SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

domingo, 20 de septiembre de 2015
BIOGRAFIA RAMONCIN "Programa 410"
BIOGRAFÍA RAMONCIN 24-09-2015
410º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado al heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno uno de los solistas más importante dentro del rock urbano y de la movida madrileña en nuestro país. Estamos hablando de RAMONCIN. José Ramón Julio Martínez Márquez, conocido como Ramoncín, nació en 1955 en Madrid. Considerado como el padre de punk rock en España. Es escritor, actor, presentador, y cantante de rock, además fue miembro de la junta directiva de la Sociedad General de Autores Españoles, o sea la SGAE. Muchas han sido las formaciones que ha tenido a lo largo de su carrera, un ir y venir de músicos, aunque Carlos J. Michelini fue uno de los primeros en acompañarle. Actualmente y después de su último concierto la formación fue la siguiente:
Voz:Ramoncin
Guitarra:Oscar Castello
Bajo: Juan Carlos Alvarez
Guitarra:Manuel Silva
Teclados:Nacho de Lucas
Batería:David Castello
A principios de 1978, comienza su andadura como representante más inmediato de punk español, mucho antes de que la gente supiera lo que era el punk. Salía a los escenarios e insultaba a todo el mundo presente, así como incluso en alguna ocasión, llego a orinar en el escenario durante uno de sus temas, aunque también hay que decir que de esto último hay casi más leyenda urbana que verdad. En 1978 junto al grupo WC, la EMI- Odeon le hace un contrato y bajo el sello de Amalgama Records, edita su primer disco bajo el titulo de Ramoncin y W.C. Es primer disco de Ramoncin y el grupo WC, es bien recibido por la critica, aunque después realiza un concierto en el teatro Barceló de Barcelona, y provoca que las criticas le sean desfavorables sobre todo por la letra de uno de los temas, que era una narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de "rey del pollo frito". Como temas principales se pueden destacar las siguientes canciones: Rocanroll dudua, Ponte las gafas y el tema en cuestión llamado El rey del pollo frito.
Al año siguiente realiza su segundo disco bajo el titulo de Barriobajero. Este disco contenía temas que incidían directamente con la temática social del momento, sobre todo por letras que retrataban a personajes marginales. Por esta misma época, también consigue publicar un libro de poemas llamado Animal de ojos caídos, lo cual le supone recibir un premio al mejor artista del año. Al poco tiempo de salir este disco comienza una nueva gira, que le supondría tirarse varios meses viajando por toda la península ibérica. Como temas principales de este segundo disco se pueden destacar los temas: Soy un chaval, Barriobajero, Chuli.
En 1980 compone su tercer disco, que seria su mayor éxito, bajo el titulo de Arañando la ciudad. Este nuevo disco le hizo conseguir la fama, ya que comenzaba a dejar a un lado su faceta más punki y se dejaba ver como un rockero urbano. Por otra parte recibe el premio al mejor letrista del año y gracias a su libro comienza a relacionarse con el mundo de las letras, ya que se codea con Paco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán, etc., que además apoyan al cantante y defienden el personaje que representa. De este tercer disco se pueden destacar muchos temas, principalmente porque como se ha comentado antes, es el mejor de toda su carrera discográfica, por ello, el tema mas conocido de Ramoncin que lo dejaremos para el final es el titulado Hormigón, mujeres y alcohol. Y del resto del disco podemos destacar estos: Angel de cuero, Putney bridge, Reina de la noche.
A raíz de este disco comienza una nueva gira por España, obteniendo un éxito sin precedentes, incluso llego a actuar en la cárcel de Carabanchel, siendo la primera vez que un músico de renombre hacia este tipo de actos. En 1982 edita su siguiente disco bajo el titulo de Corta!. En este disco cuenta con la colaboración de Rosendo Mercado y Ollie Halsall. Por esta misma época y gracias a sus nuevas amistadas, hace su primera aparición en el cine con la película Adolescencia. De nuevo vuelve a recibir el premio a mejor letrista del año. Como temas principales de este disco podemos destacar los temas: Sopa de gafas, Bajando, Sal de naja.
En 1984 edita su quinto disco, titulado Ramoncinco. A este disco aparte de las dos colaboraciones anteriores, también se suman Antonio Molina y Manolo Tena. Recibe por tercera vez el premio al mejor letrista del año, así como colabora con un grupo que en ese momento era desconocido llamado Barricada, haciendo la letra del tema Noche de rock and roll. Por otro lado, con este disco comienza un cambio en su sonido, ya que comienza a ser más rock urbano con algunos temas de carga política. De este álbum se pueden destacar los temas: Dueña de la ciudad, Nicaragua, y el tema que compuso junto con Pepe Risi del grupo Burning, llamado La chica de la puerta 16.
Este mismo año comienza una gira por Latinoamérica, donde participa en el primer festival de música popular latinoamericana y del caribe, obteniendo un gran éxito. De vuelta a Madrid decide meterse en su ático, en la famosa Puerta del sol y comienza a preparar su siguiente disco, que aparece en el mercado a mediados del año 1985, bajo el titulo de Cómo el fuego. El tema que abre el disco consigue llegar al numero uno en todas las listas de España y parte de América. Vuelve a recibir el premio al mejor letrista y también al mejor álbum del año. Por esta misma época conoce a Felipe González, presidente del gobierno en ese momento, el cual le invita a pasar grandes veladas jugando al billar en el Palacio de la Moncloa. De este disco se pueden destacar los temas: La cita, No te detengas, y como no, el tema que llego al puesto nº 1 en todas las listas llamado Estamos desesperados.
Al año siguiente su compañía de discos publica un recopilatorio llamado Éxitos en carretera, el recogía varios de sus primeros temas. También se publica un nuevo disco titulado La vida en el filo. Este disco es seguramente el más desgarrador de todos los discos de Ramoncín. La sociedad se muestra desnuda en unos versos que denuncian las desigualdades sociales y la inseguridad ciudadana, durante su grabación conoce a Brian May del grupo Queen, quien aporta su guitarra en el tema que abre el disco. Por otra parte, vuelve a recibir el premio al mejor compositor del año, así como también recibe el disco de oro por las ventas obtenidas. Como mejores temas se pueden destacar los siguientes: Cuerpos calientes, que consiguió llegar, de nuevo, al numero uno en las listas de este país. Otro podía ser Cómete un paraguaya extraído del disco de éxitos, y como no, el tema en el que participó Brian May titulado Como un susurro.
