BLOG ADJUNTO de EL BLUES DEL AUTOBUS
SI TE GUSTA ESTA MUSICA, HAZTE SEGUIDOR DE ESTE BLOG... NO TE ARREPENTIRAS

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

No soy dueño de estas canciones, ni de las fotos, ni de las portadas de los discos. Todos los derechos están reservados a sus respectivos propietarios. No obtengo ningún tipo de beneficio de esto, ya que solamente es puramente con fines promocionales. Exención de responsabilidad por derechos de autor en virtud de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de 1976. "Se permite el "uso justo" para fines tales como críticas, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El uso justo es un uso permitido por los estatutos de derechos de autor que de otro modo podría infringir. El uso personal, educativo o sin fines de lucro inclina la balanza a favor del uso justo". GRACIAS

miércoles, 5 de octubre de 2011

BIOGRAFIA 091- JOSE IGNACIO Gª LAPIDO


BIOGRAFÍA 091 – JOSE IGNACIO LAPIDO 06-10-2011
313º PROGRAMA

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra
Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos españoles de pop rock más influyentes en la música pop de nuestro país, que actualmente están disueltos. Estamos hablando del grupo granadino 091. El grupo se forma en Granada a partir de la ruptura del grupo Al- Dar, del cual formaba parte José Ignacio Gª Lapido y Tacho, ambos ofrecieron la posibilidad a Jesús Arias y a José Antonio García que formaban parte de TNT, de formar otro grupo, pero Jesús Arias rechazo la oferta y les ofreció a su hermano, Antonio Arias, quien mas tarde formaría Lagartija Nick, y juntos hicieron la primera formación, pero no seria hasta 1983 cuando deciden cambiar el nombre del grupo poniéndole 091, (hay que recordar que en España, el telefono de emergencias de la policia es precisamente el 091, ademas estaban influenciados por la música de The Police y 999. La primera formación estaba compuesta por:

Voz:José Antonio García Gª
Guitarra:José Ignacio Gª Lapido
Bajo:Antonio Arias
Batería:Tacho González

Con esta formación hacían pequeños conciertos en su ciudad natal y alrededores, hasta que consiguen editar sus dos primeros trabajos, en sendos singles en 1983 y 1984, los cuales contenían los temas Fuego en la oficina y Lagrimas en el paraíso, con estos dos singles se presentan en el concurso Rock Alcazaba en Jerez de la Frontera, siendo ganadores y consiguiendo así un contrato discográfico con la compañía Dro East West, S.A., que les publica su primer disco de larga duración bajo el titulo de Cementerio de automóviles. Este disco aparece en el mismo año, o sea en 1984 y fue grabado en los estudios Track de Madrid bajo la producción del propio grupo. Un disco que viene a recoger la esencia del grupo, ya que su pop rock invade todo el disco, haciendo que las ventas no fueran las esperadas, ya que su compañía de discos no le hizo la promoción oportuna, lo que motivo que la banda rompiera sus relaciones con esta. Como mejores temas vamos a destacar en primer lugar los temas grabados en singles como son: Lagrimas en el paraíso, Fuego en mi oficina y después el tema que abre el disco llamado Cementerio de automóviles.
Tras la ruptura con su compañía de discos firman con Zafiro Records, por cuatro discos. Todo esto hace que en el año 1986 editen su siguiente disco bajo el titulo de Más de cien lobos. Para la producción del disco cuentan con la experiencia de Joe Strummer del grupo Clash, el cual queda reflejado en los temas del disco, ya que gana en sonido así como en estilo que comienza a ser un rock urbano mas pronunciado. Después de la grabación del disco el bajista Antonio Arias deja la banda para dedicarse íntegramente al grupo Lagartija Nick, siendo sustituido por Ángel Doblas. Como mejores temas podemos recomendar estos: Buen día para olvidar, Blues de medianoche, Cuando pierdo el equilibrio.



Dos años mas tarde vuelven de nuevo a los estudios de grabación y al poco tiempo se edita su nuevo trabajo cuyo titulo es Debajo de las piedras. Este disco es producido por Tibu y José I.G. Lapido, dejando claro que el estilo estaba cambiando, pero todavía continuaba las raíces del pop por encima del rock, ya que con este disco vuelven al sonido inicial, con una producción bastante pobre. Además la compañía no los promociona, pero sin embargo las ventas son mejores que años atrás. Para la grabación de este disco cuentan con la colaboración de Fonsi Conejo y Pablo Salinas en los teclados y Manolo España en la guitarra, además la composición de las letras corre a cargo de José Ignacio G. Lapido, exceptuando la versión que hacen de un tema de Los Brincos. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: La torre de la vela, la versión antes mencionada llamada A mí con esas, y por ultimo el tema que da titulo al disco llamado Debajo de las piedras.
Un año mas tarde Antonio Arias vuelve a ocuparse del bajo y el grupo vuelve a grabar su siguiente disco bajo el titulo de Doce canciones sin piedad. Después de los tres disco anteriores, por fin se hacia justicia con la producción de este trabajo, ya que Andreas Pritwitz hace un trabajo magistral, además el sonido es mas reconocido y rockero, dejando a un lado su faceta pop de los discos anteriores. Fruto de todo ello, la crítica lo califica como el mejor disco del año, lo cual se reflejo en las ventas que comenzaron a subir rápidamente. Además sus conciertos no reflejaban la pasividad de sus discos, si no todo lo contrario, ya que la banda ofrecía sus actuaciones en vivo con una calidad y potencia muy directa. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Esta noche, Confusión, ¿Qué fue el siglo XX?



Llegados al año 1991, vuelven a grabar un nuevo disco bajo el titulo de El baile de la desesperación. Este álbum es producido por Juan Miguel Cobos y la propia banda, dándole un aire mucho más rockero, haciendo que el sonido suene a los directos de la banda, con poca producción pero más crudo y real. Por otro lado vuelve a abandonar la banda Antonio Arias, siendo sustituido por Francisco Cabello alias Pacoco, que se encargara del bajo, además este es el último trabajo que grabarían con su actual compañía de discos, la Zafiro Records. Como mejores temas vamos a destacar en primer lugar el tema La vida que mala es, tema con el que consiguieron llegar a los puestos de cabeza de las listas de éxitos. Y después destacaremos estos: El lado oscuro de las cosas, El baile de la desesperación, Este es nuestro tiempo.
Tras la ruptura con su anterior compañía de discos firman con la multinacional Polygram Iberica, y al poco tiempo editan su nuevo disco cuyo titulo es Tormentas imaginarias. Este disco es producido por Joaquín Torres, que vuelve a dejar bastante que desear en el tema de producción, ya que el disco no mantiene el nivel de los dos discos anteriores, principalmente porque se trata de un álbum bastante irregular, dando la sensación de ser un disco hecho con rapidez y utilizando un material muy prematuro, sin detenerse en elaborar los temas, pero sin embargo fue el que mas altas cuotas de ventas alcanzo, tal vez producido por el éxito del grupo con los discos anteriores. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Zapatos de piel de caimán, Tormentas imaginarias, y el tema que abre el disco titulado La calle del viento.



