitarra y voz, Ross Valory en el bajo, Jack King en la batería. Los principales temas a destacar de estos discos, son: Del segundo álbum el corte Rock love, mientras que del primero estos: I love you y Going to the country.


Tras la oportuna gira del disco anterior, en 1972 vuelven a grabar y editar un nuevo disco bajo el nombre de Recall the beginning... A journey from Eden. Para la grabación de este álbum Steve Miller vuelve a crear otra nueva banda, con Steve Miller y Jesse Davis a la guitarra, Gerald Johnson al bajo, Jim Keltner, Roger Alan Clark, Gary Mallaber y Jack King a la batería, Ben Sidran y Dick Thompson a los teclados. Durante ese mismo año la Capitol Records pone en circulación un disco recopilatorio bajo el titulo de Anthology. Este disco venia a recoger los mejores temas de sus cinco primeros discos, creando así un disco que conseguiría colocarse en los primeros puestos de las listas de ventas de este mismo año. Al año siguiente aparece el álbum The joker. Cambiando el estilo principal de la banda, ya que este disco era mas rápido y enérgico, con estilo mas rockero, supuso el primer gran éxito de la banda, ya que el single que se lanzó llegó a ser el numero uno de las listas de éxitos, consiguiendo además ser disco de platino por las ventas obtenidas con el segundo puesto del álbum mas vendido de ese año. Además como fin de contrato su compañía edita el recopilatorio Living in USA. Como temas a destacar, lo haremos con los siguientes cortes: Del primer disco el tema Journey from Eden, del álbum recopilatorio el corte My dark hour y por ultimo la canción que llego al nº 1 titulada The joker.
Tres años mas tarde, vuelven a los estudios de grabación y seguidamente se edita un nuevo disco del grupo cuyo titulo es Fly like an eagle. Editado por un nuevo sello discográfico llamado Sailor Records bajo la licencia de la compañía Eagle Records, y producido por John Palladino y el propio Steve Miller, este disco consiguió colocarse en el tercer puesto de los discos mas vendidos de ese año, aunque ninguno de sus singles consiguió alcanzar los puestos de cabeza de las listas de éxitos. Después de la gira de presentación de este álbum, hay nuevos cambios en la formación entrando Byron Allred en los teclados, Norton Buffalo a la harmónica, y siguiendo Gary Mallaber a la batería, Lonnie Turner al bajo, Greg Douglass y David Denny a las guitarras. Con estos cambios vuelven al estudio y editan el disco Book of dreams. Editado bajo las mismas condiciones que el disco anterior, este trabajo consiguió colocarse en el puesto numero dos de los discos mas vendidos de 1977 y su primer single consiguió un meritorio octavo lugar en las listas de éxitos. Temas a destacar de ambos discos, lo vamos hacer con estos: En primer lugar el tema Take the money and run, del primer disco, después el corte Jungle love, del segundo y por ultimo una canción que fue versionada por el grupo Mclan titulada Serenade.


Después de su ultima gira, el grupo se toma un descanso, de ahí que su actual compañía decida en 1978 editar un álbum recopilatorio bajo el titulo de Greatest hits 74-78. Este nuevo disco venia a recoger los mayores éxitos del grupo en las fechas que decía el álbum, con el único fin de conseguir mejores ventas. Pero no seria hasta 1981, cuando de nuevo graban un disco bajo el titulo de Circle of love. Con solo cinco temas, aunque el ultimo conseguía pasar de los quince minutos, este disco fue un fracaso en ventas haciendo que apenas tuviera presentaciones en vivo. Sin embargo llegados al año 1982 la banda edita el disco Abracadabra. Producido por Steve Miller y el baterista del grupo Gary Mallaber, en este álbum cambian de estilo, dejando un poco de lado el rock progresivo, centrándose mucho mas en el pop rock, con claras influencias de The Beatles, con temas mas cortos y pegadizos. Además también hay cambios en la formación entrando Kenny Lee Lewis en la guitarra sustituyendo a David Denny. Con este decimosegundo disco vuelven a conseguir, llegar al puesto numero uno de las listas de éxitos con el single Abracadabra, que nosotros lo dejaremos para el final. Como mejores temas de todos estos discos, vamos a recomendar estos cortes: Del disco de grandes éxitos el tema Jet airliner, del otro disco la canción Heart like a wheel, mientras que del disco que consiguió llegar a lo mas alto, el corte Give it up.
A raíz del éxito obtenido con el álbum anterior comienzan una gira que les tendría ocupados mucho tiempo, gira donde se incorporo un nuevo guitarrista llamado John Massaro. Mientras tanto su compañía de discos decide aprovechar el momento y comienza a editar varios discos sacados precisamente de esta gira, ya que publica un año después en 1983 el disco en directo Steve Miller Band live. Este álbum fue grabado en el concierto de Detroit en Michigan y recogía los mejores temas del grupo. Un año mas tarde aparece el disco Italian X rays. Producido por varios miembros del grupo, este disco experimental fue un fracaso en ventas, debido principalmente al cambio radical de estilo, si con el anterior se decantaban mas por el pop rock, con este abordan discriminadamente el tecno pop experimental con grandes dosis de teclados y sintetizadores en algunos casos sin ritmo, sin creatividad, y lejos de melodías pegadizas. Dos años mas tarde vuelven al estudio y se edita el disco Living in the 20th century. Viendo el fracaso anterior, vuelven a sus inicios con este trabajo cargado de buenos temas de rock progresivo y blues rock, aunque con algunas influencias de pop rock, pero donde las guitarras cobran mayor protagonismo y los cortes son verdaderas joyas. Como mejores temas a destacar de todos estos discos, lo vamos hacer con estos cortes: Del disco en directo el corte Mercury blues, mientras que del otro disco la canción Who do you love, y por ultimo el tema I wanna be loved (But by only you).