En 1988, vuelve a la carga con un nuevo disco titulado Fé ciega. El tema que abre el disco vuelve a colocarse numero uno en las listas españolas, volviendo a ser actualidad en todas las radios de este país. Gracias al ambiente en el que se movía entra a formar parte de la Sociedad General de Autores de España (S.G.A.E.). Con la salida de este disco comienza una nueva gira por todo el territorio español. Como mejores temas se pueden destacar: Forjas y aceros, Dos vidas, y como no, el tema que llego a ser también nº 1, titulado Ayúdame! (No soy un héroe).
Después de la gira del disco anterior, en 1990 decide cambiar de compañía de discos, siendo el sello BMG Records de la compañía Ariola Records España, la se encarga de editar su siguiente disco grabado durante los conciertos de Madrid, Portugalete y Barcelona. Este no era otro que el titulado Al límite, vivo y salvaje. Este doble disco en directo recoge los grandes temas de toda su discografía hasta el momento. Este nuevo trabajo consiguió llegar también a los puestos de cabeza de las listas españolas, al igual que también obtuvo un gran éxito en ventas. Como temas a destacar, se podrían hacer todos, porque es una buena recopilación. Pero en este programa vamos destacar los temas: Déjame!, Hola muñeca, Al limite.
En 1996 su amigo Loquillo le ofrece participar en la grabación de su disco Compañeros de viaje, en el que Loquillo y él cantaron el tema Al límite. Después de esto, Ramoncín abandona los escenarios para trasladarse a los estudios de televisión con el noble propósito de explotar su nueva faceta, la de presentador. Empezó como presentador del programa "La Tarde" de TVE y luego se estrenó como contertuliano en "Las noches de Hermida" de Antena 3. Fue precisamente con Jesús Hermida, donde empezaría a consolidar su faceta de tertuliano profesional. Acomodado ya en su papel de personaje televisivo, Ramoncín comienza su carrera como presentador de televisión en La 2 de TVE, con el concurso "Lingo", que se mantuvo en pantalla a lo largo de un lustro. Durante esta época salieron al mercado algunos recopilatorios y también unos cuantos libros, como por ejemplo las dos ediciones de "Tocho Cheli". Por culpa de los cambios burocráticos en TVE, se quedó sin trabajo en a finales de 1996. El despido improcedente fue interpretado por el cantante como una represalia política por sus afinidades con el PSOE y su manifiesta postura progresista, lo cual le llevo a pensar que era otra victima más del nuevo gobierno. Ramoncín reforzó su imagen pública de hombre de ideas avanzadas y firmes compromisos sociales y políticos al empezar a intervenir de modo continuado en debates televisivos por las cadenas privadas y autonómicas. En 1998, de nuevo vuelve a los estudios de grabación y gracias a la compañía Picap Records S.L., edita su siguiente trabajo bajo el titulo de Miedo a soñar. En este nuevo disco el sonido esta más depurado, mientras que las letras son más elaboradas, formando un buen conjunto de sonido. Como temas principales de este disco se pueden destacar los temas: Sangre y lagrimas, Miedo a soñar, En el corazón de la ciudad.
En el año 2000 sus ocho primeros discos se remasterizan sin cambiar su estructura original. Además su antigua compañía la EMI/ Odeón Records, saca al mercado el doble disco Ángel de cuero - 20 años de canciones, un recopilatorio que recoge lo mejor de su carrera como cantante, con varios temas en directo. Este disco vuelve a ser todo un éxito en ventas. Como temas principales podríamos destacarlos todos, ya que se trata de uno de los mejores recopilatorios de este artista, pero ahora vamos a recomendar los temas que todavía no hemos escuchado aquí, como pueden ser: Blues para un camello, Mensajero, Marica de terciopelo.
A finales del año 2000, Ramoncin decide escribir cinco nuevas canciones, las cuales las publica en el disco Anexo, ángel de cuero. O sea una continuación del disco anterior, el cual vuelve a tener una buena acogida por parte de la crítica, volviendo a consolidarse como uno de los mejores cantautores urbanos de nuestro país, además con este mini disco vuelve a colocarse en los primeros puestos del ranking español. Como mejores temas de este disco son: Peligro, Lágrimas de luna, Una como tú.
La gente de mi generación, los que teníamos 18 o 19 años cuando comenzó la democracia. Tenemos todavía la memoria histórica de la España gris y de la España de las necesidades. Nosotros hemos vivido el desarrollo del país que querían ver nuestros abuelos y nuestros padres poder disfrutar, actualmente los jóvenes tienen otro punto de mira, ellos sabrán lo que hacen. (Ramoncin, 2005)
Dos años después se graba un nuevo disco de este solista bajo el titulo de Canciones desnudas - Volumen 1. Un triple disco compuesto por un disco grabado en directo en Pamplona en 1984, un disco de rarezas y un DVD; aunque este pack no vería la luz hasta el año 2003 por problemas de distribución. En este mismo año aparece de nuevo en el cine con la película Tánger. En 2005 presenta su nueva referencia, la segunda parte del disco anterior titulado Canciones desnudas - Volumen 2. De nuevo un pack con tres DVD's, dos de ellos en directo (uno grabado en los años 80 y otro en los 90) y el tercer DVD con entrevistas e imágenes del artista. Como temas a destacar pueden ser fácilmente: Zapatos de piel de caimán, Cold turkey, Canciones desnudas.