En 1995 vuelven al estudio de grabación y graban su último disco de estudio que aparecería bajo el titulo de Todo lo que vendrá después. Para la grabación de este disco hay cambios en la formación, ya que entran Jacinto Ríos al bajo en sustitución de Francisco Cabello y Victor Lapido, hermano de José Ignacio en la guitarra. Además rompen la relación con su actual compañía de discos y firman con la compañía independiente Big Bang Producciones Discograficas. Considerado por muchos el mejor disco de la banda, ya que en él se muestran una mayor madurez, en cuanto a canciones y al sonido, siendo mucho mas rockero, mas eléctrico y además la perfección poética en las letras junto con una música por fin esta a la altura; definitivamente eliminan su vena pop, para florecer su vena mas rock urbana, pero sin dejar de lado las magnificas baladas que ejecutan a la perfección este grupo granadino. Algo curioso de este trabajo de 091 es que en los mismos títulos de las canciones anticipaban lo que sería el final del grupo, un final que tendría lugar en 1996, con la publicación de su disco en directo. Como mejores temas vamos a destacar estos: Todo lo que vendrá después, 2000 locos, Nada más por hoy.



Llegados al año 1996 la banda anuncia su ultima gira la cual les llevo por muchas ciudades de España, terminando en su tierra natal Granada, concretamente en la localidad de Maracena, donde hicieron dos días de concierto con un lleno absoluto. Estos dos conciertos deciden editarlos en disco bajo el titulo de Último concierto. En los treinta temas del disco, la banda hace un repaso importante desde su primer disco hasta ese momento, dándole un sonido mas rockero a los temas antiguos que sorprendentemente suenan mejor que cuando se grabaron, sobre todo porque la buena producción del disco, se puede apreciar la fuerza, la garra y la magia que expresaba el grupo en directo. Después de la edición de este disco la banda se rompe definitivamente y sus miembros se dedican a sus propios proyectos, por ejemplo: José Antonio García Gª, vocalista del grupo forma el grupo Guerrero García, además de participar también el la formación de Mezcal. Víctor Gª Lapido se incorpora a la formación de Lagartija Nick, mientras que su hermano y líder de grupo comienza su propia carrera en solitario. Como mejores temas de este doble disco en directo podemos destacar los siguientes: Sigue estando Dios de nuestro lado, la versión acústica del tema La canción del espantapájaros y por ultimo el tema Huellas.



Tras la ruptura del grupo José Ignacio Gª Lapido, al que se le conoce también como El poeta eléctrico, decide crear su propia carrera en solitario, pero antes se dedica a escribir canciones para otros grupos, así como también a crear bandas sonoras para obras de teatro y cortometrajes. Después de varios años haciendo esta actividad, por fin decide crear su propio grupo y editar su primer disco en solitario. Junto a el están Víctor Gª Lapido a la guitarra, Jose Ignacio Hernandez a los teclados, Popi González a la batería, Carlos J. Garcia al bajo y finalmente en la voz y guitarra el mismo. En 1999 se edita su primer disco cuyo titulo es Ladridos del perro mágico. En este primer trabajo de Lapido sigue proporcionando buenas canciones con mejores letras en las que sigue con el mismo estilo de instrumentación clásica de rock urbano. Además algunos temas combinan de forma perfecta el ritmo, con una gran letra y una melodía redonda, y todo ello aderezado con una buena interpretación vocal por parte de Lapido. Como mejores temas de este disco vamos a destacar los siguientes: Sigo esperando, Hablando en sueños, Roto.
Por esta misma época la compañía BMG/Zafiro Serdisco Records, edita un disco recopilatorio bajo el titulo de 091: 1986-1991. Este doble disco viene a recoger los mejores temas del grupo a lo largo de los años del titulo, el cual incluye todos sus éxitos, así como temas que no tuvieron tanto éxito. Mientras tanto en el año 2001, Lapido edita un mini disco bajo el titulo de Luz de ciudades en llamas. En este disco vuelve de nuevo por los derroteros del rock, pero esta vez se nota mas seguro que en su trabajo anterior, haciendo que la armonía del grupo sea mucho mas estable, de nuevo con unas letras profundas y llanas a la vez, haciendo que sea un mini disco muy buscado por sus fans, ya que la critica lo califico de muy bueno, en sonido y en temas bien ejecutados. Como mejores temas de ambos discos vamos a destacar estos, del primer disco el tema San Martin, mientras que del segundo cogeremos estos: Luz de ciudades en llamas, y Alguien vendrá.



Dentro del año 2001, de nuevo la compañía de discos BMG/Zafiro Serdisco Records, vuelve a editar un disco recopilatorio bajo el titulo de Que fue del siglo XX?. Este disco recopilatorio vuelve a recoger los mejores temas del grupo 091, pero sin embargo recoge también dos temas inéditos que fueron grabados para las caras B’s, de sus primeros singles. Por otro lado Lapido vuelve al estudio de grabación y en el año 2002 edita un nuevo trabajo con el titulo de Música celestial. De nuevo vuelve por los caminos inescrutables del rock, siendo que en sus trece temas la esencia principal del disco sea el rock urbano puro y duro, además de ser acompañado por medios tiempos y alguna que otra balada. Como temas a destacar lo vamos hacer destacando primero uno de los mejores temas de este tercer disco de Lapido con el corte Nadie besa al perdedor. Y después vamos a destacar los dos temas inéditos de la banda 091 que son Solo hago sonar mi guitarra, y Por ti en la oscuridad.