Llegados al año 1988, de nuevo se vuelve a publicar un nuevo disco el titulo de Born 2B blue. Producido por Ben Sidran y el propio Steve Miller, este nuevo trabajo volvía a ser editado por la Sailor Records bajo la licencia de la Capitol Records. Y era el primer disco en solitario de Steve Miller, ya que fue un proyecto paralelo a su banda, donde se rodeo de buenos músicos, como: Ben Sidran a los teclados, Billy Peterson al bajo, Gordy Knudtson a la bateria y el propio Steve Miller a la guitarra y voz, para crear un álbum cargado de rock jazz, principalmente porque la mayoría de los temas son covers de este estilo musical. Los años siguientes estuvieron cargados de recopilatorios de la banda, ya que e 1990 aparece el álbum The best of 1968-1973. Y un año mas tarde en 1991 aparece otro recopilatorio cuyo titulo es The very best of Steve Miller Band. El primero era editado por la Capitol Records, mientras que el segundo lo haría la compañía independiente Arcade Records, pero ambos discos recogían lo mejor del grupo a lo largo de su discografía. Por ello, destacar todos los temas seria lo correcto, pero ahora vamos a recomendar los siguientes cortes: Del disco en solitario de Steve Miller el tema Ya ya, mientras que de los recopilatorios destacaremos estos temas: Swingtown y Rock n' me.
Tras todo estos discos recopilatorios, Steve Miller vuelve a remodelar la banda con nuevos músicos como: Billy Peterson al bajo, Gordy Knudtson a la bateria, Bob Mallach al saxo, Norton Buffalo a la harmónica, Ben Sidran a los teclados, Les Dudek a la guitarra y finalmente Steve Miller a la voz y guitarra. Con esta nueva formación entraría en el estudio y al poco tiempo se editaría su decimoquinto álbum de estudio bajo el titulo de Wide river. Editado de nuevo por la Sailor Records bajo la licencia de Polydor Records, este nuevo disco seria el ultimo en muchos años, ya que dejaría de escribir, producir y crear nuevos temas, pero sin embargo si colaboraría con Paul McCartney en uno de sus discos, además de colaborar con otros artistas. Tras la salida de este disco comenzarían una gira donde hay varios cambios en la formación, porque se marcha Les Dudek y vuelve a entrar el guitarrista Kenny Lee Lewis que se había marchado antes, así como también entra Joseph Wooten a los teclados sustituyendo a Ben Sidran. A raíz de este parón su antigua compañía edita una caja con tres discos bajo el titulo de Box set of Steve Miller Band. Editado por la Capitol Records, y donde en sus 64 temas se recogía lo mejor del grupo. Sin embargo su otra compañía la Eagles Records, también edita en 1998 otro disco recopilatorio bajo el titulo de Greatest hits. Donde de nuevo se volvían a recoger los temas mas importantes de la banda. Como temas a destacar de todos estos discos, vamos hacerlo con estas canciones. De los recopilatorios los cortes: Fly like an eagle y Wild mountain honey, mientras que del disco de estudio el corte Conversation.