A principios de este año 2006, Ramoncin decide retornar a los escenarios en la edición de este año del Viña Rock en Villarrobledo (Albacete). Al poco de salir al escenario suspendió su actuación debido a que una parte del público presente lanzó diversos objetos cuando salió a actuar. Tras todos estos acontecimientos anuncia que dejaría de ser cabeza de cartel para la campaña de la defensa de los derechos de autor, cosa que haría un año después tras veinte años de antigüedad. A finales de este mismo año recibe el disco de diamante por la venta de más de un millón de copias de sus discos. En el año 2008, de nuevo vuelve a la carga con una nueva edición de sus éxitos, ya que la compañía EMI Records, edita un doble disco y un DVD bajo el título de Memoria audiovisual. Esta nueva edición de sus éxitos venia recoger los treinta años de carrera desde 1978 hasta el 2008, donde tenían cabida todos sus éxitos, recogidos en grabaciones en directo y en estudio, además en el DVD se recogía esta trayectoria en video clips y entrevistas. Destacar todos los temas seria bastante difícil ya que se trata de uno de los mejores recopilatorios, por ello vamos a destacar aquellos temas que todavía no hemos escuchado como son: Felisin el vacilon, Hombres sin alma, Jugando mal.
Al año siguiente participa como miembro del jurado en el programa de Tele 5 Operación triunfo. Pero no seria hasta el año 2009, cuando de nuevo vuelve a grabar un disco apareciendo en el mercado bajo el pseudónimo de The cover band 1965 - 1975. Este nuevo trabajo viene a recoger aquellos temas de antaño que tocaban gente como Pop Top’s, Los Brincos, Juan y Junior, Lone Star, Los Canarios y muchos mas, siendo ahora resucitados por este artista, que los edita primero en vinilo y mas tarde en formato digital. Este nuevo trabajo volvió a colocar a Ramoncin encima de los escenarios, ya que bajo el pseudónimo de The cover band y no con su propio nombre, volvió a salir de gira haciendo varios conciertos por toda España. Como mejores temas de este álbum podemos destacar los siguientes cortes: Get on your knees de Los Canarios, La moto de Los Bravos, y el single se edito de este disco llamado Viento de otoño de los Pop Top’s.
Dos años mas tarde en el 2011, vuelve al estudio de grabación y con una formación nueva graba un nuevo álbum bajo el titulo de Cuando el diablo canta. Esta grabación la hace junto a Oscar Castelló en la guitarra, Paco Avilés y Juan Carlos Álvarez en el bajo, Manuel Silva en la otra guitarra, David Castelló en la batería, José Miguel Sastrón y Nacho de Lucas en el piano y los teclados, y también con la colaboración de Paco Ibañez en la trompeta. Este nuevo disco esta cargado de historias cotidianas, demostrando que Ramoncin es un cronista urbano con un lenguaje directo, duro y popular, además de comprometido con los problemas cotidianos de una urbe marginal. Después de la edición de este disco comienza una serie de conciertos que le lleva a cruzar el charco y ofrecer un concierto en México D.F., concretamente en El Lunario del Auditorio Nacional, donde aparte de colgar el cartel de no hay entradas, el publico congregado coreo todas y cada una de sus canciones al unísono. Además conmemorando el 35 aniversario de la edición de su disco mas popular, en este año 2015, se vuelve a editar este álbum remasterizado y bajo el nombre de Arañando la ciudad – 35º aniversario, el cual aparte de contener los temas remasterizados también contiene varios temas en directo. Como mejores temas a destacar de ambos discos podemos recomendar las siguientes canciones: Del segundo disco el tema Hijos rebeldes, mientras que del primero los cortes: Quemando puentes, Sombras y sueños.
RAMONCIN, es uno de los rockeros más importantes de nuestro rock, sus inicios fueron muy dispares, ya que lo que pretendía era destacar en un panorama muy adverso donde el rock y el punky apenas tenían repercusión. Es muy probable que los jóvenes de hoy en día solamente conozcan a Ramoncin por sus apariciones en TV y por su campaña a favor de los derechos de los artistas musicales, y seguramente no sepan quien fue este cantante, porque no han llegado a vivir su época, pero si supieran que sin él muchos de los grupos actuales no existirían, si supieran que gracias a él el punk en este país tuvo sus primeras raíces y si supieran que él es el padre de rock urbano, tal vez muchos no lo criticarían como lo hacen en los foros de internet. Pero de lo que no hay duda, es que este señor fue uno de los grandes de punk rock urbano de este país, y como tal se le debe un respeto. Lógicamente tras su etapa como pionero del punky, se decanto por el rock urbano haciendo verdaderas joyas musicales, las cuales hoy se consideran música de culto. Desprestigiado, marginado y despreciado por defender los derechos de la música, Ramoncin ha sido un cabeza de turco de muchas de las malas gestiones que ha tenido la SGAE, principalmente porque nadie ha sabido reconocer sus cualidades como orador, escritor, cantante, y sobre todo tertuliano. Al margen de que estemos de acuerdo con sus ideas, este rockero empedernido consiguió llenar estadios, así como colgar carteles de lleno hasta la bandera, además de componer uno de los temas mas coreados del rock español. A lo largo de su amplia discografía siempre ha sabido rodearse de buenos músicos, así como de gente que le ha apoyado en todo lo ha hecho. En definitiva, en lo que a mi personalmente me concierne con respecto al rock en este país, creo que Ramoncin se merece mucho mas, y siempre lo recordaré como uno de los grandes rockeros de todos los tiempos. Solo espero que con este programa hayamos descubierto a gente que apenas lo conocía, una vieja faceta de este señor que tanto ha hecho por el rock de este país.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del solista RAMONCIN, hemos considerado que su mejor tema es Hormigón, mujeres y alcohol. Extraído del disco Arañando la ciudad, ya que con él consiguió obtener un éxito rotundo, y además actualmente, es todo un estandarte dentro de la discografía de este magnifico solista.