Durante ese mismo año 2002, también aparece editado un disco tributo a la banda bajo el titulo de Partiendo de cero. Este disco es tributado por gente como Amaral, Revolver, La granja, La frontera, Piratas, Gatos locos, Seguridad social, Ramoncin y muchos mas, los cuales hacen versiones de los mejores temas del grupo. Por otro lado, Lapido rompe las relaciones con su actual compañía de discos la Big Bang Prod. Discograficas y crea su propio sello discográfico llamado Pentatonia Records. Y con este sello edita en el año 2005 su siguiente disco bajo el nombre de En otro tiempo, en otro lugar. Bajo su propia producción, este nuevo trabajo de Lapido en solitario, es calificado como uno de los mejores de este artista, ya que el disco posee un sonido rock clásico, con las guitarras bien posicionadas, bien sean acústicas o eléctricas, junto con los teclados y demás instrumentos hacen de algunos temas verdaderas joyas. Además las letras de los temas vuelven a estar a la altura de su compositor que en algunos casos son muy buenas. Como mejores temas de ambos disco vamos a destacar los siguientes: El deseo de ser piel roja interpretada por Gatos locos, y del disco de Lapido los temas: Bellas mentiras, En otro tiempo en otro lugar.
Después de tres años de pequeños conciertos y recitales, vuelve al estudio de grabación y en el año 2008, edita con su propio sello el disco Cartografía. Si el disco anterior es calificado como bueno, este es aun mejor, aunque en un principio la base del rock pase a ser más folk rock, con medios tiempos y más baladas. Aunque lo que más predomine en el disco sea los medios tiempos y las baladas con letras entre lo real y lo imaginario, tampoco hace ascos a algunos riff de guitarra agresivos con ritmos poderosos. Pero en definitiva este disco es más pausado que los anteriores, tal vez porque a cualquier buen compositor de vez en cuando le sube la vena melancólica. Como mejores temas vamos a destacar estos: Nunca se sabe, la balada En el ángulo muerto, y por ultimo su primer single titulado Cuando el ángel decida volver.



Quiero pensar que me manejo en el oficio con cierta soltura y que el paso de los años me ha enseñado a diferenciar lo esencial de lo accesorio. La perfección la conseguiré cuando sepa hacer una canción con un solo acorde y con un par de frases, como hizo Bob Diddley. (José Ignacio Gª Lapido, 2010)

Llegados al año 2010 vuelve al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su nuevo disco bajo el titulo de De sombras y sueños. Para la producción de este disco, ya no se encuentra solo, principalmente porque en dichas labores es acompañado por Paul Grau, que le da un toque especial. Por otra parte también cuenta con la colaboración de gente como Miguel Ríos, Eva Amaral y Quique González, que aportan sus voces en varios de los temas del álbum. Este nuevo álbum de Lapido vuelve por los mismos compases que el disco anterior, haciendo buenos medios tiempos, grandes baladas, pero sin olvidar sus raíces mas rockeras con algunos temas de la parte final del disco. Como mejores temas vamos a destacar estos: Lo creas o no, Sueños que dejamos ir, y La hora de los lamentos con Miguel Ríos.



091 fueron un grupo granadino de rock, que a pesar de editar siete discos de estudio y un disco en directo, estuvieron siempre a la sombra y se separaron debido a que quizás no alcanzaron la repercusión que ellos querían. En un principio su música estaba más centrada hacia el pop que el rock, pero con el tiempo y gracias a sus directos este estilo se fue perfeccionado hacia un rock urbano muy bueno. Además una de las características más importantes del grupo fueron conciertos en vivo. El directo siempre fue el punto fuerte de la banda, donde defendían las composiciones como realmente se merecían, y es que en muchos de los discos de estudio éstas se echaron a perder debido a la mala producción, caracterizada asiduamente por la inmediatez de la época. Otra de las grandes señas de identidad del grupo fueron las letras, escritas por José Ignacio Gª Lapido, que llegaron a ser pura poesía. A lo largo de su carrera se han mantenido en un injusto segundo plano a pesar de la calidad de sus canciones y letras, quizás debido a la mala suerte de la promoción y al desinterés de la crítica. Ese fue uno de los puntos por los que el grupo se separó, teniendo potencial suficiente para llegar al gran público, no se les hizo el caso que realmente merecían. Actualmente su líder y compositor José Ignacio Gª Lapido, sigue su propia carrera en solitario, creando discos que son verdaderas joyas de la composición, con una letras reales o ficticias muy buenas, donde hablan de lo actual, lo cotidiano, lo humano, con ambigüedad y mucho demás. En definitiva un grupo que en su momento no tuvimos la suerte de verles en directo con todo su potencial. Esperemos que a líder que todavía esta en activo si podamos, algún día, verle en directo.



Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo 091, hemos considerado que su mejor tema es La vida que mala es, extraído de su disco llamado El baile de la desesperación. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.



ESTE ES EL VIDEO DE UNO DE LOS MEJORES TEMAS DE ESTA BANDA, TRISTEMENTE DESAPARECIDA...

miércoles, 21 de septiembre de 2011

BIOGRAFIA MCLAN - LOS LUNATICOS "Programa 311"


BIOGRAFÍA MCLAN – LOS LUNATICOS (Reedición) 22-09-2011
311º PROGRAMA

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Estamos hablando del grupo murciano MCLAN. El grupo nace en Murcia en 1994, después de que Carlos Tarque y Ricardo Ruiperez amigos de la mili decidieran crear una banda bajo el nombre de El clan de los Murciélagos, después pasaría a llamarse Murciélago Clan y mas tarde se fueron fusionando estas dos palabras y finalmente quedaría el nombre de MCLAN. Su primera formación estaba compuesta por:

Voz:Carlos Glez Tarque
Guitarra:Santiago Campillo
Bajo:Juan Pascual Saura
Guitarra:Ricardo Ruiperez
Teclados:Iñigo Uribe
Batería:Juan AntºOtero

Con esta formación comienzan a dar pequeños conciertos por algunos locales de Murcia y Valencia, hasta que por fin son contratados por la compañía de discos Dro East West, S.A. Al año siguiente editan su primer trabajo titulado Un buen momento. Con este disco demuestran toda la energía que llevaban contenida desde que empezaron a ser un grupo. Este primer trabajo lo graban en los estudios Ardent de Menphis (EE.UU.) y fue dirigido y producido por el ingeniero-productor Jeff Powell. Este primer trabajo de la banda les prometía como los herederos de los Rolling Stones o de los The Black Crowes pero en castellano. A raíz de este disco comienzan una gira por todo el territorio español, actuando junto a grupos como Rosendo, Barricada o incluso Extremoduro. Este disco llega a ser imprescindible para conocer a uno de los grupos más importantes del panorama estatal. De este primer disco podemos destacar algunos temas importantes, como: Perdido en la ciudad, Volando alto, Un buen momento.