Los años sucesivos serian un compendio de discos recopilatorios del grupo, además de algunos discos grabados en sendas actuaciones en directo hechas años atrás. Por ello, en el año 2002 se edita el disco King biscuit flower hour presents: The Steve Miller Band. Este disco recogía dos actuaciones de la banda en el Shady Grove de Washington en 1973 y en el Beacon Theatre de New York en 1976. De nuevo se volvía a la disputa de editar discos de la banda por parte de las compañías de discos, derivando que en apenas unos años aparecieran varios discos recopilatorios y en directo. Por ejemplo, en el año 2003 se edita el álbum Young hearts - Complete greatest hits. Editado por la Capitol Records, de nuevo se volvía a recoger lo mejor del grupo en los 22 temas que contenía este disco. Pero ya no seria hasta el año 2007, cuando de nuevo se volvería a publicar otro disco en directo bajo el titulo de Live. Editado por la compañía Delta Music GmbH, este nuevo álbum volvía a recoger los mejores momentos de una de las giras que ofreció el grupo a lo largo de su historia, conteniendo varias grabaciones de varios conciertos. Como temas a destacar de todos estos recopilatorios, lo vamos hacer con los siguientes cortes: Los temas en directo Going to México, Blues with a feelin' y por ultimo del recopilatorio en estudio la canción Wide river.
Pero llegados al año 2010, Steve Miller decide que después de varias giras, ya es hora de volver a editar de nuevo, de ahí que en este mismo año aparezca un nuevo trabajo del grupo cuyo titulo es Bingo!. Editado por una nueva compañía, esta vez la Roadrunner Records y producido por el propio Steve Miller y Andy Johns, este nuevo disco había sido grabado durante los años 2009 y 2010, y estaba dedicado a la memoria del que fuera miembro de la banda fallecido recientemente Norton Buffalo que tocaba con ellos la harmónica y coros. Además de la banda habitual con la incorporación de Sonny Charles en la voz, también colaboró con ellos el guitarrista Joe Satriani haciendo las guitarras de varios de los temas. Este nuevo trabajo estaba cargado de buenos temas de rock progresivo con connotaciones de country y blues, ya que contenía covers de gente como B.B. King, Lowell Fulson, Jimmy Reed o Jimmie Vaughan, creando un disco de las canciones que Steve oía de joven. Como mejores temas a destacar lo vamos hacer con estos cortes: La versión de BB King Rock me baby con Joe Satriani, después Furtner on up the road, y por ultimo su primer single Hey yeah!.


Cada vez que salgo de gira, digo lo mismo: Que lo principal es que estoy tocando rock and roll con mi banda de rock and roll todo el verano. Esa es mi principal ocupación y preocupación. Y además me encanta. (Steve Miller, 2010)


Un año mas tarde se publica un nuevo álbum llamado Let your hair down. Grabado a continuación del disco anterior, con los mismos componentes que eran: Steve Miller en la guitarra y voz, Sonny Charles en la voz, Norton Buffalo en la harmónica y voces, Kenny Lee Lewis en la guitarra rítmica, Joseph Wooten en los teclados, Gordy Knudtson en la batería y Billy Peterson en el bajo. Editado por la misma compañía y con los mismos productores, el álbum seguía la misma línea del disco anterior, con buenos temas de rock progresivo y con buenas connotaciones de blues y country. Además de contener también algunos covers de otros artistas, la inspiración del este álbum esta basada en los temas que Steve Miller oía en la radio desde siempre, sobre todo a los grandes del blues rock. Tras la edición de estos dos últimos discos, comienza una nueva gira por EE.UU., y Europa teniendo un éxito sin precedentes, ya que en todas las presentaciones en vivo que realizo se colgaba rápidamente el cartel de completo. Como mejores temas de este álbum, vamos a recomendar las siguientes canciones: El blues Love the life I live, también Just a little bit y por ultimo No more doggin'.