Y este es el video de una de sus mejores canciones....
martes, 9 de junio de 2015
BIOGRAFIA TITANIC (Group Norway) "Programa 407"
BIOGRAFÍA TITANIC 11-06-2015
407º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos mas desconocidos del rock progresivo de los años 60’s y 70’s. Estamos hablando de grupo TITANIC. Esta banda nace en Oslo, Noruega en 1968, después de que un grupo de amigos que se reunía para tocar algunos temas de sus grupos favoritos y formaran el grupo The Beatniks. Mas tarde en 1969 se trasladan a Alemania y tras escuchar en un club de Frankfurt al inglés Roy Robinson, este se convierte en el vocalista del grupo. Por tanto la primera formación quedaría de la siguiente manera:
Voz:Roy Robinson
Guitarra/Voz:Janne Loseth “Janny”
Percusión/Voz:Kjell Asperud
Teclados/Bajo:Kenny Aas
Batería:John Lorck
Con esta formación comienzan a dar pequeños conciertos por la ciudad alemana, hasta que se trasladan a Paris, y es ahí donde cambian de nombre a Titanic, consiguiendo un contrato discográfico con la multinacional CBS Records francesa. A raíz de este contrato comienzan a grabar una serie de sencillos, que se fueron culminando hacia un éxito relativamente importante. En aquella época lo primero y principal que hacia un grupo era precisamente grabar un sencillo y tras promocionarlo en las radios, se empezaba a conocer ha dicho grupo y si ese primer sencillo tenia éxito grababan un segundo y más tarde un LP. Todo esto fue lo que le sucedió a Titanic, ya que su primer sencillo en saltar a las listas de éxitos fue el tema Sultana, que estaba claramente influenciado por la música del popular grupo Santana, que en esta época ya tenia un gran éxito en el mercado. Los sencillos que llego a grabar la banda antes de sacar su primer disco, fueron: Sing fool sing, Half breed, Sultana.
En 1970, graban su primer disco bajo el titulo homónimo de Titanic. Editado por la CBS Records y producido por Willian Sheller, el disco estaba cargado de grandes dosis de rock progresivo mezclado con buenos ritmos de hard rock, creando buenos temas de rock, aunque también estaba cargado de varios estilos diferentes. Además por esa época se estilaba mucho mas el rock psicodélico que el hard, de ahí que algunos temas tuvieran tendencia psicodélica. Tras la salida de este disco ofrecen varios conciertos en Francia e Inglaterra, aunque sin trascendencia alguna. Viendo la compañía de discos que el álbum no consigue despegar en ventas, vuelven a grabar un nuevo single, con la única intención de promocionarlo en las radios del momento, de ahí que apareciera en el mercado el single Santa Fe, el cual comenzaba a oírse bien y a recibir buenas criticas. Como mejores temas de este primer disco vamos a destacar los siguientes cortes: Something on my mind, Love is love, Searching.
Un año mas tarde y después de la promoción de los singles anteriores, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su segundo Lp, bajo el titulo de Sea wolf. Si el disco anterior tenía varios temas con distintos estilos, en este la base principal era el rock progresivo mezclado claramente con el hard rock. En este mismo año uno de sus primeros singles, concretamente el corte Sultana, consigue colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos del Reino Unido, haciendo que la banda se coloque entre las mejores del momento. De hecho sus presentaciones en vivo comenzaban a tener bastante éxito, además de participar en programas musicales de la televisión francesa. Como temas a destacar de este segundo disco, vamos a recomendar los siguientes cortes: En primer lugar el tema en directo titulado Hanging over, después Underbird y por ultimo el single Santa Fe.
Llegados al año 1972, lanzan otro nuevo sencillo bajo el titulo de Rain 2000, el cual vuelve a tener claras influencia de Santana, pero sin embargo no consigue situarse en los primeros puestos de las listas de éxitos. Debido a esta situación deciden lanzar su tercer disco bajo el titulo de Eagle rock. Con cambios en la formación, ya que el teclista y bajista Kenny Aas abandona la banda siendo reemplazado por Helge Groslie en los teclados y Arica Siggs al bajo. Siendo ahora un sexteto, presentan este nuevo trabajo mucho más elaborado que los anteriores, donde mezclan el rock progresivo con un buen hard rock, cargado de grandes riff de guitarra, así como una buena armonía entre los teclados, el bajo y la batería. Años más tarde seria reeditado por la compañía Repertoire Records, añadiendo cuatro temas más en calidad de bonus track. Como mejores temas de este disco vamos a recomendar los siguientes cortes: One night in eagle rock, All around you, y el single que se edito en este año titulado Rain 2000.
A raíz del poco éxito obtenido por la banda, su compañía de discos decide editar un disco recopilatorio bajo el titulo de Macumba, the best of Titanic. Este disco de grandes éxitos venia a recoger, sobre todo aquellos singles que no habían sido editado en un LP en concreto, de ahí que el primer tema fuera precisamente el single Macumba que se editaría en 1973 y que consiguió colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos de Europa. Si anteriormente la fama había sido algo lejano con este disco de grandes éxitos las ventas aumentarían, llegando incluso a meterse en los top ten de América. Como mejores temas podemos destacarlos todos, pero ahora vamos a recomendar los siguientes cortes: En primer lugar el tema Macumba, que lo dejaremos para el final y después las canciones siguientes: A stones throw, Confusion, Richmond express.
Un año mas tarde en 1975, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su siguiente trabajo cuyo titulo es Ballad of a rock'n roll loser. Con nuevos cambios en la formación se edita este nuevo disco, ya que casi se cambia la formación completa, por que ahora eran: Roy Robinson a la voz, John Williams en la voz, guitarra y bajo, Andrew Railston en la batería, Jaki Whitren en algunas canciones también en la voz, Pete Atkin en los teclados y Barry Morgan también en algunas ocasiones en la batería y percusión, sobre todo en las presentaciones en vivo. Si el disco anterior no llego a convertirse en todo un referente del hard rock psicodélico, este todavía menos, ya que a pesar de contener algunos temas bastante buenos, ninguno llego a situarse en los primeros puestos de las listas de éxitos, y menos aun en conseguir buenas ventas. Todo este fracaso motivo que finalmente la banda se rompiera momentáneamente, dejando al grupo varios años inactivo. Además este álbum fue el último que se editaría la banda con la compañía CBS Records. Como principales temas a destacar, podemos hacerlo con los siguientes cortes: Honky vagrant, Ballad of a rock'n roll loser, Buckshee woman.