Dos años mas tarde en 1997, de nuevo vuelven a editar su segundo trabajo bajo el nombre de Coliseum. Este segundo disco de la banda es toda una descarga de rock & roll en estado puro. Considerado como el trabajo más brillante y maduro de unos músicos que apenas llevaban juntos tres años, aunque con muchos kilómetros girando en escenarios de todos los colores, aromas y sabores. De nuevo la banda se marcha a América, a grabar este disco siendo en los estudios Metal Works, que están en el barrio de Mississauga, suburbio de Toronto en Canadá. Parece mentira que después del invierno tan crudo que pasaron, con hasta 16 º bajo cero, consiguieran crear un disco de la calidad de este, con buen rock & roll y rhythm & blues del bueno. Tal vez todo esto sea debido a la producción de Richard Chycki y a la colaboración de Jeff Healey o The Four Horsemen. El caso es que todo este conjunto de factores hacen de este segundo disco uno de los mejores, del cual podemos destacar algunos temas importantes, tales como: Vuelve, Nacional 120, Donde esta la revolución?.
A finales de 1999 la banda vuelve a sacar un nuevo trabajo con el titulo de Usar y tirar. Este tercer disco consiguió colocarse en los puestos de cabeza de casi todas las listas del país, e incluso consiguió vender más de doscientas mil copias, fue grabado en Francia y en España, bajo la supervisión de Alejo Stivel, siendo el ingeniero de sonido Brett Rader. Prescindiendo de cualquier etiqueta que les habían podido colgar, el grupo dio un paso adelante en esta grabación a base de abrir sus horizontes y mostrarse tal y como se encuentran en la actualidad. Con este disco es la primera vez que no graban en Norteamérica, y también la primera que lo hacen con un productor hispano. Por otro lado, cambian de logotipo y para este disco llegaron a grabar mas de cuarenta canciones, de las cuales les fue muy difícil elegir las que componen este álbum, pero eso si, con las que se quedaron fueron las mejores, prueba de ello son los temas que hemos seleccionado: Chilaba y cachimba, Quédate a dormir. y despues el tema Llamando a la tierra, que es una versión del tema Serenade de Steve Miller Band.



Según las criticas de música, pocos grupos hay en nuestro país con un directo tan espectacular como los Mclan, y aún menos los que puedan permitirse el lujo de traspasarlo al formato acústico con la solvencia y la energía que ellos lo han hecho. De ahí que en noviembre de año 2000, se grabara el disco Sin enchufe, que vio la luz al año siguiente. Este cuarto trabajo de la banda cuenta con ocho nuevas canciones, de las cuales alguna que otra son versiones de otros artistas como Rod Stewar o incluso los Rolling Stones. Por el escenario pasaron nada menos que quince músicos, vientos, coros, cuerda, percusión... que refuerzan a la banda hasta completar un disco que es un auténtico lujo para la música española, y demuestra que la banda estaba en el mejor momento de una carrera. De este disco podemos destacar los temas, en primer lugar el tema Carolina, ya que consideramos que es el tema más conocido de la banda, y después destacamos estos: Souvenir, Los periódicos de mañana, Maggie despierta.

El primer álbum trataba de mostrar toda la energía que llevábamos contenida desde que empezamos a ser un grupo. En el segundo fue otro planteamiento: pretendíamos mostrar la intensidad que desatamos en directo. Y con el tercero, sin embargo, nos hemos fijado más en las canciones y en las letras. (Ricardo Ruiperez González, guitarra 2000).

En el 2001, la banda se consolida como el grupo mas fuerte de rock en el ámbito nacional y sus expectativas se encaminaron hacia el doble disco de platino y una extensa gira por toda la península, realizando más de 80 conciertos, siendo nominados también a los premios Grammy al mejor grupo de habla hispana. En el año 2002 regresan con un nuevo disco, titulado Defectos personales. Temas con mayor contundencia sonora y grabado casi en directo, ya que en el estudio tocaban todos a la vez, lo que demuestra su más que probada solvencia como músicos. Esta vez el productor es Nigel Walker, llevando una perfecta producción de los temas que fueron grabados en Francia, con una ejecución increíble. El grupo demuestra estar en un momento inmejorable y así se plasma en los conciertos de su siguiente gira, aunque esta vez lo harían sin dos de sus componentes mas importantes, su guitarrista mas emblemático Santiago Campillo y el teclista Iñigo Uribe, ya que ambos son sustituidos por Alejandro Climent, alias Boli en los teclados y Carlos Raya ex componente del desaparecido grupo Sangre Azul a la guitarra. De este disco podemos destacar los temas: Defectos personales, En el barrio, Antihéroe.
Después de esta separación Santiago Campillo se une a Miguel Bañon y mas tarde fundarían el grupo Los Lunáticos. Pero antes se consolidan como un grupo de dos. Este dúo acústico va creciendo y sin casi pretenderlo las actuaciones se incrementan y se extienden en todo el territorio español. Todo este éxito les hace que en el estudio de grabación seleccionen una serie de temas y al poco tiempo editen su primer disco juntos llamado Yeah!. Bajo el sello de la compañía de discos Santo Grial Producciones, este disco se edita en el año 2003 y es una producción de ambos, donde se recogen temas recopilados de las diversas grabaciones en estudio y en directo a lo largo y ancho del territorio nacional, donde se incluyen versiones de Van Morrison, The Beatles, Robert Johnson, Ray Charles, Steve Winwood, Chuck Berry, Jimi Hendrix, etc. Como mejores temas podemos destacar estos: Little wing, Mistery train, Moondance.



Posteriormente en el año 2004, se edita un libro llamado Pasado imperfecto, conversaciones con Mclan. Este libro refleja perfectamente las andanzas del grupo murciano a lo largo de su historia. También aparece un nuevo trabajo titulado Sopa fría. En este sexto trabajo de la banda sigue siendo editado por la Dro East West, S.A y en él vuelven a reclutar al productor Alejo Stivel y de nuevo vuelve a ser grabado en el sur de Francia, aunque las mezclas se hacen en Nashville, EE.UU. En este disco los sonidos acústicos y los instrumentos de vientos se hacen protagonistas haciendo del disco uno de los mejores del grupo, además comienzan una nueva gira por nuestro país. De este disco podemos destacar los temas: Miedo, Lola, Sopa fría.