STEVE MILLER BAND, es una banda que nació a finales de los años 60’s, después de que su líder Steve Miller decidiera crear una banda de rock blues y country donde exponer sus inquietudes musicales. Tras establecer contacto con algunos amigos nació por fin el grupo. En un principio sus discos pasaron casi desapercibidos por la critica y los fans, pero con el tiempo su música se fue haciendo cada vez mas popular, hasta que en la década de los 70’s, consiguió su mayores éxitos. Muchos han sido también los componentes que han pasado por la banda, mas de quince, pero todos ellos han aportado cosas muy interesantes a la discografía de este grupo haciendo que algunos discos sean verdaderas joyas sonoras del rhythm and blue. Por otra parte, también han colaborado con esta banda, gente de la talla de Pul McCartney, Joe Satriani, y varios mas, al igual que el propio Steve también ha hecho sus colaboraciones con otros grupos y artistas. Por otra parte, Steve Miller intento comenzar su propia carrera en solitario, e incluso llego a editar un solo disco, pero sin tener éxito alguno haciendo que desechara la idea de seguir en solitario. Actualmente la banda continua haciendo directos y presentaciones en vivo, pero sin llegar a editar nada nuevo, sin embargo las compañías de discos en las que ha militado el grupo, si han editado sendos recopilatorios consiguiendo grandes ventas, sobre todo aquellos que aparecen los temas de la época de los 70’s, una época donde le imprimieron mas ritmo a los temas pasando de un rock progresivo a un pop rock propio de la época. Aparte de seguir haciendo conciertos, Steve Miller también se dedica a dar clases de guitarra en varias comunidades sin animo de lucro, haciendo que los mas jóvenes obtengan el conocimiento que obtuvo cuando el propio Les Paul le enseño. En definitiva una banda que cambio el curso de rock blues en una época que nadie apostaba por el y que después también se adapto a los cambios de estilos, con la única intención de no quedarse obsoleto. Solo esperamos que si deciden venir por estas tierras, lo hagan cerca de aquí, y así podamos disfrutar de su música y sus grandes éxitos recordando tiempos pasados, cuando el rock era una filosofía de vida.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo STEVE MILLER BAND, hemos considerado que su mejor tema es Abracadabra, extraído de su disco llamado Abracadabra. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.

Y este es el video de uno de los temas que llego a ser numero uno en todas las listas de exitos. Disfrutalo...



viernes, 5 de mayo de 2017

BIOGRAFIA ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - JEFF LYNNE "Programa 445"



BIOGRAFÍA ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA – JEFF LYNNE

445º PROGRAMA 04- 05 -2017

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra.

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos más importantes dentro del rock sinfónico o progresivo que ha dado Inglaterra. Estamos hablando de THE ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA, mas conocida como la ELO, y también veremos la biografía de su líder Jeff Lynne. La orquesta de la luz eléctrica, que seria la traducción al español, nació en Birmingham en 1970, con la única idea de mezclar el pop con el rock futurista, pero sin olvidar los arreglos clásicos de la propia banda. Tras la separación del grupo The Move, nace esta formación, ya que Roy Wood y Jeff Lynne reúnen a una serie de gente y fundan esta banda con la siguiente formación:

Voz:Roy Wood
Guitarra:Jeff Lynne
Bajo:Rick Price
Teclado: Andy Craig
Batería:Bev Bevan
Violín:Steve Woolam
Violonchelos:Bill Hunt y Hugh MacDowell


Con esta formación graban su primer disco, comienzan a dar pequeños conciertos por su tierra natal, hasta que editan su primer disco bajo el titulo homónimo de Electric light orchestra. Editado por la compañía Epic Records, y producido por ambos fundadores Roy Wood y Jeff Lynne, este primer disco estaba claramente enfocado hacia un rock con instrumentos de cuerda. Pero lo curioso del disco es que al editarlo en EE.UU., hubo una confusión con el titulo, ya que se mandó por fax pero en el otro lado estaba apagado y apareció la leyenda “no answer”, que significa “sin respuesta” y quien recibió dicho fax interpretó que ese era el titulo, de ahí que en EE.UU., se titulara No answer. Como principales temas de este primer trabajo, vamos a destacar estos: 1st Movement, Whisper in the night, 10538 Overture.
Tras este primer disco comienzan una serie de conciertos, donde los instrumentos de cuerda apenas se oyen, originando así un desacuerdo en la formación. Este descuerdo conlleva a la salida de Andy Craig que había participado en los primeros conciertos de la banda y también origina que Roy Wood junto a Bill Hunt y Hugh McDowell dejen la formación para formar el grupo Wizzard. Después de estas salidas Jeff Lynne asume el liderazgo del grupo y crea nueva formación, con Michael de Albuquerque al bajo, Bev Bevan a la batería, Colin Walker y Mike Edwards al violonchelo, Richard Tandy al teclado, Wilf Gibson al violín y Jeff Lynne a la voz y guitarra. Con esta formación entran en estudio y graban su segundo trabajo cuyo titulo es ELO II. Publicado en 1973 y por la misma compañía, este álbum consigue colocar un tema en los primeros puestos de las listas de éxitos, obteniendo un reconocimiento importante. Como temas a destacar, lo haremos con estos: In old England town (Boogie Nº 2), Momma, y la versión de Chuck Berry titulada Roll over Beethoven.