Tuvieron que pasar varios años para que de nuevo la banda se reuniera, pero mientras tanto su antigua compañía la CBS Records edita un nuevo recopilatorio que aparecería en el año 1976 bajo el titulo de The best of Titanic. Este nuevo recopilatorio venia a recoger los mejores temas del grupo hasta la fecha. Sin embargo un año más tarde en 1977, los componentes originales del grupo se reúnen de nuevo y tras grabar un tiempo en los estudios se edita un nuevo trabajo cuyo titulo es Return of Drakkar. Este álbum se graba con una nueva formación, que esta vez seria Roy Robinson en la voz, Janne Loseth en la guitarra, Kjell Asperud en la percusión, Claude Chamboissier en los teclados, Saintclair Brunet en el bajo, y finalmente de nuevo John Lorck en la batería. Editado por la compañía Barclay Egg Records y producido por Richard Simon, este nuevo disco se presentaba muy similar a los primeros discos del grupo, teniendo en ocasiones mucha influencia de Santana, intentando siempre volver a las raíces del estilo del grupo. Como temas principales de ambos discos vamos a recomendar las siguientes canciones: Del disco recopilatorio la balada I see no reason, mientras que del otro disco los temas: Round n' round y Let it ride.
Un año mas tarde su nueva compañía de discos pone en circulación otro nuevo disco recopilatorio bajo el titulo de Greatest hits II. Este nuevo disco venia a recoger los temas que habían sido mas exitosos del grupo, aunque también cabían aquellos temas que se publicaron en las caras B’s de los singles. Al siguiente año se publica un nuevo disco bajo el nombre de Eye of the hurricane. Editado de nuevo por la Barclay Egg Records, y grabado en los Sound Recorder Studios de Los Ángeles, bajo al producción de Mike Piccirillo, este nuevo disco se presentaba cargado de grandes dosis de rock progresivo, dejando a un lado el hard psicodélico que tanto caracterizaba a la banda. Después de la salida del álbum comenzaron una nueva gira, por Europa y parte de América latina. Como temas a destacar podemos hacerlo con los siguientes cortes: Del disco recopilatorio la balada Riding shotgun on my soul, y del disco en estudio las canciones We got the fire y por ultimo el single que se edito de este disco titulado Clear as lightning.
Llegados al año 1980 la compañía Epic Records edita en España el disco Lo mejor de Titanic, el cual recogía los mejores éxitos del grupo. Mientras tanto la banda seguía haciendo conciertos esporádicos, hasta que en 1984 son invitados al festival Viña del mar en Chile, donde ofrecen dos días de concierto ante mas de cien mil personas, obteniendo un éxito importante, de hecho incluso fueron premiados con la gaviota de oro. Tras este concierto y lejos de seguir en la brecha, durante el vuelo de vuelta la banda llega a un acuerdo amistoso y se separa silenciosamente, ya que dicha separación no aparecería en ningún medio de comunicación. Tendrían que pasar diez años para que de nuevo Janne Loseth volviera a reunir al grupo y en 1991 aparecería un nuevo disco, aunque con una formación distinta, ya que ahora era Janne Loseth en la guitarra, Roy Robinson como vocal, Runar Gjosund en el bajo y Trond Rabben a la batería. Bajo el nombre de Lower the atlantic, y editado por Metal Entreprise/ Bellaphon Records, este nuevo álbum apareció cargado de grandes dosis de hard rock, acompañados de buenos punteos y magníficos riff de guitarra, donde el estilo AOR esta muy presente. Tras varios conciertos presentando este álbum, de nuevo la banda se separo. Como mejores tema vamos a recomendar estos: Del disco recopilatorio el corte Cry for a beatle, mientras que del otro los temas: Wake me up when I get there, y su primer single titulado Rivers run dry.
Al principio lo único que nos interesaba era salir al escenario y tocar nuestra música. Después de un tiempo comprendimos que Titanic no era el mejor nombre para un grupo, ya que fue un barco que se hundió, además también nos había comentado un fans, que Sultana fue otro barco que también se hundió. En definitiva un nombre con mal presagio, pero ya era tarde para cambiarlo. (Janne Loseth, 2006)
Tres años mas tarde vuelve aparecer un nuevo disco de la banda bajo el título de Heart of rock. Este álbum volvía ser un recopilatorio donde tenían cabida casi todos los temas del disco anterior, además de algunos mas antiguos, el cual tenia la única función de aumentar las ventas, ya que su nueva compañía no había cubierto los gastos del disco anterior. Tuvieron que pasar bastantes años para que de nuevo se volvieran a juntar, ya que de nuevo Janne Loseth decide en el año 2005, volver a resucitar a la banda con nuevos miembros. De ahí que la nueva formación quedara así: Roy Robinson en la voz, Janne Loseth en la guitarra, Mick Walker en el bajo, Phil Wilton en el saxo, Didier Blum en la batería. Con esta formación editan en el año 2009, un nuevo trabajo cuyo titulo es Ashes and diamonds. Editado por la compañía Repertoire Records, y producido por la propia banda y Carmen Rachér, este disco fue grabado en los estudios Dinemec Studios Gland en Suiza y se presentaba cargado de grandes dosis de hard rock mezclado con buenos ritmos de AOR, que a su vez tenían pinceladas de rock progresivo, de hecho el tema que sacaron como sencillo llego a meterse en las listas de éxitos de varios países europeos. Pero al poco tiempo de la edición de este disco Roy Robinson sufre un derrame cerebral y tiene que abandonar la banda, teniendo que ser Jennie Loseth el que se encargara de terminar la gira como vocalista. Como principales temas de ambos discos vamos a destacar los siguientes cortes: Del disco recopilatorio el corte Heart of rock, mientras que del otro los cortes: Moonshine machine y su primer single titulado I’m the law.