Por esta misma época Santiago Campillo y Miguel Bañon firman un contrato con Santo Grial Records y deciden crear el grupo LOS LUNATICOS. La formación del grupo es la siguiente Santiago Campillo en la guitarra, Steve Emery en el bajo, Iñigo Uribe en los teclados Miguel Bañon en la voz y guitarra y Eric Frankin en la batería. Con esta formación graban y editan su primer disco bajo el titulo de Con la música a otra parte. Este trabajo fue grabado en los estudios SC Records de Murcia y bajo la producción de los propios líderes del grupo, estando en los controles Javier Toral y Antonio Casinello. Este álbum va recorriendo en su trece temas diversos estilos dentro del rock, haciendo que sea uno de los discos más buscados en ese año en nuestro país, ya que las criticas lo califican de muy bueno. Como mejores temas destacaremos los siguientes: Que el tren no pare, Que mas puedo pedir, Invítame a dormir.



Tal es el éxito de este grupo Los lunáticos, que de nuevo vuelven al estudio de grabación y editan su siguiente disco bajo el titulo de Rock & roll en la azotea. Este disco aparece en el mercado en el 2005 y las críticas no lo califican como el anterior, si no que comentan que no tiene la frescura que el otro, pero sin embargo gana en producción, arreglos y temas mas elaborados. Además en este disco se cuenta con la colaboración de Carlos Segarra de Los rebeldes que participa en uno de los temas del álbum, por otra parte también aparece un covers del grupo británico Stretch, la banda a la que pertenecía el bajista Steve Emery. El lanzamiento del disco también iba acompañado de un DVD con la actuación de la banda en el Teatro Langreo, donde de aprecia claramente el magnifico directo que tiene el grupo. Como mejores temas vamos a destacar estos, la versión antes mencionada llamada Por qué lo hicisteis?, el blues Lo que debo hacer y por ultimo el tema que abre el disco llamado Quien soy.



En el año 2006 el grupo Mclan edita su primer álbum recopilatorio, bajo el titulo de Retrovisión 1995-2006 y en el que se incluyen dos canciones del disco Un buen momento, tan sólo una de Coliseum, tres de Usar y tirar, tres de Sin enchufe, dos de Defectos personales, cuatro de Sopa fría, mas dos temas inéditos, de los cuales uno se convirtió en el primer sencillo del álbum. Este álbum ya no se edita bajo el sello de la Dro East West, si no que es editado bajo el sello de la Dro Atlantic Records, ya que las dos compañía se fusionaron. La selección de temas es elegida por el mismo grupo haciendo que el disco se considere como uno de los mejores discos de rock de este año, principalmente porque aparecen los mejores temas de cada disco. Destacarlos todos seria lo correcto, pero ahora vamos a escuchar aquellos temas que no hemos oído todavía como son: el tema inédito llamado Bananas, también Dando vueltas, y su primer sencillo llamado Oigo música.



Llegados al año 2008, vuelven al estudio de grabación y al poco tiempo aparece su octavo trabajo bajo el titulo de Memorias de un espantapájaros. Este álbum se publica en febrero de ese mismo año y es el primer disco producido por el guitarrista Carlos Raya para el grupo y mezclado por Ted Jensen en los estudios Sterling Sound en Nueva York. Además el sello que lo edita es la Warner Music Spain, que esta dentro del mismo grupo que la Dro Atlantic Records. Con este álbum vuelven de nuevo a crear un ambiente sureño, grandes riff de guitarra, buenas melodías, mejores armonías y sobre todo con las letras de los temas muy elaboradas, además el sonido suena perfecto donde los instrumentos y la voz de Carlos Tarque hacen un conjunto armonioso perfecto. Tras la edición de este disco comienzan una nueva gira que les llevaría por casi todos los rincones de España. Como mejores temas podemos destacar los siguientes: Pasos de equilibrista, Las calles están ardiendo, y la balada Roto por dentro.
Por otro lado el grupo Los lunáticos se disuelve y Santiago Campillo forma su propia banda llamada CAMPILLO. Hay que tener en cuenta que Santi Campillo formo parte de la banda de Carlos Segarra, Los rebeldes, también participo en un disco de Revolver. En el año 2008 se reunió con su antigua banda Acequia y realizo alguna que otra actuación, además también formo el grupo Santiago Campillo & The electric band, con la cual realizo varias actuaciones donde su aporte principal era su guitarra en versiones de antiguos clásicos de los 70 y 80. Hasta que finalmente ha formado su propia banda, con la que ha firmado con el sello Pagana Records y ha editado su primer disco en solitario llamado En la calle. En esta grabación se hace acompañar de Francis Sarabia a la voz, Steve Emery al bajo, Julio alias El lento a la batería y Santi Campillo a la guitarra. En este nuevo trabajo vuelve a sus orígenes sureños y al sonido más autentico del rock, demostrando que, ya sea con un grupo o con otro, Santi Campillo, es uno de los mejores músicos de este país. Como principales temas podemos destacar estos: Un buen final, Ya no soy yo, No tengo solución.



Llegados al año 2010, la banda Mclan vuelve al estudio de grabación y al poco tiempo editan su nuevo trabajo cuyo titulo es Para no ver el final. Este trabajo vuelve a ser producido por Carlos Raya, pero esta vez trabajan también en la producción Carlos Tarque y Ricardo Ruiperez. Para la grabación de este disco existen cambios en la formación, ya que el bajista Juan Pascual Saura abandona la formación por problemas de salud, de hecho murió unos meses mas tarde, concretamente el 16 de diciembre de ese año de un infarto, en su sustitución entra Iván González con las cuatro cuerdas, al igual que también es sustituido el batería siendo ahora Coki Giménez el que se encarga de las baquetas. En este disco la banda deja bien claro que el ritmo principal de sus composiciones es el soul, pero con un estilo muy peculiar, ya que de nuevo su vocalista hace un conjunto muy armonioso con el guitarra y viceversa. Como mejores temas vamos destacar los siguientes: Para no ver el final, Calle sin luz, y su primer single titulado Me voy a dejar llevar.