Tras la salida de este disco vuelve haber cambios en la formación, ya que en la grabación de su siguiente disco Gibson y Walker abandonaron el grupo y fueron reemplazados por el violinista Mik Kaminski, mientras que las partes de violonchelo quedaron únicamente para Mike Edwards. Con estos cambios se edita su tercer trabajo bajo el titulo de On the third day. Como en anteriores trabajos, vuelve a ser editado por la misma compañía y producido por Jeff Lynne, volviendo a crear otro disco donde se mezclaba el rock con lo clásico, volviendo a poner varios temas en las listas de éxitos, pero sin llegar a ser numero uno ninguno. Como mejores temas, podemos destacar estos: Showdown, Daybreaker, Ma-Ma-Ma belle.
Durante la gira de promoción de este álbum por EE.UU., Hugh McDowell se une al grupo pasando de nuevo a ser dos los violonchelistas. Terminada la gira vuelven al estudio y en 1974 se publica el disco Eldorado. Para la grabación de este disco, prescinde de los instrumentos de cuerda y en su lugar decide grabar con una orquesta entera, algo que motivo que el sonido adquiriera mayor elaboración. Además rápidamente coloca uno de los temas en los diez primeros puestos de las listas de éxitos, así como se convierte en disco de oro al poco tiempo. Por otra parte, el bajista Michael de Albuquerque abandona la formación, teniendo que ser el propio Jeff Lynne el que grabe la parte del bajo. Seguidamente entraría Kelly Groucutt como bajista y también seria sustituido Mike Edwards por Melvyn Gale en el violonchelo. Un año mas tarde y con estos cambios se publica el quinto disco llamado Face the music. Este álbum igual que el anterior, fue editado por la Epic/Legacy Records filiar de la Sony/BMG Music Records y bajo la producción de Jeff Lynne. De nuevo consigue ser disco de oro y además vuelven a colocar dos temas en las listas de éxitos, y además el tema que abre el disco es utilizado por la cadena de televisión CBS Sport para la música de los deportes. Como principales temas de ambos discos destacaremos estos: Del primero el corte Can't get it out of my head, mientras que del otro los cortes siguientes: La balada Strange magic y Evil woman.


A pesar de no tener todavía ningún numero uno en las listas de éxitos, la banda se hacia cada vez mas popular y sus discos se vendían muy bien, de hecho es en este momento cuando en sus actuaciones en directo aparecería el famoso logotipo de una nave espacial. En 1976 se edita otro nuevo disco bajo el nombre de A new world record. Este sexto álbum consigue rápidamente ser disco de platino y colocarse en las listas de los Top 10 del Reino Unido, dando pie a una nueva gira que les llevaría hasta EE.UU., donde llegarían a tocar en los American Music Award. Dado el éxito del grupo su compañía pone en circulación el disco recopilatorio Ole ELO. El cual recogía sus mejores éxitos hasta el momento. Un año mas tarde en 1977 se edita el disco Out of the blue. De nuevo vuelve a colocarse en los primeros puestos de los discos mas vendidos, así como colocar también varios sencillos en los puestos de cabeza de las listas de éxitos, pero sin llegar a ser numero uno ninguno. La gira posterior fue considerada como la mas exitosa del grupo, llegando a tocar durante ocho noches seguidas en el Wembley Arena de Londres con todas las entradas vendidas. Por otro lado, la banda llego a demandar a su compañía de discos, por colocar en el mercado discos defectuosos. Como mejores temas podemos destacar estos: Del primer disco el corte Do ya, del disco recopilatorio el tema Nightrider, mientras que del otro la canción: Sweet talkin' woman.
Llegados a 1979 vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece uno de los mejores discos de grupo llamado Discovery. Tras el pleito con su compañía de discos deciden que la distribución de los mismos lo haga la CBS/ Columbia Records, mientras que crean su propio sello discográfico llamado Jet Records. Con este álbum volverían a colocarse entre los diez primeros discos mas vendidos de ese año, además de colocar varios singles entre los Top 10 británicos. Tras la grabación de este disco Jeff Lynne decide echar a la sección de cuerdas formada por Mik Kaminski al violín y Melvyn Gale y Hugh McDowell al violonchelo. Tras todo esto Jeff Lynne compone la banda sonora de la película Xanadu, un films con poco éxito, pero que su banda sonora llegaría a ser numero uno en Inglaterra y disco de platino por la ventas obtenidas. Dicha banda sonora se publicaría en 1980 bajo el nombre de Xanadu. Interpretado en su mayoría por Olivia Newton-John, aunque también participaría Cliff Richards, este disco consigue colocar su primer single en el puesto mas alto de las listas británicas, siendo el único numero uno en las listas del Reino Unido de la banda. Después de este éxito su antigua compañía edita el disco ELO’s greatest hits. Donde se recogía lo mejor del grupo. Muchos podrían ser los temas a destacar, pero ahora destacaremos estos: En primer lugar el corte Don't bring me down, que lo dejaremos para el final. Y después destacamos estos Last train to London, mientras que del recopilatorio Livin’thing, y por ultimo de la banda sonora, el corte que da titulo al disco y que llego al numero uno llamado Xanadu.