TITANIC, es una banda que nació en noruega a finales de los año 60’s, pero que tuvo que emigrar a Alemania para poder conseguir algún éxito. Tras la incorporación de un vocalista británico, el grupo comenzó a darse a conocer en el panorama rockero europeo y gracias a un tema muy similar al ritmo que estaba imponiendo en Europa el grupo Santana, consiguió situarse en los primeros puestos de las listas de éxitos de Gran Bretaña. Gracias a este éxito consigue su primer contrato discográfico importante, y también a editar buenos discos cargados de buen hard rock, con grandes connotaciones de rock progresivo. Pero igual que les llego la fama, también se les fue y a los pocos años de vino la separación momentánea, ya que después volvieron a reunirse pero cambiando algunos componentes de la formación, aunque finalmente consiguieron una formación estable y todavía están en activo, aunque su vocalista y alma mater del grupo Roy Robinson no este con ellos, debido a un derrame cerebral que le ha apartado definitivamente de los escenarios y la música. En definitiva un grupo que esta catalogado como “one-hit wonders”, que traducido seria una banda de un solo éxito. Pero también hay que reconocer que la música de sus primeros discos fue todo un referente del inicio del hard rock y Psique rock, con evidentes inclinaciones Progre rock, lo cual debería ser incluida en la historia de este genero. De hoy por hoy su música se considera música de culto por mucha gente que todavía añora aquellos maravillosos años. Solo esperamos que si había mucha gente que no conocía este grupo, con el programa de hoy les hayamos descubierto a una de la bandas pioneras de este genero y si por el contrario, eres de los que ya los conocía, solo espero que hayas disfrutado recordando sus éxitos. También esperamos que si siguen de gira, lleguen por esta tierras y podamos verles en directo y recordar sus buenos tiempos.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo TITANIC, hemos considerado que su mejor tema es Macumba, extraído de su disco llamado Eagle rock. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.
Y aqui tienes el video de uno de sus mejores temas, que tambien consiguio llegar a lo mas alto de las listas de exitos... Disfrutalo.
Este programa ha sido recuperado y colgado en la pagina de iVoxx, para que disfrutes de su musica. Solo tienes que copiar este enlace:
https://www.ivoox.com/blues-del-autobus-programa-407-audios-mp3_rf_61060711_1.html
miércoles, 13 de mayo de 2015
BIOGRAFIA SHOCKING BLUE "Programa 405"
BIOGRAFÍA SHOCKING BLUE 14-05-2015
405º PROGRAMA
Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos mas influyentes dentro de la música acida, también conocida como rock psicodélico, Estamos hablando de los holandeses SHOCKING BLUE. Esta banda nace en La Haya, Holanda en el año 1967, después de que el guitarrista Robbie Van Leeuwen abandonara su banda llamada The Motions por sus diferencias con el cantante de esta y formara su propia banda a la que llamo SHOCKING BLUE, que traducido seria "azul impactante". La primera formación estaba compuesta por:
Voz:Fred De Wilde
Guitarra: Robbie Van Leeuwen
Bajo:Klassje Van Der Wal
Batería:Cornelius Van Der Beek
Con esta formación comienzan a dar pequeñas presentaciones en vivo por los bares y pubs de su ciudad natal, hasta que su representante Cees Van Leeuwen, les consigue un pequeño contrato con la discográfica Polydor Records, para grabar su primer sencillo que aparecería en 1967 bajo el titulo de Love is in the air, y que sin embargo no tuvo trascendencia alguna, ya que pasaría completamente desapercibido. Tras el fracaso de su primer single consiguen un año mas tarde en 1968 un nuevo contrato, pero esta vez con la discográfica independiente Pink Elephant Records y graban su segundo sencillo titulado Lucy brown is black in town. Con este segundo sencillo tuvieron algo de más éxito que con el anterior, ya que consiguen el puesto 21 en las listas de éxitos holandesas. A raíz de este pequeño éxito graban su primer LP titulado Beat with us. Cargado de grandes dosis de pop rock, e incluso acid rock, este primer disco de larga duración estaba plagado de temas muy cortos, además también se incluyen estos dos sencillos, pero de nuevo el LP cosecha muy pocas ventas y pasa completamente desapercibido para la crítica y el público en general. Como temas destacar de este primer trabajo de la banda, vamos a recomendar los siguientes cortes: En primer lugar el primer sencillo titulado Love is in the air, después el tema League of angels, y por ultimo su segundo sencillo cuyo titulo es Lucy brown is black in town.
Durante ese mismo año su representante, es invitado a una de las fiestas que hacia uno de los grupos mas importantes del momento llamado Golden Earrings, y como teloneros de estos tocaba el grupo novel llamado Bumble Bees, cuya cantante femenina llamada Mariska Veres, impresiona a este con su voz y tras hablar con ella se incorporaría al grupo en sustitución del vocalista Fred de Wilde. Con una nueva cantante mas fresca y acida, el guitarrista y compositor del grupo comienza a escribir los nuevos temas de su siguiente disco que aparecería en el mercado en 1969 bajo el titulo de At home. Editado por la misma compañía este segundo disco consigue llegar a los puestos de cabeza de las listas de éxitos gracias a uno de los temas que se convertiría en todo un éxito en Europa y América. De hecho el tema Venus, que nosotros lo dejaremos para el final, consigue mantenerse varias semanas en el numero uno de las listas de éxitos, así como les otorga un disco de oro por las ventas obtenidas. Como principales temas de este segundo disco, vamos a destacar estos: Long and lonesome road, California here I come, y también destacaremos el tema que fue versionado por Nirvana llamado Love buzz.
Hay que tener en cuenta que por esta época su editaban varios singles primero con distintas canciones, que muchas veces no se incluían en los posteriores LP’s, de ahí que algunos de los mejores temas de esta banda no estuvieran publicados en sus discos. Aunque también hay que decir que mas tarde, al ser digitalizados se incluyeron en cada CD una serie de bonus track con precisamente estos temas. Un año después en 1970, incorporan un nuevo miembro a la banda, el guitarrista Leo Van de Ketterij, pasando de un cuarteto a un quinteto. La incorporación de un nuevo miembro era precisamente el aumentar el ritmo en las nuevas canciones, ya que la función del nuevo era principalmente la guitarra rítmica. Con este nuevo cambio en la formación vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita un nuevo trabajo del grupo bajo el titulo de Scorpio's dance. Editado por la misma compañía, para la grabación de este disco deciden hacerlo en los Bell Sound Studios de Nueva York, bajo la producción del propio Robbie Van Leeuwen y la propia banda. Si el disco anterior había cosechado éxitos importantes, este sin embargo no consiguió el éxito esperado. Como principales temas a destacar podemos hacerlo con estos: El tema instrumental que da titulo al disco llamado Scorpio’s dance, también la versión de una vieja canción country llamada Sally was a good old girl y por ultimo la balada Daemon lover.