MCLAN, es una banda que comenzó sus inicios dentro de lo que se podría anclar como música de AOR en España, aunque dicho así de esta manera, casi nadie puede entender, pero si decimos que estaba rozando el rock duro, tal vez si se me entienda. Poco a poco la banda ha ido perdiendo fuerza con relación al rock y ganando fuerza con relación al pop rock. Tal vez por todo ello, muchos de sus seguidores que comenzaron con la banda actualmente no les guste debido a ese declive de fuerza que han tenido, pero sin embargo han ganado muchos seguidores que aman el pop- rock y a otros que solamente aman el pop. Muchos han sido los cambios que ha tenido el grupo, pero desde que su guitarra mas activo Santiago Campillo se marchara de la banda, la cosa no ha sido igual. De hecho Santiago Campillo ha estado con Los Rebeldes, ha trabajado junto a Revolver, Acequia, The electric band, Los Lunáticos y finalmente a creado su propia banda llamada simplemente Campillo, con la cual ya ha editado su primer disco, donde demuestra que es uno de los mejores guitarras de España. Pero al margen de todo esto la banda Mclan ha tenido que hacerse un hueco en la música española para poder triunfar aunque hayan tenido que echar mano a temas de otros artistas e incluso a la música comercial, aunque últimamente están intentando ser una banda de soul con buenas guitarras de rock, olvidándose de los temas comerciales y de las listas de éxitos. Esperemos que pronto los podamos ver de nuevo en vivo y disfrutar de uno de los mejores directos del país, como ya dijo Miguel Ríos.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo MCLAN, hemos considerado que su mejor tema es Carolina, extraído de su disco llamado Sin enchufe. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.



AQUI OS DEJO EL VIDEO DE UNO DE SUS MEJORES TEMAS......



miércoles, 7 de septiembre de 2011

BIOGRAFIA TAKO "Programa 309"


BIOGRAFÍA TAKO 08-09-2011
309º PROGRAMA

Buenas noches y bienvenidos al programa “El Blues del autobús”. Hoy continuamos en esta radio “Onda 3 radio”, en la 103.1 de tu FM, desde Puerto Lumbreras para la región de Murcia y a través de internet visitando la pagina www.onda3.net también puedes visitar nuestros blogs musicales, que son: www.onda3elbluesdelautobus.blogspot.com dedicado a las noticias musicales, www.elbusmasheavy.blogspot.com, dedicado a heavy metal y sus derivados y también www.elbusmasrock-pop.blogspot.com, dedicado al rock y el pop. Mi nombre es Juan Bautista García Pérez- Castejón, y seré vuestro guía, y como siempre conduciendo este autobús estará Juan Carlos Calderón. Seguro que una vez que te subas no querrás bajarte, porque este programa tiene un principio fundamental y es el de entretener a nuestros oyentes y hacer disfrutar al máximo con nuestra música. Este programa se emite los Jueves de 20.30 a 21.30 h., y los sábados de 12 a 13 h., y tiene como base fundamental ver las biografías y discografías de toda aquella música que tienes tú en tu discoteca particular, tenemos monográficos, recopilatorios, remixes, directos etc., pero de aquellos grupos que se salen de la nueva ola, ya que haremos subir a bordo de nuestro autobús a grupos de la talla de los AC/DC, Metallica, Judas Priest, Scorpions, y un largo etcétera. Pero, sin olvidarnos nunca de los buenos grupos que se engloban dentro de la categoría del rock, como son los Dire Straits, Alan Parsons Project, Pink Floyd, Queen, etc., y aquellos grupos que nacieron en los años 60, 70 y 80 que han ido dejándonos pedacitos de historia, que muchas veces ha sido incluso la nuestra

Pero dejémonos de preámbulos y vayamos a conocer quien se montará hoy en nuestro autobús. Hoy le ha tocado el turno a uno de los grupos españoles que después de muchos años haciendo buena música, nunca han conseguido culminar el éxito rotundo. Estamos hablando de TAKO. El grupo nace en 1984 en la ciudad de Ejea de los Caballeros en Zaragoza. Todo comienza cuando un grupo de amigos decide crear un grupo con la intención de tocar en una fiesta de estudiantes, lo cual condujo a que mas tarde se consolidara como una banda estable. Su primera formación era la siguiente:

Guitarra/ Voz:Mariano Gil
Bajo:Fernando Ros
Guitarra:José Alfredo Rey
Batería:Pedro Segura

Con esta formación comienza a componer sus primeros temas, aunque al poco tiempo de esto José Alfredo Rey es sustituido por Carlos Tejero en la guitarra. Estos primeros temas son expuestos en los mini conciertos que ofrecen por toda la región hasta que por fin consiguen grabarlos en una maqueta en los estudios Music House de Barcelona. Maqueta que al poco tiempo editan bajo el titulo de Me lo acabo de inventar, que saldría en el año 1985. Ocho temas con un sonido rock garaje importante y con letras irónicas, divertidas y directas que narraban las historias de la calle vividas por ellos mismos. Tras la salida de este primer trabajo comienzan a ofrecer conciertos por todos los pueblos donde además de los temas también hacen versiones de sus grupos favoritos. Como mejores temas de este primer disco vamos a destacar los siguientes: Bragas amarillas, Homenaje a John Lennon, La tortuga.



Al siguiente año 1986, Fernando Ros deja el grupo, Nacho Miana pasa a ser bajista. Con las actuaciones consiguen reunir el dinero suficiente para poder alquilar un estudio, y grabar su primer disco LP, que saldría publicado bajo el titulo homónimo de Tako. La grabación de este disco se hace en los estudios Tsunami de San Sebastián y los nueve temas que componen el disco son producidos, distribuidos y financiados por ellos mismos, y bajo la dirección de Joséan López, persona que falleció poco después, y la que sin duda dejo su firma para siempre en la carrera del grupo. Venden en los alrededores de la ciudad de Zaragoza unas 3.000 copias, sus canciones empiezan a sonar en las emisoras de radio, y la prensa especializada se va haciendo eco de ellos. Entre sus principales temas de este disco están los cortes: Poeta nocturno, Contra la pared, La dama de blanco.
Un año mas tarde vuelve a haber cambios en la formación y Carlos Tejero abandona el grupo siendo sustituido por Félix A. Tolosa, al igual que también se incorpora Nacho Jiménez en los teclados. Para la grabación de su siguiente disco con su actual compañía la AZ Records, vuelven a los estudios de Donostia para grabar su tercer trabajo, y su segundo LP, en el mismo estudio y con el mismo técnico. Este nuevo disco aparecería en 1988 bajo el titulo de A las puertas del deseo. Este disco consigue venderse muy bien tan solo en la región consigue más de 10.000 copias. De nuevo el estilo tan peculiar de sus temas, junto a su rock urbano algo popero, consigue obtener varios temas que mas tarde se convertirían en todo un himno para el grupo y serian coreados por sus fans en sus conciertos. Como mejores temas podemos destacar los siguientes cortes: El juego, Canciones protesta, No puedo respirar.