Continuando con la norma de editar un disco por año, el siguiente álbum en aparecer seria el titulado Time. Publicado en 1981, y editado por la misma compañía, este álbum conceptual trajo nuevos cambios, ya que la parte de las cuerdas es realizada por una pequeña orquesta, pero la base primordial era uso mas continuado de los sintetizadores a cargo de Richard Tandy, volviendo de nuevo a un rock mas progresivo que los discos anteriores. De nuevo vuelve a ser durante mas de dos semanas el álbum mas vendido del Reino Unido, certificándose disco de platino a los pocas semanas. Durante la gira posterior Mik Kaminski vuelve a la formación, así como también entran Louis Clark y Dave Morgan, en apoyo de los teclados. Tres años después rompieron la norma, para editar su siguiente disco que aparecería en 1984 bajo el titulo de Secret messages. Editado por su propio sello el Jet Records, en un principio este disco iba a ser doble, pero finalmente la compañía de distribución lo hizo sencillo, además tendría también los cortes descartados de otros discos. Únicamente alcanzo el puesto numero 5, y la gira de promoción no se realizo, ya que el batería estaría de gira con Black Sabbath y Kelly Groucutt se marcharía del grupo. Como mejores temas vamos a destacar estos: Del primer disco el corte Twilight, mientras que del segundo las canciones: Four little diamonds y Rock' n' roll is king.
De nuevo tuvieron que pasar varios años para la publicación de un nuevo álbum y fue a finales de 1985, bajo el titulo de Balance of power. Editado por la Sony/ BMG Records y producido por la propia banda, este nuevo disco tuvo nuevos cambios ya que vuelve el batería del grupo Bev Bevan, así como entra en el bajo Martin Smith. Pero sin embargo mas tarde la banda quedaría reducida solamente a tres miembros, Lynne, Bevan y Tandy. A pesar de contener buenos temas el disco pasa casi desapercibido para la critica y los fans, de hecho comenzaron aparecer los rumores de una posible separación. Mientras tanto, Jeff Lynne y Richard Tandy graban varios temas para la banda sonora de la película Electric dream. Tras la edición del disco comienzan una gira por Europa, con la incorporación de Kaminski, Clark y Morgan como refuerzo a la banda. Pero tras el concierto de Stuttgart junto a Rod Stewart, la banda se separa sin mediar palabra. A raíz de la separación en 1990 la compañía CBS/Columbia Records edita un nuevo recopilatorio bajo el titulo de ELO classic. Este nuevo álbum recogía lo mejor del grupo desde 1973 hasta 1983, época en la que el grupo estuvo con ella. Además también aparece el primer disco de Jeff Lynne en solitario bajo el nombre de Armchair theatre. Como mejores temas vamos a recomendar estos: Del primer disco el corte Calling America, mientras que del disco recopilatorio destacamos estos: La balada Telephone line y Rockaria.