Un año más tarde vuelven de nuevo a los estudios de grabación y a mediados de año se publica su cuarto disco, pero tercero con Mariska Veres, cuyo titulo es Third álbum. Este nuevo disco vuelve a colocarse en los primeros puestos de las listas de éxitos con su primer single, además la voz de su vocalista comienza ser comparada con las grandes voces femeninas del rock. Mientras que el guitarra Robbie Van Leeuwen, sin perder el sentido del ritmo melódico endurecía las composiciones y enriquecía los temas con la influencia del los grupos británicos de pop mod, consiguiendo en ocasiones algunas creaciones de puro pop psicodélico y acido. Como principales temas de este disco vamos a recomendar los siguientes cortes: Never married a railroad man, I'll follow the sun, Shocking you.
Llegados al año 1972, se publican dos nuevos discos uno en estudio y otro en directo. El primero fue el titulado Inkpot. Para la grabación de este disco cambian de bajista siendo ahora Henk Smitskamp el que sustituye a Klassje Van der Wal. Además de nuevo vuelven a ser cuatro debido a la salida del guitarrista rítmico Leo Van de Ketterij. Editado por la compañía Pink Elephant Records y producido por el mismo líder del grupo, este álbum se presentaba algo mas pobre, debido principalmente al agotamiento del líder y compositor de la banda, que comenzaba a agotársele las ideas, de hecho en este disco aparecen tres temas que son versiones de otros grupos. Tras la salida de este álbum comienzan una gira que les llevaría hasta Japón donde consiguieron un éxito importante. A finales de ese mismo año, se pone a la venta el otro disco de la banda bajo el titulo de Live in Japan. Grabado en directo en el Koseinenkin Hall de Tokio, en uno de tantos sitios que visitaron en su gira anterior, venia a recoger los temas que se tocaron en dos presentaciones que hicieron en este lugar, de ahí que en un mismo disco se repitan varios temas, ya que habían sido grabados en días distintos. Por otro lado, el sonido del disco es claramente una fiel reproducción de lo acontecido en ese lugar, pero sin pasar por filtro alguno recogiendo los temas mas famosos del grupo. Como mejores temas recomendaremos los siguientes cortes: Inkpot, del primer disco, mientras que del segundo los temas en directo llamados: Mighty Joe y Blossom lady.
Después de todo esto vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo se edita un nuevo trabajo cuyo titulo es Attila. Editado de nuevo por la compañía Pink Elephant Records y producido de nuevo por el propio guitarra y el resto de la banda, este álbum se presentaba mas cargado de pop que de rock, influenciado claramente por la música acida y psicodélica del momento, aunque sin dejar de lado el rock acido que seguía el grupo en la línea de trabajos anteriores. Dentro de ese mismo año 1972, aparece en el mercado un nuevo disco cuyo titulo es Eve and the apple. Editado esta vez por la Polydor Records, y producido de nuevo por los mismos, el disco se presentaba cargado de varios estilos musicales, desde el rock puro y duro hasta el country mas genuino, además todos los temas habían sido escritos y producidos por Robbie, pero poco a poco la llama se estaba apagando. Como principales temas a destacar podemos hacerlo con las siguientes canciones: Del segundo disco el corte que da titulo al disco llamado Eve and the apple, mientras que del primero los cortes Rattler y la pegadiza Rock in the sea.
Después de la edición del disco anterior y también tras la posterior gira Robbie Van Leeuwen, comenzó a desilusionarse con la banda, principalmente por la falta de éxito en EE.UU., pero sin embargo en Europa si había conseguido algunos números unos después de su gran éxito, pero esta apatía hizo que fuera perdiendo interés y comenzara su distanciamiento con el grupo, e incluso en su siguiente gira seria sustituido por Martin Van Wijk. A pesar de todo esto en 1973 se edita un nuevo disco de estudio bajo el nombre de Dream on dreamer. Editado por la Polydor Records, este séptimo disco de estudio de la banda es posiblemente uno de los más oscuros y mas desconocidos por el público en general, principalmente debido a la ausencia de temas pegadizos, haciendo que los medios de comunicación no se hicieran eco de este álbum. Tras la salida de este disco, ya se veía venir que Robbie quería marcharse de la banda, haciendo que su antigua compañía de discos la Pink Elephant Records decidiera editar un disco recopilatorio bajo el titulo de 23 Greatest hits, el cual venia a recoger los mejores temas del grupo hasta la fecha. Por ello, de estos discos vamos a destacar los cortes siguientes: Del primer disco el tema que abre el álbum titulado Time slips away y también la canción Diana in her dreams, mientras que del disco recopilatorio el corte: Hello darkness.
Casi como una separación anunciada, tras el lanzamiento del disco anterior Robbie Van Leeuwen abandono el grupo, siendo sustituido por el guitarrista que le había sustituido en las giras Martin Van Wijk. Esta separación no impidió que con la nueva formación la banda editara un nuevo disco en 1974 bajo el titulo de Good times. Editado por su antigua compañía de discos la Pink Elephant Records, este disco se presentaba carente de chispa, haciendo que las ventas cayeran en picado incluso en su país natal. El único rastro que existía en este álbum de Robbie, era que habían editado un tema que el había escrito anteriormente, pero igualmente carecía de calidad y chispa. Viendo lo que estaba pasando, su compañía se pone manos a la obra y edita otro disco recopilatorio bajo el titulo de Ham. De nuevo se volvía a recoger los mejores temas del grupo, pero con la particularidad de que eran aquellos que menos éxitos habían tenido, aparte de meter también en este recopilatorio algunos cortes que no habían sido editados anteriormente. Como principales canciones vamos a recomendar las siguientes: Del primer disco el corte que lo abre y que además es una versión de Easybeat llamada como el disco Good times, mientras que del disco recopilatorio los cortes: Let me Carry your bag y Oh lord.