En 1990 y después de un año pleno de actuaciones con mas de doscientas, se presentan al concurso Medio Kilo de Rock de Zaragoza, siendo los campeones absolutos, lo cual les hace que actúen en varios eventos junto a Los Suaves, Barricada, Ñu, Pedro Botero, Distrito 14 y muchos mas, consiguiendo un éxito importante. Tras este éxito cambian de compañía de discos siendo ahora Grabaciones Interferencias S.L., la que se encargara de las siguientes ediciones. Durante una actuación en la sala En Bruto de Zaragoza graban un disco en directo bajo el titulo de Atakando. Este disco recoge los mejores momentos del grupo en vivo y sale a la venta en ese mismo año, teniendo un éxito considerable. Como temas a destacar podemos hacerlos con estos: No son horas de pescar, Desaparecido, Jarabe de tocino.
Al año siguiente vuelven al estudio de grabación y a finales de ese año se publica su nuevo disco bajo el titulo de No son horas de pescar. Para la grabación de este disco cuentan con la colaboración de Rosendo Mercado, Boni Hernandez de Barricada y Pablo Moreno. Estaba claro que el grupo comenzaba a madurar con relación al sonido, ya que en este disco los temas son mas rockeros que poperos, de hecho la presentación del disco la hacen en un concierto en Zaragoza junto a Rosendo Mercado que toca algunos temas junto a ellos. Por otra parte su compañía de discos entra en crisis y cierra dejando al grupo sin la promoción que debía tener. Todo esto hace que haya cambios en la formación, ya que se marcha el bajista Nacho Miana dejando paso a Fernando Mainer, además también entra en la formación como nuevo guitarra Pablo Moreno por Feliz A. Tolosa. Como mejores temas de este disco vamos a destacar estos: Solo rocanrol con Boni Hernandez, Como un hurón, Defiéndete con Rosendo Mercado.



Después del descalabro de la compañía anterior consiguen fichar por la multinacional BMG/Ariola Records, la cual les publica su siguiente disco cuyo titulo es Todos contra todos. Para la producción de este disco cuentan con la dirección de Oscar Vinader y el propio grupo, pero sin embargo no les termina de gustar la promoción que tiene la multinacional con relación a su música y esto les hace dejar dicha compañía y volver de nuevo a buscar compañía de discos. Este nuevo disco de la banda no consigue llegar donde en un principio todos esperaban, pero sin embargo uno de los temas se convierte en uno de los mas conocidos del grupo, pero sin llegar a tener todo el éxito que esperaban. Tras todo esto ficharían por la compañía de discos AZ Records, que seria la que se encargara de editar sus próximos discos. Como mejores temas de este álbum vamos a destacar los siguientes: Sangre y sal, la balada adaptada del grupo mexicano El Tri, llamada Carreteras de cuota y el éxito Carpintero de condenas.
Llegados al año 1994, y tras desavenencias con la nueva compañía de discos el batería del grupo Pedro Segura abandona la formación, convirtiéndose años mas tarde en el manager del grupo. Con estos cambios en la formación vuelven de nuevo a los estudios de grabación y graban un disco recopilatorio bajo el titulo de Tako Repilatorio. En este disco se remezclan algunos temas, además de incorporar nuevas grabaciones, haciendo uno de los mejores discos de la banda, ya que aparte de contener sus mejores temas también hay algunos nuevos. Como temas principales podemos destacar estos: A ras de viento, Triste refugio, Dos km., por minuto.



Dos años mas tarde vuelven a los estudios de grabación, siendo esta vez en los estudios Swing de Palma de Mallorca y bajo la producción de Toni Pastor editan su siguiente trabajo cuyo titulo es Veneno. En este nuevo disco se aprecia claramente la evolución que ha tomado el grupo a lo largo de sus discos, haciendo un disco mucho mas elaborado y mucho mas cuidado, además alternan buenos ritmos rockeros con grandes seudo baladas y algunos ritmos mas pausados. Tras este disco vuelven a salir de gira, visitando varias ciudades españolas. Como mejores temas podemos destacar estas: La ruleta rusa, la balada Papel y carbón, El viejo resina.
Llegados al año 2000, cambian de estudios de grabación siendo ahora en los estudios Pack de Barcelona, donde graban su nuevo trabajo cuyo titulo es El club de los inquietos. Para la grabación de este nuevo disco cuentan con la producción de Nacho Lesco, que les hace aparecer un sonido más melódico cercano a la canción de autor, pero sin perder su estilo rock-pop. Este noveno trabajo de esta banda vuelve por los derroteros del pop rock, sin llegar a definir el rock urbano que mas tarde conseguirían. El primer sencillo de este álbum consigue meterse en las listas de éxitos, pero sin llegar a colocarse en los puestos de cabeza, lo cual hace que vuelvan de gira por todo el territorio español. Como mejores temas vamos a destacar los siguientes: Abre los ojos, Por placer, Balas de vodka.



Durante el periodo de dos años después aparece un disco de rarezas bajo el titulo de Primeras grabaciones 86-89 (rarezas). En este disco se puede encontrar varias versiones de otros grupos cantadas en ingles, además de temas en acústico, versiones en directo, temas ineditos y demás rarezas. Estaba claro que la banda estaba pasando un buen momento y había que aprovecharlo de ahí que se editara este disco, el cual contiene algunos temas dignos de mención. Como mejores temas destacaremos estos: El tema acústico Son of the time, Just listen to me, y el tema inédito Piel de cascabel.
Un año mas tarde en el año 2003, vuelven a los estudios de grabación y al poco tiempo se edita su siguiente trabajo bajo el titulo de Donde el viento nos lleve. Este nuevo trabajo es producido por Lorenzo Cortes y mezclado por Juan Antonio Ros. También existen cambios en la formación siendo ahora Fran Sanz el que pasa a ocuparse de las baquetas en la batería. Tras la grabación de este disco comienzan los problemas con su discográfica, principalmente porque este álbum apenas tiene promoción, además de que distribución también es mínima, y los problemas en el seno de la banda comienzan a aflorar, teniendo que tomar decisiones muy importantes. Todo esto hace que al final se rompan las relaciones con su actual compañía la AZ Records. Como mejores temas podemos destacar los siguientes cortes: Ojalá, Cara de niño, Perro solitario.