Tras la separación del grupo Jeff Lynne centra su actividad como productor, trabajando con mucha gente, entre los que estaba George Harrison, además forma el grupo Traveling Wilburys junto a Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty. Mientras tanto Bev Bevan como copropietario de los derechos del grupo llega a un acuerdo con Jeff Lynne y forma una segunda banda bajo el nombre de Electric Light Orchestra Part. II. Esta otra banda estaba formada por el vocalista Neil Lockwood, el teclista Eric Troyer, el bajista Peter Haycock, y Bev Bevan a la batería. Aunque mas tarde se incorporarían Mik Kaminski al violín, Kelly Groucutt al bajo sustituyendo al anterior y Hugh McDowell al violonchelo, y juntos lanzarían varios discos. El primero seria en 1990 bajo el titulo homónimo de ELO part. two, después en 1994 Moment of truth, en 1997 One night - Live in Australia, mas tarde en el 98 Time after time, y por ultimo en el 2001 Mr. blue sky. Posteriormente Bev Bevan se marcharía de la banda vendiendo su parte a Jeff Lynne, teniendo los músicos restantes que rebautizarse como The Orchestra. Con lo que editarían un solo disco en el año 2001 bajo el titulo de No rewind. Mientras tanto Jeff Lynne publica en 1990 y bajo el nombre de Jeff Lynne & Friend el disco Every little thing. Editado por la Recordsmen Communications, este álbum fue grabado con la colaboración de Roy Orbison, George Harrison, Jim Horn, Duane Eddy y varios artistas mas, consiguiendo de nuevo obtener un buen éxito. Como temas a destacar de todos estos discos, podemos hacerlo con las siguientes canciones: Del primer disco de la ELO part II el corte Mr., blue sky, de la otra banda la The orchestra el tema No rewind, y por ultimo del disco de Jeff Lynne el corte Every little thing.
Después de todo esto las distintas compañías de discos, a las que había pertenecido la banda, deciden editar sendos recopilatorios con la única intención de conseguir mayores ventas. De ahí que la CBS/ Columbia Records edite en 1990 el disco The very best of Electric light orchestra. En 1992 la Sony/BMG Records editara el disco The definitive collection of ELO. En 1996 la colaboración de Jeff Lynne con el grupo The idle race con el disco Back to the story. También en 1997 de nuevo la Sony/BMG Records el doble disco Light years – The very best of ELO. En 1999 la compañía Eagle Records también edita un concierto que ofreció la banda para la televisión, bajo el titulo de Live at BBC. Hasta que finalmente el propio Jeff Lynne en el año 2000 decide crear la antología definitiva de la banda y junto a la Sony/BMG Records una caja de tres discos titulada Flashback. Este triple álbum contenía en sus 53 cortes todos los éxitos del grupo, además de algunos temas inéditos, cubriendo así toda la demanda del mercado. Como temas a destacar podríamos hacerlo con todos, ya que se trata de los mejores recopilatorios del grupo, pero ahora vamos a destacar solamente tres temas, que son: Turn to stone, So serious, All over the world.


A raiz del éxito de esta caja, Jeff Lynne se propone volver a juntar la banda; de ahí que en el año 2001 salga al mercado y después de muchos años sin grabar nada, el discoZoom. Editado por la misma compañía y producido por el propio Lynne, este disco tiene la colaboración de George Harrison, Ringo Star y varios mas. Pero sin embargo no consigue el éxito de los anteriores discos a pesar de tener temas íntimos y personales, escritos, producidos e interpretados por Jeff Lynne, en los que se mezclan los elementos clásicos de la ELO, con armonías superpuestas, detalles de guitarra, hermosas melodías y fantásticos arreglos de cuerda. Tras la salida de este disco, Jeff Lynne vuelve a reformar la formación y comienza una nueva gira que nunca terminó por escasa venta de entradas. Decepcionado decide seguir como productor y dedicarse a la remasterización de los primeros álbumes del grupo. En el 2006, la EMI Records pone en circulación otro nuevo recopilatorio bajo el nombre de The harvest years 1970-1973. Y mas tarde en el año 2008 también se pone en circulación otro disco recopilatorio bajo el titulo de Playlist - The very best of ELO. Así como también dos años mas tarde en el 2011, otro recopilatorio bajo el nombre de The esencial. Todos estos discos tenían la única intención de conseguir mayores beneficios para las respectivas discográficas. Como principales temas a destacar de todos estos discos, lo vamos a hacer con estos cortes: Del primer álbum el tema Alright, mientras que de los recopilatorios, estos: I'm alive, Shine a little love.
Llegados al año 2012, de nuevo Jeff Lynne publica un nuevo disco recopilatorio bajo el titulo de Mr. blue sky: The very best of Electric Light Orchestra. Este nuevo recopilatorio había sido regrabado con los temas mas clásicos de la banda, además de contener un tema inédito. Pero este lanzamiento también coincide con el tercer disco en solitario de Jeff Lynne llamado Long wave. Editado por la Frontiers Records. Este trabajo era precisamente un pequeño homenaje a aquellos temas que Jeff Lynne escuchaba en la radio cuando era un niño, y que ahora los versionaba con una magnifica elaboración y una ejecución perfecta por parte de su propia banda. Un año mas tarde en el 2013, se edita otro disco en directo bajo el titulo de Electric light orchestra live. Este álbum había sido grabado en su gira anterior y con la nueva formación, volviendo a recoger los mejores temas del grupo a lo largo de su amplia discografía, además contenía dos temas ineditos. Como principales temas de todos estos discos, vamos a recomendar los siguientes cortes: Del disco recopilatorio el corte inédito llamado Point of no return, mientras que del disco en solitario la balada If I loved you, y del disco en directo el tema inédito Out of luck.