Después de la salida de estos discos, la banda se separo definitivamente, Mariska Veres comienza su propia carrera en solitario, mientras que Robbie Van Leeuwen formaría su propia banda llamada Galaxy Lin, con la que editaría varios discos. De hecho en el año 1975 lanzaría un álbum homónimo bajo el titulo de Galaxy lin, y un año mas tarde en 1976 otro nuevo disco con el titulo de G. Editados ambos discos por la compañía Polydor Records, estos discos se caracterizaban sobre todo por la fusión del rock con el jazz y la mezcla de varios estilos musicales, donde los instrumentos de viento junto al sintetizador juegan un papel importante. Además ambos discos pasaron desapercibidos ante la crítica y el público, únicamente en su país natal tuvo algo de trascendencia. Mas tarde en 1984 aparecería un disco llamado Comeback que fue grabado en formato bootleg, o sea pirata, y estaba grabado en directo en una reunión que tuvo la banda tras su separación, en la que ofrecieron muy pocos conciertos, siendo grabado este disco en uno de ellos. Como principales temas de estos discos, vamos a destacar los siguientes cortes: Del disco pirata en directo el corte Wheel's on fire, mientras que del grupo nuevo los cortes: Travelling song y Long hot summer.
Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que su éxito mas importante fue el tema Venus, que llego a ser numero uno en EE.UU., en tres ocasiones por tres grupos distintos, con Shocking Blue en 1970, Stars on 45 en 1981, y el trío femenino Bananarama en 1986. Pero tan grande fue el éxito de esta canción que en 1991 llego a editarse un maxi single, o lo que entendemos hoy en día por un EP, bajo el titulo de Venus mix y editado por el sello Champion Records. Este mini disco contenía distintas mezclas de este tema en versión disco y remix, además de contener el tema original remasterizado, ya que en ese momento la música disco estaba en todo su apogeo y había que potenciar todo el éxito obtenido anteriormente. Por otro lado Mariska Veres había formado su propia banda en llamada The Shocking Jazz Quintet, con la que hacia jazz fusión. Con esta banda llego a editar un solo disco llamado Shocking you! en 1993 y posteriormente colaboraría en el disco de Andrei Şerban en el año 2003. Finalmente moriría de cáncer en el año 2006. Como temas a destacar de estos discos, vamos hacerlo con estos: Del disco en solitario de Mariska Veres las canciones: Shocking you! y la versión You really got me, mientras que del mini disco el remix Venus (Red bullet remix).
A raíz de la separación y en los años posteriores comienzan a salir muchos discos recopilatorios como por ejemplo The very best of Shocking Blue en el año 1989, Venus en 1990, A portrait of Shocking Blue en 1994, The best of Shocking Blue en 1995, The very best of Shocking blue en 1999, All gold of the world en el 2000, hasta que en el año 2001 aparece el álbum The very best of singles A's & B's. Este doble disco era también recopilatorio pero que sin embargo contenía aquellos temas que habían sido editados en single y que algunos de ellos no se habían incluido en ningún disco, lo cual lo hacia único. Por ello, destacar los mejores temas de todos estos discos seria algo completamente difícil, ya que se trata de los mejores recopilatorios del grupo, pero ahora vamos a destacar aquellos temas que todavía no hemos oído como pueden ser estos: Send me a postcard, Out of sight out of mind, Hot sand.
Nunca pensé que podía llegar a estar tan ocupado, las giras eran cada vez mas duras y después de ser yo el único que tenia que escribir las canciones, los DJ’s de las radios preferían poner otras canciones mas originales. Tuvimos tantos álbumes editados que muchas de las portadas eran simplemente fotos de relleno. Fue muy agotador escribir todas las letras y componer todas las canciones yo mismo. (Robbie Van Leeuwen, 2002).
Posteriormente varias compañías de discos como la Red Bullet Records, también la Pink Elephant Records y Polydor Records, volverían a editar mas discos recopilatorios como por ejemplo: The best en el año 2001, The very best of collected en el 2004 y Greatest hits en el 2008. Estaba claro que la única intención de todas estas compañías de discos era precisamente volver a resurgir al grupo y conseguir mayores ventas, ya que los recopilatorios no aportaban nada nuevo, sino que eran una nueva relación de los éxitos obtenidos por el grupo en su época dorada. Por lo tanto destacar todos los temas seria lo correcto, ya que se trata de buenos recopilatorios, pero ahora vamos a destacar aquellas canciones que todavía no hemos escuchado en este programa como son: This América, Pickin tomatoes, Gonna sing me a song.
SHOCKIN BLUE, fue una banda que nació en La Haya en Holanda en 1967, cuando el rock psicodélico comenzaba a surgir, descubiertos por una compañía independiente, el grupo fue haciéndose un hueco en el rock acido y psicodélico que resurgía por momentos. Tras el lanzamiento de su quinto single, que contenía el tema Venus, este se coloco rápidamente en los primeros puestos de las listas de éxitos de muchos países, siendo numero uno en el Billboard Hot 100 de EE.UU., permaneciendo tres semanas, aunque en su país natal como es Holanda solamente consiguió el tercer puesto, superando los cinco millones de copias en todo el mundo. Después de obtener un enorme éxito, el grupo siguió cosechando buenos éxitos, ya que los posteriores singles también consiguieron colocarse en los primeros puestos de muchas listas, pero sin embargo nunca llegaron a conseguir el éxito de antaño. Una de las principales bazas del grupo era su cantante, Mariska Veres que con su voz rota, fue incluso comparada con Grace Slick de la banda Jefferson Airplane. Pero la principal esencia del grupo era, sin lugar a dudas, su guitarrista Robbie Van Leeuwen, que aparte de ser el guitarra era el compositor, escritor y arreglista de todos los temas del grupo. Toda esta responsabilidad hizo que con el tiempo se separara del grupo y siguiera su propia carrera en solitario creando su propia banda y editando algunos discos, mientras que el grupo continúo un poco tiempo más, pero finalmente desapareció. A raíz de esta separación su vocalista comenzó su propia carrera uniéndose a un cuarteto de jazz, aunque sin éxito alguno. En definitiva una banda que si no fuera por su gran éxito, hoy en día casi nadie la conocería, ya que las grabaciones posteriores nunca consiguieron el tremendo éxito de este grupo. De ahí que podríamos decir que SHOCKING BLUE es una banda de un solo éxito, por eso solo espero que por lo menos haya acercado su música a quienes nunca lo conocieron.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo SHOCKING BLUE, hemos considerado que su mejor tema es Venus, extraído de su disco llamado At home. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.
Y este es el video de uno de los temas mas famosos de toda la historia del rock, ademas de ser el primer numero uno holandes en Estados Unidos. DISFRUTALO...