Dos años después el antiguo batería del grupo Pedro Segura pasa a ser el manager del grupo, además la banda consigue crear su propio sello discográfico bajo el nombre de Juntaversos Records. Todos estos cambios hacen que el grupo continúe haciendo conciertos en verano y preparando su próximo disco, que aparecería ese mismo año bajo el titulo de Jaque. Los catorce temas que aparecen en este disco están basados sobre todo en la voz y la guitarra, bajo la producción de nuevo de Nacho Jiménez. Además con este disco se incluye un DVD con la historia del grupo en los veinte años que llevan activos, con entrevistas, fotos, actuaciones en directo y demás. Además comienzan una nueva gira llamada Jaque 2006, donde Pablo Moreno deja su sitio en la guitarra a Iñigo Zubizarreta, que junto a Miguel Isaac, ahora en la batería, acompañan a la banda en su gira sudamericana, ya que por motivos familiares, Fran Sanz no puede viajar. Como temas a destacar de este disco, lo haremos con estos: Con Dios y con el diablo, Qué no daría, Colorín colorao.
El buen momento que atraviesa la banda hace que de nuevo vuelvan a ser llamados para actuar en Buenos Aires y en La Plata ante 30.000 personas en la conmemoración del aniversario de la Plaza de las Madres de Mayo. Mas tarde regresan a España donde siguen sus actuaciones por la península, especialmente en su tierra Aragón, donde participan en varios Festivales y ponen la guinda en las Fiestas del Pilar en Zaragoza el 13 de octubre subiendo al escenario ante más de 120.000 personas. Después de todo esto comienzan la grabación de su próximo disco, concretamente el numero trece, lo cual hace que el disco se llame de la misma manera, 13. En este disco se consolida Iñigo Zubizarreta como nuevo guitarra de la banda y José Mena como nuevo batería, además de que también cuenta con la colaboración de Julián Kanevsky del grupo La cabra mecánica, mientras que la dirección técnica corre a cargo de Daniel Alcover, y la producción de la misma banda. Este disco consta de trece temas muy guitarreros pero también con buenos y melódicos medios tiempos, a los que el grupo ya nos tiene acostumbrados. Sin duda un álbum diferente a todos sus anteriores, donde la producción y los medios han sido muy cuidados, y donde la experiencia, entrega y calidad, hacen que cada vez llenen mas estadios. Como temas principales podemos destacar los siguientes: En primer lugar el blues A las puertas del deseo que lo dejaremos para el final, y después el tema que componen dedicado al Real Zaragoza y su afición llamado Sin tanto ruido, también Seda negra, y por ultimo La mitad de mis espejos.



Al siguiente año en el concierto que ofrecen en las fiestas del Pilar del año 2007, deciden grabarlo y al poco tiempo aparece su siguiente disco bajo el titulo de Katorce. Este disco en directo cuenta con alguna colaboración como la de Fernando Madina cantante de Reincidentes, y Jorge Salan el que fuera guitarra de Mago de Oz, así como también la cantante María Villalón. En este álbum en vivo, la banda demuestra que sus directos son mucho más rockeros, haciendo un rock urbano muy logrado, además de conseguir que todo el grupo disfrute encima del escenario, cosa que se transmite hacia el público haciéndoles disfrutar de un buen espectáculo. Como principales temas de este disco podemos destacar estos: Trenzas de arena, El enterrador, Entre tinieblas.

Siempre hemos hecho las cosas a nuestra manera, desde el principio no hemos parado de tocar, teniendo nuestras giras en verano y sacando nuestros discos, además hemos tocado en Latinoamérica. Lo que llevamos haciendo toda la vida es un rock sincero y que nos ha salido siempre de dentro, en ese sentido creo que hemos ido abarcando un público muy diferente y muy abierto a lo largo de los años. (Mariano Gil, 2009)

Llegados al año 2010 vuelven al estudio de grabación, esta vez son los estudios Revirock de Madrid y el poco tiempo aparece su siguiente trabajo cuyo titulo es El taller de los caprichos. De nuevo vuelve a ser el productor de sus dos discos anteriores Daniel Alcover el que produce este y sabe perfectamente captar la esencia del grupo. Por otra parte, también cabe destacar que aparte de los componentes habituales de la banda, en este disco se han sumado Teto Viejo a la batería y Fernando Girón a la segunda guitarra, dejando sus aportes en algunos temas del disco. Con este disco el grupo se consolida como uno de los máximos exponentes del rock urbano actual, ya que contienen riff afilados, grandes ritmos rockeros y sobre todo una madurez en las letras muy importante. Como mejores cortes vamos a destacar los siguientes: La tormenta, Rueda de ratón, Bastos y espadas.



TAKO es un grupo que nació con la intención de ser un grupo de amigos tocando y finalmente lo han conseguido. Estos amigos consiguieron de la nada, colocarse en un puesto importante dentro del rock pop de este país, llegando a culminar su éxito en su tierra natal Zaragoza, donde consiguieron meter 120.000 fieles seguidores en un concierto. Varios son los cambios que ha habido en su formación, pero aun quedan varios componentes de su formación original, que son los que llevan al grupo hacia delante. Por otro lado su éxito no ha sido mayor debido al poco apoyo que han tenido con sus respectivas compañías de discos, las cuales no les hicieron la promoción oportuna, hasta que por fin deciden crear su propio sello discográfico, con el cual si han podido seguir haciendo el rock urbano que tanto han buscado y que por fin han conseguido. En definitiva un grupo que ha sabido en todo momento hacer la música que siempre les ha gustado, creando grandes temas unas veces de genuino rock urbano y otras de autentico pop rock. Por tanto solo me cabe decir que si tienes la oportunidad de verles en directo, no te pierdas su autentico directo, porque merece la pena.
Como siempre en este programa dejamos un tema para el final, ya que consideramos que el mejor o el mas conocido de la banda o del solista, según proceda el día en concreto. Hoy tratándose del grupo TAKO, hemos considerado que su mejor tema es A las puertas del deseo, extraído de su disco llamado 13. Ya que con el consiguieron obtener uno de sus mayores éxitos, y que actualmente es todo un estandarte dentro de la discografía de esta magnifica banda.



AQUI TENEIS EL MAGNIFICO VIDEO DE SU MEJOR TEMA...