Tal vez suene extraño, pero me gusta dejar que la música hable por mí, mi música no tiene el acento típico inglés, así que puedes entenderla bien, y además resulta agradable al oído. (Jeff Lynne, 2015)


Además de trabajar en el estudio, Lynne volvió a tocar en directo casi una década después de cancelar su última gira. El 12 de noviembre de 2013, tocó con el teclista Richard Tandy y bajo el nombre de Jeff Lynne and Friends, dos temas de su amplio repertorio en el Festival Children in need rocks. Todo esto hizo que mas tarde se organizara un nuevo concierto, pero esta vez lo hizo bajo el nombre de Jeff Lynne's ELO. Mientras tanto se publico un disco recopilatorio de propio Jeff Lynne bajo el titulo de Essential colecction, un disco que solamente aparecería en internet. Dos años mas tarde en el 2015, se publica un nuevo disco de la banda, pero con la particularidad de hacerlo bajo el nombre de Jeff Lynne's ELO, cuyo titulo es Alone in the universe. Editado por la CBS/Columbia Records, de nuevo volvía a crear otro disco cargado de buenas dosis de rock progresivo, pero con la particularidad de que tuvo que grabar el solo todos los instrumentos con la única ayuda de su hija Laura que puso los coros en dos de los temas. Como temas a destacar podemos hacerlo con estos: Del recopilatorio el corte Illusions in G major, mientras que del otro los temas Alone in the universe y su primer single titulado When I was a boy.



ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA, es una banda que nació tras la fusión de hacer rock acompañados de instrumentos de cuerda, en un principio nadie apostaba por ellos, pero gracias a su rock progresivo se fueron afianzando en el mundo del rock, consiguiendo una gran fama, aunque solamente consiguieron colocar un tema en el primer puesto de las listas de éxitos, pero sin embargo casi todos los años tenia algún tema entre los diez primeros. Tras varios años en cima del rock, muchos fueron los componentes que pasaron por la banda, pero siempre ha permanecido su guitarrista y vocalista llamado Jeff Lynne. Incluso tras la separación otro de los fundadores como era el baterista Bev Bevan, llego a un acuerdo y fundo otra banda llamada ELO parte II, con la que llego a editar varios discos; y mas tarde su parte de los derechos del grupo fue vendida a Jeff Lynne dejando a los músicos que había en ese momento colgados, los cuales tuvieron que formar otra banda llamada The orchestra, con la que solamente editaron un disco. Por otra parte, el líder y fundador del grupo, decidió en su momento hacer su carrera en solitario, editando varios discos con un éxito relativo, ya que la sombra de su anterior banda era muy alargada y todo el mundo caía en la comparación de ambas. A raíz de todo esto, decidió volver a juntar al grupo, pero con distintos componentes, que tras editar su primer disco con la nueva formación, las ventas cayeron en picado y volvió a disolverse. Mas tarde, y tras una buena actuación en directo vuelve a formarla y todavía continua haciendo presentaciones en vivo en muchos países del mundo. Por otra parte, Jeff Lynne, también exploto su faceta de productor y colaborador de grandes artistas, como el propio George Harrison, así como la producción de muchos discos importantes en las carreras de artistas muy buenos. Al igual que también han sido varias las compañías de discos en las que a militado esta banda, de hecho y sabiendo el éxito de la banda, se han publicado mas de 15 recopilatorios con la única intención de conseguir mayores beneficios. En definitiva un grupo que nos ha acompañado durante toda nuestra vida, creando cada vez mejores temas, que hoy en día, al escucharlos nos transportan a nuestra juventud. Solo espero que si decidieran volver a España, se acuerden del sureste y podamos acercarnos a verles en directo y disfrutar de su espectáculo y cantar junto a ellos sus mejores éxitos.


Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA, hemos considerado que su mejor tema es Don't bring me down. Extraído de su disco que lleva por titulo Discovery, ya que con él consiguieron obtener un éxito rotundo y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico grupo.

Y este es el video de uno de sus mejores temas, Disfrutalo...